magaly lizaola la industria alimentaria y las nuevas tendencias genómicas

Post on 08-Jul-2015

97 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

‘La industria Alimentaria y las nuevas tendencias genómicas’

DHTICProfesor: Patricia Silva Sánchez.Alumna: Magaly Lizaola Merchant

Licenciatura Nutrición ClínicaSección N1 201443195

‘Quien no conoce los alimentos, ¿cómo puede comprender las enfermedades de los hombres?’

Hipócrates, padre de la medicina (460–357 a. de C.)

La nutrición es el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macrosistémico.

La conservación de la salud puede verse afectada por el exceso o deficiencia de algún nutriente así como por expresión genética.

La medicina de un paciente puede ser la toxina de otro, las nuevas tendencias alimenticias trabajan bajo esa premisa.

“La salud del organismo es la suma del estado nutricional de cada nutriente con respecto a la necesidad de cada organismo”. (Velásquez, 2006).

Tendencias alimentarias

Futuro

Regresar a una alimentación natural, inspirada en las costumbres ancestrales y con enfoque

curativo.

Las empresas y asociaciones alimentarias utilizan estrategias de mercadotecnia con el propósito de

que sus productos resulten más atractivos y elevar su posicionamiento en el mercado.

Anuncio de los beneficios nutricionales de los productos para proteger la imagen y evitar que se los considere nocivos para la salud. Los intereses de las empresas

alimentarias las llevan a afirmar que sus productos son buenos o que no son malos para la salud.

La “ciencia” de la nutrición se convierte en el “negocio” del marketing.

Industria alimentaria

Redes Sociales

“auto-diagnóstico”

los consumidores deciden que alimentos son buenos y malos para

su salud.

‘El origen de cualquier enfermedad es genético. Nuestros genes son el código para todo lo que sucede en nuestro cuerpo, lo bueno y lo malo. Sin genes, no existiría el cáncer. Sin genes, no habría obesidad, diabetes ni afecciones cardiovasculares. Y sin genes, no habría vida’. (Campbell, T.C. y Campbell II, T.M., 204).

En el organismo, el medio ambiente es uno de los factores que determinan la actividad de los genes, los cuales determinan la predisposición a determinadas patologías.

Una tendencia que llegará en el futuro, es la de la nutrición personalizada con base en el estudio del perfil genético, perfil lipídico y biomarcadores.

BibliografíaVelásquez, G. (2006 octubre). Fundamentos de alimentación saludable. Colombia: Universidad de Antioquia.

Campbell, T.C. y Campbell II, T.M. (2012). El estudio de China: Estados Unidos de América: BenBella Books, Inc.

Picaza, N. (2014). Tendencias en Nutrición y Salud. Octubre 06, 2014, de Food Trend Trotters by AZTI-Tecnalia Sitio web: http://www.foodtrendtrotters.com/2014/03/14/tendencias-en-nutricion-y-salud/

top related