la comunidad peruana en madrid

Post on 24-Mar-2016

220 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo sobre la Comunidad Peruana en Madrid a traves de la danza y la musica.

TRANSCRIPT

La Comunidad Peruana en Madrid

Proyecto de Fin de Grado Oriana Lerner K.

Pilar Estébanez

Al abrir este libro, ingresarás al mundo de cinco peruanos que optaron por venir a Madrid en busca de nuevas oportunidades. Cinco ejemplos de fuerza y voluntad. Cinco historias y una lección: hacer lo que nos haga felices.

A continuación, presentamos a Elisa Allende, presidenta de la asociación cultural “Todo es Arte”; a las hermanas Isabel y Liodmila Condore, y a Yul Cabrera y su hijo Iván, pertenecientes a la “Asociación Cultural Inti Raymi”. Todo ellos, a través de la danza, im-pulsan el conocimiento de la cultura peruana en Madrid.

FotorreportajesMadrid 2012

Relatos Personales

Liodmila Condore, para los amigos, Mila.Estudió educación inicial, tiene 47 años y llegó a

España en 1991.

“Sabía que en España habían otras perspectivas y necesitaba juntar dinero para luego regresar al Perú”

Se unió a la “Asociación Cultural Inti Raymi” porque sentía la necesidad de conectarse con sus raíces y desde aquel día participa

activamente en las presentaciones.

La “Asociación Cultural Inti Raymi” tiene como objetivo difundir la cultura peruana

y participar en su desarrollo, cultivando las danzas y la música, y a través de ellas dar a conocer la historia milenaria y los valores

del Perú y su gente.

Isabel Condore a quien todos conocen por “Chabela”, esta casada con un español a quién le ha inculcado parte de la cultura culinaria peruana y además lo ha llevado a conocer Lima junto con el hijo que ambos

tienen.

“No nos pagan, lo que nos gusta es hacer la danza, nos relajamos y hasta contamos

los días en regresiva para saber cuanto falta para que sea domingo, nos reímos, vemos a

nuestros amigos, la pasamos bien”

La experiencia de Yul Cabrera es un ejemplo de fuerza y voluntad. Es ingeniero informático y llegó a Madrid en 1992.

“Decidí quedarme en Madrid porque se notaba claramente que una sociedad de estas características, en su momento, ofrecía muchísimas más alternativas y posibilidades que la

sociedad peruana”

Iván, hijo de Yul, llegó a Madrid con 6 años.

“Empecé a estudiar en un colegio público y me chocó bastante la diferencia que encontré entre los otros niños y yo, en ese momento no había

muchos extranjeros.”

“Todo esto que te está pasando guárdalo, como si fuera un resorte, hasta el día en que te den la oportunidad de

demostrar que tú eres capaz, pues explótalo”

Dedicado siempre a la danza y la música participa junto a su hijo, desde hace muchos años, en la “Asociación

Cultural Inti Raymi”

Elisa Allende es la presidenta de la asociación cultural “Todo es Arte”. Inmersa desde muy pequeña en el

mundo de la danza y el arte, llegó a Madrid hace 25 años.

“Un día de esos decidí viajar y me vine a Madrid con mi hija, no porque no tenia trabajo, sino simplemente por el hecho de cambiar, de ver otros horizontes y otras cosas”.

“Lo más bonito de la migración que hice fue dar a conocer a mi país. Eso para mí no tiene precio”

“El impulso para sacar adelante a “Todo es Arte” lo sintió cuando tuvo como participante a un niño: “entonces él acompañaba a mi hija a bailar y fue ahí donde le vi más

color a la agrupación, como una organización que podía progresar”

Ensayos y presentaciones de la “Asosiación Cultural Inti Raymi”

“La gran ventaja es que somos un grupo muy familiar, hay un respeto mutuo y aparte, no dependemos de nadie y es justamente esa

autonomía la que nos da cierta solidez para ir a nuestro ritmo”

Inti es el sol y Raymi es la fi-esta: la fiesta del sol. Nos gustó

mucho ese nombre y vimos que ninguna otra asociación lo usaba

en España, así que lo cogimos nosotros.

“La identidad no es un lugar del que se viene ni al que se llega, sino un equipaje que se va haciendo y deshaciendo mientras se vive”

Fotografía: Oriana Lerner K.

top related