hipotalamo neuroanato

Post on 07-Dec-2015

28 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

neuroanatomia, Diencefalo

TRANSCRIPT

Dr. José Antonio Tintaya Delgado

HIPOTALAMOHIPOTALAMO

DIENCÉFALO

• Componentes principales: – Tálamo óptico– Subtálamo– Metatálamo– Epitálamo– Hipotálamo

HIPOTÁLAMO

TÁLAMO ÓPTICO

EPITÁLAMO

HIPOTALAMO

HIPOTALAMO

• El hipotálamo es el área del diencéfalo ventral

Pesa alrededor de 4g y Comprende 0.3 a 0.5% del Volumen del cerebro

EMINENCIA MEDIA, es la parte de la neurohipófisisQue forma una pequeña prominencia en la línea media Del tuber cinereum del hipotálamo; contiene los capilaresPrimarios del hipotálamo

UBICACIÓN

UBICACIÓN

• Se ubica por debajo del tálamo y forma el piso y la parte inferior de las paredes laterales del tercer ventrículo.

HIPOTALAMO• Lateral, al hipotálamo yacen la porción craneal del

subtálamo, la cápsula interna y el fascículo óptico.

• Caudalmente, el hipotálamo termina en la porción tegmental del subtálamo que se continúa caudalmente con la calota mesencefálica.

• Dorsal, al hipotálamo yacen los diversos núcleos del tálamo dorsal

• Rostralmente: el quiasma óptico, la lamina terminal y la comisura anterior separan el área preoptica del tabique precomisural.

1. Lóbulo Frontal. 2. Lóbulo Occipital 3. Cuerpo Calloso. 4. Comisura Blanca

anterior. 5. Lámina Terminal. 6. Quiasma Óptico 7. HIPOTÁLAMO. 8. Tálamo Óptico (III

Ventrículo) 9. Lámina

Cuadrigémina 10.Pie del Pedúnculo

cerebral 11.Cerebelo 12.Protuberancia

Anular 13. IV Ventrículo. 14.Bulbo Raquídeo

HIPOTÁLAMO• Ventral al tálamo óptico, separado de

éste por el surco hipotalámico.

• Cara anterior: Lámina Terminal

• Cara inferior : Túber cinereum y tubérculos mamilares .

• Cara medial o profunda: Vértice inferior del III ventrículo.

• Cara lateral capsula interna

DIVISIÓN DEL HIPOTÁLAMO Y SUS NÚCLEOS

Área lateral Área medial

FórnixTracto mamilotalámico

Núcleo Preóptico lateral

Núcleo hipotalámico lateral

Región Preóptica

Región Supraóptica

Región Tuberal

Región Mamilar

Área lateral

Núcleo Preóptico

lateral

Núcleo hipotalámico

lateral

Atravesado por la eminencia media

anterior

Cuando es estimulado,

produce hambre

Área media

Región Preóptica Región Supraóptica

Región Tuberal Región Mamilar

Núcleo Anterior

Núcleo Paraventricular

Núcleo Supraóptico

Núcleo Dorsomedial

Núcleo Ventromedial

Núcleo Infundibular Núcleo

MamilarNúcleo

Posterior

Núcleo Preóptico medial

Núcleo Supraquiasmático

NUCLEOS DEL HIPOTALAMO

FUNCIONES DE LOS NUCLEOS HIPOTALAMICOS

FUNCIÓN DE LOS NUCLEOS

• REGIÓN PREOPTICA• Núcleo preoptico medial: implicado en

funciones de regulación de la temperatura corporal, a modo de termostato. Control actividad parasimpatica.

• Nucleo hipotalámica lateral: causa apetito e incremento de ingesta de agua y de comida (centro del hambre, centro dela sed); control de respuesta simpática.

FUNCIÓN DE LOS NUCLEOS• REGIÓN SUPRAOPTICA

• Núcleo paraventricular: Principal productor de la hormona Oxitocina. También produce parte de la hormona antidiurética (interviniendo en funciones de control de la sed), y participa en otras funciones como respuesta al estrés y regulación de la ingesta alimentaria.

• Núcleo supraoptico: principal productor la hormona antidiurética (ADH), control actividad parasimpatica

• Núcleo hipotalamico anterior. Participa, junto con el núcleo preoptico, en funciones de termorregulación (respuesta al calor)

• Núcleo supraquiasmático: implicado en la regulación del ciclo sueño – vigilia (ritmo circadiano)

N paraventricular (magnocelular)

N supraóptico

hipotálamo

En el hipotálamo se sintetizan las hormonas oxitocina y vasopresina que se liberan en el lóbulo posterior de la hipófisis

FUNCIÓN DE LOS NUCLEOS

• REGIÓN TUBERAL• Núcleo dorsomedial: interviene en funciones reguladoras

del apetito• Núcleo ventromedial: centro de la saciedad interviene

en el comportamiento defensivo, y parece participar también en la conducta sexual femenina.

• Núcleo arcuato (infundibular): Regulación de la secreción hormonal de la hipofisis anterior; productor de dopamina liberado al sistema porta hipofisario-hipotalámico, encargadas de la homeostasis endocrinológica del organismo. También participa en funciones reguladoras de la saciedad.

H. CrecimientoProlactina

hipotálamo N paraventricular (parvocelular)

N arcuato

El hipotálamo controla la secreción de hormonas en el lóbulo anterior de la hipófisis

Eminencia media

Eminencia media

FUNCIÓN DE LOS NUCLEOS

• REGIÓN MAMILAR• Cuerpo mamilar: Implicado en funciones de

memoria.

• Núcleo hipotalámico posterior: implicada en funciones efectoras de respuestas fisiológicas para la regulación de la temperatura corporal (respuesta al frio); conserva el calor, Control de respuestas simpáticas

CONEXIONES HIPOTALÁMICAS

I. Conexiones aferentes Fascículo prosencefálico medial Fibras hipocampo-hipotalámica Fibras talamo-hipotalámicas Fasciculos pálido-hipotalámico Estría terminal Pedunculo mamilar

II. Conexiones eferentes Fibras hacia el tronco encefálico y la medula espinal Tracto mamilotalámico Tracto mamilotegmental

Conexiones Aferentes• FASCICULO PROSENCEFÀLICO MEDIAL

Región preóptica lateral e

hipotalámica lateral

Nucleos septales

Conexiones AferentesFIBRAS HIPOCAMPO-HIPOTALÁMICA

Nucleos mamilares

medial y lateral

Hipocampo(subculum)

Conexiones AferentesFIBRAS TALAMO-HIPOTALÁMICAS

Núcleos Hipotalámicos

Núcleos dorsomedial y

de la línea media del

tálamo

Conexiones AferentesFASCICULOS PÁLIDO-HIPOTALÁMICO

Núcleo ventromedial

Globo pálido(cerebro)

Conexiones Aferentes

FASCICULOS ESTRÍA TERMINAL

Núcleo preóptico

Complejo amigdaloide Núcleo ventromedial

Núcleo arciforme

Conexiones AferentesPEDUNCULO MAMILAR

Núcleo mamilar lateral, preoptica y supraquiasmatica

Núcleo dorsal y ventral(calota)

Conexiones EferentesFIBRAS HACIA EL TRONCO ENCEFÁLICO Y LA MEDULA

ESPINAL

Aferencias parasimpáticas y

simpáticas toracolumbar

Núcleos preópticos

Conexiones EferentesTRACTO MAMILOTALÁMICO

Núcleos anteriores del

tálamo

Cuerpo mamilar

Conexiones EferentesTRACTO MAMILOTEGMENTAL

Formación reticular en el

tegmento mesencefálico

Cuerpo mamilar

CONEXIONES CON LA HIPÓFISIS

Tracto hipotálamo-hipofisiario

UNIDAD HIPOTÁLAMO-HIPOFISIARIA

HAZ SUPRAOPTICO HIPOFISIARIO

HAZ TUBEROINFUNDIBULAR

Tracto Hipotalamohipofisiario

• Las hormonas vasopresina y oxitocina son producidas en las células nerviosas de los núcleos supraóptico y paraventricular respectivamente.

• Son transportadas a través de los axones junto con proteinas transportadoras (neurofisinas) hasta las terminaciones axonómicas ubicadas en el lóbulo posterior de la hipófisis.

• Allí son absorbidas en los capilares fenestrados, pasando al torrente sanguíneo.

HAZ SUPRAOPTICO HIPOFISIARIO

Vasopresina y Oxitocina: Funciones

• Vasopresina: (regula la presion sanguinea) Vaso constricción Antidiuresis (aumento de la absorción de agua en

los túbulos contoneados distales y túbulos colectores del riñon)

• Oxitocina: Estimula contracción músculo liso uterino (trabajo

de parto) Contracción de las células mioteliales que rodean

los alveolos y conductos de la glándula mamaria (reflejo de eyección de la leche)

Sistema Porta Hipofisiario

Arteria Hipofisiaria Superior

Plexo primarioPortal Hipofisiario

Vena Porta Hipofisiaria

Pexo secundario Portal Hipofisiario

Eminencia Media

Infundíbulo

Lóbulo Anterior Hipófisis

SISTEMA PORTA HIPOFISIARIO

Son vasos sanguíneos portales largos y cortos que conectan sinusoides en la eminencia media e infundíbulo con plexos capilares en el lóbulo anterior de la hipófisis

Sistema Porta Hipofisiario

• Las células de los núcleos ubicados principalmente en la zona medial del hipotálamo son las responsables de la producción de las hormonas liberadoras y las hormonas inhibidoras de la liberación.

• Las hormonas son empaquetados en gránulos (podocitos) que son transportados por los axones hacia los capilares del plexo primario hipofisiario portal, donde son liberadas por exocitosis

Sistema Porta Hipofisiario

• Desde allí son transportados por la vena porta hipofisiaria hasta el lóbulo anterior de la hipófisis donde interactúan con las células secretoras de la hipófisis

• El producto de dicha estimulación es liberado a la circulación general por las células secretoras del lóbulo anterior a través de un 2º sistema capilar ( plexo secundario hipofisiario portal)

FUNCIONES DEL HIPOTALAMO

• CONTROL ENDOCRINO (L/I)• NEUROSECRECIÓN• REGULACIÓN DE LA INGESTA ALIMENTARIA Y

AGUA.• REGULACIÓN DEL SISTEMA NEUROVEGETATIVO.• REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA• COMPORTAMIENTO SEXUAL Y REPRODUCTIVO.• EMOCIÓN, RABIA, MIEDO,PLACER (S. LIMBICO)

Hormona reguladora hipotalámica

Hormona de la hipófisis anterior

Resultado funcional

H. Liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH)

Hormona de crecimiento (GH)

Estimula el crecimiento lineal en los cartílagos epifisiarios

H. Inhibidora de la hormona del crecimiento (GHIH)

Hormona del crecimiento Reduce el crecimiento lineal en los cartílagos epifisiarios

H. Liberadora de prolactina (PRH)

Prolactina (LTH) Estimula la lactogénesis

H. Inhibidora de prolactina

Prolactina (LTH) Reduce la lactogénesis

H. Liberadora de corticotrofina (CRH)

Adrenocorticotrofina (ACTH)

Estimula a la suprarrenal a producir corticoides y hormonas sexuales

H. Liberadora de tirotrofina (TRH)

Tirotrofina (TSH) Estimula a la tiroides a producir tiroxina

H Liberadora de hormona luteinizante

H. Liberadora de h. foliculoestimulante

H. Luteinizante (LH)

H. Foliculoestimulante (FSH)

Estimula en los ovarios la producción de estrógenos y progesterona

TRANSTORNO DEL SUEÑO

• Se ha observado la aparación de cortos períodos frecuentes de sueño duarnte las horas de vigilia o insomnio en pacientes con lesiones hipotalámicas

EPITALAMO

EPITALAMOEPITALAMO

Núcleos Habenulares

Trígono de la Habénula

Glándula Pineal

Comisura Habenular

TRÍGONO DE LA

HABENULA

TRÍGONO DE LA

HABENULA

top related