metodo de recoleccion de datos o. velasquez

Post on 26-Jul-2015

169 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE PANAMA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS Y DES. AGROPECUARIO

MERCADOTECNIADE EMPRESAS AGROPECUARIAS

METODOS DE RECOLECCION DE DATOS

ELABORADO POR

OVIDIO VELASQUEZ

1 DE ABRIL 2013

METODOS DE RECOLECCION DE DATOS

DEFINICION

• El método representa la estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un problema o cuestión coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la investigación.

DEFINICION

• Se denomina método al medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para la recolección de datos.

RECOLECCIÓN DE DATOS

• Existen métodos tales como:La observación

La encuesta

LA OBSERVACION

• Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los procedimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia. Permite obtener datos cualitativos y cuantitativos.

LA ENCUESTA

• Consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias.

LA ENCUESTA

• DENTRO DE LA ENCUESTA EXISTEN DOS TIPOS

LA ENTREVISTA

EL CUESTIONARIO

LA ENTREVISTA

• Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.

EL CUESTIONARIO

• Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el investigado o consultado llena por sí mismo.

LA TÉCNICA

• Es el conjunto de reglas y procedimientos que le permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación.

EL INSTRUMENTO

• Es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

• El investigador se pone en contacto con los objetos o elementos sometidos a estudio, con el propósito de obtener los datos o respuestas a las variables analizadas.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

• El método de recolección está asociado con el tipo y naturaleza de la fuente de datos.

PASOS PREVIOS

• Selección del diseño de investigación.

• Muestra adecuada al problema de estudio e hipótesis.

PASOS PREVIOS

• Seleccionar un instrumento de medición. Observación de un experimento/ sondeo de opinión, encuesta.

• Aplicar el instrumento de medición.• Preparar las mediciones obtenidas, es

decir, la codificación de los datos.

Construcción de un instrumento

En una investigación hay dos opciones:• Elegir un instrumento ya desarrollado.• Construir un nuevo instrumento de acuerdo

con la técnica apropiada para ello.

Pasos en la construcción del Instrumento de Recolección de Datos

a) Listar las variables que se pretenden medir u observar.b) Revisar su definición conceptual y comprender su significado.c) Revisar cómo han sido definidas operacionalmente las variables.d) Elegir el instrumento o los instrumentos que hayan sido favorecidos por la comparación y adaptarlos al contexto de la investigación.e) Indicar el nivel de medición de cada variablef) Indicar como se van a codificar los datos.g) Aplicar una prueba piloto del instrumento de medición.h) Instrumento definitivo.

Construcción de un instrumento

• En una investigación hay dos opciones:• Elegir un instrumento ya desarrollado.• Construir un nuevo instrumento de acuerdo

con la técnica apropiada para ello.

Codificación de los datos

Codificar: los datos significa asignarles un valor numérico que lo represente.

Ejemplo 1: variable: generoCategoría Codificación( valor asignado)

• Masculino 1• Femenino 2

Codificación de los datos

• Ejemplo 2: variable: estado civil

Categoría codificación• Soltero 0 • Casado 1• Viudo 2• Divorciado 3

Tipos de Instrumentos

• 1. Escalas para medir actitudes

• Likert, diferencial semántico, escalograma de Guttman.

Tipos de Instrumentos

• 2. Cuestionarios Consiste en un conjunto de preguntas

respecto a una o mas variables a medir.

Organización del formulario del instrumento

• Título.• Instrucciones.• Identificación del formulario.• Secciones o áreas específicas.• Observaciones.• Identificación del encuestador.

Tipos de preguntas

• ABIERTAS

• CERRADAS:

a) dicotómicas

b) alternativa múltiple

Prueba del instrumento

• Se da la calibración de los investigadores, o del personal de campo, para determinar la técnica, la validez y confiabilidad del instrumento.

• Para medir el margen de error entre los encuestadores u observadores.

• En un cuestionario para verificar la calidad de las preguntas.

Prueba del instrumento

• La disposición de las personas a responder.• El tiempo que requiere el llenado del

formulario.• La claridad de las instrucciones.• La prueba debe ser en situaciones similares

a la del estudio.• Las observaciones deben ser sometidas a

discusión e incorporadas al instrumento.

Requisitos de un instrumento

• CONFIABILIDAD.

Capacidad del instrumento para arrojar datos o mediciones que correspondan a la realidad que se pretende conocer, o sea, la exactitud de la medición, así como la consistencia o estabilidad de la medición en diferentes momentos.

Requisitos de un instrumento

• VALIDEZ.

Grado en que un instrumento logra medir lo que se pretende medir. Construir el instrumento una vez que las variables han sido claramente especificadas y definidas.

PREGUNTAS

GRACIAS POR SU ATENCION

top related