la entrevista, una aproximación; 2013

Post on 03-Jul-2015

65 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La EntrevistaProf. Ricardo Bocos

La entrevista, según Leñero y Marín

Es la versión de una conversación entre un periodista y un entrevistado, entre un periodista y varios entrevistados o entre varios periodistas y uno o más entrevistados.

Es una sucesión de preguntas y respuestas. La única fuente es el entrevistado. Se llama también Reportaje de Citas.

La entrevista

Como método indagatorio, se emplea a su vez en casi todos los géneros periodísticos.

Es el resultado de un proceso. Orson Welles lo compara con una película: 1º Guión = Producción 2º Rodaje = Conversación 3º Edición = Redacción

El Periodista

Tiene que saber escuchar. Investiga, describe, informa, entretiene,

documenta. Demuestra conocimientos del tema, sin

apabullar. Observa al entrevistado y a su entorno:

cómo habla, qué viste, en qué trabaja, cómo se relaciona, etc.

Alterna palabras textuales del personaje interrogado con descripciones o narraciones.

Herramientas

Caso Oriana Falacci y Golda Meir. Cintas robadas y nueva entrevista.

García Márquez pide reproducir lo esencial, no literalmente. El grabador es un invento luciferino.

Caso Víctor Martínez, vicepresidente de Raúl Alfonsín.

El Proceso

Concertar una entrevista con el personaje

Acordar lugar y hora del encuentro.

Oportunidad de una primera impresión.

Anticipo del temario.

El Proceso

Informarse sobre el entrevistado y el temario.

Averiguar datos, antecedentes, personalidad, ideas fundamentales, actividades, etc.

Elaborar un cuestionario.

Disponer de información para interpretar respuestas y pedir aclaraciones.

El Proceso

Cuestionario previo.

Preparar minuciosamente una serie tentativa de preguntas.

Evitar el olvido de cuestiones importantes.

El Proceso

Realización de la entrevista

Se puede registrar en forma total o parcial.

Mantener la soltura y la libertad indispensables para lograr una entrevista abierta y franca.

Mantenerse alerta para repreguntar.

El Proceso

Redacción No se puede transcribir completa. Selección de preguntas y respuestas.

Reordenamiento (diferente al orden cronológico).

Definir las características del texto (copete, estilo, conclusión, etc.).

Escribir el texto. Esto significa que se escuchó nuevamente la

conversación.

FINALIDAD

Puede ser la de enterarse por “boca autorizada” de noticias referentes a un tema específico,

la de revelar el carácter o las ideas de alguna personas distinguida sobre asuntos de su especialidad,

la de requerir impresiones personales, a un individuo o varios, acerca de hechos de actualidad.

MODELOS

De Declaración Se ajusta a un esquema rígido. Copete que presenta al personaje motivo de la

entrevista y los temas fundamentales que se abordan.

Se busca un clima reflexivo, lento, para que el lector conozca en forma cabal el pensamiento del entrevistado con sus posibles contradicciones.

Están relacionadas a hechos de actualidad. No se circunscribe a datos personales, por lo que

el periodista está al tanto del contexto.

MODELOS

De Conversación Se desarrolla a partir de la especialidad del entrevistado y

en forma tangencial. Tiene un esquema poco rígido. Es una conversación entre dos personas preparadas en

los temas que hablan. Copete puede ser una anécdota, estado de ánimo o

cualquier elemento que muestre el clima de la conversación.

MODELOS

De Actualidad El hecho convierte en noticia, en un día preciso, al

personaje entrevistado. Pide que el periodista diga inmediatamente quién es y

qué lo convirtió en actualidad. Preguntas muy precisas para obtener respuestas muy

precisas sobre el motivo que lo convirtió en actualidad. Preguntas monotemáticas relacionadas a la noticia. Oportunidad en que alguien directamente involucrado

puede hablar sobre el acontecimiento y sus posibles consecuencias.

MODELOS

Del Cuestionario Fijo Está basado en el llamado cuestionario Marcel Proust (un

libro, una flor, un animal…) Tiene como finalidad conseguir un retrato rápido de un

personaje más o menos conocido. Se asemeja a un caricaturista que, con cuatro rasgos, busca la esencia.

Diario ABC de España, en su sección Blanco y Negro- Preguntas escuetas, rápidas, que muestran una

personalidad desconocida, que sólo conoce al deportista, la actriz o el científico.

Se trata de un cuestionario universalmente válido para todos.

MODELOS

De Personalidad (A fondo o En profundidad) Ofrece el retrato más acabado de un personaje. Incluye el retrato físico y psicológico, descripción de su

ser y de su estar; antecedentes familiares, personales y profesionales; amores y odios; repasos de sus opiniones sobre temas trascendentes.

Debería realizarse en la casa o el trabajo, donde están las huellas del personaje (libros, perro, plantas, etc.)

Bezunartea, del Hoyo y Martínez asignan importancia a los animales que estén en la casa.

De Personalidad

Se debe tomar nota de la música que suene de fondo, del libro que lee, el cuadro, el desorden, etc.

El entrevistador debe advertir que desea una entrevista a fondo y extensa para abordar su vida y su trabajo.

REDACCIÓN

Tendrá tres grandes bloques en el texto: Copete con datos descriptivos sobre la personalidad,

carácter, vivienda, etc., y los datos informativos (quién es, qué actividades desarrolla y el motivo de la entrevista).

La entrevista como tal, con preguntas precisas que den pie a respuestas pormenorizadas sobre determinados temas.

Remate o cierre con un dato que se anticipó en el lead o elementos que dejen pensando al lector.

RADIO Y TELEVISION

Las entrevistas en estos medios exigen una ardua preparación previa de los entrevistadores. En “vivo”, el periodista no podrá errar datos básicos del entrevistado, ya que no tendrá margen para superar esa falta.

También debe tener agendada una batería de preguntas para formular al entrevistado: si las respuestas se limitan a monosílabos, tendrán problemas para llenar los minutos vacíos.

Internet y revista

Presentan la ventaja fundamental de que el periodista prácticamente no tiene limitación de espacio para escribir las entrevistas.

La exigencia está dada en la forma en la que se escribe: el periodista no tendrá excusas para justificar un reportaje mal elaborado con tamaña cantidad de espacio disponible para desplegar lo mejor de este género periodístico.

Diarios y periódicos

Es la que presenta mayores desafíos. El espacio para redactar la entrevista suele ser escaso y en pocas líneas se deben explicitar horas de diálogo con un entrevistado.

En este caso, la valoración de la información y las acotaciones cortas del entrevistador son útiles para no desperdiciar lo sustancioso del reportaje abordado.

top related