guía clínica para aclaramiento dientes no vitales

Post on 19-Jun-2015

770 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

http://jaimedelrio.es/guia-clinica-para-aclaramiento-dientes-no-vitales/

TRANSCRIPT

ACLARAMIENTO DE DIENTES ACLARAMIENTO DE DIENTES NO VITALESNO VITALES

ALTERACIONES CROMÁTICAS TRATAMIENTO CONSERVADOR

• Tetraciclinas

• Flúor

• Hipoplasias

• Manchas blancas

• Envejecimiento

• DIENTE NO VITALDIENTE NO VITAL

• Microabrasión del E

• Coronas de recubrimiento total

• Facetas estéticas directas de

compuesto

• Facetas estéticas indirectas

(porcelana o compuesto)

• Blanqueamiento vital

• BLANQUEAMIENTO NO VITALBLANQUEAMIENTO NO VITAL

• Facetas + Blanqueamiento

ETIOLOGIAETIOLOGIA DE LAS ALTERACIONES EN DIENTES NO VITALES

1. Degradación tisular en fenómenos de NECROSIS PULPAR

2. CONTAMINACIÓN de la cámara pulpar durante tto endodóntico

3. HEMORRAGIAS pulpares postraumáticas

4. MATERIALES restauradores (plata o oxido de zinc-eugenol)

5. ERRORES durante tto endodóntico

6. FACTORES EXTERNOS (dieta o tabaco)

Estos factores se localizan en CAMARA PULPAR oscureciendo la dentina.

BLANQUEAMIENTO NO VITALBLANQUEAMIENTO NO VITAL

AGENTE BLANQUEANTEAGENTE BLANQUEANTE

» MECANISMO DE ACCIÓN: ¿?

“Penetración en la estructura dentaria y oxidación de la tinción “

» AGENTE BLANQUEANTE: Peróxido de Hidrogeno 35%+ Perborato de Sodio

» APLICACIÓN: en interior de cámara pulpar (≠ BLANQUEAMIENTO VITAL)

INDICACIONESINDICACIONES

1. DIENTES aislados COLOREADOS TRAS TTO ENDODONTICO

2. ALTERACIONES del COLOR situadas en la DENTINA

3. Tinción por NECROSIS O HEMORRAGIA

4. Tinción severa por TETRACICLINAS

5. NORMALIDAD PERIODONTAL Y PERIAPICAL

6. ESTETICAS

7. CAMARAS RETRAIDAS y selladas con D 2º verificadas rx

8. ANATOMIA CORONARIA CONSERVADA

» EDAD: +joven +eficaz

» TIEMPO: - tiempo + eficaz

RIESGOSRIESGOS

1. REABSORCIONES RADICULARES EXTERNAS Correcto sellado cervical

2. Alteraciones estructurales en la superficie del E Pulido

3. Mayor susceptibilidad a fracturas No aplicación única de H2O2

4. Oscurecimiento del diente tras blanqueamiento Retto cada 2años+ barniz en D

5. Sobreblanqueamiento No + de 2 blanqueamientos al año

TIPOSTIPOS

• TECNICA DE ACTIVACION CON CALOR

• TECNICA DE ACTIVACION CON LUZ O TECNICA DUAL (+actual )

• BLANQUEAMIENTO AMBULATORIO (+ usado)

BLANQUEAMIENTO AMBULATORIO1. VALORACION DEL CASO:

- Anamnesis- Exploración clínica y rx- Exploración de diente endodonciado

2. 1ª VISITA:

- Profilaxis- Registro del color- Protección de tej. blandos- Acceso coronario- Acceso a los conductos- Sellado biológico- Sellado mecánico- Grabado-Agente blanqueante

(H2O2 + Perborato sódico) - Sellado lingual- Oclusión

3. 2ª VISITA: evaluar resultadosResultados aceptablesResultados prometedoresResultados negativos

BLANQUEAMIENTO TERMOCATALITICO

1. PROFILAXIS Y PROTECCION DE TEJIDOS BLANDOS

2. ACCESO LINGUAL

3. GRABADO

4. AGENTE BLANQUEANTE

5. CALOR

6. ENJUAGAR Y SECAR DIENTE

7. PULIDO

» Evaluar resultados, si son favorables, aplicación de Hidróxido de Calcio

DETENER EL PROCESO SI TRAS 3 INTENTOS NO MUESTRA MEJORIA

BLANQUEAMIENTO DUAL

1. PREPARACION EL DIENTE

2. AGENTE BLANQUEANTE (H2O2+ Sulfato de Manganeso+ Sulfuro de Fe)

3. APLICACIÓN LAMPARA

4. LAVAR

5. REPETIR PROCEDIMIENTO (3 veces en la misma sesión y hasta 3 sesiones)

6. LAVADO CON SOLVENTE de los márgenes de la cavidad y OBTURACION PROVISIONAL

7. APLICACIÓN DE HIDROXIDO DE CA (logrado el tono adecuado)

8. RESTAURACIÓN DEFINITIVA (2 a 6 semanas después)

REVISIONESREVISIONES

CLINICAS Y RX DURANTE AL MENOS 7 AÑOS

top related