neumonia adquirida en la comunidad

Post on 24-Jul-2015

2.890 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JESSICA ANNETTE BERRONES VILLAVICENCIO

DEFINICION• Infección de las Vías Respiratorias Bajas, que

produce un proceso inflamatorioinflamatorio en el

parénquima parénquima pulmonar, produciendo

condensacióncondensación pulmonar con infiltradosinfiltrados

característicos en la radiografía de Tórax.

EnfermedadEnfermedad PulmonarPulmonar

ReemplazoReemplazo

Aire alveolarAire alveolar

yy

ConductosConductosalveolaresalveolares

porpor

a) Exudado a) Exudado inflamatorioinflamatorio

y/oy/o

b) Infiltración:b) Infiltración: - Paredes- Paredes alveolaresalveolares - Espacios- Espacios intersticialesintersticiales

Células Células InflamatoriasInflamatorias

Otras………………

PresenciadoPresenciado

CambiosCambios

Últimos: 20 añosÚltimos: 20 añosÚltimos: 20 añosÚltimos: 20 años

EpidemiologíaEpidemiología EtiologíaEtiología TratamientoTratamiento

PropuestaPropuesta

Nuevas ConductasNuevas Conductas

EPIDEMIOLOGIA

• FREC. a nivel mundial (2-4 casos X 1,000 hab.)• Grupo de > riesgo::::::::NIÑOS y ANCIANOS.• México: el reporte anual es de 150,000 a 200,000 casos. • 8va. Causa de mortalidad general.• 3ra. Causa de muerte en menores de 5 años.• No requiere informe epidemiológico

obligatorio.INEGI/SSA. 2006

FACTORES DE RIESGO

ETIOLOGIA

• VIRAL• BACTERIANO AGENTES

TIPICOS ATIPICOS

Estreptococo Pneumoniae Haemofillus influenzaStaphyloccocus Aureus

Mycoplasma PneumoniaeLegionellaChlamydia Pneumoniae

ETIOLOGIA

INTERNACIONAL• Estreptococo

Pneumoniae (13.3%)• Haemofillus influenza

(2.5%)• Mycoplasma

Pneumoniae ( 1.5%)• Staphyloccocus

Aureus(0.47%)

MÉXICO

50 – 60%

Streptococcus Pneumoniae

8 – 10% Haemophilus Influenzae

8 – 10% Mycoplasma Pneumoniae

3 – 5% Staphylococcus Aureus

5 – 10% Chlamydia Pneumoniae

5 – 10% Legionella

1 – 3% Moraxella Catarrhalis

5 – 10% Virus Sincitial Respiratorio e Influenza

PATOGENIA

MANIFESTACIONES CLINICAS

• INICIO agudo y progresivo de los síntomas.

• TOS: seca o productiva de cantidad variable, mucosa-

purulenta.

• FIEBRE: continua, remitente o intermitente (40°), si se

acompaña de Bradicardia sugiere infección Viral, Mycoplasma o

Lengionella.

• DISNEA: según severidad.

• DOLOR PLEURITICO: intensidad variable.

MANIFESTACIONES CLINICAS

EXPLORACION FISICAa) FR> 30 rpm.

b) T/A: Sistólica ≤ 90 mmHg y Diastólica ≤ 60 mmHg.

c) FC> 125 ppm.

d) T°< 35ºC o > 40ºC.

e) Afectación extrapulmonar: artritis séptica o

meningitis.

• f) Confusión o alteración del estado mental.

EXPLORACION FISICA DEL TORAX

SINDROME DE SINDROME DE CONDENSACIOCONDENSACION PULMONARN PULMONAR

-DISMINUCION DE MOVIMIENTOS

RESPIRATORIOS.

-AUMENTO DE VIBRACIONES

VOCALES.

-MATIDEZ O SUBMATIDEZ

-RUIDOS RESPIRATORIOS

AUMENTADOS.

RADIOGRAFIA DE TORAX• A VECES NORMALES

• Áreas de infiltrado homogéneo o de baja densidad con o

s/Broncograma aéreo único (segmentario o lobar) o múltiple,

de bordes difusos.

• Generalmente no modif. Mediastino.

• LATERAL DE TORAL: para delimitar las características,

localización especifica (A, M,P). Descartar coexistentes

El Staphyloccocus en raras ocasiones

puede dar formación de

Neumatoceles (quistes

postneumoticos).

dilatación del espacio aéreo como consecuencia de obstrucción bronquial por proceso infeccioso. Sus paredes generalmente son finas pero suele estar rodeado de infiltrados alveolares

ESTUDIOS DE LABORATORIO• BH: leucocitosis (infeccioso)/Leucopenia( gravedad).

• Tinción Gram de Expectoración-----agente

• Cultivo de Expectoración.

• SEGÚN CASO: PFH.

• Hemocultivo.

• GASOMETRIA

ESTUDIOS INVASIVOS

• TORACOCENTESIS----derrame plural• Muestra de expectoración insuficiente:

aspiración transbronquial, transtoracica.

CRITERIOS DE SEVERIDAD DE NAC

1. Fr> 30 X´2. Hipotensión Arterial3. Confusión4. Hipoxemia severa 5. Leucitosis o Leucopenia6. Linfopenia7. Disminución sérica de Nitrógeno ureico8. Aumento de DHL9. Afección Rx multilobar10. Bacteremia/ sepsis

INDICE DE SEVERIDAD Y GRUPOS DE RIESGO

PUNTAJEPUNTAJE

Factores DemográficosFactores Demográficos

- Edad - Varones - Mujeres - Residente en casa de ancianos

Edad (años) Edad (años) –10 +10

Enfermedades ConcomitantesEnfermedades Concomitantes

- Neoplasia - Enfermedad hepática - Insuficiencia cardíaca - Enfermedad cerebrovascular - Enfermedad renal

+30 +20 +10 +10 +10

El equipo PORT (Pneumonia Patient Outcomes Research Team) desarrollo:desarrollo:

   

 

PUNTAJEPUNTAJE

Hallazgos al Examen FísicoHallazgos al Examen Físico

- Estado mental alterado - Frecuencia respiratoria > 30/min - Presión sistólica < 90 mm Hg - Temperatura < 35C o > 40C: - Pulso > 125/ minuto

+20 +20 +20 +15 +10

LaboratorioLaboratorio

- PH < 735 - Urea > 10.7 mmol/L - Sodio < 130 mEq/L - Glucosa> 13.9 mmol/L - Hematócrito < 30 percent - PO2 < 60 mmHg - Derrame pleural

+30 +20 +20 +10 +10 +10 +10

   

 

Riesgos Clase según riesgo

Puntaje total Mortalidad

Bajo II - 0,1-04%

Bajo IIII < 70 puntos 0,6-0,7%

BajoBajo IIIIII 71-90 puntos 0,9-2,8%

ModeradoModerado IVIV 91-130 puntos 4-10%

AltoAlto VV > 130 puntos >10%

MORTALIDAD DE ACUERDO A LA PUNTACION

CRITERIOS DE HOSPITALIZACION P PX CON NAC

• Mayor de 60 años• Enfermedad coexistente• EF: alt. Mental, pulso >125 X´, FR >35X´,

P.sistolica <90mm Hg, T° 35 o >40.

TRATAMIENTO• ESTRATIFICACION DEL PX CON NAC (ATS)

Criterios Potenciales de Ingreso a UTI (un criterio mayor ó 2 menores)

Criterios Mayores• Necesidad de ventilación mecánica.• Shock séptico: Necesidad de vasopresores.• Diuresis: < 80 ml/4 horas o 2 mg/dL de creatinina.

Criterios MenoresCriterios Menores• Frecuencia respiratoria > 30 rpm.• Insuficiencia respiratoria: Pa/FiO2 < 250 mmHg.• Rx de Tórax: afectación bilateral, multilobar.• TA: Sistólica < 90 mmHg o Diastólica < 60 mmHg.

30

Consideraciones Generales del Tratamiento

• Las penicilinas ya no son activas contra un gran número de cepas.

• Las cefalosporinas han sido el estándar terapéutico, pero no siempre funcionan.

• Los macrólidos de nueva generación y las nuevas quinolonas han ganado terreno como terapias iniciales.

• La duración del tratamiento es de 7 a 10 días para neumococo y hasta 14 días para los gérmenes atípicos.

COMPLICACIONES

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

MedidasMedidas

Manejo adecuado Manejo adecuado DejarDejar

Limitación Limitación BuenaBuena

VacunaciónVacunación

Personas de edad ≥ 65 añosPersonas de edad ≥ 65 años

IndividuosIndividuos- Asilos.- Asilos.

- Residencias.- Residencias.

PacientesPacientes

- Pulmonar.- Pulmonar.

- Cardiovascular.- Cardiovascular.

- Otras enfermedades- Otras enfermedades

Personal SanitarioPersonal Sanitario

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

BIBLIOGRAFIA

• APARATO RESPIRATORIO, Cosio Villegas, Celis Pascal,col. Mendez editores,2006, 17 edición, capitulo 51, pag: 660.

• NEUMOLOGIA,Roa jairo, Mary Bermudes, cols. Edit.McGraw Hill,2007, 2 Edición, pag: 155.

• NEUMOLOGIA, Rivero Serrano, Navarro Reynoso, Edit. Trillas, 2008. pag: 120.

top related