handout. las palabras como unidades dotadass de significado. [jhon lyon]

Post on 11-Nov-2015

8 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una parte de la lectura de Jhon Lyons "las palabras como unidades dotadas de significado"

TRANSCRIPT

2.2 Homonimia y polisemia; ambigedad lxica y gramatical. Los homnimos se definen tradicionalmente como palabras distintas que poseen la misma forma. Sin embargo, la definicin no es muy clara porque no se toma en cuenta que, en muchas lenguas, numerosos lexemas tienen varias formas.

Homonimia absoluta Debe satisfacer estos tres puntos: i. Tendrn significados no relacionados entre sii. Todas sus formas han de ser idnticasiii. Las formas idnticas han de ser gramaticalmente equivalentes

Ejemplo: Banco1 (Institucin financiera ), banco2 (Asiento alargado).

Homonimia parcial:Sucede cuando:a) Hay identidad, al menos, de una forma.b) Se satisfacen una o dos de las condiciones (de homonimia absoluta); no las tres.

Ejemplo:Los verbos poder y podar comparten las formas de podemos y podis, pero no puedo, puedes o podes, pode.

NOTA:La homonimia parcial es posible que no cause ambigedad porque las formas compartidas sean incompatibles en los mismos entornos gramaticales

ResumenLa homonimia (absoluta o parcial) es una relacin que se establece entre dos o ms lexemas distintos.

Polisemia (significado mltiple): es propiedad de lexemas nicos. Diferencia entre polisemia y homonimia en la teora: los criterios que se siguen son: la etimologa y la relacin entre significados Etimologa popular: cuando se puede reinterpretar a la homonimia como polisemia por generaciones posteriores de hablantes.

Uno de los principales factores para cambios semnticos se debe a la extensin metafrica. La extensin metafrica como proceso sincrnico es cuando uno se refiere a los significados relacionados de lexemas polismicos. Creatividad metafrica: es una capacidad lingstica de cada uno.

SinonimiaLas expresiones con significado idntico son sinnimas. Hay dos puntualizaciones de esta definicin: La relacin de sinonimia no se limita a los lexemas. Expresiones lexicalmente simples pueden tener el mismo significado de expresiones lexicalmente complejas. La identidad no es el criterio de sinonimia

Cuasisinnimos: expresiones que son medianamente semejantes en significado; no son idnticas. Ejemplo: bruma, neblina

Sinonimia absoluta: i. Todos sus significados son idnticos.ii. Son sinnimos en todos los contextos iii. Son semnticamente equivalentes [significado(s) son idnticos] en todas las dimensiones del significado (descriptivo, no descriptivo).

Capacidad sintagmtica: conjunto de contextos en que puede manifestarse (sus distribuciones).

Sinonimia descriptiva: dos expresiones tienen el mismo significado descriptivo (descriptivamente sinnimas) si, y slo si, las proposiciones que contienen a una de ellas implican necesariamente proposiciones idnticas que contengan a la otra expresin y viceversa.

Ejemplo: grande y amplio

Significado expresivo (socioexpresivo): dos o ms expresiones sinnimas desde el punto de vista descriptivo difieren al grado en su significado expresivo; es decir, la aprobacin o desaprobacin que tienen los hablantes en decir s son idnticas (expresiones) entre s.

top related