desarrollo profesional a travÉs de la inteligencia …

Post on 29-Jun-2022

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRODETUR

DESARROLLO PROFESIONAL A TRAVÉS DE LA

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Fuentes de Andalucía, 17 de octubre de 2017

formacion@prodetur.es Telf.: 954 486 800

PRODETUR

MÓDULO 1:

INTRODUCCIÓN

1. PRESENTACIÓN

2. OBJETIVOS

3. PROGRAMA DE LA SESIÓN

PRODETUR

• Compartir conceptos inteligencia vs inteligencia

emocional y su impacto en las relaciones

interpersonales

• Autoanalizar y reconocer elementos que componen la

inteligencia emocional

• Ser capaz de compartir herramientas para cambiar los

comportamientos

• Lograr practicar con estos conceptos

• Ser capaz de desarrollar la inteligencia emocional

PRODETUR

VAMOS A EMPEZAR POR EL PRINCIPIO

¡¡¡¡PRESENTACIÓN¡¡¡¡NOMBRE

EMOCIÓN

PRESENCIA

EXPECTATIVA

PRODETUR

MÓDULO 2:

INTELIGENCIA vs

INTELIGENCIA EMOCIONAL

1. CONCEPTO INTELIGENCIA vs INTELIGENCIA

EMOCIONAL

2. COMPETENCIAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

3. COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

PRODETUR

MI VIDA CON MARÍA

PRODETUR

Empieza a darse cuenta de que hay un cambio, y no sabe muy bien cómo ni adónde va a llegar y se siente perdida porque todo esto es nuevo, y lo nuevo

conlleva descontrol, y el descontrol suele conllevar miedo.”

MAESTRAANSIEDAD

SALTO CUÁNTICO

PRODETUR

No ser la mejor, ser la mejor versión

PRODETUR

MÓDULO 3:

AUTOCONOCIMIENTO

1. ¿CÓMO INCREMENTARLO?

2. VENTAJAS DEL AUTOCONTROL

PRODETUR

ELEMENTOS EN LA COMUNICACIÓN

¿DE QUÉ DEPENDE LA

COMUNICACIÓN?

PRODETUR

INTELIGENCIAS MULTIPLES (Gadner)

Definición científica de Inteligencia:Capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos

¿QUIÉN SE CONSIDERA INTELIGENTE?

PRODETUR

1. I. Linguistica: Capacidad de dominar el lenguaje verbal y no verbal (políticos, periodistas,escritores)

2. I. Lógico Matemática: Fue considerada la inteligencia en estado puro, si bien ahora es lacapacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos (test decociente intelectual) (Economistas, matemáticos, ingenieros, científicos)

3. I. Espacial: Capacidad para observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas(pintores, escultores, arquitectos, fotógrafos)

4. I. Musical

5. I. Corporal o cinestésica: Expresarse a través del cuerpo (bailarines, actores, deportistas)

6. I. Intrapersonal: Comprender y Controlar el ámbito interno, accediendo gestionando lasemociones y los sentimientos

7. I. Interpersonal: Percibir de los demás más allá de lo qure nuestros sentidos logran captar(Empatía) (Profesores, coaches, terapeutas)

8. I. Naturalista: Aspectos vinculados con la naturaleza

PRODETUR

INTELIGENCIA EMOCIONAL (Goleman)

:

Capacidad para gestionar las emociones propias y ajenas en busca de una mejora de resultados (a nuestro favor)

PRODETUR

MÓDULO 4:

AUTOCONTROL

1. CONCEPTO Y ELEMENTOS

2. IDEAS IRRACIONALES

3. AUTODIAGNÓSTICO

4. HERRAMIENTAS

5. CONTROLAR EL ESTRÉS

PRODETUR

¿EN QUÉ SE APOYAN LOS SIGNIFICADOS?

CREENCIAS (YO SOY)

DINAMICA DAFO

Columna izquierda

(Interpretaciones)

Sistema de Activación Reticular

(Nos encanta llevar razón)

PRODETUR

¿QUÉ EMOCIÓN DIRIGE TU VIDA?

PRODETUR

PRODETUR

LOS TRES ESCENARIOS

2º ESCENARIO

ACEPTACIÓN

1º ESCENARIO

RESIGNACIÓN

3º ESCENARIO

ABANDONO

CAMBIO

COACHING

PRODETUR

PRODETUR

Pero, es muy difícil……..

VAMOS A JUGAR¡¡¡¡¡

VAMOS A HACERNOS FOTOS

PRODETUR

¿Con quien te tomarías un café?

PRODETUR

PRODETUR

ESTÍMULO

PENSAMIENTO

EMOCIÓN

RESULTADO

ACCIÓN

SIGNIFICADO

PRODETUR

¿Podemos cambiar EL SIGNIFICADO de las cosas?

ACEPTACIÓN vs RESIGNACIÓN

ÉXITO VS FRACASO (Edison)

PRODETUR

¿CÓMO MANTENEMOS LAS EMOCIONES?

PRODETUR

PIENSAS

HACESSIENTES

DICES

CÍRCULO DE LA COHERENCIA

PRODETUR

EMOCIONES BÁSICASMIEDO

ALEGRÍA

SORPRESA

ENFADO

TRISTEZA

ASCO

Amenaza ante lo desconocido, sin recursos

Se cumplen mis reglas

Inesperado

Incumplimiento de mis reglas

Perdida (desapego)

Desagrado, nos protege de las intoxicaciones

PRODETUR

No hay emociones buenas o malas, sino operativas o no operativas, es decir que nos ayudan o

no a alcanzar resultados

La clave está en entender que puedo cambiar el significado que le doy, del que dependerá la

emoción en la que estoy y por lo tanto la acción derivada de ella.

Y aquí viene el para qué estoy prolongando la emoción que tengo. Lo negativo es prolongar la

emoción no operativa y darle significado, convirtiéndola en creencia: Soy un fracasado

PRODETUR

Elisabeth Kübler Ross (1926-2004)

PRODETUR

PRODETUR

FASES DE DUELO Esto no es inmediato, todo PROCESO de DUELO tiene 6 fases:

1.NEGACIÓN: Esto no puede ser verdad

2.ENFADO, con algo o con alguien

3.RENCOR, contigo mismo

4.CULPA

5.MIEDO

6.ACEPTACIÓN (Aceptación vs Resignación)

Este es el orden lógico, pero puede repetirse , invertirse, cada

uno tiempos diferentes, etc. El problema es cuando le otorgo un

significado: Me voy a quedar solo para todo la vida

PRODETUR

Pero es que no es tan fácil¡¡¡¡¡

“ El sentido de la vida”, Viktor Frankl

“Por muy adverso que sea el estímulo de ahí fuera, nadie me puede

quitar la capacidad de elegir la emoción en la que voy a vivir hoy. Me

podéis quitar todo lo que tengo, todo lo que hago, pero lo que no os

voy a permitir es quitarme lo que soy, esto lo elijo yo, la libertad

interior”

¿Cuál sería para ti la peor prueba, aquello que crees que jamás podrías superar?

PRODETUR

¿Cómo empezamosa cambiar? BOCADITO

A

BOCADITO

PRODETUR

MÓDULO 5:

AUTOMOTIVACIÓN

1. ELEMENTOS

2. CREAR METAS CON GANCHO

3. HERRAMIENTAS

PRODETUR

NECESIDADES DE MASLOW

PRODETUR

¿QUÉ MOTIVA AL SER HUMANO?

➢DINERO

➢BUEN TRATO

➢EXPECTATIVAS DE FUTURO

➢RECONOCIMIENTO

➢COLABORACIÓN Ambito personaly profesional

PRODETUR

PRODETUR

MÓDULO 6:

INTRODUCCIÓN

1. LOS PATRONES MENTALES

2. LA COMUNICACIÓN ENRIQUECIDA

3. LAS PREGUNTAS CON INTELIGENCIA

EMOCIONAL

PRODETUR

¿Qué conclusiones sacas de este vídeo?

PRODETUR

¿Cómo vemos nosotros a los demás?

EFECTO PIGMALIÓN

(profecía autocumplida)

PRODETUR

Nos ayuda a entender cómo funciona nuestro cerebro. MAPA MENTAL

• Programación: En el proceso de aprendizaje del ser humano, existe un software que se va creando con el tiempo, que responde por nosotros, y que si se va repitiendo se va reafirmando.

• Neuro: Percibimos la realidad a través de los 5 sentidos, del sistema nervioso

• Lingüística: Se basa en que somos capaces de ponerle palabras a nuestras experiencias, y al contrario, somos capaces de asociar experiencias a palabras.

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)

PRODETUR

PERCEPCIÓN HUMANA(Dividida en tres niveles)

La PNL, estudia el segundo nivel, la representación interna. Como construimos

la realidad en base a lo que percibimos con nuestros sentidos o a lo que ya hay

en nuestra cabeza, y de lo que nos enamoramos.

INTERPRETAMOS

Ejemplo: Miedo escénico

REALIDAD: Algo que jamás podremos definir como absoluto, cada uno lo percibecon su cerebro, luego para cada uno es diferente.

REPRESENTACIÓN INTERNA: Cómo armamos la realidad a través de una imagenmental

EXPERIENCIA SUBJETIVA: Lo que experimentamos en base a esa representacióninterna

PRODETUR

¡¡¡¡¡ESTO ES MARAVILLOSO¡¡¡¡

LO QUE CONOCEMOS NO ES LA REALIDAD SINO

NUESTRA PERCEPCIÓN DE ELLA.

VAMOS A JUGAR A LAS

VERDADES ABSOLUTAS

5 cosas obvias

PRODETUR

La PNL intenta responder a la pregunta ¿Cómo podemos cambiar nuestro proceso mental? ¿la interpretación que hacemos de la realidad?

Creamos nuestro mapas mentales a través de la manera que percibimos

EL MAPA NO ES EL TERRITORIO

SISTEMAS REPRESENTACIONALES: Desde que nacemos percibimos lo que nos rodea a través

de los sentidos. Recogemos, almacenamos y codificamos la información en nuestra mente.

Estas formas distintas de percibir el mundo se llaman sistemas representativos

Auditivo

Visual

Kinestésico

PRODETUR

¿Y TÚ QUÉ ERES?

• TEST DE MODALIDAD

PRODETUR

VISUAL• Son personas que tienen como preferencia ‘todo lo que se ve’, tanto del mundo externo como interno.

• Les gusta mirar a las personas y que los miren a ellos. Por eso suelen fijarse en el aspecto de los demás. Utilizan

palabras como mira u observa y aprenden mejor con imágenes o ilustraciones.

• Son personas que hablan rápido y con un tono elevado. Además, suelen pensar en varias cosas a la vez, siempre

con imágenes, y pasan de una idea a otra con facilidad.

• Normalmente, las personas que están en una modalidad visual están de pie o sentados con sus cabezas y cuerpos

bien derechos y sus ojos bien abiertos. A menudo se sientan al borde de la silla.

• Tienden a ser individuos organizados y ordenados y a cuidar su aspecto. Tienen facilidad para memorizar imágenes

y suelen distraerse poco por el ruido. A menudo tienen problemas para recordar las instrucciones verbales y se

aburren delante de explicaciones verbales largas porque sus mentes tienden a divagar.

• Son personas que prefieren leer a ‘ser leídos’. Se fijan en cómo los mira la gente y normalmente les gusta que los

lleven a ver lugares

• Suelen usar verbos relacionados con el acto de mirar: nos vemos más tarde, quiero mirarlo, centrarse en algo,

¡cuidado!, que quede claro, imagínate esto, aparecer, etc.

PRODETUR

AUDITIVA

• Alguien que es auditivo se moverá sus ojos hacia los dos lados y también hacia abajo a la derecha. Por lo general se hablan a sí

mismos y se distraen fácilmente por el ruido.

• A menudo se mueven sus labios cuando dicen palabras. Pueden repetir cosas con los demás fácilmente.

• A menudo encuentran que las matemáticas, la escritura y actividades relacionadas son complicadas mientras y el lenguaje oral

fácil. Les gusta todo lo que se pueda escuchar, como la música y aprenden escuchando.

• Memorizan por pasos, procedimientos y secuencias. A menudo se interesan en que les digan cómo están haciendo una tarea

concreta y responden a un determinado conjunto de palabras o tono de voz.

• Son personas a las que les gusta escuchar a los demás así como también escuchar música. Se fija en los tonos y en las voces en

general. Son sensibles a los sonidos y suelen estar pendientes de ellos, hasta el punto que pueden molestarles con facilidad.

• No procesan de forma tan rápida como los visuales pero son más rápidos que los cinestésicos.

• Escuchan de forma atenta y cuando hablan suelen necesitar frases de los demás para comprobar que les están prestando

atención. Al contrario de los visuales, no piensan en varias cosas a la vez y pasan de una idea a otra solo cuando han terminado.

• Tienden a usar palabras y frases como: escuchar, hablar, decir, pronunciar, me suena, qué bien hablar contigo, escúchame, etc.

PRODETUR

• Son personas que se mueven por sensaciones y que acostumbran a moverse por elinstinto.

• Necesitan el contacto físico, por eso les gusta que les toquen. Además, acostumbran atocar a los demás, por ejemplo, dándoles una palmada en la espalda. Cuando escuchana los demás, suelen tocar o coger cosas, como por ejemplo un bolígrafo.

• Tiene mucha capacidad de concentración y les gusta estar al aire libre, haciendoactividades, experimentando sensaciones.

• Las personas cinestésicas suelen colocarse poco erguidas y moverse y hablar muydespacio. A menudo acceden a sus sentimientos y emociones para tener una idea de loque están haciendo. Responden bien a las recompensas físicas y al tacto. Les gusta estarcerca de la gente y tocarla.

• A menudo son personas con buena condición física, como, por ejemplo, atletas.Memorizan las tareas al hacerlas.

• Utilizan palabras como sentimientos, ponerse en contacto, coger, compresión ymanejar.

KINESTÉSICO

PRODETUR

• Haz un listado de las cincorelaciones con las que pasa mástiempo

Relaciones tóxicas yRelaciones Nutritivas

Cómplices y Aliados

PRODETUR

MÓDULO 7: RELACIONES

INTERPERSONALES

1. DIAGNÓSTICO DE DIFICULTADES

2. HERRAMIENTAS

3. ASERTIVIDAD

4. EMPATÍA

5. RAPPORT

PRODETUR

ASERTIVIDAD

EMPATÍARAPPORT

ESCUCHA ACTIVA

Conceptos Importantespara entendernos con los demás

Es el proceso mediante el cual una persona se

identifica mental y afectivamente con el estado

de ánimo de otra persona

Conocer los propios derechos

y defenderlos, respetando a

los demás

Comportamientos y actitudes que preparan al

receptor a escuchar, a concentrarse en la

persona que habla y a proporcionar respuestas

PRODETUR

Autoestima¿Cómo nos ven los demás?

Autoconcepto

Opinión de los demás

¿QUÉ PROYECTAMOS?Debilidades o Fortalezas

PRODETUR

VAMOS A HACERNOS UN REGALO¡¡¡¡¡

DINÁMICA DEL

METRO

PRODETUR

y a partir de ese momento, no la abandonó nunca

Y a mitad del camino encontró la respuesta,

PRODETUR

PARA CUALQUIER CUESTIÓN RELACIONADA CON ESTA SESIÓN PUEDES DIRIGIRTE A:

formacion@prodetur.es954486800 (Dpto. formación)

www.prodetur.es

top related