monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno

Post on 15-Feb-2017

19 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Monitorizaciòn

Durante la aplicación del oxigeno

Monitorizacion durante la aplicación de Oxìgeno

Monitorizacion durante la aplicación de Oxìgeno

Es la medición del estado de oxigenación utilizando las propiedades diferenciales de absorción la luz de la forma oxigenada y no oxigenada de la hemoglobina.

M o n i t o r i z a c i ó n

La elección del monitoreo va a depender de la condición del paciente, se justifica que este sea invasivo cuando va a servir para cambiar conductas de manejo.

Monitor izac ión

Monitorización invasiva: implica una punción o solución de continuidad.

Monitorización no invasiva: los sensores se ponen en la piel o de orificios naturales.

La oximetría de pulso es la estimación de la saturación arterial de oxígeno (SaO2) en forma no invasiva, usando dos emisores de luz y un receptor colocados a través de un lecho capilar pulsátil

Fu n c i ó n

La gasometría es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre.

Fu n c i ó n

Oximetría de pulso

La oximetría de pulso utiliza la espectrofotometría para medir la saturación de oxigeno en la sangre

Se basa en la observación de que la hemoglobina oxigenada y la reducida difieren su absorción de luz roja e infrarroja

Una saturación del 90% puede significar una PaO2 menor de 65 mmHg

Técnica de colocación de oxímetro

a. Paciente sentado o en situación de reposo.b. Se insertará el dedo índice, con la uña hacia arriba,

hasta que la yema toque el tope integrado.c. Para óptimos resultados se mantendrá en reposo y

sin movimientos.d. Se verificara que todos los sensores LEDs se

iluminen durante la secuencia.

Se presentara una variación en la lectura, antes de confiar en los valores de la pantalla, se deberá esperar hasta que el indicador de calidad de pulso halla destellado en verde continuamente durante 4 segundos; esto indicara que el dispositivo se ha estabilizado

Gasometria

La gasometria arterial es una técnica de monitorización respiratoria invasiva que permite , en una muestra de sangre arterial, determinar el pH y las presiones parciales de oxìgeno y dióxido de carbono.

G a s o m e t r í a

La gasometria es un método invasivo, es necesaria para valorar la importancia de la insuficiencia respiratoria

~ Imprescindible para valorar la eficacia de la ventilación

~ La pulsioximetria no sustituye la gasometría

El test de Allen valora si las arterias cubital y radial son permeables.

TÉCNICAColocamos la palma de la mano del paciente hacia arriba

Comprimimos con los dedos índice y medio las arterias radial y cubital. De esta manera obstruimos el flujo sanguíneo.

Le pedimos al paciente que abra y cierre la mano varias veces, la palma de la mano quedará pálida.

Quitamos los dedos que presionaban la arteria cubital lo normal es que tarde apróx 7seg. Entre 8 y 14 seg es dudoso, mas de 15 el resultado es negativo

Repetimos lo mismo liberando la radial

Valores normales

Valores calculados:1.- Ca++ (7,4): es el valor del calcio ionizado a un valor de pH “estándar” de 7,4.2.-HCO3 : bicarbonato actual o real cuantifica el valor del HCO3 concentración H+= (24xPCO2)/HCO3 (22-26 mmol/L)

3- HCO3 std: se cuantifica a valores de normalidad de PCO2=40, PO2=100,TEMP. 37ºC

4.- BEecf (exceso base de fluido extracelular): valoración el EB actual, al ser la sangre solo un 37% del espacio extracelular

5.- BE(B)exceso de base actual: cantidad de acido base requerida 1 lt de sangre al pH normal de 7,40. es útil para calcular la dosis de bicarbonato o cloruro amónico en correcciones de desequilibrios metabólicos (±3)

6.- SO2c: (saturación de oxigeno) es la cantidad que tiene de oxigeno la Hb (95-100%)

7.- THbc (total de hemoglobina): 11.5 – 17.5 g/dL

paO2/ pA02 índice (rango) arterío - alveolar: 0.7 – 1.0, <0.30 indica severo compromiso respiratorio

Estado clínico Es conveniente realizar controles gasométricos una vez al día.

la insuficiencia respiratoria hipoxémica grave

control gasométrico a los 30 minutos de iniciar el tratamiento

Si se consigue controlar la hipoxemia, se puede mantener una monitorización con pulsioximetría.

Estado clínico

En la insuficiencia respiratoria hipercápnica, además de los controles gasométricos frecuentes para valorar la PaCO2 y el pH, se debe realizar una monitorización por oximetría (y una capnografía si es posible) de forma continua.

La hipoxemia progresiva se acompaña del gasto cardiaco y de reducción de la resistencia vascular periférica, estado que se denomina hiperdinamico; también aparece una elevación progresiva del lactato sanguíneo que es indicativa de la deficiente oxigenación tisular periférica.

Acumulación de lactato

El ácido láctico es un producto del metabolismo celular que se acumula cuando las células no disponen de una cantidad suficiente de oxígeno (hipoxia) y en consecuencia, las células recurren a un proceso menos efectivo de producción de energía. Si se asocia a hipoxia, un aumento de lactato puede estar indicando que los órganos no funcionan correctamente.

Acumulación de lactato

El lactato arterial o venoso se solicita en personas con signos y síntomas de hipoxia como:

• Respiración dificultosa y rápida

• Palidez

• Sudoración

• Náuseas

• Debilidad muscular

• Dolor abdominal

• Coma

Acido láctico en: http://scielo.sld.cu/pdf/med/v39n2/med06200.pdf

Gases sanguíneos, fisiología de la respiración e insuficiencia respiratoria aguda. J.F Patiño,7ª ed. Panamericana ; pag. 100-124

Guía para realizar oximetría de pulso en la práctica clínica; 49Rev Chil Enf Respir 2010; 26: 49-51

Oximetría de pulso método no invasivo. En: Tecnicas de urgencias. Libro electrónico de Temas de Urgencia

top related