indicaciones de cardiodesfibrilacion

Post on 10-Jul-2015

342 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INDICACIONES DE

CARDIODESFIBRILACIONRaúl E. Porras Serna

Médico Residente

Medicina de Emergencias y Desastres

DESFIBRILACION

• Corriente eléctrica a través del corazón para despolarizar

de manera simultánea todas las fibras musculares, seguida

por un PR que permite que el NS retome el control

DESFIBRILADOR

• Dispositivo médico

diseñado para

descargar una

corriente eléctrica de

intensidad

predeterminada

CARDIOVERSION

• Es una entrega de corriente eléctrica que está

sincronizada con el complejo QRS.

• Evita la entrega de E durante el PRR (período

vulnerable).

• Utiliza dosis bajas de E

• Nunca utilizar dosis bajas de E de manera asincrónica

(induce FV)

IMPEDANCIA

• Oposición al paso de la corriente alterna.

• A diferencia de la resistencia, la impedancia incluye los

efectos de acumulación y eliminación de carga

FACTORES QUE DETERMINAN LA

IMPEDANCIA

• Diámetro del electrodo

• Interfase entre la piel y la paleta: gel conductor

• Fase respiratoria: espiración

• Interfase electrodo-tórax: presión adecuada

• Intervalo entre los choques

TIPOS DE ONDAS:

Monofásica

• Requiere alta E y

corriente

• No muy efectiva con

alta impedancia

transtorácica

TIPOS DE ONDAS: Bifásica

• La corriente tiene un doble paso por el organismo

• Descargan corriente que fluye en una dirección positiva

durante un tiempo determinado antes de revertirse y fluir

en dirección negativa durante los restantes milisegundos

de la descarga

TIPOS DE ONDAS: Bifásica

Truncada Exponencial

• La impedancia hace

que la onda cambie

de forma

TIPOS DE ONDAS: Bifásica

Rectilínea

• Diseñada para uso externo

• Corriente constante elimina

• picos altos

• La duración fija estabiliza la forma de la onda en caso de impedancias variables

Monofásica Bifásica

POSICION DE LAS PALAS

POSICION DE LAS PALAS

RITMOS DESFIBRILABLES

• ASISTOLIA

RITMOS NO DESFIBRILABLES

TAQUIARRITMIA

SUPRAVENTRICULAR

• FIBRILACION AURICULAR

• Dosis E bifásica inicial: 120 a 200 J.

• Dosis monofásica inicial: 200 J.

• FLUTER AURICULAR Y OTROS

• E inicial de 50 a 100 J con un dispositivo monofásico o

bifásico suele ser suficiente.

• Si falla la primera descarga de la cardioversión, aumentar la

dosis de manera escalonada.

TAQUICARDIA

VENTRICULAR

• La TV monomórfica estable de adultos responde bien a

descargas de cardioversión con ondas bifásicas o

monofásicas (sincronizadas) a dosis iniciales de 100 J.

• Si no hay respuesta tras la primera descarga, aumentar la

dosis de manera escalonada.

• NO CARDIOVERSION SINCRONIZADA NO

DETECCION QRS

“MENOR ENFASIS EN

ELEMENTOS DE DISTRACCION”

• Más énfasis en la RCP de alta calidad y desfibrilación

temprana: FV o TVSP.

• Se sigue recomendando el acceso vascular, la

administración de fármacos y la colocación de un

dispositivo avanzado para la vía aérea, NO DEBE

ocasionar interrupciones importantes en las compresiones

torácicas y NO DEBE retrasar las descargas.

top related