funciones de la pÉdagogÍa

Post on 25-Jan-2015

55 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS

DE LA EDUCACIONCARRERA: PARVULARIA

 ASIGNATURA: PEDAGOGIA  TEMA: FUNCIONES DE LA PEDAGOGIA

NOMBRE: KATHERINE RODRÍGUEZ

SUBTEMAS:PRAGMATISMOHUMANISMOALIENACIÓNTAREA DE LA PEDAGOGÍACIENCIA PRÁCTICA Y TEORICA

 

FUNCIONES DE LA PEDAGOGIA

• La pedagogía es la ciencia que investiga la realidad educacional mutable.

• El conocimiento de cómo se forman los individuos en su practica social ligada a la actividad educativa.

• El papel de la Pedagogía va rebasando las viejas y negativas tradiciones combinadas con las aspiraciones de cambio.

PRAGMATISMOCONCEPCION FILOSOFICA IDEALISTAPRICIPALES IDEOLOGOS:WILLAMS JAMES Y JHON DEWEYEL PRAGMATISMO CONSISTE EN REDUCIR LO VERDADERO A LO UTIL NEGANDO EL CONOCIMIENTO TEORICO EN DIVERSOS GRADOS

DIVERSOS GRADOS

• RADICALES.- SOLO ES VERDADERO LO QUE CONDUCE AL ÉXITO INDIVIDUAL

• OTROS.- SOLO ES VERDADERO CUANDO SE HAYA VERIFICADO CON LOS HECHOS

JOHN DEWEYSU CONCEPCION GENERAL SE CARACTERIZA COMO :HUMANISTA, EMPIRISTA, INSTRUMENTALISTA, Y PRAGMATISTA

LA PEDAGOGIA DE DEWEY

La pedagogía de Dewey requiere que los maestros realicen una tarea extremadamente difícil, que es “reincorporar a los temas de estudio en la experiencia”

EL HUMANISMO EPOCA MEDIEVALEl humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica

El Humanismo propugnaba, frente al canon eclesiástica, una formación íntegra del hombre en todos los aspectos fundada en las fuentes clásicas grecolatinas.

EL HUMANISMO EPOCA MODERNO

PENSAMIENTO HUMANISTA

• El hombre esta en el centro de todo lo que acontece.

• Dios le dijo al hombre: Note he fijado lugar, ni tarea.

• De manera que puedes emprender lo que quieras y ocupar el lugar que anheles.

• Todo lo demás que existe estará sometido a las leyes que ordenes.

CARACTERISTICAS

• Inicia en Italia, en el siglo XIII.• Nueva mentalidad: antropocentrismo.• Humanismo: como principal el ser humano,

capaz de todo a través del intelecto.• Se preocupa por su propia época, critica el

pasado y busca construir un futuro nuevo.• La creación de universidades, escuelas y

academias.

LA ALIENACION

CONCEPTO

• También llamada enajenación es el fenómeno de suprimir la personalidad, desposeer al individuo de su personalidad, controlando y anulando su libre elección.

• Es un proceso que puede ser auto inducido.

SE DISTINGUEN

• A nivel Individual: la alienación mental, se presenta una confusión de raciocinio.

• A nivel Social: se da la manipulación Social, la aniquilación cultural, la dominación política.

TIPOS DE ALIENACION SOCIALRELIGIOSA:• Se resigna a un dogma y justificando la

consagración del dogma.• Piensan que la religión impide que se desarrolle el

ser humano.

POLITICA:• Individualismo extremo, nadie siente ningún lazo,

por sus semejantes.• No existe conciencia social.

ECONOMICA:• Los productos producidos por el hombre dominan

al individuo.• Es una sociedad consumista.

JAN AMOS KOMENSKY

AUTOR DE LA DIDACTICA MAGNA

REPUBLICA CHECA

DIDACTICA MAGNA• Señala cual es su concepto de la enseñanza.• Busca la sistematización de los procesos

educativos.• Se preocupa de las diferentes etapas del

desarrollo.• Se dividió en tres partes:Didáctica generalDidáctica EspecialOrganización Escolar

Se basa en el conocimiento de la realidad educativa participando en la creación de formas adecuadas para el cambio de la civilización y de las tareas que la humanidad debe solucionar.

Características de la tarea de la pedagogía:• Preparar individuos.• Habilitados para la vida

práctica.• Cumplimiento de todas

las tareas.• Infiere la actividad

educativa y forma su contenido.

• Conocer la realidad a través de la construcción de una nueva realidad

La pedagogía como:

Ciencia teórica

Se fundamenta en grandes victorias de la humanidad en la vida modélica de hombres y mujeres que nos antecedieron

Enfoca las perspectivas de las condiciones y tareas para la construcción de la sociedad del futuro

Ciencia Practica:Analiza la forma en que los hombres se transforman a través de su propia obra

Analiza el nexo dialéctico, asimilación del cultural acumulado su separación y la

creación de lo nuevo

Estudia lo que es posible de hacer con el hombre y lo que el es capaz de

hacer consigo mismo

top related