las audiencias y los medios tv

Post on 24-Jun-2015

595 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta presentación expone la situación de la televisión en Puerto Rico desde el análisis de teóricos, como: Ángel Acosta, Maximiliano Dueñas y Martín Barbero. Esto es como parte de la clase de maestría de teoría de la comunicación de la profesora Aymara Lee Ramia de la Universidad del Sagrado Corazón en Puerto Rico.

TRANSCRIPT

+

Audiencias y medios en Puerto Rico

Rose Marie García Ianice Viel Santiago Edwin De León

+Televisión “Transmisión de imágenes a distancia mediante ondas hercianas”. , según RAE

“La televisión será la base de la opinión pública. Ha creado un mundo esquizofrénico en el que entre el individuo y lo global no hay nada. ”

Por: Alan Touraine, sociólogo francés

+Historia

  La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.

  Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en el1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en el 1930.

  En Puerto Rico la primera transmisión fue en el 1954 por Telemundo, una imagen de rayas con música de fondo

+Televisión

 Desarrollo

 Blanco y negro  A color (análoga)  Digital  Satélite  Televisión por

Internet (Livestream)  3D

+Situación TV Puerto Rico

  Tenemos 68 estaciones de televisión.

  Cuatro monopolizan la industria (Wapa, Telemundo, Univision y PRTV) con 85%.

  El 100% de los hogares tiene televisión por cable o satélite, debido a la digitalización.

  La audiencia se mida mediante cajas distribuidas en 500 hogares de la Isla por la compañía IBOPE Media.   Se calculan “rating” y “share”

+Audiencia

“Número de personas que reciben un mensaje a través de cualquier medio de comunicación”, según RAE

+¿Cómo se miden las audiencias en la televisión boricua?

  La audiencia se mide bajo los estándares de la Federal Communications Commission (FCC).

  Basando los estudios de audiencia por los hogares. Nielsen (Estados Unidos) y IBOPE Media (Puerto Rico)

+¿Cómo se miden las audiencias en la televisión boricua?

  Otros métodos para medir audiencia

 Encuestas

 Llamadas

 Mensajes de texto

 Grupo focal

+Escribe 5 programas que veas en la televisión local

+Encuestas septiembre 2010 TV

  A continuación, los 10 programas más vistos:

1.SuperXclusivo                            27.1    Wapa 2. En nombre del amor (Final)         23.3    Univisión 3. Sábado Gigante                          21.5    Univisión 4. Supercine                                  19.9    Wapa 5. En nombre del amor                   19.7    Univisión 6. Doña Bella                                 19.7    Univisión 7. Noticentro l-v 5:00 p.m.              19.6    Wapa 8. ¡Mira quién baila!                       19.4    Univisión 9. Noticentro domingo                    18.7    Wapa 10. CSI Miami                               18.7    Wapa

Estudio de IBOPE Media

+Escribe 4 programas de noticias que veas

+Programas de noticias

1.  Noticentro 5:00p.m.

2.  Noticentro Domingo

3.  Telenoticias 5:00p.m.

4.  Noticias Univision 6:00p.m.

+Consumismo desmedido

 La publicidad agresiva en la televisión provoca un consumismo desmedido. (Capitalismo)  Ejemplo: Anuncio

ofertas de comida en “Fast food” McDonald’s

+Agenda noticiosa

  La televisión de noticias mantiene una agenda de lo que transmiten, mediante el monitoreo de la opinión pública.

  La organización del medio en una nación depende de:   La filosofía política   La historia social   El sistema económico

  Ejemplo: Rescate de los mineros en Chile.

+Democratización de la comunicación

 El nuevo concepto del ‘periodista ciudadano’ ha generado un ‘boom’. Esto se ha exacerbado gracias a la rápida retroalimentación que provee la Internet.  Voz de los grupos

marginados

 Blog’s ‘La cabeza de Christian’

 Barrio TV (Teleoro)

+Cambios en la opinión pública

 Sobreexposición de imágenes de un hecho noticioso  Ejemplo: Guerra

de Irak

+ALDEA GLOBAL

  “La nueva interdependencia electrónica reconstruye el mundo en la imagen de una aldea global.” –Marshall McLuhan

  Globalización neoliberal. Transmisión de la señal de la televisión chilena del rescate de los mineros por las cadenas noticiosas.

  CNN, BBC, CBS, NBC, CCTV, Telemundo, Univision, Livestream (Internet)

+Fuentes bibliográficas   Acosta, A. (2008). Tema 5: La producciónsocial de comunicación(y la producción

comunicativa de la sociedad) [Versión PDF]Recuperado de http://personal.us.es/iseaar/Apuntes%20Tema%205.pdfhttp://personal.us.es/iseaar/Apuntes%20Tema% 205.pdf

  Dueñas Guzmán, M. (2009, 28 de agosto). ¿Cómo democratizar la comunicación de masas en Puerto Rico? [Versión PDF]. Prensacomunitaria.com. Recuperado de http://www.prensacomunitaria.com/internacional/552-icomo-democratizar-la comunicacion-de-masas- en-puerto-rico.pdf

  Martín Barbero, J. (2002, noviembre)Tecnicidades, identidades, alteridades: des-ubicaciones y opacidades de la comunicación en el nuevo siglo [Versión PDF]. Recuperado de http://www.olavarria.com/ciudad/universitarios/biblioteca/descargas/b/martin_barbero1.pdf

  Santana, G. (2010) Las encuestas de septiembre. Primera Hora. Recuperado de http://www.primerahora.com/laencuestadeseptiembre-blog-432797.html

  Real Academia de la Lengua Española (2010). Diccionario de la lengua española, (en línea). Recuperado en septiembre de 2010, de www.rae.es

+Sobre nosotros…

  Somos una expresión independiente…

  Tomamos el pulso de la realidad mundial.

  Enlaces   http://indipresspr.blogspot.com/

  http://twitter.com/IndiPressPR

  http://www.youtube.com/user/IndiPressPR

  Contáctanos   indipresspr@gmail.com

¡Gracias!

top related