laringectomizados y traqueostomizados

Post on 25-Jun-2015

13.946 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Pautas generales para el trabajo con laringectomizados y traqueostomizados desde los aspectos de la comunicación humana.

TRANSCRIPT

Valoración

Valoración

Valoración

Acúmulo de alimentos en topografía de vayécula

Tránsito oral aumentado

Cicatrices faríngeas – ofa´s

Estenosis EES

Hipertonía cricofaríngea retracción cicatrizal

Disminución persitaltismo por sutura

Dificultad reflejo tos

· Intensidad vocal débil· Disfonía. Asimetría vibratoria - neoglotis· Disminución de armónicos· Voz soplada, escapes de aires sobre todo si hay compromiso de aritenioides. Disfagias

LAS CÁNULAS

TAMAÑO

DIAMETRO

MODELO

CARACTERISTICASESPECIALES

LAS CÁNULAS

Cánula pediátrica

Cánulas adultos

LAS CÁNULAS

Fonatorias

VALVULA UNIDIRECCIONAL

PASO AIRE

PULMONES

FARINGE BOCA

El diseño con cierre positivo “a prueba de fugas” restaura un sistema respiratorio cerrado• Mejora la producción de habla• Mejora la deglución y puede reducir la aspiración• Facilita el manejo de las secreciones• Facilita la desconexión del respirador• Acelera la decanulación• Mejora el olfato• Ayuda a mejorar la higiene• Puede utilizarse con ventilador

Los pacientes adultos, pediátricos y neonatales traqueostomizados, despiertos y alertas (dependientes o no de un ventilador) deben considerarse como candidatos

para la válvula siempre que no presenten contraindicaciones. Durante la espiración, el paso del

aire debe ser suficiente alrededor de la cánula de traqueostomía y a través de la vía

aérea superior.

• Dependencia de un ventilador • Cuadriplejía• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica• Estenosis leve de la tráquea o la laringe• Parálisis bilateral de las cuerdas vocales sin obstrucción significativa de la vía aérea• Tumores laríngeos no obstructivos (puede incluir pacientes que conservan la función de las cuerdas vocales tras la resección quirúrgica del tumor).

• Pacientes con apnea del sueño a quienes se les ha practicado una traqueostomía como alternativa altaponamiento durante la vigilia• Pacientes que, por razones emotivas o físicas, no pueden tolerar el taponamiento traqueal• Enfermedad neuromuscular• Traumatismos de la cabeza• Traqueomalacia

SI SE HA CAMBIADO LA CÁNULA DE TRAQUEOSTOMÍA, PUEDE QUE HAYA QUE APLAZAR LA IMPLANTACIÓN DE LA VÁLVULA ENTRE 48 Y 72 HORAS, YA QUEESTE PROCEDIMIENTO PUEDE HABER INDUCIDO LA HINCHAZÓN TRAQUEAL O UN BRONCOESPASMO.

LAS CÁNULAS

PARA PACIENTES CON TRAQUEOSTOMÍA QUE NO DEPENDEN DE UN VENTILADOR, LA VÁLVULA PUEDE IMPLANTARSE ENTRE 48 Y 72 HORAS DESPUÉS DEPRACTICADA LA TRAQUEOSTOMÍA, SIEMPRE Y CUANDO HAYA DISMINUIDO EL EDEMA TRAQUEAL Y LAS SECRECIONES SECUNDARIAS AL PROCEDIMIENTOQUIRÚRGICO.

Fuga a través de la prótesis

Proliferación de cándida

Hemorragia

Cicatrización fistula

Granulación fístula

Infección - Edema

Aspiración de prótesis

Protrusión – extrusión prótesis

Daños tisulares

Ingestión de prótesis

PREVENCION ASPIRACION

FUNCION RESPIRATORIA

MANIOBRAS DEGLUTORIAS

ADAPACIONES POSTURALES

COMUNICACION

TECNICASPASIVAS

TECNICASACTIVAS

MANEJOINTER TRANS Y MULTI

DISCIPLINARIO

AGENTE REHABILITADOR

SESIONES A DOMICILIO

TERAPIA DIRECTA

TERAPIA INDIRECTA

GASTO ENERGETICO

EL LENGUAJE

Relajación

Postura

Alimentación Deglución

Praxias orofaciales

Movs. diadococinésicos

EJERCICIOS PARA

DESENSIBILIZAR ZONA ORAL

EJERCICIOS PARA

INTEGRACION SENRIOMOTORA

EJERCICIOS PARA

OFA´S

EJERCICIOS ´

DIADOCOCINÉTICOS

EJERCICIOS ´

ADUCCION CORDAL

AREA DE

CICATRIZACION

INTERNA Y

EXTERNA

Deglución supraglótica

Maniobra de Mendelhson

Crioterapia

Estimulación velopalatina

Retirar sonda nasogástrica –establecimiento vía oral

Cumplimiento Rehabilitación anticipatoria

Cicatrización y técnica qx

Tiempo de iniciación terapéutica

Flexibilidad cervical

Deglución incompleta seguida de sonorización

LARINGECTOMIAS

PARCIALES

Tos

Ejercicios preparatorios para el grito

Técnica de empuje

Emisión fonema /b/

Presión sobre la tiroides

Maniobras posturales deglutorias y articulatorias

Estimulación velar

Vibración posterior lengua

Supratonales

MASOTERAPIA DE CABEZA Y CUELLO

ELECTROTERAPIA PUNTOS DE

ESTIMULACION PARA

DEGLUCION Y OFA´S

30 a 45 grados

EL LENGUAJE

Habla y Voz

Prótesis fonatoria

Laringe electrónica

Válvula fonatoria

OPTIVOX

SERVIVOX

SOLATON

WHISPER

NEWVOX

T TONE

EL LENGUAJE

METODO ALTERNATIVO

Board maker

Proyecto LAO

EXLER

Juega con palabras

DITS BLISS

Tableros decomunicación

EL LENGUAJE

VOZ ERIGMOFONICA

Tiempo de aprendizaje6 meses

Sonorización del aire esofágico

Emisión de vocales

Emisión de consonantes explosivas

Palabras Frases

Impostación

Oraciones

Dominio progresivo a palabras y oraciones

Prevenir la sobrearticulación

Mejorar la inteligibilidad

Mejorar la proyección vocal

www.fonoactiva.com

Centro de Habla y VozTel. 3257255 - 3116135Pereira - Risaralda

Fga. Nidia Patricia Cedeño OCel. 3173000248kattie456@yahoo.com

top related