gestion del cuidado[1]

Post on 03-Jul-2015

49.060 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GESTION DEL CUIDADO

Fidel Soto Badilla

Enfermero Coordinador

HFBC 2006

GESTIÓN DE SALUDBAJO EL ESCENARIO DE REFORMA

La secuencia de este tema se remonta a la incorporación de nuestra profesión en el Código Sanitario, en 1997, dónde se consideró a la enfermera como la responsable de la “gestión del cuidado”.

– “GESTION DEL CUIDADO” SIGNIFICA

EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERA/O

MARCO JURIDICO A RECORDAR

El Código Sanitario y la Ley de Autoridad Sanitaria (19.937) son los dos textos legales principales que sustentan los cambios del modelo de atención.

Como toda ley tienen carácter general y obligatorio.

Esto significa que las atribuciones de las autoridades (de cualquier nivel) deben enmarcarse en estas leyes.

CODIGO SANITARIO(16 de Diciembre de 1997)

Cuerpo legal que rige todas las cuestiones relacionadas con el fomento, protección y recuperación de la salud de los habitantes de la República.

• 6 de Noviembre 1996. Se formula indicación al Proyecto de Ley que modifica el Código Sanitario.

• La necesidad de diferenciar el quehacer de la Enfermera se basa en que: Médico, Químico Farmacéutico y Enfermera conforman la triada básica en la Atención en Salud.

• Los cambios epidemiológicos y demográficos modifican el modelo sanitario: desde el curar hacia el cuidar. La Enfermera juega un rol crucial.

El 16 de Noviembre de 1997, se modifica el Código Sanitario y en el Artículo 113 se define la Profesión Enfermera. A partir de este hecho hemos dejado de ser una profesión de colaboración médica para transformarnos en una profesión jurídicamente autónoma.

“ Los Servicios Profesionales de la Enfermera comprenden la gestión del cuidado, en lo relativo a la promoción, mantención, restauración de la salud y prevención de enfermedades o lesiones.Estos Servicios comprenden la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente.”

Cambio de Paradigma

AUTONOMÍA

INCORPORACION DE LAS ENFERMERAS EN EL CÓDIGO SANITARIO

SIGNIFICADOS Y DESAFÍOS• Permite contar con una norma jurídica

de aplicación general y obligatoria.• Define el contenido del quehacer de la

Enfermera.• Delimita la responsabilidad profesional.• Permite sancionar el ejercicio ilegal de la

profesión.

GESTIÓN DEL CUIDADO• El quehacer de la Enfermera está

centrado fundamentalmente en el cuidado.

• El cuidado en la salud: “promoción, mantención y restauración de la salud”

• El cuidado en la enfermedad: “prevención de enfermedades y ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico.

• El deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente.

• Las Enfermeras son incorporadas como garantes y agentes éticos de los derechos e intereses de los usuarios.

• Las acciones de enfermería deben contar con recursos mínimos necesarios que garanticen la calidad de la atención para el paciente.

• ART. 25E:La administración superior y control del establecimiento corresponden al Director/a.

• Art. 25 F: En el Director/a están radicadas las funciones de dirección, organización y administración del correspondiente establecimiento y en especial tendrá entre otras, la siguiente:

• c)Organizar internamente el establecimiento y asignar las tareas correspondientes, conforme a la presente ley, Código Sanitario y las demás normativas vigentes”

• LEY 19.937 DE AUTORIDAD SANITARIA 2005• De los Establecimientos de autogestión en Red

• Art. 25 O: Al Director del establecimiento corresponderá programar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar todas las actividades de éste para que ellas se desarrollan de modo regular y eficiente, para lo cual tendrá, entre otras, la siguientes atribuciones:

• c)Organizar internamente el establecimiento y asignar las tareas correspondientes, conforme a la presente ley, Código Sanitario y las demás normativas vigentes”

Los establecimientos de salud dependientes de los Servicios de Salud, que tengan mayor complejidad técnica, desarrollo de especialidades, organización administrativa y número de prestaciones, obtendrán la calidad de “Establecimientos de Autogestión en Red”, con las atribuciones y condiciones que señala este Título, si se cumplen los requisitos que se determinen en el Reglamento a que se refiere el inciso siguiente:

• Ley 19.937 de AUTORIDAD SANITARIA• ARTICULO 25 A

Un reglamento, suscrito por el Ministro de Salud, deberá regular, entre otras materias, el sistema de obtención de dicha calidad y el proceso de evaluación del cumplimiento de los requisitos exigidos y los mecanismos de evaluación y control de su gestión. Asimismo, podrá establecer diferentes requisitos y mecanismos de evaluación de acuerdo a la complejidad, especialización de los recursos humanos, organización administrativa y prestaciones que otorguen, COMO TAMBIÉN AQUELLOS REQUISITOS MÍNIMOS Y COMUNES QUE TODOS ÉSTOS DEBERÁN CUMPLIR, los que deberán estar referidos, al menos, al cumplimiento de metas y objetivos sanitarios, a gestión financiera, gestión de personal, “GESTIÓN DEL CUIDADO” e indicadores y estándares fijados en convenios y normas.

Los establecimientos de salud dependientes de los servicio de salud, que tengan menor complejidad técnica, desarrollo de especialidades, organización administrativa y número de prestaciones, tendrán las atribuciones que señala este título si cumplen los requisitos que se determinen conforme el artículo 25 P.

• Ley 19.937 de AUTORIDAD SANITARIA• ARTICULO 25 ñ

• REGLAMENTOS DE LA LEY 19.937• (aún no han sido promulgados)

• A.- Reglamento Orgánico de los Servicios de Salud

• CAPITULO V

• TITULO II De la Organización de los Departamentos, Subdirecciones y sus Funciones.

• Párrafo I Del Departamento Sub Dirección de Gestión Asistencial

• Artículo 21- I.- En el ámbito de la planificación y análisis

Letra a) Desarrollar procesos de planificación

permanente de la red asistencial en a lo menos, las áreas de articulación de la red asistencial, gestión clínica, “gestión del cuidado”, inversiones, presupuesto, participación social y atención al usuario, comunicaciones, emergencias y catástrofes.

TITULO IV: De los Hospitales

2. De la Dirección Artículo 45

Letra c) Organizar la estructura interna del hospital y asignar los cometidos y tareas a sus dependencias, de acuerdo a las normas e instrucciones impartidas sobre la materia por el Ministerio de Salud y el Director del Servicio.

3. De las Funciones Asistenciales y Administrativas

De las Unidades de Atención Directa de Pacientes

Artículo 51: La Gestión del Cuidado comprende las acciones

destinadas a la promoción, mantención y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones y la ejecución de actividades derivadas del diagnóstico y tratamiento médico.

B- Reglamento de los establecimientos asistenciales

1. De los Establecimientos Autogestionados en Red (EAR) Artículo 15.- Los requisitos mínimos, que deben cumplir para la

obtención de la calidad de EAR son:

• Presentar un Plan de Desarrollo Estratégico para el establecimiento que sea concordante con las políticas planes y programas de la Red Asistencial del Servicio.

• Contar con un Plan Anual de actividades e inversiones que implemente el Plan de Desarrollo Estrategico.

• Demostrar la existencia formal de centros de gestión clínica o centros de responsabilidad.

De los Establecimientos de Menor Complejidad:

Articulo 2.- El Establecimiento de menor complejidad es aquel que realiza actividades de atención abierta, cerrada y de urgencia de baja complejidad, que desarrolla principalmente actividades de nivel primario y algunas de especialidad, de acuerdo al modelo de funcionamiento de la Red asistencial que integra y en el área de competencia que determine el Director de Servicio en consulta con el Consejo de Integración de la Red Asistencial.

Propenderá también al fomento de la investigación científica y al desarrollo del conocimiento de la medicina y de la gestión asistencial. Será obligación del Establecimiento la formación, capacitación y desarrollo permanente de su personal.

A MODO DE SINTESIS

CODIGO SANITARIO – art. 113 – dic 1997

Bien JurídicoProfesión de enfermera se le declara responsable de la gestión

del cuidado y se le otorga estatus de autonomía

LEY DE AUTORIDAD SANITARIA - 2005

Materias generales que otorgan amplias facultades a los Directores de establecimientos y Servicios pero…. Dichas facultades se enmarcan en un cuadro jurídico de cumplimiento obligatorio arts. 25 E, 25 F letra c y 25 O letra c

Materias específicas referidas a gestión del cuidado, lo cual significa que la nueva organización de los establecimientos debe considerar obligadamente una REorganización de la gestión del cuidado acorde a las leyes vigentes. arts. 25 A y 25 ñ

ENFERMERIA COMO PROFESION DE COLABORACION Y

DEPENDIENTE DE OTRA PROFESION QUEDA OBSOLETO

Gestión de Cuidados

y Administración de los Servicios de

Enfermería

Organizador avanzado

•Analizar el estado del arte de la administración de los servicios de enfermería

•Estado del arte

•Revisar características y tendencias en el desarrollo del concepto de administración de

servicios de enfermería

Funciones Administrativas

• Planificación: 1.Definición de metas 2.Establecimiento de una estrategia 3.Desarrollo de planes para coordinar las actividades

• Organización: 1.Determinación de qué tareas es necesario llevar a cabo 2.Quién las realizará 3.Cómo deben agruparse las tareas 4.Quién rendirá cuentas a quién 5.Dónde se deberán tomar las decisiones

Funciones Administrativas

• Dirección: 1.Motivar a los subordinados 2.Dirigir a otras personas 3.Seleccionar los canales de comunicación más eficaces 4.Resolver conflictos • Control: 1.Vigilar actividades para asegurarse de que se realicen de conformidad con lo planeado 2.Para corregir cualquier desviación significativa

Proceso Administrativo

• Conjunto de decisiones y acciones que los gerentes realizan en forma continua al planificar, organizar, dirigir y controlar

Proceso Administrativo

• Planificación: Planeación Programación Plan

• Organización: Relacionar actividades con recursos humanos y materiales

• Dirección: Liderazgo-Comunicación- Relaciones Interpersonales

• Control : Medición-Comparación de Resultados con lo planificado Aplicar ajustes

1970: R.L.Katz Describe Habilidades de los gerentes

1. Técnicas : engloban el conocimiento y dominio de una determinada especialidad

3. Humanas: capacidad de trabajar bien con otras personas, tanto en forma individual como en grupo

5. Conceptuales: de pensar y conceptualizar sobre situaciones abstractas, contemplar la organización como un todo y las relaciones entre sus diversas subunidades y visualizar la forma en que la organización encaja en su ambiente

Otras fuentes del conocimiento…

• Antropología, los negocios, la economía. La educación, la ciencia gerencial, la ciencia política, la psicología, el trabajo social, la sociología y la salud pública.

• Teorías de sistemas, burocrática, económica, gerencial, de conducta organizativa, de conflictos, de sistemas y de elecciones estratégicas

Dienemann, 1989

Administración y Enfermería

Referencias Históricas

El conocimiento de la Administración en enfermería deriva de tres fuentes primarias

• Teoría de la Enfermería

• Teoría de la gerencia o el Manejo

• Teoría del Liderazgo

SERVICIO DE ENFERMERIA

“Suponen la organización y coordinación de las complejas actividades que incluyen tareas propias y ajenas a la enfermería relacionadas con las necesidades de atención a la salud de los pacientes

Los administradores en enfermería emplean sus habilidades gerenciales y de liderazgo para facilitar los servicios de enfermería de alta calidad”

McCloskey, Gardner, Johnson & Mass,1988, pág92

No hay definición, Teoría o Modelo

• 1980 Arndt y Huckabay Teoría administrativa para los S.De Enf.“ el acto administrativo se considero compuesto por acciones conceptuales y acciones físicas

• 1989 Orem distingue entre los prestadores de servicios de enfermería (Atención directa)

y los gerentes de enfermería que administran los serv . De enf. De las institciones.

Pero….

• Síntesis administrativa de la práctica en enfermería

• El empleo de poderes y autoridades para prestar atención de gran calidad y efectividad en enfermería

• Manejo simultáneo de la atención de enfermería y el sistema de prestación de servicios para generar un ambiente que propicie lograr los objetivos de la organización

• TÉCNICAS

INSTRUMENTALES

• RELACIONES INTERPERSONALES• IMPRONTA PERSONAL

Arte Arte

Podemos concluir …

Administración de Enfermería es …

• La combinación creativa de liderazgo conocimientos y destrezas gerenciales aplicadas a la práctica, con la intención de organizar los servicios de atención de enfermería, coordinar y manejar la atención al cliente y la creación de un clima laboral positivo

Cambio de Paradigma

AUTONOMÍA

Gestión del Cuidado

• Aplicación de un juicio Profesional en la planificación, dirección, control y evaluación de los cuidados de enfermería a fin de que éstos sean oportunos, continuos, personalizados,seguros y accesibles para el usuario, familia y comunidad

Competencias

• Personales

• Profesionales• Instrumentales

FUNCIONES ESENCIALES DE LA ENFERMERÍA

• La defensa y el fomento de un

entorno seguro

• La investigación • La participación en las políticas de salud• La gestión de los pacientes y los sistemas

de salud • La formación

Gestión del CuidadoProceso Administrativo

• PLANIFICACION : PLAN ESTRATÉGICO del SERVICIO PLANES DE CUIDADOS P.E

• ORGANIZACIÓN : ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y MARCO NORMATIVO ( PROTOCOLOS de COORDINACIÓN Y GUÏAS CLÍNICAS de ATENCIÓN

• DIRECCION : TOMA DE DECISIONES, LIDERAZGO, COMUNICACIÓN, ARTICULACIÓN Y SUPERVISIÓN, INTEGRACION DE LOS RR HH Y MATERIALES

• CONTROL : SUPERVISION , DEFINICIÓN DE ESTÁNDARES, EVALUACION DE ESTOS, IDENTIFICACIÓN DE DESVIACIONES Y CORRECCIÓN

Gestión del Cuidado

• Procesos Involucrados

• Procesos de Soporte

• Procesos Logísticos

Gestión del Cuidado Procesos Involucrados

• Planificación Estratégica de cuidados, coherentes con la planificación del establecimiento

• Gestión de la información y la comunicación que faciliten el cuidado en la red y el mejor servicio al usuario

• Gestión y desarrollo de la calidad que permita ofrecer cuidados efectivos y seguros al usuario

Gestión del Cuidado Procesos Involucrados

• Organización interna acorde a las necesidades de los demandantes de cuidados, optimizando el uso de recursos

• Gestión y desarrollo de la satisfacción usuaria para determinar los grados de insatisfacción de nuestros usuarios demandantes de cuidados y retroalimentar los programas de mejoramiento continuo de la calidad

• Cuidados protocolizados para la red que aseguren la calidad y continuidad de los cuidados

Procesos de Soporte

• Los planes operativos de cada área de trabajo.• Supervisión y Control• Gestión y desarrollo del Recurso Humano• Desarrollo de la investigación y la docencia• Capacitación y formación de los equipos de

Enfermería • Vigilancia epidemiológica• Evaluación de la calidad de los cuidados

Procesos Logísticos Implementación de los procesos claves de

Cuidados de Enfermería

• Gestión de infraestructura y equipamiento.

• Gestión de suministros e insumos• Higiene y confort de ambientes de trabajo.

• Registros.

Procesos claves de cuidados de enfermería en la red de atención

Procesos de promoción de la salud

• Intervención comunitaria• Programas educativos

Procesos de recuperación de la salud para la autonomía del individuo en su entorno

• Consulta• Valoración• Plan de atención de enfermería• Cumplimiento de indicaciones derivadas del diagnóstico y

tratamiento médico• Técnicas y procedimientos de enfermería

GESTION DE CUIDADOS

• ESTRUCTURA DE ENFERMERIA• TRANSFORMACIÒN DE LA GESTION HOSPITALARIA

ESTRATEGIAS

• Categorización de pacientes• Establecimiento de indicadores de calidad• Instrumentos de Registros• Programas de intervención• Capacitación: Gestión moderna en salud Liderazgo Calidad

Bibliografía

• Diane Huber,PhD,RN Liderazgo y Administración en Enfermería, 1995 Mc Graw-Hill Interamericana

top related