los 10 criterios que definen una escuela de calidad

Post on 23-Jun-2015

376 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los 10 Criterios que Definen una Escuela de Calidad

Sustentantes:

Yesenia Altagracia Reyes (106-3078)Elisprader Sánchez (106-3104)Escolástico Difo (Mat. 106-3487)Kermin G. Arias Germán (106-3107) Marcos Báez (106-3363)

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo de investigación, tratamos de indagar y verificar, a través de 5 de Indicadores de cada uno de los 10 Criterios que definen una escuela de calidad, cuales se cumplen en el Centro Educativo San Vicente de Paúl.

Experiencias:

A continuación, detallamos de forma más amplia, los datos obtenidos en nuestra investigación, para hacerlo más organizado hemos dedicado una sección a cada uno de los Criterios que definen una escuela de Calidad.

El Centro Educativo seleccionado, resultó ser la Escuela Liceo “San Vicente de Paúl”, ubicado en Santo Domingo Este y donde fuimos gratamente recibidos por su Directora, Ramona Martínez, quien en todo momento estuvo presta a facilitarnos los datos requeridos y todo lo relacionado con la realización de la investigación.

Gestión Institucional:

La pregunta inicial obligada, fue en referencia a si el Centro contaba con un Proyecto Educativo de Centro y si era posible verlo, lo cual fue contestado de forma afirmativa.

• 1- El Centro cuenta con un Proyecto Educativo de Centro (PEC) que orienta su gestión institucional y pedagógica, y dirige sus acciones con el fin de

mejorar la calidad educativa:

El PEC está construido con la participación de la comunidad educativa, y es conocido y compartido por sus miembros.

En tal sentido observamos las hojas de asistencias firmadas por los distintos actores de la comunidad educativa , además de fotografía que muestra las secciones de trabajo en la elaboración de PEC.

El PEC proporciona una clara dirección

educativa centrada en lo pedagógico. Además de lo Pedagógico, también esta orientado a lo Administrativo

El PEC explicita claramente las normas que rigen las actividades del Centro Educativo, es decir, los derechos, las responsabilidades y los deberes de todos los miembros de la comunidad educativa, así como

un régimen disciplinario.

En un rápido vistazo que dimos al PEC, comprobamos como este contiene las normativas del Centro en sentido general.

El PEC define los espacios de participación de los

padres, madres y apoderados. Los padres tienen derecho a participación en las Asambleas y en la vida cotidiana del Centro, más dicha participación no es de forma sistemática, pero si muy frecuente.

El PEC define las prioridades, los resultados esperados, estrategias de acción y métodos para lograr que el centro educativo mejore

progresivamente la gestión pedagógica y por ende los

aprendizajes de sus estudiantes. Las prioridades que arrojaron las indagaciones hechas, fueron:

Pedagógicas: Las deficiencias en Matemáticas y Lecto – Escritura.

Estructurales: la remodelación de los baños y el proyecto de mejora.

1- El Equipo Directivo del Centro Educativo ejerce un

liderazgo transformador: El Equipo Directivo propicia una gestión reflexiva, fomentando una actitud de apertura, innovación y transformación en la comunidad educativa.

Si, se preocupan por la comunidad y promueven la seriedad, honestidad, puntualidad y la solidaridad.

2- El Equipo Directivo del Centro Educativo ejerce un

liderazgo transformador:

El Equipo Directivo proporciona una direccionalidad al trabajo pedagógico y administrativo.

 

Afirmativo.

2- El Equipo Directivo del Centro Educativo ejerce un

liderazgo transformador: En los procesos de toma de decisiones prima la visión pedagógica y entran en juego factores simbólicos (valores).

Depende del caso, si es de carácter pedagógico, prima la visión pedagógica. Pero si el caso de carácter administrativo, entonces prima la visión de lo Administrativo.

2- El Equipo Directivo del Centro Educativo ejerce un

liderazgo transformador: Coordina, define y orienta la ejecución del PEC con la participación de la comunidad.

 

La comunidad participa en la coordinación, definición, orientación y en ideas o sugerencias que aportan.

2- El Equipo Directivo del Centro Educativo ejerce un

liderazgo transformador:  

El Equipo Directivo asegura la existencia de información útil para la toma de decisiones

A través de reuniones deliberativas, el PEC y los reglamentos.

3- Existe una convivencia escolar positiva que facilita un ambiente propicio para el aprendizaje

Hay un ambiente de respeto, seguridad y colaboración en el Centro Educativo y en sus aulas.

En cuanto a la seguridad, pudimos comprobar que el centro esta enverjado en su perímetro externo, también las ventanas y puertas de acceso, puertas de emergencia. En cuanto al personal de seguridad, cuentan con 2 agentes de la policía escolar, un guardián.

Cada cierto tiempo, realizan simulacros, los que permiten detectar situaciones a mejorar en casos de desastres.

3- Existe una convivencia escolar positiva que facilita un ambiente propicio para el aprendizaje

Los estudiantes se sienten bien, seguros y apreciados por sus maestros y directivos del Centro.

Las relaciones Maestros – Alumnos y Directivos - Alumnos, son definidas como excelentes por la Directora del Centro y nos cuenta que en tiempos de inscripciones todos la comunidad desea inscribir a sus hijos en el Centro.

Para mantener las relaciones de forma positiva, se planifican evaluaciones y se toman medidas correctivas en los casos que se ameriten

3- Existe una convivencia escolar positiva que facilita un ambiente propicio para el aprendizaje

El Centro Educativo muestra un manejo adecuado de la disciplina escolar, favoreciendo una convivencia positiva

La respuesta anterior confirma la respuesta positiva de esta

3- Existe una convivencia escolar positiva que facilita un ambiente propicio para el aprendizaje.

El Centro Educativo tiene normas conocidas por todos para regular las conductas y resolver los conflictos entre los distintos estamentos de la comunidad.

Al momento de la inscripción a cada familia, se le hace entrega de un Manual de Convivencia y Reglamento Interno, por lo que dichas normas son del conocimiento de todos su alumnos y familiares de estos.

3- Existe una convivencia escolar positiva que facilita un ambiente propicio para el aprendizaje.

Los Procedimientos para establecer sanciones están consensuados

El Manual de Convivencia y Reglamento Internos es fruto de discusiones, pareceres, el PEC y sobre todo apegado a la Ley General de Educación.

4- El Centro hace un buen uso del tiempo escolar y de los recursos disponibles:

La jornada escolar se cumple según lo programado, empezando y terminando las clases a la hora establecida.

Afirmativo.

4- El Centro hace un buen uso del tiempo escolar y de los recursos disponibles:

Las actividades que realiza el Centro Educativo cumple con los tiempos que se establecen en el calendario escolar.

Afirmativo.

4- El Centro hace un buen uso del tiempo escolar y de los recursos disponibles:

El maestro/a hace buen uso y una distribución adecuada del tiempo en el aula, optimizando el tiempo para el aprendizaje.

Afirmativo.

4- El Centro hace un buen uso del tiempo escolar y de los recursos disponibles:

Hay estrategias para la supervisión y el control en el uso del tiempo.

Esto se hace mediante el acompañamiento a los docentes, libro de llegada, evaluación de los docentes y además la política es que profesor que falta envía un sustituto.

4- El Centro hace un buen uso del tiempo escolar y de los recursos disponibles:

El Centro Educativo desarrolla estrategias para asegurar el mantenimiento de sus recursos materiales, tecnológicos, equipamiento e infraestructura.

La política en este caso que sirve de estrategia a la vez , es el que daña, arregla.Y hasta ahora los padres siempre se hacen responsables de los daños.

5- Los Organismos de participación y representación funcionan de manera activa y permanente:

Hay una junta de Centro funcionando conforme a lo establecido.

Existe una Junta de Centro, conformada por:

a) Directorb) Presidente de la Asoc. De Padres c) Sacerdoted)1 Maestroe)1 Representante de la ADPf)1 Padre de alumno (a)

5- Los Organismos de participación y representación funcionan de manera activa y permanente:

La Asociación de Padres y Madres funciona de manera activa y se renueva de manera continua.

Afirmativo.

5- Los Organismos de participación y representación funcionan de manera activa y permanente:

La Asociación de Padres y Madres recibe información permanente sobre el Centro y colabora en el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes.

 

Afirmativo.

5- Los Organismos de participación y representación funcionan de manera activa y permanente

Existe un Consejo de Curso y un Consejo Estudiantil funcionando de manera activa, con la debida representación y participan en las actividades del Centro.

Afirmativo.

5- Los Organismos de participación y representación funcionan de manera activa y permanente:

El Centro Educativo está incorporado activamente a una red de escuelas.

A la Red # 5 del Distrito 10’03, Junto a Centros como La Altagracia , Puerto Rico y La Abejitas

6- El Centro Educativo está integrado al desarrollo

de su comunidad: El Centro Educativo incluye en su Proyecto Educativo de Centro de forma explícita planes y actividades con entidades comunitarias, del Estado y Organizaciones no Gubernamentales.

Si, entre dichas entidades podemos citar: Se Mujer, La Maternidad de Los Minas, Los Comedores Económicos, Nestle...

6- El Centro Educativo está integrado al desarrollo

de su comunidad: El Centro Educativo establece redes de colaboración, promueve relaciones asociativas y establece alianzas con entidades de la comunidad para favorecer los aprendizajes de sus estudiantes.

Si, el Centro es utilizado como un centro de información por parte de Salud Pública a través de la Maternidad de Los Minas, se realizan operativos de vacunas, se imparten charlas, etc.

6- El Centro Educativo está integrado al desarrollo de su comunidad:

El Centro Educativo es un espacio abierto a la comunidad, busca involucrar a los actores sociales y es percibido por la comunidad como una instancia de desarrollo.

Claro que si, el Centro es utilizado como un centro de información por parte de Salud Pública a través de la Maternidad de Los Minas, se realizan operativos de vacunas, se imparten charlas, etc.

6- El Centro Educativo está integrado al desarrollo de su comunidad:

Los estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa están incorporados a las actividades comunitarias.

 

Afirmativo.

6- El Centro Educativo está integrado al desarrollo de su comunidad:

Se aprovechan los sucesos del entorno como oportunidades de aprendizaje.

Siempre que sea posible.

Gestión Pedagógica:

7- El Centro Educativo funciona como una Comunidad de Aprendizaje que se responsabiliza por los logros de todos los estudiantes.

El Centro Educativo está orientado hacia el aprendizaje de toda la comunidad, involucrando a niños, niñas, jóvenes y adultos.

Al punto que se preparan actividades de formación de los padres y dichas actividades tienen para los padres carácter obligatorio.

7- El Centro Educativo funciona como una Comunidad de Aprendizaje que se responsabiliza por los logros de todos los estudiantes.

La comunidad educativa se hace responsable por los logros alcanzados por todos los estudiantes.

Se comprometen a que los estudiantes realicen sus compromisos y les llaman la atención en caso de que sea necesario.

7- El Centro Educativo funciona como una Comunidad de Aprendizaje que se responsabiliza por los logros de todos los estudiantes.

Se desarrollan estrategias claras para alcanzar aprendizajes significativos.

Afirmativo, pero con poca innovación.

7- El Centro Educativo funciona como una Comunidad de Aprendizaje que se responsabiliza por los logros de todos los estudiantes.

La evaluación es una práctica permanente de todo el proceso educativo y conlleva una retroalimentación para el mejoramiento continuo

Claro, en cuanto a la retroalimentación, el compañero Marcos Báez es testigo, ya que le ha tocado ser parte de dicha retroalimentación.

7- El Centro Educativo funciona como una Comunidad de Aprendizaje que se responsabiliza por los logros de todos los estudiantes.

Los estudiantes son informados de manera continua sobre sus avances y de sus logros.

Si, cada 2 meses se les entregan las tarjetas de nota.

8- Los propósitos y los contenidos curriculares son conocidos, promovidos y puestos en práctica por los miembros de la comunidad educativa:

El Centro tiene un sistema de planificación curricular que le permite apoyar y dar seguimiento periódicamente al trabajo de aula y a todo el quehacer educativo.

Afirmativo.

8- Los propósitos y los contenidos curriculares son conocidos, promovidos y puestos en práctica por los miembros de la comunidad

educativa:

La planificación pedagógica prioriza los contenidos básicos del Currículo , establece los aprendizajes esperados, las acciones, metodologías y recursos para lograrlos, así como la evaluación para verificarlos.

  Afirmativo

8- Los propósitos y los contenidos curriculares son conocidos, promovidos y puestos en práctica por los miembros de la comunidad educativa:

La implementación curricular considera siempre el desarrollo de habilidades cognitivas básicas como la lectura, la expresión escrita, la comprensión y la resolución de problemas.

Afirmativo.

8- Los propósitos y los contenidos curriculares son conocidos, promovidos y puestos en práctica por los miembros de la comunidad educativa:

Los docentes hacen las adecuaciones curriculares seleccionando los contenidos apropiados conforme al Proyecto Educativo de Centro y considerando el contexto, la cultura y los intereses de los estudiantes

Esto es de orden. Se apoyan en el currículo para visualizar hacia donde se encamina su PEC.

8- Los propósitos y los contenidos curriculares son conocidos, promovidos y puestos en práctica por los miembros de la comunidad educativa:

 

Los docentes dominan los saberes que deben enseñar.

Se tratan de ajustar mediante seguimiento, acompañamiento y cambios.

9- Los (as) maestros / as proporciona atención personal a cada estudiante en el aula en su proceso de aprendizaje, transmitiéndole altas expectativas en su desempeño:

Los maestros están comprometidos con el desarrollo de los aprendizajes de cada estudiante.

Podemos asegurar que de forma general, más no así de forma particular y personalizada.

9- Los (as) maestros / as proporciona atención personal a cada estudiante en el aula en su proceso de aprendizaje, transmitiéndole altas expectativas en su desempeño:

Prestan atención a la diversidad y a las características personales de cada uno de sus estudiantes.

No totalmente

9- Los (as) maestros / as proporciona atención personal a cada estudiante en el aula en su proceso de aprendizaje, transmitiéndole altas expectativas en su desempeño:

Los maestros / as retroalimentan a los estudiantes respecto de sus fortalezas y debilidades en el desarrollo de sus aprendizajes y los apoyan para lograrlos.

De manera grupal, como el grupo al cual Marcos Báez estaba reforzando. Esto es un ejemplo del apoyo que gestiona el Centro para sus estudiantes.

9- Los (as) maestros / as proporciona atención personal a cada estudiante en el aula en su proceso de aprendizaje, transmitiéndole altas expectativas en su desempeño:

Hay un programa explícito de acompañamiento a los estudiantes de bajos logros.

El Departamento de Orientación tiene un programa de acompañamiento a estudiantes de bajos logros, tanto en el comportamiento, como en lo académico

10- Los maestros disponen de espacios para la reflexión pedagógica , intercambio de experiencias y aprendizajes, y desarrollan planes de mejoramiento personal y continuo:

Se realizan planes de formación continua que responden a las necesidades del Centro Educativo.

Específicamente Congresos.

10- Los maestros disponen de espacios para la reflexión pedagógica , intercambio de experiencias y aprendizajes, y desarrollan planes de mejoramiento personal y continuo:

Los maestros / as sistematizan sus experiencias pedagógicas.

Utilizamos lo que se llaman Reflexiones Pedagógicas

10- Los maestros disponen de espacios para la reflexión pedagógica , intercambio de experiencias y aprendizajes, y desarrollan planes de mejoramiento personal y continuo:

Los maestros / as cuentan con planes de clases y lo ejecutan.

Claro, todos se deben a su planificación

10- Los maestros disponen de espacios para la reflexión pedagógica , intercambio de experiencias y aprendizajes, y desarrollan planes de mejoramiento personal y continuo:

Los maestros / as evalúan de manera permanente su práctica pedagógica y diseñan estrategias para superar sus debilidades.

Las evaluaciones las realiza el Centro y se preparan diplomados según las necesidades.

10- Los maestros disponen de espacios para la reflexión pedagógica , intercambio de experiencias y aprendizajes, y desarrollan planes de mejoramiento personal y continuo:

Los maestros / as utilizan estrategias colaborativas para preparar el trabajo pedagógico y reflexionar sobre sus prácticas, organizando espacios por grados, ciclos y niveles.

Esto se realiza a través de los distintos coordinadores de áreas y ciclos.

Conclusiones:

Al verificar la relación de los indicadores de los Criterios que definen una Escuela de Calidad, comprobamos que, según nuestras pesquisas, La Escuela Liceo San Vicente de Paúl cumple con dichos criterios en un 96% y no cumple en un 4%, por lo que afirmamos que este centro tiene una gestión de calidad.

 

Las impresiones que nos causaron la visita al centro y la aptitud de la Directora Ramona Martínez, a quien agradecemos de corazón sus atenciones y sacrificio para con nosotros, fueron muy

positivas.

top related