desarrollando portafolios vf

Post on 13-Jul-2015

5.594 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desarrrollando Portafolios de Aprendizaje

Julio, 2009

CICAD: Centro para la Innovación y Calidad de la Docencia

Universidad de Talca

?

• ¿Qué sabe Ud. acerca de Portafolios?

¿Qué es un portafolio?

• colección intencionada de trabajos realizados por el estudiante individualmente.

• esta colección muestra sus esfuerzos, el progreso y los logros en una o más áreas.

• es una de varias herramientas de evaluación utilizadas para medir el conocimiento, el progreso, fortalezas y necesidades del estudiante.

Algunas características

• Consiste de todo el contenido significativo de lo que se lleva a cabo en un módulo y una reflexión a partir de los resultados que se obtienen.

• Se enfoca en el aprendizaje de los estudiantes.

• Es un tipo de portafolio de aprendizaje.

Características...

• Pueden ser tan variados como el que los crea y como el objetivo para el cual se ha creado.

• Le ofrece al estudiante la oportunidad de aprender sobre su aprendizaje (metacognición). Por lo tanto, el producto final debe mostrar una información que demuestre un compromiso de su propia reflexión.

Concepto de Portafolio de Estudiante

• Constructivismo: aprender es un proceso de dar oportunidades a los aprendices para construir su propia comprensión y conocimiento a través de la indagación, interacción y negociación entre sí mismos y con otra gente.

• Conocimiento previo es necesario para desarrollar posterior comprensión/conocimiento.

• Auto comprensión es esencial para construir una motivación intrínseca para desarrollar capacidades e intereses a través del aprendizaje (cada persona es única...)

Desarrollo de un Portafolio- Pasos Críticos

Paso 1: Desarrollar un

Portafolio de Proceso

Paso 2: Desarrollar un

Portafolio de Producto

Paso 3:Evaluar

El Portafolio

Pasos básicos en el proceso para desarrollar un portafolio

1) Colección

2) Selección

3) Reflexión

4) Proyección

1) Colección

• En primer lugar el docente debe reconocer: La participación estudiantil en la selección del

contenido.Los criterios para la selección.Los criterios para los juicios emitidos.La evidencia de las reflexiones estudiantiles.

Pasos para la colección

• Colección de varios trabajos estudiantiles.Requiere planificación, porque se produce

mucho material y no todo se incluye.Requiere tiempo para reunir su trabajo y un

espacio donde guardarlo hasta el próximo paso del proceso.

Requiere la orientación del docente sobre el proceso de cómo desarrollar el portafolio.

¿Qué no debe incluir una colección?

• Tareas diarias asignadas para practicar alguna destreza.

• Ejercicios que requieren aplicar un conocimiento específico.

• La búsqueda de material asignados en libros, internet y revistas.

• En otras palabras, no incluir trabajos que no conlleven reflexión, investigación y acción.

¿Cuándo se detiene la colección?

• Cuando el estudiante tiene suficiente trabajo para ilustrar y documentar lo que aprendió.

• Demuestra el nivel apropiado de dificultad al analizar, construir, diseñar, investigar y evaluar de manera reflexiva un trabajo dado.

• Recuerda que debe reflejar progreso en el aprendizaje, reflexión de forma continua y profunda (hitos)

2) Selección de trabajos

• En esta etapa los estudiantes con la ayuda de su profesor examinan los trabajos coleccionados para decidir cual se va a mover al portafolio.

¿Qué puedo seleccionar?

• Lo que entiende el estudiante son sus mejores trabajos observando con cuidado que se contemplan los objetivos de aprendizaje del curso. (Atención con el syllabus).

• En un portafolio de evaluación, los estudiantes buscan que sus trabajos sean los que mejor representan los criterios de un trabajo de acuerdo a un estándar.

• Aquellas evidencias que permitan demostrar conocimientos adquiridos, competencias y la evolución de éstas a lo largo del proceso formativo.

3) La reflexión

• Seleccionar trabajos para un portafolio requiere reflexión al incluir o excluir un trabajo.

• Es una etapa significativa en la cual el estudiante articula sus pensamientos (escribiendo) acerca de sus trabajos realizados como “aprendices”. Ejemplo: Todavía tengo problemas al realizar …

sin embargo …

4) Proyección

• En esta etapa los estudiantes tienen la oportunidad de ver el portafolio en su totalidad y autoevaluar el mismo.

• Estas observaciones le ayudarán a identificar sus metas para un futuro aprendizaje.

• Una mirada objetiva permitirá observar patrones (de aprendizaje) en los trabajos realizados.

¿Cuánta información tengo que incluir?

• El portafolio ideal es breve pero completo en lo significativo, para nuestros casos la referencia está en el syllabus.

Ventajas

• Evita que se pierdan las técnicas de aprendizaje que resultaron ser efectivas.

• Puede revisarse y convertirse en un portafolio de enseñanza, útil para entrevistas o ascensos.

• Desarrollar un portafolio de un módulo permite tener tiempo para dedicar a desarrollar material nuevo y mejorar el material que ya forma parte del módulo.

Beneficia a los estudiantes …

• El docente cuenta con materiales que sabe que han funcionado, facilitando el aprendizaje del estudiante desde que comienza el módulo.

• El docente tiene más tiempo para enfocar su esfuerzo en técnicas de enseñanza, revisión curricular, estilos de aprendizaje, etc.

• La naturaleza acumulativa del portafolio ayuda al docente a evitar errores previos y a identificar dificultades que experimentan comúnmente los estudiantes.

Evaluación: Rúbricas... ejemplos

http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=1526803&

Cuidado con las rúbricas....

¿Cómo lo aplicaría Ud..?

Comentarios, Experiencias Evaluación

top related