espacios educativos en los centros una guÍa sobre el ... · estructura del blog: a) información...

Post on 21-Sep-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO PARA LA CO-CREACIÓN DE UNA GUÍA SOBRE EL DISEÑO DE LOS

ESPACIOS EDUCATIVOS EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Co-creación entre: 1)Ámbito del diseño 2)Ámbito de la educación 3)Administración

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

Evolución del transporte personal...

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

Evolución de la bicicleta...

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

Evolución de la comunicación...

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

Evolución de la telefonía móvil...

100% Llamadas

+ SMS

16% Llamadas

20% Lúdico (juegos,

música, contenidos)

14% Navegar en

internet

50% Comunicación

social Chat, Redes sociales,

correo electrónico

*Estudio anual 2013 sobre marketing móvil de IAB

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

Evolución de los espacios educativos...

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

etc. etc. etc. etc.

etc. etc...

¿Qué objetivo persigue el proyecto?

OBJETIVOSObjetivo del proyecto: Generar una guía base para mejorar el diseño de los espacios en los centros educativos de secundaria, la cual sea confeccionada por los usuarios o agentes promotores de este tipo de espacios. (Agentes del: ámbito del diseño + ámbito de la educación + administración)

Objetivo de la guía:

- Ofrecer fundamentos sobre la importancia del diseño de los espacios educativos en el rendimiento escolar.

- Exponer recomendaciones para el diseño de espacios educativos de educación secundaria.- Exponer buenas prácticas de centros educativos innovadores en el diseño de sus espacios.

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

¿Cómo se construye?

FASES DEL PROYECTO

1. CREACIÓN DE LA PÁGINA WEB DEL PROYECTO

2. DEFINICIÓN DE LOS ESPACIOS DE COLABORACIÓN

3. DEFINICIÓN Y REALIZACIÓN DE LAS JORNADAS

4. VISITAS A CENTROS

5. REDACCIÓN DE LA GUÍA PROVISIONAL

6. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PROVISIONAL + RECOGIDA DE FEEDBACK

7. REDACCIÓN FINAL DE LA GUÍA

8. DIFUSIÓN DE LA GUÍA

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

PROCESO PARTICIPATIVO

Diciembre

Enero-Marzo

Abril-Junio

Noviembre

Diciembre

1. CREACIÓN DE LA PÁGINA WEB

Finalidad: Ser el espacio de referencia para la comunicación entre los agentes intervinientes en el proceso y la población en general.

Herramienta a utilizar: Wordpress

Estructura del blog:

a) Información sobre el proyecto. (objetivos, participantes, fases, etc.)b) Recopilación de información (artículos, noticias, cursos, etc.) sobre el diseño de espacios

educativos.c) Diario/Actas sobre las jornadas participativas + espacio para sugerencias.d) Acceso a la Guía, una vez haya sido redactada.

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

DICIEMBRE

2. DEFINICIÓN DE LOS ESPACIOS DE COLABORACIÓNFinalidad: Conectar todos los ámbitos relacionados con el diseño y utilización de los centros de educación secundaria para generar intercambio de conocimiento y crear una guía que englobe todos los puntos de vista.

El proyecto se llevará a cabo teniendo en cuenta estos tres ámbitos:

1) Ámbito del diseño: Estudios de arquitectura y/o decoración, organizaciones relacionadas con el diseño, etc.

2) Ámbito educativo: Agentes intervinientes en colegios públicos y concertados (equipo directivo, profesorado, alumnado, etc.)

3) Administración. Departamento de educación, ayuntamientos, técnicos, etc.

Primero se detectarán los posibles participantes en los tres ámbitos para hacerles llegar toda la información a cerca del proyecto y la invitación a participar en él. Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

ENERO-MARZO

PROCESO PARTICIPATIVO3. JORNADAS // 4. VISITAS A CENTROS // 5. REDACCIÓN PROVISIONAL // 6. FEEDBACK

El proceso participativo se dividirá en cinco jornadas, las cuales tendrán dos partes diferenciadas:

Ponencias inspiradoras sobre el tema de la jornada //accesibles en el blog// + Dinámicas grupales para la creación de la guía

//recogida de sugerencias también vía blog//

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

ABRIL-JUNIO

1. Presentación del proyecto

2. Presentación de recomendaciones

3. Presentación de buenas prácticas

4. Visitas a centros educativos

5. Presentación de la guía

Apartado “Preguntas y respuestas”

Apartado “Recomendaciones”

Elección de “buenas prácticas”

Redacción provisional de la guía.

Feedback sobre la guía.

7. REDACCIÓN FINAL DE LA GUÍA

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

Ubicación: El blog del proyecto

Estructura de la guía:

1. Introducción + Marco teórico2. Objetivos de la guía3. Preguntas y respuestas (por cada uno de los tres ámbitos ámbito)4. Recomendaciones para el diseño de los diferentes espacios de un centro de educación secundaria.

(por cada uno de los tres ámbitos ámbito)5. Buenas prácticas Internacionales, Nacionales y Autonómicas.6. Conclusiones7. Bibliografía

SEPT.-NOVIEMBRE

8. DIFUSIÓN (divulgación y sensibilización)

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

DICIEMBRE

Finalidad: Llegar al máximo de personas posibles, desde agentes directos que puedan intervenir en el diseño de centros de educación secundaria, hasta las personas de a pie.

Canales para la difusión:

● Página web (desde el proceso hasta el final)● Publicación.● Medios de comunicación (radio, periódico, televisión, etc.)

MARCO DE COLABORACIÓN

Enara Menoyo Aguirreenara.menoyo@alumni.programaexe.org

Eskerrik asko!¡Gracias!

top related