flga. lissette guíñez s. liceo josé toribio medina pie de comprensión lectora 1 y...

Post on 25-Jun-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Flga. Lissette Guíñez S.

Liceo José Toribio Medina

PIE

¿Cómo se estructuran los textos?

Si bien un texto puede estructurarse en versos, estrofas, imágenes, etc., la mayoría de los escritos se organiza a través de oraciones y párrafos que permiten distribuir las ideas del emisor de forma que se eviten las ambigüedades a lo largo del escrito.

Respecto de los párrafos, cabe señalar que estos se definen como unidades de texto que vienen indicados por el uso del punto aparte, pudiendo tener una extensión mínima de una sola frase u oración, aunque la generalidad indica que exceden dicho tamaño. Además, los párrafos están conformados por una o más ideas que se vinculan al tema central del escrito, lo cual le otorga progresión y coherencia a los contenidos del texto.

Tema, idea principal e idea

secundaria

El tema de un texto puede comprenderse

como aquella idea global que une y agrupa

la mayoría de la información presente al

interior del escrito. Para identificar el tema

de un texto, basta con responder a la

pregunta:

¿De qué se habla en el

texto?

Tema, idea principal e idea

secundaria

La idea principal corresponde a aquella

información particular que deriva del tema

del texto, la cual se caracteriza por ser más

detallada y profunda. Para identificar la idea

principal de un texto, basta con responder a

la pregunta:

¿Qué se dice sobre el

tema?

Tema, idea principal e idea

secundaria

La idea secundaria es aquella información

específica y complementaria que deriva de la

idea principal del texto. Cabe destacar que

este contenido suele ser menos relevante en

comparación con la idea principal y el tema.

Para identificar la idea secundaria de un texto,

basta con responder a la pregunta:

¿Qué se dice sobre la

idea principal?

Comprensión literal o información explícita:

Ideas que el autor comunica de forma directa

y clara en el texto. Puedes encontrarla en el

mismo texto.

¿Qué hacía la niña?

La niña lloraba

¿Por qué lloraba?

Porque su muñeca se

rompió.

Información implícita: Ideas que el autor no

comunica de forma directa, sino sugerida.

Existen «pistas» para encontrar las

respuestas.

¿Cuál es el estado de ánimo de

la niña? La niña está triste.

(¿Cómo saberlo? Porque está

llorando)

¿Por qué no quiere otra

muñeca? Porque era muy

especial. (¿Cómo saberlo?

Porque se la regaló su abuelita)

Estrategias generales para realizar una

buena lectura de un texto

1. Lectura del título del libro o texto: con el fin de imaginar

de qué se puede tratar el texto.

Estrategias generales para realizar una

buena lectura de un texto

2. Lectura del texto completo sin detenerse:

para lograr una idea general. (Lectura rápida)

Estrategias generales para realizar una

buena lectura de un texto

3. Separar y numerar cada uno de los

párrafos del texto.

4. Subrayar en cada párrafo la idea principal

o lo más importante del texto.

5. Colocar comentarios frente a los párrafos

si son necesarios para tu comprensión.

6. Colocar títulos y/o subtítulos a los párrafos

separados.

7. Hacer esquemas o mapas conceptuales.

8. Hacer un resumen.

Realiza el mapa conceptual del

siguiente texto:

«Existen muchas clases de animales que

pueden ser vertebrados o invertebrados.

Dentro de los invertebrados encontramos

insectos y arácnidos como la hormiga o el

escarabajo y la araña roja o la tarántula

respectivamente, que son todos ellos

artrópodos».

Pasos para realizar el ejercicio:

Lee atentamente el texto y subraya las ideas principales.

Selecciona un número pequeño de conceptos o ideas.

Los conceptos se encierran en un recuadro o en una elipse para verlos mejor.

Coloca los conceptos por orden de importancia; los más importantes en la parte superior, y los menos importantes en la parte inferior.

Une los conceptos mediante líneas y relaciónalos mediante palabras que sirvan de enlace.

Solución: Ejemplo Mapa

conceptual.

top related