la presentación primera parte datos generales del comercio exterior para los años 2012 - 2013 –...

Post on 25-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Presentación

PRIMERA PARTE

Datos Generales del Comercio Exterior

para los años 2012 - 2013 – 2014

Estadísticas del movimiento portuario

para los años 2012 – 2013 – 2014

El Sistema Portuario Argentino

La Presentación

SEGUNDA PARTE

EL NUEVO ESCENARIO

PROPUESTAS DE LA SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES

LOS PUERTOS AL SERVICIO DEL COMERCIO

EXTERIOR ARGENTINO

El Comercio Exterior Argentino

años 2012- 2013 – 2014

EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO(En miles de dólares USA)

AÑO 2012 2013 2014

Total 149.430 157.030 147.234

Expo. 80.930 83.030 71.935

Impo. 68.508 74.002 65.249

Saldo Com. 12.422 9.028 6.686

Fuente: INDEC - CAC

ESTADÍSTICAS PORTUARIAS

Movimiento portuario

2012 -2013 - 2014

CONTENEDORESEn TEUS

PUERTO 2012 2013 2014

Buenos Aires 1.090.457 1.137.853 997.723

Dock Sud 589.111 507.794 432.414

Zárate 137.768 186.945 134.890

Bahía Blanca 27.340 31.448 30.097

Ushuaia 71.958 22.079 60.110

Rosario 29.532 39.549 27.073

Madryn 22.410 28.250 34.559

Deseado 13.551 14.642 13.254

San Antonio Este 24.532 22.724

TOTAL 1.982.127 1.971.013 1.752.844

Granos, subproductos y aceites

En Toneladas

PUERTO 2012 2013 2014

San Lorenzo / San Martín 39.485.610 41.106.151 41.967.213

Área Rosario 15.792.990 13.978.894 11.095.536

Bahía Blanca 8.420.956 7.360.227 5.800.187

Quequén / Necochea 6.687.583 4.943.766 3.917.245

Ramallo 814.170 860.710 1.219.797

San Nicolás 204.064 345.665 145.087

Otros  -------------------- 1.906.968 1.480.334

TOTAL 71.405.373 70.502.381 65.625.399

Fuente: DNP

MINERAL DE HIERRO

En Toneladas

PUERTO 2012 2013 2014

ÁREA CAMPANA 1.550.387 578.627 883.328

ÁREA ROSARIO 996.040 2.526.807 2.349.450

V. CONSTITUCIÓN 1.349.946 1.444.324 1.352.307

SAN NICOLÁS 4.147.218 3.996.732 3.138.865

PUNTA COLORADA 366.621 479.510 546.000

TOTAL 8.410.212 9.026.000 8.269.950

COMBUSTIBLES

En Toneladas

PUERTO 2012 2013 2014

Dock Sud 5.395.173 6.079.310 5.623.969

La Plata 3.711.816 3.033.691 3.348.828

Buenos Aires 1.896.143 1.800.756 1.750.503

Área Campana 2.774.010 2.445.152 2.961.816

Área San Lorenzo 3.618.013 4.024.868 3.626.527

Área Zárate 1.464.330 1.858.380 1.415.583

Bahía Blanca 3.429.875 3.646.323 4.480.527

Barranqueras 706.817 981.111 775.371

Otros * 1.291.635 3.412.784 2.008.963

TOTAL 24.278.812 27.282.375 25.992.087

* C. del Uruguay/C.Paula/S Nicolás. Siderar/Xtorage/ MDP/QQ/C.Riv./Madryn

PETROLEROS

En Toneladas

PUERTO 2012 2013 2014

ROSALES 11.383.037 11.672.769 11.938.264

CALETA CÓRDOVA 9.257.926 9.418.446 9.414.751

CALETA OLIVIA 6.107.211 6.309.300 5.804.583

PUNTA LOYOLA 950.147 790.049 719.919

RÍO CULLEN ----------------------- 674.784 609.921

CRUZ DEL SUR (EX PAE) ----------------------- 245.468 124.697

TOTAL 27.698.321 29.210.816 28.612.135

Participación en el

Sistema Portuario Argentino

Fuente:

Dirección Nacional de Puertos

Toneladas Años 2012 - 2013 - 2014 Porcentajes

2012 2013 2014 2012 2013 2014

Puertos Públicos

68.122.094 68.839.453 60.922.341 48,05 46,66 45,65

Puertos Privados

73.632.299 78.689.587 72.531.061 51,95 53,34 54,35

Subtotal 141.754.393 147.529.040 133.453.402

Puertos Petroleros (Boyas)

27.698.321 29.210.816 28.612.135

TOTAL 169.452.714 176.739.856 162.065.537

Cantidad de Puertos   Puertos   Total  

Puertos (2013) Públicos % Privados %   %

Fluvial 18 29 45 71 63 100%

Metropolitana 6 29 15 71 21 100%

Marítima 10 91 1 9 11 100%

Total 34 36 61 64 95 100%

Carga promedio por tipo de puerto(en tn)

Año

Puertos

2012 2013 2014

Públicos 2.003.591 1.846.396 1.791.834

Privados 1.207.087 1.289.928 1.189.034

DATOS DE INFRAESTRUCTURA DEL

SISTEMA PORTUARIO NACIONAL

95 PUERTOS (COMERCIALES E INDUSTRIALES)

LONGITUD TOTAL DE MUELLES: 56.047m

LONG. TOTAL OBRAS DE ABRIGO: 18.320m

PLAZOLETAS: 2.619.112 m2

DEPÓSITOS: 503.126 m2

SILOS y CELDAS: 8.981.020 t

TANQUES DE ACEITES: 799.150 m3

TANQUES DE COMBUSTIBLE: 2.144.980 m3

DATOS DE LOS PUERTOS PÚBLICOS

34 PUERTOS (COMERCIALES E INDUSTRIALES)

•LONGITUD TOTAL DE MUELLES: 44.806 m•LONG. TOTAL OBRAS DE ABRIGO: 18.320 m•PLAZOLETAS: 957.662 m2

•DEPÓSITOS: 124.161 m2

•SILOS y CELDAS: 2.693.020 t•TANQUES DE ACEITES: 156.000 m3

•TANQUES DE COMBUSTIBLE: 1.842.000 m3

DATOS DE LOS PUERTOS PRIVADOS

61 PUERTOS (COMERCIALES E INDUSTRIALES)

• LONGITUD TOTAL DE MUELLES: 11.241m• PLAZOLETAS: 1.661.450 m2

• DEPÓSITOS: 378.965 m2

• SILOS y CELDAS: 6.598.000 t• TANQUES DE ACEITES: 643.150 m3

• TANQUES DE COMBUSTIBLE: 302.980 m3

CONCLUSIONES

LOS PUERTOS PÚBLICOS CONSTITUYEN EL PRINCIPAL SOSTÉN DEL COMERCIO EXTERIOR

ARGENTINO; ATIENDEN A TODO TIPO DE CARGAS, ESPECIALMENTE DE LAS

ECONOMÍAS REGIONALES

NECESITAN MODERNIZARSE PARA OPERAR CON EFICIENCIA, SEGURIDAD Y PREVISIBILIDAD.

SEGUNDA PARTE

EL NUEVO ESCENARIO

PROPUESTAS DE LA

SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y

VÍAS NAVEGABLES

NUEVO ESCENARIO

PLAN ESTRATEGICO TERRITORIAL 2016

PLAN AGROALIMENTARIO E INDUSTRIAL 2020

PLAN DE EXPORTACIONES POR 100 MM DE DÓLARES

PLAN ESTRATEGICO TERRITORIAL 2016

• El Plan Estratégico Territorial tiene como objetivo, permitir identificar las inversiones en infraestructura y equipamiento necesarias para el desarrollo territorial de la Nación y las Provincias.

PLAN ESTRATEGICO TERRITORIAL 2016

• En lo concerniente a la infraestructura específicamente portuaria interesan

• LOS CORREDORES DE CONECTIVIDAD

PLAN ESTRATÉGICOAGROALIMENTARIO E INDUSTRIAL 2020

• Se establecen fines, estrategias y metas de producción y exportación al 2020, para los 24 complejos más importantes, destacando su potencialidad y las oportunidades que brinda el contexto internacional a este importante sector de la economía.

PLAN DE EXPORTACIONES POR 100 MM DE u$s

Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones

(PADEx) con el que se apunta a superar los 100 mil millones de

dólares en exportaciones.

PLAN DE EXPORTACIONES POR 100 MM DE u$s

El objetivo principal:

mejorar en términos cuantitativos y cualitativos las exportaciones de

nuestro país.

PLAN DE EXPORTACIONES POR 100 MM DE u$sSus objetivos específicos:

incrementar las exportaciones tradicionales, contribuir al desarrollo

exportador de las economías regionales, aumentar el número de empresas

exportadoras y diversificar tanto los destinos de exportación como la canasta

exportadora.

PROPUESTAS DE LA SUBSECRETARÍA DE

PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES

"Hacia una economía argentina de la logística y el transporte"

• La Argentina debe rediseñar su estructura nacional de logística y transporte, desarrollando su capacidad bioceánica y vertebrar su triada logística: transporte carretero, ferroviario y fluviomarítimo.

"Hacia una economía argentina de la logística y el transporte"

• Nuestro complejo marítimo, formado por el sistema de transporte marítimo y fluvial, puertos, vías navegables e industria naval, que concentra más del 70% de la participación en el comercio exterior, tiene la gran responsabilidad de asumir el liderazgo en una clara estrategia de reducción de costos.

"Hacia una economía argentina de la logística y el transporte"

Este esfuerzo necesariamente debe ser conducido por el Estado nacional, mediante el diseño de políticas para esas áreas, en una amplia y sólida colaboración con el sector privado y los gremios de los trabajadores marítimos, portuarios, y de la industria naval.

EJES DE ACCIÓN

• Este esfuerzo tiene tres claros ejes estratégicos de acción:

• Adecuación del marco normativo

• Inversión pública y privada

• Capacitación continua

Adecuación del marco normativo• Dictado de una Ley Federal de Marina

Mercante e Industria Naval.

• Elevar a rango de ley, la Disposición 1108/13 que propicia que las cargas originadas en las economías regionales sean trasbordadas en puertos argentinos.

• La creación de una Empresa Nacional de Dragado, que atienda a las vías navegables no concesionadas, accesos y vasos portuarios.

Adecuación del marco normativo

• Renegociación de los acuerdos bilaterales y multilaterales de la Hidrovía Paraguay-Paraná, eliminando las asimetrías que perjudican el afianzamiento de la bandera argentina en esos tráficos.

• Creación de instrumentos financieros específicos que permitan la renovación de flota y las inversiones portuarias.

Adecuación del marco normativo

• Revisión y reglamentación de la Ley de Transporte Multimodal Nº 24.921.

• Reformulación de la normativa aduanera e impositiva, considerando al complejo marítimo como uno de sus servicios de exportación.

• Afianzamiento normativo de la seguridad jurídica de los puertos privados y/o mixtos.

APERTURA DEL CANAL MAGDALENA

Se trata de la apertura de la Traza a Zona Beta del Canal Punta Indio del Km 143,900, “El Codillo”, hasta la zona de profundidad natural en la Isobata de 12 metros, de aproximadamente 53 km de extensión y que implicaría un volumen de dragado de alrededor de 50 millones de m3.

• Muchas gracias por su atención!

• Lic. Juan Chimento• Director Nacional de Puertos• Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables

Ushuaia, 2 y 3 de Septiembre de 2015

top related