gestiÓn de liderazgo educativo con el nuevo enfoque …

Post on 03-Jul-2022

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIPLOMADO

GESTIÓN DE LIDERAZGO

EDUCATIVO CON EL NUEVO

ENFOQUE PEDAGÓGICO

WhatsApp: 973940389 – 975951991

CLUBDEDOCENTESDELPERÚ

https://youtu.be/vXr0AQfYI-w

1

2

3

4

5

6

7

MÓDULO I: Modelos y enfoques de Gestión Educativa. Planeamiento Estratégico

MÓDULO II: Compromisos de gestión 2021

MÓDULO III: Instrumentos de Gestión

MÓDULO IV: Gestión en la modalidad de educación a distancia

MÓDULO V: Gestión Curricular: experiencia de aprendizaje y evaluación formativa

MÓDULO VI: Gestión de condiciones operativas y recursos

SESIONES Y MÓDULOS DEL DIPLOMADOJueves 7 pm a 9 pm

MÓDULO VIII: Liderazgo Pedagógico Transformacional

MÓDULO IX: Gestión de la convivencia escolar: conflicto y negociación. Interacciones de calidad. Generación de

compromisos. Soporte socioemocional

MÓDULO VII: Fortalecimiento docente y acompañamiento pedagógico.

Netiqueta de la sesión

I

MÓDULO II

Compromisos de

gestión 2021

WhatsApp: 973940389 – 975951991

CLUBDEDOCENTESDELPERÚ

https://youtu.be/vXr0AQfYI-w

Propósito de hoy

• Analizar los lineamientos en torno a la GestiónEscolar de las Instituciones Educativas.

• Conocer los Compromisos de Gestión Escolarvigentes.

1

2

3

4

5

Contenido

del

Módulo II

Marco Normativo

¿Qué son los Compromisos de

Gestión Escolar?¿Para qué sirven los

Compromisos de Gestión

Escolar?

¿Cuáles son los Compromisos

de Gestión Escolar?

6

Organización interna de la

Institución Educativa

¿Qué documentos orientan los

compromisos de Gestión Escolar?

Marco Normativo

01

Modifica y/o deroga algunos artículos de la RM. N° 321-2017-MINEDU

La iniciativa “Escritorio limpio”, establece acciones concretas que implican la simplificación de procesos administrativos. Los directores puedan involucrarse

en el trabajo de los docentes, monitorear las clases y tener una adecuada retroalimentación con los profesores para mejorar los aprendizajes y manejar un

buen clima en la comunidad educativa.

Modifican Resoluciones Ministeriales y Resolucionesde Secretaría General que establecieron diversasdisposiciones para simplificar y reorganizar aspectosvinculados a la gestión de las instituciones públicasde Educación Básica Regular y otras.

El presente documento es una guía de gestión escolar dirigida a las II.EE. y Programas Educativos de educación básica. Esta incluye orientaciones para los equipos directivos, personal docente y administrativo, que servirán en la implementación de los procesos, actividades y tareas diarias necesarias para garantizar su acceso y permanencia en la Educación Básica y el desarrollo de aprendizajes hasta la culminación de su trayectoria educativa, en igualdad de oportunidades.

Esta guía tiene como finalidad articular en un solo documento de fácil acceso y lectura, el conjunto de disposiciones normativas del sector educativo, de tal manera que permita a los equipos directivos, equipo docente y comunidad educativa en general, llevar a cabo las prácticas de gestión vinculadas a los Compromisos de Gestión Escolar (CGE).

¿Qué son los compromisos

de Gestión Escolar?

¿Qué son los

Compromisos de

Gestión Escolar?

02

Las II.EE. y Programas Educativos cuentan con los Compromisos de Gestión Escolar (CGE) para orientar su

accionar. Los CGE son estándares que permiten convertir y operacionalizar, de manera sostenible, la gestión

escolar en indicadores y prácticas concretas. De esta forma, los CGE promueven y reflejan una gestión

adecuada de las II.EE., pues señalan resultados priorizados que se buscan alcanzar, así como las condiciones

para lograrlos.

Tipos de

compromisos de gestión escolar:

- CGE de resultados: establecen los resultados deseables que las II.EE. deben buscar alcanzar. Los

CGE que presentan resultados deseables son los CGE 1 y 2.

- CGE referidos a condiciones: establecen las condiciones esenciales para alcanzar los resultados

propuestos por los CGE 1 y 2. Los compromisos referidos a condiciones para el funcionamiento de

la IE son los CGE 3, 4 y 5.

Los CGE se organizan teniendo en cuenta que la adecuada gestión de los Compromisos 3, 4 y 5,

promueve la mejora sostenida de los Compromisos 1 y 2.

¿Para qué sirven los

compromisos de Gestión Escolar?

¿Para qué sirven los

Compromisos de Gestión

Escolar?

03

¿Para qué sirven loscompromisos de gestión escolar:

• Los compromisos de gestión sirven paraorientar el accionar de la institucióneducativa, proporcionando a lacomunidad educativa informaciónrelevante para la reflexión, la toma dedecisiones y la mejora de losaprendizajes.

• En relación a ello, el accionar de lasinstituciones educativas se centra enestos compromisos, que tienen comoobjetivo el desarrollo integral de las y losestudiantes y su acceso al SistemaEducativo Peruano hasta la culminaciónde su trayectoria educativa. Puedesobtener información sobre estosindicadores a partir del SIAGIE, ESCALE oSICRECE.

Beneficios de la nueva organización

y los CGE:

• Reducción de la dispersión normativa,que dificulta el conocimiento de lo que sedebe realizar.

• Especialización de recurso humano: tresáreas claras de profesionalizacióneducativa.

• Estructura coherente con objetivosestratégicos (CGE).

• Organización orientada al usuario desdelos entes rectores y regionales.

¿Cuáles son los compromisos

de Gestión Escolar?

¿Cuáles son los

Compromisos de

Gestión Escolar?

04

Los cinco (05) CGE que toda IE pública de educación básica debe priorizar son los siguientes:

CGE 1: Desarrollo integral de las y los estudiantes

•Estándar referido al monitoreo de los niveles de desarrollo de las competencias en relación con los estándares de aprendizaje establecidos por el CNEB para cada ciclo, entendidos como parte integral del desarrollo personal, socioafectivo y cognitivo y como parte del bienestar socioemocional que el SEP busca para todas y todos sus estudiantes, para así alcanzar el perfil de egreso de la Educación Básica en vinculación con las demandas de su entorno y en un marco de la atención a la diversidad.

CGE 2: Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la

culminación de su trayectoria educativa

•Estándar referido al seguimiento y monitoreo del acceso, permanencia y culminación de la trayectoria educativa de todas y todos los estudiantes en la educación básica.

CGE 3: Gestión de las condiciones operativas orientada al

sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la IE

•Estándar referido a la implementación de actividades que buscan garantizar condiciones operativas y de reducción de riesgos que hacen sostenible el servicio educativo ofrecido por la IE, según la modalidad, nivel o ciclo y modelo de servicio educativo, que a su vez garanticen parámetros y medidas de seguridad, funcionalidad, acceso y accesibilidad que impliquen el equipamiento y mobiliario adecuados para el desarrollo de los aprendizajes de las y los estudiantes de acuerdo con la normativa vigente.

CGE 4: Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil

de egreso del CNEB

•Estándar referido a la implementación de prácticas y estrategias orientadas al mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el marco del enfoque por competencias y el enfoque formativo de la evaluación, que además garanticen la atención pertinente de las y los estudiantes de acuerdo con sus intereses, características, necesidades; así como en atención a las demandas del entorno.

CGE 5: Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo

integral de las y los estudiantes

•Estándar referido a la implementación de prácticas que construyen y mantienen una convivencia escolar basada en los enfoques transversales del CNEB, el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, el fomento de la participación de toda la comunidad educativa y la consolidación de una escuela segura e inclusiva que propicie el desarrollo integral de las y los estudiantes.

Indicadores de seguimiento de los Compromisos de Gestión Escolar 1 y 2

Prácticas de gestión de los Compromisos de Gestión Escolar 3

Prácticas de gestión de los Compromisos de Gestión Escolar 4

Prácticas de gestión de los Compromisos de Gestión Escolar 5

¿Cómo debe ser la Organización

en las Instituciones educativas?

Organización

interna de la

Institución

Educativa

05

• Las II.EE. deben organizar sus recursos humanos teniendo en cuenta las dimensiones de la gestión escolar, su relación con los CGE y su operativización. En ese sentido, la organización interna de las II.EE. se grafica de acuerdo con el siguiente esquema:

¿Cuáles son los instrumentos de gestión?

1

2

3

4

5

6

7

MÓDULO I: Modelos y enfoques de Gestión Educativa. Planeamiento Estratégico

MÓDULO II: Compromisos de gestión 2021

MÓDULO III: Instrumentos de Gestión

MÓDULO IV: Gestión en la modalidad de educación a distancia

MÓDULO V: Gestión Curricular: experiencia de aprendizaje y evaluación formativa

MÓDULO VI: Gestión de condiciones operativas y recursos

SESIONES Y MÓDULOS DEL DIPLOMADOJueves 7 pm a 9 pm

MÓDULO VIII: Liderazgo Pedagógico Transformacional

MÓDULO IX: Gestión de la convivencia escolar: conflicto y negociación. Interacciones de calidad. Generación de

compromisos. Soporte socioemocional

MÓDULO VII: Fortalecimiento docente y acompañamiento pedagógico.

48

¡Muchas gracias!

WhatsApp: 973940389 – 975951991

CLUBDEDOCENTESDELPERÚ

https://youtu.be/vXr0AQfYI-w

top related