introducción a la sustentabilidad, segunda clase

Post on 29-May-2015

94 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción a la Sustentabilidad

(Debates y Juegos)

Clase 2: Desarrollo Sustentable

Benjamín Leiva – bleivac@fen.uchile.cl

Martín Pérez - mapc.088@gmail.com

Oscar Jerez - ojerez@fen.uchile.cl

¿Qué es?

“…aquel que satisface las necesidades del

presente sin poner en riesgo la habilidad de

generaciones futuras de satisfacer las

propias.”

Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo 1987

Comisión Brundtland “Our common future”

Una alternativa

“… una construcción colectiva mediante la

cual la humanidad aspira a la posibilidad que

el ser humano y otras formas de vida

prosperen en el planeta de manera

perpetua.”

Adaptación de definición de John Ehrenfeld , MIT-USA, 2003

Círculos de la Sustentabilidad

¿Qué significa esto?

Múltiples interpretaciones

◦ Enfoque basado en activos (ABA)

Hartwick, 1977

Atkinson et al, 1997

Pearce & Barbier, 2000

Hamilton, 2004

PEP, 2005

Banco Mundial, 2006 y 2010

Arrow et al. 2011

IHDP, 2012 (IWI)

¿Qué tienen en común?

Enfoque basado en activos (ABA)

Desarrollo sustentable como acumulación de activos

Tecnología como forma de hacer los activos productivos

Activos y tecnología como el potencial de generar bienestar humano

Instituciones e incentivos “correctos” como factores críticos

Conceptos claves

Múltiples fuentes de ingresos

Múltiples stock de capital

Ley de Sustentabilidad Débil v/s Fuerte

(La cuestión de la sustitución)

Ejemplos de PEP, 2005

The ABA vicious cycle

“The poor are poor because they have limited assets, inferior access to those assets that do exist, and limited access to technology”.

“The brute fact that assets tend to depreciate, unless cared for and regenerated, further explains the vicious asset cycles that are faced by the poor”.

Low income

No surpluse

Low assets

Problemas de su aplicación

Sustitución (Labandeira et al, 2005)

Medición (World Bank, 2006 y 2010)

Valoración (Alkire, 2011 e IWI, 2012 )

Distribución

Aplicación a cuentas nacionales

(Labandeira et al, 2005) PIB=Y

PNB=PIB-F

PNN=PNB – Deprec. Kp

PNNv=PNN-Deprec. Kn

Intentos reales

IDH

GCI

EPI

ISEW

Ahorro genuino

Chile Chile_2

Un vistazo (IDS)

Estados Unidos Estados Unidos_2

Noruega Noruega_2

Sudáfrica Sudáfrica_2

¿Cómo nos ha ido?

Una alternativa crítica:

El decrecimiento

“…la consigna del decrecimiento tiene como

meta, sobre todo, insistir fuertemente en

abandonar el objetivo del crecimiento por el

crecimiento, [...] En todo rigor, convendría

más hablar de "acrecimiento", tal como

hablamos de "ateísmo"”.

Serge Latouche

Su base conceptual histórica

Corrientes de pensamiento anti-industriales del siglo XIX (Thoreau, Tolstoi)

Corrientes de pensamiento anti-industriales del siglo XX (Anders, Arendt)

Corriente bioeconómica (Roegen, Daly)

Actividad

En grupo, dibuja para Chile los círculos de la Sustentabilidad…

…de forma que los círculos reflejen la cantidad de capital en cada dimensión.

Háganlo para el año 1990 y 2012. Y justifiquen su decisión.

20 minutos, y a exponer…

top related