equipo 11 viabilidad social

Post on 25-Jun-2015

945 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tema: Mayor índice de reprobación.

• Integrantes:

• Melendez Abad Salvador• Garnica Barrios Felipe• Medina Peralta Arturo• Moreno Tomas

11.-VIABILIDAD SOCIAL

• A referencia de fuente de información INEGI 2010, se tiene que hay un total de 15 175 882 alumnos en el nivel medio superior.

• Mujeres 7 778 876( 20 %) y hombres 7 396 986(19.1 %). Del promedio, las mujeres que terminan son 936 645 y hombres 847 694.

• Por lo tanto, según Sequeli hay un 60 % re reprobación.

ALTO ÍNDICE DE REPROBACIÓN

En el Estado de México, 3,035,172 de personas cuentan con estudios de educación media superior (INEGI,2010), entendiendo que esta estadística toma en cuenta a todos aquellos que han estudiado desde un semestre hasta el haber egresado del nivel. 

Una vez concluida la educación secundaria, la mayoría de los jóvenes mexicanos se encuentra entre dos disyuntivas: continuar con sus estudios de bachillerato o comenzar a trabajar. En esta coyuntura aparece un fenómeno de deserción escolar que se distingue como uno de los problemas más importantes de la agenda educativa.

Esta deserción tiene impactos negativos en la formación de capital humano y en la productividad, ya que los estudiantes se retiran antes de obtener los conocimientos mínimos para competir en el mercado laboral. 

México está entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde el número de personas disponibles para el mercado laboral con una educación inferior o igual al nivel medio superior ha aumentado. En promedio, en los países miembros de la OCDE el 82% de la población cuenta con educación media superior, sin embargo en México este porcentaje es menor a 45% y en el Estado de México de 20 %. 

La OCDE señala que muchos países permiten que los estudiantes salgan del sistema educativo antes de completar o iniciar el nivel, y dichas personas tienden a presentar dificultades para ingresar y permanecer en el mercado laboral. Por lo que el abandono escolar prematuro es un problema, tanto para los individuos como para la sociedad. 

Destaca la falta de recursos económicos como uno de los principales motivos de abandono escolar de la educación media superior, mientras que los problemas familiares y el alto índice de reprobación, impiden a los jóvenes continuar sus estudios.

• Las acciones son:

• Continuidad a nivel superior. • Trabajos dignos en la sociedad.• Alumnos competentes, como lo exige la

RIEMS.• Progreso tecnológico en el país.

top related