irene mora q a53695. fenómeno paroxístico producido por descargas anormales, excesivas e hiper...

Post on 03-Mar-2015

23 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Irene Mora QA53695

Fenómeno paroxístico producido por descargas anormales, excesivas e hiper sincrónicas de un grupo de neuronas

Se presentan por un desequilibrio entre excitación e inhibición neuronal en SNC

Manifestación depende de localización.

Parciales: actividad convulsiva en área determinada de la corteza cerebral, no se altera conciencia

Generalizadas: actividad convulsiva se presenta simultáneamente en ambos hemisferios cerebrales. Presentan alteraciones de la conciencia y periodo post ictal.

Simples:

-no hay perdida de conciencia-corteza frontal o temporal-síntomas: sensoriales somáticos,

autónomos, psíquicos o motores.- Marcha jacksoniana- Parálisis de Todd.- Epilepsia parcial continua.- Aura cuando son anteriores a complejas o

generalizadas secundarias

Complejas: -región media de lóbulo temporal o inferior de

lóbulo frontal. -Aura -Alteración del estado de alerta. -Inicialmente paciente inmóvil con mirada fija. -Automatismos básicos o elaborados.-Estado de confusión característico después de

la convulsión- Exploración después de convulsión puede

detectar amnesia antero grada o afasia post ictal

Primariamente generalizadas: -simultaneas en ambos hemisferios cerebrales-sin comienzo focal detectable.

Crisis de ausencia (pequeño mal):-lapsos breves y repentinos de perdida de

conciencia-no hay perdida de control postural-dura unos segundos-signos motores bilaterales sutiles. -no hay confusión post ictal-no se asocian a problemas neurológicos.

Crisis de ausencia atípicas (gran mal):-perdida de la conciencia mayor duración.-signos motores focales o lateralizados mas

evidentes.-acompañadas de anormalidades estructurales

difusas y signos de disfunción neurológica.

Tonico-clonicas:-algunos pacientes presentan pródromo.-fase inicial: contracción tónica todos los músculos: gruñido-grito ictal

acumulo de secreciones en orofaringecianosismordedura de la lengua.

Aumento tono simpático: FC PA dilatación pupila

Tonico-clonicas:- Fase clónica: Superposición de periodos de relajación

muscular sobre contracción tónica.

Tónico clónicas:

- Fase post ictal:Ausencia de respuestaFlacidez muscular Salivación excesiva Incontinencia vesical o intestinalConfusión post ictal min-horas

-Después de esta fase: cefaleas, fatiga, dolores musculares (h.)

Atónicas: -perdida breve de tono muscular postural.-alteración breve de conciencia-no presentan periodo post ictal

Mio clónicas:-Contracción muscular breve y repentina -Originados por disfunción cortical-Generalmente asociados a trastornos

metabólicos

*parciales con generalización secundaria: -comienzo parcial simple seguido de

propagación difusa a los dos hemisferios cerebrales que origina una contracción tonico-clonicas.

-aura previa.-importante por diferencias en valoración y Tx.

-Convulsiones en neonatos y lactantes-Debido a diferencias en SNC inmaduro.

Convulsiones febriles:- Niños de 3-5 años- Asociadas a fiebre sin infección del SNC u

otra causa definida.- Mas probable al subir curva febril- Generalmente tonico-clonicas- Pueden ser simples o complejas.

Traumatismos craneales:-Frecuente adolecentes y adultos.-Riesgo de epilepsia depende de gravedad de lesión.

AVC:-frecuente en adultos mayores.-crónicas: meses o años después-agudos: AVC embolico

Convulsiones recurrentes debido a un proceso crónico subyacente , que transforma una red neuronal en hiper excitable.

Antecedentes de convulsión febril, auras, antecedentes familiares de epilepsia, convulsiones leves no identificadas, traumatismo craneal, AVC, tumor.

Privación del sueño, enfermedad generalizada, trastornos electrolíticos o metabólicos, infección aguda, fármacos , alcohol o drogas.

top related