instituto de economÍa internacional paz ruiz sancho directora de proyectos paz.ruiz@uv.es tel: +34...

Post on 23-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE ECONOMÍA INSTITUTO DE ECONOMÍA INTERNACIONALINTERNACIONAL

Paz Ruiz SanchoDirectora de proyectos

Paz.Ruiz@uv.esTel: +34 96 3828437

http://iei.uv.es

23/02/2005

r

                        

r ObjetivosObjetivos

Promover una plataforma de

investigación, de carácter abierto y

del más alto nivel académico, en el

marco amplio del análisis de la

economía y las relaciones

internacionales

rOrganizaciónOrganización

Centro de investigación en economía, integrando:

3 universidades

8 áreas de la economía

5 departamentos

50 investigadores + asociados

rÁreas de Áreas de investigacióninvestigación1. Economía del transporte y logística

2. Investigación en Marketing

3. Modelización financiera y matemática

4. Comercio Internacional

5. Investigación en turismo

6. Economía medioambiental

7. Análisis macroeconómico y coyuntura económica

8. Conflictos y Project Management

r ResultadosResultados de la de la investigacióninvestigación

La mitad de los fondos para investigación de la Facultad de Economía (45%) se generan por el IEI

Casi el 25% de la investigación de todo el Campus (Facult. Derecho, Economía y Ciencias Sociales) se gestiona por el IEI.

Existe un flujo regular de producción académica, publicando resultados en las prestigiosas revistas e incorporando tesis doctorales

r Transporte y Transporte y logísticalogística

Abarca una amplia gama de aspectos relacionados con el transporte marítimo y terrestre como:

–Sistemas de fijación de precios –Medidas para potenciar el transporte

ferroviario y marítimo de corta distancia.–Competitividad logística de los sectores

productivos valencianos (sector azulejero y piedra natural)

r Transporte y Transporte y logísticalogística

                        Ejemplo en la cooperación

Líneas de investigación conjuntas con:

• Valenciaport

• Feports

r Relación entre áreas de Relación entre áreas de investigacióninvestigación

Comercio Internacional(Costes de Transporte)

Investigación en Marketing(e-Logistcs)

Modelización financiera y matemáticas(Infraestructuras de transporte)

Transporte y logística

MARKETINGMARKETINGLOGÍSTICA LOGÍSTICA

DISTRIBUCIÓN COMERCIALDISTRIBUCIÓN COMERCIAL

Marketing Marketing internacionalinternacional

rLíneas de trabajoLíneas de trabajo

1. Calidad de servicio, satisfacción del cliente, fidelización, etc. (15 años)

2. Internacionalización de las empresas, políticas de promoción exterior, etc. (12 años)

3. Servicios, marketing de servicios, orientación al cliente, estrategia de marketing y orientación al mercado, etc. (10 años)

4. Nuevas tecnologías y función logística

r NUEVAS TECNOLOGÍAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Y FUNCIÓN LOGÍSTICAFUNCIÓN LOGÍSTICA

Impacto de la e-logístics en la Creación de Valor y en la Fidelización en el Canal de Comercialización. U.V. (2003-04).

Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Función Logística: creación de Valor y Fidelización en el Canal de Comercialización. Mºde Educación y Ciencia (2005-07)

Desarrollo de TICs para la gestión de empresas de distribución. Dón. Gral. de Enseñanza Superior e Investigación Científica del MEC. (FEDER 2001-03)

Integración de Tecnologías de la Información y Nuevas Metodologías de Análisis en mercados de Bajo Crecimiento. Mº de Ciencia y Tecnología. Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. (2002-04)

r

la creación de valor en las relaciones B2B y B2C

OBJETIVO DE LOS OBJETIVO DE LOS TRABAJOS EN E-TRABAJOS EN E-LOGISTICSLOGISTICS

Cómo influye la e-logistics en

en la respuesta en comportamiento del consumidor final

r

a. Tasa de penetración de TICs según:• tamaño de la empresa • naturaleza de la aplicación (Web-EDI, comercio

electrónico, mercados verticales, etc.)

b. Percepción por parte de la empresa del impacto interno (en materia de organización, integración de flujos, etc).

FASES PARA CONSEGUIR FASES PARA CONSEGUIR EL OBJETIVOEL OBJETIVO

indicadores

1. Nivel de implantación de las TICs que dan soporte a la función logística en la empresa comercial española:

r

4. Analizar las consecuencias que la implantación que los SIC logísticos tienen en el consumidor (satisfacción, calidad de servicio y fidelidad).

FASES PARA CONSEGUIR FASES PARA CONSEGUIR EL OBJETIVOEL OBJETIVO

2. Identificar el papel de TICs como ventaja competitiva para la empresa

3. Evaluar la contribución de TICs logísticas en la creación de valor en las relaciones empresariales (vínculos entre empresas, alianzas de colaboración, etc.)

r 1ª FASE1ª FASE

VALENCIA CASTELLÓN ALICANTE SECTOR 194 126 45 23 ALIMENTACIÓN, VINOS, BEBIDAS 22 16 3 3 TEXTIL 15 8 3 4 MUEBLE 24 18 6 CERÁMICA 21 3 18 MATERIAL CONSTRUCCIÓN 5 3 2 METAL 35 25 8 2 PLÁSTICO 14 10 1 3 QUÍMICAS 19 12 3 4 JUGUETE 8 1 7 ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA 10 10 ILUMINACIÓN 6 6 PAPEL, CARTÓN, IMPRESIÓN GRÁFICA 8 5 1 2 AUTOMOCIÓN 11 11 EMBALAJE 2 1 1 LOGÍSTICA, TRANSPORTE 3 3 OTROS 6 5 1

Asociadas a ADL 65%

ESTUDIO EXPLORATORIO EN LA C. VALENCIANAB2B

r 2ª y 3ª Fases2ª y 3ª Fases

En la 2ª Fase se extenderá el estudio exploratorio B2B al ámbito Nacional

En la 3ª Fase se analizará el B2C

rDATOS DE DATOS DE CONTACTOCONTACTO

Responsable del Área de Logística y Distribución Comercial

Irene Gilirene.gil@uv.es

Tel: +34 96 382 8229

Comercio internacionalComercio internacional

Relaciones entre costes de transporte y flujos de comercio

rObjetivos Objetivos

Determinar el papel de los costes de transporte (CT) en los flujos de comercio y en la actividad exportadora

Realizar un trabajo empírico para medir los CT y después evaluar su relevancia a la hora de diseñar las políticas económicas comerciales

r Barreras /necesidadesBarreras /necesidades

1. Escasa disponibilidad de series estadísticas de CT a nivel internacional. No existen bases de datos y los registros disponibles minusvaloran el CT:

Los datos de aduanas cubren sólo el T.internacional, omitiendo las tasas y otros cargos pagados en los puertos y en el interior de los países de origen y destino.

Los fletes oceánicos internacionales comprenden sólo un tercio de los cargos por transporte totales puerta a puerta.

r

2. Medición de los CT:Tradicionalmente se ha basado en métodos indirectos: modelos de gravedad en el que la distancia se utiliza como indicador básico

No se contempla las variables de dotación de infraestructuras

variable tiempo desagregando el análisis sectorialmente

Barreras/NecesidadesBarreras/Necesidades

r Líneas de trabajoLíneas de trabajo

Elaboración de una base de datos de CT(marítimo y carretera) en la que por destinos geográficos y con desagregación sectorial se recogen dichos costes en una estructura multidimensional.

Configuración de una matriz de información que contiene el patrón geográfico-sectorial de flujos comerciales y costes de transporte, así como la caracterización de las infraestructuras y servicios disponibles en cada unos de los itinerarios considerados

r

Mediante técnicas econométricas de panel acometer análisis empíricos acerca del comportamiento de los flujos de comercio mediante ecuaciones de gravedad que permitan calibrar la influencia de las variables de costes e infraestructuras sobre dichos flujos.

Líneas de trabajoLíneas de trabajo

rProyecto Proyecto

IMPORTANCIA DE LOS COSTES DE TRANPORTE: ESTUDIO EMPÍRICO PARA EL SECTOR ESPAÑOL DE LA EXPORTACIÓN

INMACULADA MARTÍNEZ ZARZOSO, ELENA SANJUAN LUCAS CELESTINO SUÁREZ BURGUET

r Costes de transporteCostes de transporte

los fletes marítimos o aéreos

otros costes en los que se incurre para transportar una mercancía de un lugar a otro (seguros, carga y descarga etc.)

r Contribuciones a la Contribuciones a la mediciónmedición

Elaboración de una base de datos a partir de tasas de fletes obtenidas de entrevistas con exportadores y con operadores logísticos españoles.

Construcción de un índice de infraestructura para el transporte terrestre.

r DatosDatos

Sectores seleccionados:- Cerámica- Agroindustria (Vino, Cereales,

Conservas y Aceites vegetales)- Electrodomésticos- Componentes de Automoción

La selección fue hecha procurando encontrar sectores con distintas necesidades logísticas.

rDeterminantes de los Determinantes de los CTCT

A partir de los datos obtenidos se estima una ecuación lineal donde los costes de transporte están especificados como una función de:

• La distancia entre los países que comercian• La infraestructura disponible• El tiempo de tránsito• Las economías de escala • Varias variables ficticias como: modo de

transporte, contigüidad, ser una isla o no tener salida al mar.

r ResultadosResultados

Al incluir la variable distancia de forma diferenciada para cada sector, ésta se comporta de forma distinta y solamente es significativa para la mitad de los sectores.La variable distancia tiene un comportamiento diferente según el modo de transporte.La infraestructura sólo es significativa en sectores de bajo valor añadido.

r Datos de contactoDatos de contacto

Celestino Suárez Burguetceles@eco.uji.esTel.- 964 728615

Inmaculada Martínez ZarzosoMartinei@eco.uji.esTel.- 964 728616

Modelización financiera y Modelización financiera y matemáticamatemática

Infraestructuras de transporte

Carmen Juan MartínezCarmen.Juan@uv.es

Tel.- 96 382 8380

r Infraestructuras de transporte: gestión dinámica Infraestructuras de transporte: gestión dinámica de capacidades y diseño de contratos de de capacidades y diseño de contratos de explotaciónexplotación

Contenido Gestión dinámica de capacidades

• 1.1.- Modelo dinámico de previsiones

• 1.2.- Identificación de necesidades de capacidad adicional para la/s infraestructura/s estudiada/s:

• 1.2.1 Cuantificación de la capacidad adicional necesaria

• 1.2.2 Determinación del momento/s óptimo/s en el que acometer la inversión

Diseño de contratos de explotación

• 2.1 Análisis de rentabilidad-riesgo de la inversión

• 2.2 Diseño de acuerdos de explotación público-privados

r Infraestructuras de transporte: gestión Infraestructuras de transporte: gestión dinámica de capacidades y diseño de contratos dinámica de capacidades y diseño de contratos de explotaciónde explotación

Proyectos

“Estudio del impacto económico y social de las actuaciones e iniciativas previstas por el Puerto de Valencia y formulación de un modelo econométrico para su seguimiento riguroso”

•Entidades: Autoridad Portuaria de Valencia, Instituto de Economía Internacional

•Duración: 2000-01

“Valoración de las utilidades públicas con un enfoque de opciones reales. El caso de un puerto marítimo”

•Entidades: Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, Instituto de Economía Internacional

•Duración: 2001

r Infraestructuras de transporte: gestión Infraestructuras de transporte: gestión dinámica de capacidades y diseño de contratos dinámica de capacidades y diseño de contratos de explotaciónde explotación

“Estudio socioeconómico de alternativas para la ampliación de Valenciaport”

•Entidades: Autoridad Portuaria de Valencia, Instituto de Economía Internacional

•Duración: 2003

“Validación de una metodología para la determinación del equilibrio financiero en las concesiones administrativas de terminales portuarias: contraste con casos reales”

•Entidades: Ministerio de Fomento, Instituto de Economía Internacional, Fundación Valenciaport

•Duración: 2004

top related