exposiciÓn ventarron

Post on 19-Jan-2016

50 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFORME DE VISITA AL C.P. ENTARRON»

• C.P. «VENTARRON» UBICACIÓN GEOGRAFICA•El Centro Poblado (C.P) “VENTARRÓN”, pertenece al distrito de Pomalca, se encuentra ubicado aproximadamente a 3.5 Km al Sur – Este de la ciudad de Pomalca.

Su nombre se debe a los fuertes vientos que vienen desde el litoral – 22Km

• C.P. «VENTARRON» UBICACIÓN GEOGRAFICA

UBICACIÓN CRONOLÓGICA:

A fines de los años 80 Luis Inga, trabajador del Museo Brüning residente en el poblado Ventarrón, informó al director, Walter Alva.

DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO

El templo se erigió sobre un promontorio de roca situado entre dos menores, tras estos, a cada lado en la distancia, se levantan grandes colinas que enmarcan el paisaje. El templo fue remodelado sucesivamente superponiendo rellenos que cubrieron edificios anteriores, el 2009 logramos definir la compleja secuencia de 11 fases que abarcarían entre 2500 y 1700 a.C., época conocida como Precerámico Superior.

Fases del templo

Fue construida sobre el afloramiento rocoso (Roca Madre) que marcó el principio del carácter sagrado.

el año de construcción data de 4500 a.c. aprox.

1ERA FASE:

Primer Templo: Los Peces

Fue construida asentando rocas medianas con mortero de barro, formando escaleras de acceso a un juego terrazas escalonadas que condujeron a una plataforma baja, rematada en una banqueta o banquetas corridas con un gran fogón lateral, decorado con un alto relieve de dos peces inversos; la imagen sería símbolo de abundancia natural e interdependencia de la producción, el año de construcción data de 4500 a.c. aprox.

En esta primera fase del templo destaca “El Fogón” que sería El altar del fuego donde se mantenía el fuego sagrado y se incineraban las ofrendas.Así también, encontramos en esta primera etapa, el alto relieve de dos peces inversos hecho de tierra y fibra vegetal caracterizado por que miran hacia direcciones opuestas., la imagen de los peces sería una reminiscencia de prosperidad y abundancia natural.

Primer Templo: Los Peces

Segundo Templo: Recinto Rojo-Blanco y Mural Cacería del Venado

A partir de la segunda fase se aprecia un cambio radical en cuanto a técnica y materiales, se empieza a utilizar exclusivamente bloques sedimentarios de arcilla compacta unidos con aglomerante de barro; la arcilla seca absorbió rápidamente la humedad .Su construcción data de 4000 a.c. aprox.

Recinto Rojo-Blanco Fachadas pintadas donde se mantenía el fuego sagrado, en esta sala a modo de audiencia, con una larga banqueta corrida al fondo, debieron aposentarse los representantes de la comunidad

Venados capturados en redes, expresaron un complejo sistema de alegorías, referidas al hecho que las redes revolucionaron la agricultura en función a la caza y pesca, se patentaba así la bonanza de la industria más importante de ese tiempo.

Mural Cacería del Venado

Mural Cacería del Venado

Tercer Templo: Recinto Verde

En una tercera fase el recinto principal, decorado al exterior de color verde, quedaba emplazado sobre una sólida plataforma que cubría las de fases anteriores, rodeada de contrafuertes de hasta 6 metros de altura que brindan una impresión de solidez Su construcción data de 3500 a.c.

FASES DE CONSTRUCCIÓN:

- 1era Templo: Roca Madre y Los peces

•: Madera Fosilizada, magnetita, pirita, amatista, cinabrio, obsidiana, cuarzo ahumado, entre otras piedras preciosas, también se hallaron restos fósiles y óseos de animales terrestres, marinos y aéreos.•También se encontraron un total de 5 altares de fuego

OBJETOS ENCONTRADOS

ALMACENES DE BARRO

DATOS DEL CENTRO POBLADO Y CONPLEJO ARQUEOLOGICO

•POBLACIÓN: 60 Familias, aproximadamente – 5 hijos por cada familia, un aproximado de 300 pobladores.

•FIESTAS PATRONALES:

•CRUZ DE CHOTA: 28 y 29 de Julio.

•FIESTA PATRONAL: 24 de Julio.

•ÁREA DEL TEMPLO: 500 m2

•ALTURA: 18 m.

HUACA VENTARRON

GRACIAS

top related