desarrollo de la identidad digital a través de redes sociales

Post on 25-Jan-2017

233 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desarrollo de la identidad digital a través de redes

socialesPilar Concheiro CoelloUniversidad de Islandia

Departamento de lenguas extranjerasFacultad de Humanidades

Índice

• Redes sociales = espacio para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas

• Identidad digital• Hablantes de herencia• Resultados investigación• Propuestas didácticas

Espacio de aprendizaje

C OMPARTIR

PRODUSER

Narrativa multimedia e instantánea sobre nuestras propias vidas,

presentes y pasadas (Sued, 2010)

• Nacionalidad/País de procedencia/religión• Gustos• Lengua• Comida/gastronomía• Adjetivos• Lugares

IDENTIDAD DIGITAL(Klimanova y Dembovskaya,2013) FotosHíperenlacesLenguaContenido

Y usamos las redes para:compartiraprender

“Visibilidad” producciones Esfuerzo

Corrección lingüística

Meaningful learning

Hablantes de herencia

Perspectiva etnolingüística(Montrul, 2009). Perspectiva lingüística (Potowsky, 2014).

Dominio lingüístico Poder de decisión del hablanteBICS (Basic Interpersonal Communication

Skills)CALPS (Cognitive Academic Language

Proficiency )

Exposición a la lengua y tipo de input

L2: Contexto formal/lectoescritura (conocimientos metalingüísticos)

HH: Contexto familiar/ destrezas orales (interacción y producción)

Componente emocional, afectivo hacia la lengua > Motivación

Teoria motivacional del yo(Dörnyei,2003)

Identificación con la lengua y la cultura. Yo ideal

Motivación intrínseca Motivación integradora

• Redes sociales estructuradas en torno al individuo

• El usuario presenta su identidad a la comunidad

100 estudiantes de español

3 escuelas área metropolitana Reykjavík

2 grupos control 2 experimentales (FB espacio de aprendizaje. 1 tarea semanal parte de la evaluación final)

Resultados variable motivación

Generación 1.5 y generación 2.0

Me gusta porque… puedo compartir opiniones, ideas y experiencias ver lo que han escrito los demás y aprender no me siento solo aprendiendo conozco mejor a la gente de mi clase aprendo vocabulario puedo añadir imágenes a mis palabras me gusta contar cosas sobre mí, mi familia y mi origen siento que también puedo enseñar cosas a los demás

“Ser, hacer,aprender ydisfrutar”

(Trujillo,2014)

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

¡GRACIAS!mdc@hi.is

Referencias bibliográficas• Dörnyei, Z. (2003). Attitudes, orientations, and motivations in language

learning: Advances in theory, research, and applications. Language learning,53(S1). 3-32.

• Montrul, S. (2008). Review article: Second language acquisition welcomes the heritage language learner: opportunities of a new field. Second Language Research, Vol. 24 (4). 487-506.

• Klimanova, L. y S. Dembovskaya (2013). L2 Identity, Discourse, and Social Networking in Russian. Language Learning & Technology, Vol. 17 (1). 69–88.

• Potowski, K. y Lynch, A. (2014) Perspectivas sobre la enseñanza del español a los hablantes de herencia en los Estados Unidos. Journal of Spanish Language Teaching, Vol. 1:2. 154-170

top related