contabilidad y finanzas

Post on 30-Jun-2015

364 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DIFUNDIR INFORMACION A CERCA DE CONTABILIDAD FINANCIERA

TRANSCRIPT

SONIA CARREÑO G.CCODIGO:125005

• DIAPOSITIVAS : CONTABILIDAD Y FINANZAS

Contabilidad y Finanzas

Guillermo Castro de la Puente

Agenda Día

• Contabilidad básica• Proceso contable• Presentación de cuentas• Finanzas básicas• Análisis financiero• Impuestos• Productos bancarios• Plan de empresa

1. Contabilidad básica

Introducción a la contabilidad

• Nace en 1494– Fray Lucas Paccioli: “De Computis et

Scripturis”• Administración de las repúblicas italianas del

Conde Urbino.

• Conjunto de conocimientos científicos– Tecnología

• Metodología para el registro• Metodología para el análisis

– Debe reflejar la situación de la empresa– Destinada a informar

• Propietarios• Terceras personas• Directivos

Definición

• La contabilidad se ocupa de la información contable– Actividad económica de las familias– Actividad económica de las empresas– Actividad económica del Estado– Actividad económica Nacional

2. Proceso contable

Actividad contable básica

• Elaboración

• Comunicación

• Verificación

• Análisis e interpretación

Elaboración

• Identificación de los hechos contables

• Valoración de las consecuencias

• Registro de los hechos contables

• Elaboración de la síntesis de la información contable

Masas patrimoniales

• Activo– Conjunto de bienes y derechos que pertenecen a

la empresa

• Pasivo– Obligaciones de la empresa

• Neto– Aportaciones iniciales y posteriores hechas por los

socios a la empresa.– Beneficios que no se retiren de ella.

Plan General de cuentas

• 1 Financiación básica

• 2 Inmovilizado

• 3 Existencias

• 4 Acreedores y deudores

• 5 Cuentas financieras

• 6 Compras y gastos

• 7 Ventas e ingresos

Ecuación fundamental del patrimonio

Activo = Pasivo + Neto

Libro diario

• En el quedan reflejadas las transacciones contables

Libro Mayor

• Refleja los movimientos referentes a cada elemento patrimonial

Ejemplo 1

• Se constituye una sociedad aportándose 150.000 Euros de capital inicial

Libro diario

150.000 Bancos

a

Capital 150.000

Libro Mayor

572 - Bancos

150.000

100 - Capital Social

150.000

Balance

• Activo– Caja: 150.000

• Pasivo– Capital Social:

150.000

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

Activo Pasivo

Activo fijo

Amortización

Mercaderías

Clientes

Caja

Capital

Reservas

Beneficio

LP

CP

Acreedores

Ejemplo 2

• Al constituir la sociedad incurrimos en unos gastos– 1000 Euros

Libro diario

1000 Gastos de constitución

a

Bancos 1000

Libro Mayor

572 - Bancos

150.000

1000

200 – Gastos de constitución

1000

Saldo: 149.000

Balance

• Activo– Gastos de

Constitución: 1000– Caja: 149.000

• Pasivo– Capital

Social:150.000 0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

Activo Pasivo

Activo fijo

Amortización

Mercaderías

Clientes

Caja

Capital

Reservas

Beneficio

LP

CP

Acreedores

Ejemplo 3

• Adquirimos un edificio de 300.000 euros mediante préstamo hipotecario del 80% del valor del edificio– 12 años– 12 cuotas anuales– 5% interés– Capital 240.000 Euros

Libro diario

240.000 Caja

a

Deuda a largo plazo 220.455

Deuda a corto plazo 19.545

300.000 Construcciones

a

Bancos 300.000

Libro Mayor

572 - Bancos

150.000

240.0001000

170 – Deuda LP con Ent. de crédito

Saldo: 389.000

220.545

520 – Deuda CP con Ent. de crédito

19.455

Libro Mayor

572 - Bancos

150.000

240.0001000

220 – Construcciones

Saldo: 89.000

220.545

300.000

Balance

• Activo– Activos Fijos: 300.000– Gastos de Constitución:

1000– Caja: 89.000

• Pasivo– Capital Social:150.000– LP: 220.545– CP: 19.455

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

Activo Pasivo

Activo fijo

Amortización

Mercaderías

Clientes

Caja

Capital

Reservas

Beneficio

LP

CP

Acreedores

Gestión de tesorería

• Gestión de cobros y pagos

• Determinación de niveles de caja mínimos

• Criterios e inversión superávit

• Criterios de cobertura de déficit

Previsión financiera

Presupuesto financiero

Presupuesto de tesorería

Posición de tesorería

Finalidad Planificación estratégica

Ejecución táctica Gestión diaria

Productos Necesidad de capital Utilización de financiación

Reparto por bancos de la situación financiera

Actuación Sobre masas del balance

Sobre operaciones concretas o estimación de operaciones a 1 año

Sobre operaciones seguras o estimadas

Horizonte 3-5 años 1 año 10-15 días

Detalle temporal Trimestre, semestre, años

Meses, quincenas Días

Gestión de almacenes

Método FIFO

• First In First Out– Primero en entrare, primero en salir

Método LIFO

• Last Input, First Output– Primero en entrar, último en salir

CMP

• Coste medio ponderado

Proceso de regularización

• Anotaciones Proveedores facturas pendientes de recibir o de formalizar

• Reclasificación de préstamos LP => CP• Periodificación de gastos• Amortización del inmovilizado• Aplicación provisiones depreciación

existencias• Variación de existencias

Cierre de cuentas

• Determinar saldos

• Determinación de resultados– Saldo de cuentas comerciales a la cuenta

129

• Contabilización del impuesto de sociedades

• Asiento de cierre

3. Presentación de cuentas

Presentación de cuentas

• Se elabora la información

• Se aprueba en junta

• Se presenta en el registro mercantil

Documentación a presentar

• Diario general

• Libro mayor

• Facturas emitidas

• Facturas recibidas

• Balance

• Cuenta de Pérdidas y Ganancias

• Memoria

Elaboración de la memoria

• Actividad de la empresa• Bases de presentación• Distribución de los

resultados• Normas de valoración• Gastos de establecimiento• Inmovilizado inmaterial• Inmovilizado material• Inversiones financieras• Existencias• Fondos propios• Subvenciones

• Provisiones para pensiones• Otras provisiones• Deudas no comerciales• Situación fiscal• Garantías comprometidas• Ingresos y gastos• Otra información

(Remuneraciones)• Acontecimientos post-cierre• Cuadro de financiación

4. Finanzas básicas

Compras

• Son bienes que adquirimos para su reventa ya sea directamente o por medio de un procesamiento previo.– Proporcionales a la venta

Ventas

• Venta de productos– Mercaderías– Productos terminados– Productos semiterminados– Subproductos y residuos– Embalajes– Materias primas

• Venta de servicios

Amortización

• El tiempo deteriora los elementos patrimoniales

• El uso produce pérdida de valor de los elementos patrimoniales

• Los avances tecnológicos producen que ciertos elementos queden obsoletos

Definición

• Es la expresión contable de la depreciación experimentada por los elementos del inmovilizado– Base– Vida útil– Valor residual

Métodos de amortización

• Cuota anual de amortización constante– Aplicar el coeficiente sobre el gasto

efectuado

• Amortización variable

Beneficio

• Diferencia entre los ingresos y los gastos en un periodo

Punto de equilibrio

• Punto en el cual, ni se gana ni se pierde dinero

Costes fijos Ventas

Costes variables Costes totales

Punto de equilibrio

Reservas

• Es el beneficio que no se reparte– Son la mejor manera de financiar un

negocio

Coste y Gasto

• Coste– Sacrificio de recursos. Ej. Adquisición de

terreno.

• Gasto– Consumo de recursos realizado para

recibir los ingresos del periodo. Ej. Consumo de gasóleo

Balance

• Refleja la situación patrimonial de la empresa en un momento dado– Activo– Pasivo y Neto

Esquema de un balance

• Activo Fijo– Inmaterial– Material– Financiero

• Activo circulante– Realizable

• Existencias

• Clientes

– Disponible• Bancos

• Caja

• Pasivo Fijo– Fondos propios

• Capital

• Reservas

• Beneficios

– Exigible a largo• Acreedores

• Pasivo circulante– Exigible a corto

• Acreedor

• Proveedores

5. Análisis financiero

Pirámide de DuPont

Retorno S/Inversión

BAII/Ventas

Inversión

Inversiónpermanente

Tesorería

Inventario

Cuentas a cobrar

Coste ventas

Gastoscomerciales

Gastosgenerales

Gastosadministrativos

+

+

+

+

+

-

+

+

:

x

Activo corriente

Coste de ventasy gastos

Ventas

BAII

Ventas

Ventas

Rotación

Balance de Situación

• ACTIVO– II Inmovilizado– III Existencias– IV Deudores– V Cuentas

financieras– Pérdidas

• PASIVO– I Financiación básica– IV Acreedores– V Cuentas

financieras– Beneficios

Fondo de maniobra

Activo Pasivo

Inmovilizado

Existencias

Deudores

Caja y banco

Capital

LP

CP

Acreedores

• Es la parte del activo circulante financiada con recursos a largo plazo

Fondo de

maniobra

EOAF

• Estado de Origen y Aplicación de fondos– Es un estado e naturaleza contable en el

que se recogen los recursos que han afluido a la empresa y del destino o aplicación que se ha dado a dichos recursos, es decir, las variaciones de patrimonio producidas en un período de tiempo determinado

Aplicación Origen

ActivoPasivo

BeneficiosAmortizaciones

ActivoPasivo

Pérdidas

Ejemplo

Inmovilizado 800 1000 Capital

Existencias 200 200 LP

Clientes 300 100 CP

Caja 100 100 Acreedores

Inmovilizado 700 1200 Capital

Existencias 350 200 LP

Clientes 400 200 CP

Caja 200 50 Acreedores

EOAF

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Activo 1º Año Activo 2º Año Pasivo 2º Año Pasivo 1º Año

Inmovilizado

Existencias

Deudores

Caja y banco

Capital

LP

CP

Acreedores

EOAF

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Activo 1º Año Activo 2º Año Pasivo 2º Año Pasivo 1º Año

Inmovilizado

Existencias

Deudores

Caja y banco

Capital

LP

CP

Acreedores

6. Impuestos

Sociedades

• Con carácter general 35%– Inferior a 3 millones de € 30%

• Mutuas, Sociedades de garantía recíproca, cajas rurales, colegios profesionales, etc 20%

• Cooperativas 20%• Entidades sin fines lucrativos 10%• Sociedades de inversión inmobiliaria 1%• Fondos de pensiones 0%

IVA

• Impuesto Sobre el Valor añadido– Desgrava las compras– Grava las ventas– Se paga el resultado neto– Tipos

• Exento 0%• Súper reducido 4%• Reducido 7%• Normal 16%

IRPF

• Impuesto de la Renta sobre las Personas físicas– Autónomos– Trabajadores por cuenta ajena– Se paga trimestralmente– Se retiene mensualmente o en cada

factura

Recargo de equivalencia

• Impuesto que se aplica sobre autónomos– Pagan módulos– Pagan Base+IVA+RE en las compras– Frecuente en tiendas

Otros impuestos

• IGIC

• IBI

• IAE

7. Productos bancarios

Activos financieros

• A la vista

• Corto plazo

• Medio plazo

• Largo plazo

A la vista

• Cuentas corrientes

• Cuentas de ahorro

Corto plazo

• Cuentas a plazo

• Pagarés

• Letras

Medio plazo

• Pagarés

• Bonos

Largo plazo

• Obligaciones– Acreedor– Parte alícuota de un empréstito– Amortizables– Rentabilidad fija– Emisor público o privado

• Acciones– Copropietario– Parte alícuota del capital– No son amortizables– La rentabilidad depende de beneficios– Tiene que ser sociedad anónima

Otros productos

• Planes y fondos de depósito

• Fondos de inversión

Pasivos financieros

• A la vista

• Corto plazo

• Medio plazo

• Largo plazo

A la vista

• Descubiertos

Corto plazo

• Cuentas de crédito

• Descuento comercial

• Anticipos

• Préstamos

• Factoring

Medio plazo

• Cuentas de crédito

• Descuento

• Factoring

• Leasing

• Préstamos

• Avales

Largo plazo

• Préstamos

• Leasing

• Avales

• Fianzas

Ratios de solvencia

Solvencia neta

• Capacidad de la Empresa para hacer frente a sus obligaciones, ya sean a CP o a LP

Solvencia neta =Activo total

Exigible total>1

<=1 supone quiebra

Fondo de maniobra

• Parte de los capitales permanentes que financian activos circulantes (Working Capital)

Fondo de maniobra =Capitales permanentes

Activo fijo>1

<=1 supone suspensión de pagos

Liquidez del activo

• Indica la capacidad del activo de una Empresa para convertirse en disponibilidades financieras

Liquidez del activo =Activo circulante

Activo total~0,5

Liquidez a corto

• Muestra como los derechos de los acreedores a CP están cubiertos por activos que pueden convertirse en efectivo en un período aproximado al vencimiento del exigible

Liquidez a corto =Disponible + Realizable

Exigible a corto

Valor ideal entre 1.5 y 1.9

Activo circulante

Pasivo circulante= >1

Tesorería

• Indica la solvencia inmediata para hacer frente a los pagos inminentes

Tesorería =Caja y Bancos

Pasivo circulante~1

Prueba ácida

• Indica la disponibilidad inmediata, sin tener que recurrir a vender las existencias

Prueba ácida =Activo circulante - Existencias

Exigible a corto~1

Cobertura del inmovilizado

• Mide en que cuantía las inversiones permanentes están financiadas con recursos propios

Cobertura del inmovilizado =Fondos propios

Activo inmovilizado

También es un Ratio de estructura

Ratios de estructura

Grado de inmovilización

• Mide que parte del Activo total se encuentra inmovilizado

Grado de inmovilización =Activo inmovilizado

Activo total~0.5

Endeudamiento

• Mide que parte del pasivo total está financiada con recursos de terceros

Endeudamiento =Exigible total

Pasivo total<0,6

Calidad de la deuda

• Indica el peso del endeudamiento a corto respecto al endeudamiento total

Calidad de la deuda =Exigible a corto

Exigible total

Capacidad de endeudamiento

• Mide la relación entreFinanciación ajena y financiación propia

Capacidad de endeudamiento =Recursos ajenos

Recursos propios~0,5

Autonomía financiera

• Determina la autonomía de la empresa respecto de terceros (Independencia financiera)

Autonomía financiera =Fondos propios

Pasivo total

Amortización

• Muestra el % del inmovilizado que se encuentra amortizado

Amortización =Inmovilizado neto

Inmovilizado bruto

Estructura

• Mide la relación entre la financiación propia y el Capital

Estructura =Recursos propios

Capital

Valor ideal entre 1.5 y 1.9

Ratios de circulación

Periodo medio de cobro

• Indica cuantos días, por término medio, tardamos en cobrar a nuestros clientes desde que se efectúa la venta

Período medio de cobro =Clientes x 365

Ventas

Expresado en días

Periodo medio de pago

• Indica cuantos días, por término medio, tardamos en pagar a nuestros proveedores desde que se suministra el producto

Período medio de pago =Proveedores x 365

Compras

Expresado en días

Rotación de Stock

• Determina cada cuantos días rotamos el almacén

Rotación de Stock =Existencias x 365

Ventas

Expresado en días

Cuenta de resultados+Ingresos netos Ventas

-Coste de ventas Compras

=Margen bruto Resultado bruto

-Gastos generales de operaciones

=Cash Flow Operativo

-Amortización y Provisiones

=Resultado de la explotación BAII

+Ingresos financieros

-Costes financieros

=Beneficio ordinario Rdo. de actividades ordinarias

+Ingresos Extraordinarios

-Gastos extraordinarios

=Beneficios antes de Impuestos BAI

-impuestos Sociedades

=Beneficio Neto BDI

-Dividendos

=Remanente del ejercicio

Ratios de rentabilidad

Rentabilidad financiera - ROE

• Relación entre el beneficio neto y los fondos aportados

ROE =Beneficios netos

Fondos propios

Return On Equity

Rentabilidad económica

• Mide el beneficio en relación con la financiación total

Rentabilidad económica =BAII

Activo total

Rentabilidad interna de la empresa

Rentabilidad de la empresa

• Mide el beneficio antes de impuestos en relación con la financiación total

Rentabilidad de la empresa =BAI

Fondos propios

Rentabilidad de la inversión -ROI

• Mide el beneficio en relación con la financiación total

ROI =Beneficio Neto

Activo

Return On Investment

Rentabilidad Capitales Permanente

• Mide la rentabilidad conjunta de los fondos a largo plazo que utiliza la empresa

Rentabilidad Capitales Permanente =BAI

Pasivo Fijo

ROA

• Mide la rentabilidad en relación con los activos totales medios

ROA =BAII

Activos Fijos

Return On Assets

Coste Recursos Ajenos

• Relaciona los gastos financieros por el uso de la financiación ajena utilizada

Coste Recursos Ajenos =Intereses Pagados

Recursos Ajenos

Coste de la Deuda

Coste del Capital

• Muestra el gasto que representa para la Empresa el pago a los accionistas en concepto de dividendos

Coste del Capital =Dividendos

Fondos Propios

Coste de Recursos Propios

• Coste de los fondos propios en relación con el dividendo pagado a los accionistas

Coste de Recursos Propios =Dividendo

Fondos Propios

Margen Ventas

• Mide los beneficios brutos en relación con las ventas

Margen Ventas =BAI

Ventas

Apalancamiento

• Efecto que produce la deuda sobre la rentabilidad de una empresa

Apalancamiento =Exigible Total

Fondos Propios

8. Plan de empresa

Creación de empresas

• Idea de negocio

• Plan de empresa– Previsional a 3-5 años

La empresa

• Es una organización de medios productivos que goza de autonomía para el establecimiento y ejecución de planes económicos, encaminados a la producción de bienes y servicios.

Tipos de empresas

• Por su tamaño– Grandes medianas y pequeñas

• Por su actividad– Agrícolas, comerciales, de servicios, etc

• Por su ámbito de actuación jurídica– Locales, regionales, nacionales y multinacionales

• Por su forma jurídica– Individuales, SL, SA, SC

Empresas individuales

• Separación entre la empresa y su titular• Cada empresa ha de tener su contabilidad• La empresa puede tener un nombre para

distinguirla• La empresa puede ser dirigida por una

persona que no sea su titular• No tienen personalidad jurídica propia• Responsabilidad total del titular

Sociedades mercantiles

• Responsabilidad jurídica independiente

• Nombre propio

• Responsabilidad limitada– Sociedades colectivas– Sociedades anónimas– Sociedades de responsabilidad limitada

Inversiones

• Mediante el acto de invertir, tiene lugar el cambio de una satisfacción inmediata y cierta a la que se renuncia, contra una esperanza que se adquiere y de la cual el bien invertido es el soporte

Tipos de inversiones

• De renovación o reemplazo

• De expansión

• De modernización o innovación

• Estratégicas

• Según el tiempo– Corto plazo– Largo plazo

Contenido del plan

• Introducción• Descripción de la empresa• Descripción del producto o servicio• Estudio de mercado• Plan comercial• Plan de Marketing• Descripción técnica• Plan de I+D• Plan de compras• Organización y Recursos Humanos• Estructura legal – estatutos• Estudio económico financiero• Plan de contingencia.

Estudio económico financiero

• Estructura de los gastos– Gastos variables– Gastos fijos

• Resultado antes de impuestos

• Financiación

• Análisis de los ratios

Ratios básicos a analizar

• ROE

• ROI

• Liquidez

• Endeudamiento

• Umbral de rentabilidad.

top related