introduccion bioquimica de los alimentos.pptx

Post on 04-Dec-2015

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

BIOQUIMICA DE ALIMENTOSCICLO 2015 II

¡¡¡BIENVENIDOS!!

CATEDRÁTICOIng. Verónica Bravo

Master en Gestión de la Calidad Alimentaria

INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS

BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS

DEFINICIÓN

Ciencia que estudia la COMPOSICIÓN de los

alimentos y las REACCIONES que conducen

a cambios en constitución y características.

DEFINICIÓN DE NUTRICIÓN

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos para:

El funcionamiento normal El crecimiento y El mantenimiento de sus funciones vitales.

La nutrición como ciencia es la que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud.

NutriciónLa nutrición hace referencia a los nutrientes

que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir:

La digestión

La absorción o paso a la sangre desde el tubo

digestivo de sus componentes o nutrientes, y

La asimilación en las células del organismo

Relación entre la Nutrición y la Bioquímica de los Alimentos

Bioquímica de los alimentos: ESTUDIA EL ALIMENTO

Nutrición: ESTUDIA

COMO EL ORGANISMO UTILIZA EL ALIMENTO

El alimento contribuye a

mantener , mejoraro recuperar

la salud

Importancia de la Bioquímica de los Alimentos

En el área de ALIMENTOS por su base científica, la bioquímica le permite:

Formular nuevos productos, controlar y mejorar el valor nutritivo y la calidad de los alimentos.

La preparación en bioquímica de los

alimentos le capacita para efectuar el control toxicológico de alimentos.

Importancia de la Bioquímica de los Alimentos

La bioquímica de los alimentos permite estudiar a profundidad La composición química de los alimentos y las modificaciones que experimentan los

mismos como resultado de la recolección o cosecha, almacenamiento, y procesamiento tecnológico.

Permite estudiar los procesos bioquímicos:Catalizados por los enzimas propias de cada

alimento

Esos cambios y modificaciones tienen un significado especial para el valor nutricional resultante del alimento, en ocasiones se obtiene:

Incremento en la digestibilidad de las proteínas

Aumento en la disponibilidad de determinada vitamina o mineral, aumentando de esta forma la calidad nutritiva del alimento

La formación de estructuras químicas complejas y secuéstrate de minerales y vitaminas.

La disminución en el contenido de alguna vitamina como resultado de su destrucción.

Cambios en el alimentoLos alimentos suelen sufrir importantes

cambios y modificaciones en su composición durante el procesamiento y almacenamiento posterior, la particularidad de estos cambios responde a:

La composición química del alimento. Las propiedades físico-químicas de los

alimentos

Estos cambios se ven afectados por las condiciones de almacenamiento y a la naturaleza del proceso tecnológico al que son sometidos los alimentos.

Concepto de Alimento

La alimentación La alimentación comprende un conjunto

de actos: voluntarios y conscientes

Que van dirigidos a:La elecciónLa preparación e ingestión de los alimento.

Fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida

Definición de AlimentoLos alimentos son sustancias naturales o

transformadas que contienen uno o más elementos nutritivos.

Los seres humanos los ingieren para saciar el hambre o por otros motivos.

Definición de AlimentoToda sustancia no tóxica capaz de satisfacer

las necesidades nutricionales del organismo, las necesidades de materia, calor, y de energía mecánica.

Es de composición compleja y es capaz de asegurar el ciclo regular de la vida de un individuo y la persistencia de una especie.

Concepto de alimentoSon sustancias naturales o transformadas que

contienen uno o más elementos nutritivos.Tras ser ingeridos los alimentos avanzan por el

tubo digestivo donde a través de procesos físico-químico serán absorbidos para obtener los nutrientes.

16

ALIMENTOETIMOLOGIA

LATIN: ALIMENTUM

COMPONENTES LEXICOS:

ALERE = NUTRIR, CRIAR, HACER

CRECER.

MENTO = MEDIO, ISTRUMENTO, MODO.

«cosas que se comen o beben

para crecer y subsistir»

ALIMENTOSustancia o mezcla de sustancias, naturales o elaboradas que ingerida en el organismo, mantiene la actividad fisiológica y psicológica, aportan los materiales y/o la energía necesarios para el desarrollo de procesos biológicos y promueve la nutrición. Es un conjunto de compuestos químicos que poseen características nutritivas, de color, gusto, olor y textura.

17

18

la concepción integral define al Alimento como:

Toda sustancia natural, de origen animal,

vegetal o mineral, que contenga en su

composición aportes energéticos y

nutritivos para el organismo, y con

cualidades sensoriales (color, aroma,

sabor, etc.) que exciten nuestros sentidos.

Y que además de nutrir satisfaga el

apetito, constituyendo un estímulo psico-

físico, con significado emocional y que

actúe como factor de integración social.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR UN PRODUCTO PARA QUE SEA CONSIDERADO COMO ALIMENTO

Suministrar al organismo una o más sustancias nutritivas, utilizables por el organismo.

Ser asimilable, es decir aprovechable por el organismo.

Carecer de toda acción perjudicial o tóxica sobre el organismo.

Ser atractivo a los sentidos.Ser accesible.Ser aprobado por la cultura.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR UN PRODUCTO PARA QUE SEA CONSIDERADO COMO ALIMENTO

Funciones del alimento en el ser humanoPsicológicas: Satisfacer el hambre y el

apetito. Sensoriales: Estimulan y dan satisfacción a

los sentidos.Emocionales: tienen particularidades que le

hacen objeto de satisfacción o rechazo. Cultural: Aporta al ser humano la noción de

pertenencia a un grupo.

22

Funciones de los alimentos.-Reponer las pérdidas de materia viva.

Producir sustancias necesarias para la

formación de nuevos tejidos.

Transformar la energía contenida en calor, movimiento y trabajo.

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS La FAO

Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación clasifica los alimentos en cuatro grupos.

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS FAO

Primarios Materias primas que conservan completamente su identidad como: tubérculos, cereales, frutas y hortalizas frescas.

Secundarios Productos que conservan su identidad pero que han sufrido algún proceso, generalmente de conservación por ejemplo: leche en polvo, frutas deshidratadas, cereales refinados.

Derivados Productos que han perdido su identidad inicial porque han sido obtenidos a partir de fusiones o extracciones, como los aceites y los jugos de frutas.

Fabricados Estos pueden ser monocompuestos, es decir de un solo alimento como el pan, las pastas, las conservas de pescado o de frutas; o multicompuestos como las sopas de sobre, preparaciones cocinadas.

CLASIFIC ACIÓN DE LOS ALIMENTOS FAO

Clasificación según su origenOrigen AnimalOrigen VegetalOrigen Mineral

Clasificación según sus funcionesAlimentos energéticos: fuentes de hidratos de

carbono y grasas.Alimentos plásticos o constructores: aportan

proteínas.Alimentos reguladores: aportan vitaminas y

minerales

Clasificación según gruposGrupo de cereales tubérculos y

leguminosas.Grupo de las frutas y hortalizasGrupo de los lácteos y derivadosGrupo de carnes, pescados y huevosGrupo de alimentos grasosOtros alimentos: entre los que se incluyen

los pasteles, las bebidas alcohólicas, las bebidas estimulantes

top related