multivotación (1)

Post on 28-Oct-2015

187 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MultivotaciónEquipo:Angélica Marín SifuentesAlexis Plata MoralesAarón Reza VillalobosNéstor Muñoz UlloaYadira Aguilera ChávezMaría Guadalupe López MedinaBerenice Gómez Tarelo

¿Qué es?

Es una técnica que le permite a un grupo de trabajo priorizar cuando se tiene una larga lista de temas, problemas o soluciones que se deban realizar.

Esto te permitirá tener un mayor compromiso debido a la participación igualitaria, y a darte cuenta de si existe un consenso o si no existe.

¿Cuándo se utiliza?

- Cuando la técnica de lluvia de ideas o una técnica similar ha producido una larga lista que necesita ser reducida.

- Utilizarse al final de un Diagrama de Causa y Efecto para seleccionar las 3 o 5 primeras “causas” a ser investigadas.

¿Cómo se utiliza?

Se genera un lista de asuntos a priorizar, se anota en una lista donde cada asunto va a estar representado por una letra y cada participante los evalúa de acuerdo a su criterio.

Se puede evaluar de 2 forma:

1-. Numerándolos de 1 a n, en “orden inverso”.

2-. Distribuyendo un 100% entre todos los asuntos.

Al final el facilitador concentra las valoraciones de todos y suma los puntos para determinar las prioridades.

¿Como se elabora?

1. Introducción y explicación.

2. Generación de ideas.

3. Registro de la ideas

4. Análisis de las ideas.

5. Priorización de las ideas.

6. Compartir los votos y tabular.

7. Presentación de la solución.

Actividad Tiempo de duración

1. Introducción y explicación 10- 20 minutos

2. Generación de ideas 10- 20 minutos

3. Registro de las ideas 15- 30 minutos

4. Análisis de ideas 30-45 minutos

5. Priorización de Ideas 15- 20 minutos

6. Compartir los votos con el grupo y tabular 20- 40 minutos

7. Presentación de la solución 20- 30 minutos

Relación con otras Herramientas:

• La Multivotación generalmente se relaciona con:

Lluvia de IdeasDiagrama de Causa y EfectoAnálisis del Campo de FuerzasMatriz de Planeación de AccionesChecklist para la Reunión de DatosDiagrama de Afinidad

Ejemplo

Por qué un área presenta errores o fallas?

a – Falta de entrenamiento

b – Ausencia de procedimientos

c – Estándares de calidad confusa

d – Falta de cooperación con otras áreas

e – Alta rotación

Ejemplo

Evaluación de Juan

a – 4

b – 5 más importante

c – 3

d – 1

e - 2

Ejemplo

Juan Pepe Ana Lalo Cecy Total

a 4 5 2 2 1 14

b 5 4 5 3 5 22

c 3 1 3 4 4 15

d 1 2 1 5 2 11

e 2 3 4 1 3 13

Evaluación General (Numerándolos)

Ejemplo

Evaluación General (Ponderándolos)

Juan Pepe Ana Lalo Cecy Total

a 20 10 30

b 40 80 50 100 45 315

c 30 5 10 25 70

d 5 10 20 35

e 10 10 20 10 50

top related