estadÍstica sobre los resultados de los cuestionarios

Post on 12-Jan-2015

13 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTADÍSTICA SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS

CUESTIONARIOS

Notas preliminares:

• Para saber lo que piensa la gente de la zona de Freital y la de Padrón hoy sobre las catástrofes ocurridas en el año 2002 (la inundación en Sajonia y la marea negra en la costa de Galicia) los alumnos del Kreisgymnasium Freital-Deuben y los del IES Camilo José Cela que participaron en el proyecto „La vida después de una catástrofe“ hicieron una encuesta. A finales del año 2004 116 personas llenaron los cuestionarios elaborados antes con los alumnos del instituto en Padrón. En total participaron 116 personas, 43 en Padrón, 73 en Freital.De los encuestados en Freital, la mayoría vive en zonas afectadas por la inundación mientras que casi todos los encuestados en Galicia no viven en la costa. Después de haber evaluado los cuestionarios comparamos los resultados e intentamos visualizar las informaciones obtenidas mediante gráficos. A veces resultó un poco difícil porque no siempre contestaron las personas encuestadas todas las preguntas. No obstante, a pesar de las dificultades se puede ver muy bien que las catástrofes del año 2002 siguen siendo un tema de interés en las zonas afectadas aunque ya no quedan muchos daños visibles.

¿Cuál es su edad?

41

23

9

15-20

20-30

más de 30

Freital

29

10

415-20

20-30más de 30

Padrón

¿Dónde vive?

Freital

8

33

05

10152025303540

cost

a

inte

rior

Padrón

8

3730

05

10152025303540

Fre

ital

alre

ded

ores

de

Fre

ital

Dre

sde

Pregunta 1¿Ha cambiado su modo de vida a causa de la catastrofe?

Freital

4

39

0 50

no

Padrón

24

49

0 50

no

Pregunta 2 En caso afirmativo, ¿cómo?

FreitalPadrón

• Mayor concienciación

• Cambio hábitos alimenticios

• Mudanza

• Mayor concienciación

• Más miedo

• Nuevo trabajo

• Se fija más en el nivel del agua

• Se respeta más la naturaleza

• Pérdida de casa

Pregunta 3 ¿Cómo ha participado en las actividades de limpieza?

Freital

5

156 6

05

101520253035404550

De

form

a d

irec

ta

De

form

a in

dir

ecta

(d

iner

o)

No

par

tici

Otr

os

Padrón

48

4924

05

101520253035404550

De

form

a d

irec

ta

De

form

a in

dir

ecta

(d

iner

o)

No

par

tici

Otr

os

Pregunta 4 ¿La catástrofe le afectó personalmente?

Freital

8

25

0 50

no

Padrón

33

40

0 50

no

Pregunta 5En caso afirmativo, ¿de qué manera?

FreitalPadrón

• Agua en el sótano

• El terreno fue inundado

• Agua en casa

• Destrucción del puesto de trabajo

• Humedad en casa

• Calefacción rota

• La casa se llevó el agua

• Familia vive del mar

• Desprecio de la comunidad por parte del estado

• Rabia ante la actuación de la administración

• Daño del mar afectó a mi ocio, alimentación

Pregunta 6 ¿Han recibido alguna ayuda?

Freital

9

36

0 50

no

Padrón

28

34

0 50

no

Pregunta 7 ¿Tiene miedo de que se repita una catástrofe similar?

Freital

37

5

0 50

no

Padrón

41

32

0 50

no

Pregunta 8¿Han sufrido problemas de salud a causa de la catástrofe?

Freital

2

41

0 50 100

no

Padrón

3

68

0 50 100

no

Pregunta 9¿Considera que la costa está realmente limpia? / ¿Quedan

huellas de la catástrofe?

Freital

9

17

27

25

0 50 100

no

¿Considera quela costa estárealmentelimpia?

¿Quedanhuellas de lacatástrofe?

Padrón

50

23

0 50 100

no

Pregunta 10¿Siguen siendo la catástrofe y sus consecuencias un tema de

interés?

Freital

34

13

0 50 100

no

Padrón

53

20

0 50 100

no

Pregunta 11¿Hubiera sido posible evitar la catástrofe?

Freital

32

3

0 50

no

Padrón

37

34

0 50

no

Pregunta 12Según Vd., ¿qué medidas hay que tomar para que no se repita

una catástrofe similar?

FreitalPadrón

• Instalación de una sistema de alarma preventiva

• Informaciones más rápidas

• Mejor protección contra las indunaciones

• Control del nivel de la crecida

• Evacuación a tiempo

• No llenar tanto los embalses

• No construir casas en zonas peligrosas

• Mejorar medios de prevención y limpieza (barcos de limpieza y remolque, equipos especiales, etc.)

• Cambios en la normativa sobre el transporte de crudo (barcos de doble casco, etc.)

• Vigilar transporte de crudo

• No permitir que pasen cerca de la costa

• Mejor organización política

Pregunta 12

FreitalPadrón

• Diques• Meteorólogos mejor

informados• Mejores instrumentos para los

meteorólogos• Construir puentes más altos• Evitar la rectificación de ríos

Pregunta 13¿Cuánto tiempo transcurrió hasta poder volver a una vida

normal?

Freital

766

16

0

50

1-3 meses 3-6 meses más de 6meses

aún no hevuelto a la

vidanormal

Padrón

1

23

35

13

0

50

1-3 meses 3-6 meses más de 6meses

aún no hevuelto a la

vida normal

Pregunta 14 ¿Se han tomado medidas para que una catástrofe similar no

vuelva a ocurrir?

Freital

3

35

0 50 100

no

Padrón

54

15

0 50 100

no

Pregunta 15De 0 a 5, ¿cómo valora la solidaridad de la gente de su país?

Freital

2112

420 10

50

0 1 2 3 4 5

Padrón

3528

620 00

50

0 1 2 3 4 5

Pregunta 16De 0 a 5, ¿cómo valora la ayuda por parte de la

administración?

Freital

11611

318

0

50

0 1 2 3 4 5

Padrón

1525

198

2 30

50

0 1 2 3 4 5

Pregunta 17¿La catástrofe ha tenido también aspectos positivos?

Freital

16

24

0 50 100

no

Padrón

58

10

0 50 100

no

Pregunta 18En caso afirmativo, ¿cuáles?

FreitalPadrón

• Muchos edificios nuevos

• Colaboración de la gente

• Más solidaridad

• Mejores conocimientos sobre la protección contra las inundaciones

• Mucho trabajo para algunas empresas

• Dos semanas sin escuela

• Solidaridad

• Concienciación política / mobilización ciudadana

• Conciencación ecológica

• Denuncia de la inutilidad del gobierno gallego

• Mayor apoyo a Galicia por parte del Estado

Pregunta 19¿Tuvieron conocimiento de las inundaciones ocurridas en

Alemania? (Padrón) ¿Tuvieron conocimiento del catástrofe del Prestige? (Freital)

Freital

30

10

0 50 100

no

Padrón

64

9

0 50 100

no

Pregunta 20En caso afirmativo, ¿cómo se ha enterado de dicha

catástrofe?

Freital

66

30

15

0

50

100

Por la tele Por radio Por prensa Otros

Padrón

612

53

34

0

50

100

Por la tele Por radio Por prensa Otros

Pregunta 21De 0 a 5, valore la información recibida sobre las

inundaciones en Alemania.

FreitalPadrón

40

12991 3

0

50

0 1 2 3 4 5

17

1676 3

0

50

0 1 2 3 4 5

Pregunta 22De 0 a 5, valore la información recibida sobre la catástrofe

del Prestige.

FreitalPadrón

713

32

108 40

50

0 1 2 3 4 5

125575 7

0

50

0 1 2 3 4 5

Pregunta 23 ¿Se sintió afectado en alguna medida por las inundaciones en

Alemania? (Padrón) ¿Se sintió afectado en alguna medida por la catástrofe del

Prestige? (Freital)

FreitalPadrón

7

33

0 50 100

no

63

9

0 50 100

no

Pregunta 24 ¿Ayudó de alguna forma?

FreitalPadrón

1

30

0 50 100

no

2

70

0 50 100

no

Pregunta 25 En caso afirmativo, ¿cómo?

FreitalPadrón

• Dar dinero• Informando a los alumnos de la catástrofe y concienciándo-los

Resumen

• Aunque ya ha pasado cierto tiempo las catástrofes ocurridas en Sajonia y en la costa de Galicia siguen siendo un tema de gran interés (pregunta 10).

• De los encuestados en Freital, la mayoría vive en zonas afectadas por la inundación mientras que casi todas las encuestadas en España no viven en la costa. De ahí parece lógico que para los gallegos entrevistados no cambió la vida a causa de la catástrofe (pregunta 1). Sin embargo, ambos grupos se sintieron muy afectados por ella.

• Un aspecto interesante es que la gente en Freital volvió mucho más rápido a la vida normal que la gente en Padrón (pregunta 13). Más de dos tercios en Alemania ya habían vuelto a la rutina después de medio año mientras que en España la mayoría necesitó más de medio año y algunos aún no han podido volver a la vida normal.

• Una explicación para esto podría ser la pregunta 7. Muchos gallegos temen que se repita semejante catástrofe mientras que más de 30 de los alemanes encuestados no comparten este miedo.

• Salta a la vista el alto grado de solidaridad en los dos países (pregunta 15). Ambos países ven en esto un aspecto positivo de la catástrofe (pregunta 18).

• En ambos países la mayoría de la gente ayudó de forma directa o indirecta (pregunta 3). Parece lógico que la ayuda se concentró a su lugar de residencia. (pregunta 24)

Resumen

• Grandes diferencias se ve con respecto a la ayuda recibida por la administración. Mientras que los alemanes recibieron mucha ayuda los españoles no parecen muy contentos (pregunta 16). De ahí se entiende muy bien la rabia que sienten muchos encuestados de los españoles frente a la administración (pregunta 5).

• También resulta interesante que casi nadie de los españoles cree que se haya tomado medidas para que una catástrofe similar no vuelva a ocurrir. De 69 alemanes en contra 54 piensan que se ha hecho por lo menos algo para que no se repita semejante catástrofe (pregunta 14).

• En ambos países los encuestados se informaron por tele o prensa sobre la catástrofe del otro país (pregunta 20).

• Muy bien no se sienten informados los alemanes sobre la catástrofe del Prestige ni los españoles sobre la inundación.(pregunta 21).

• Llama la atención que los alemanes se sienten mucho más afectados por la catástrofe del Prestige que los españoles por la inundación. (pregunta 23). Una explicación puede ser que las consecuencias ecológicas de la marea negra son mucho más grandes que la de la inundación.

volver

top related