ciclo cardiaco

Post on 01-Jun-2015

96.805 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CICLO CARDÍACOMARÍA ANTONIA BERNAL ÁVILA

CELENE CORRAL RICO

CICLO CARDIACO

Se inicia con la actividad eléctrica de los ventrículos

Se activa el miocardio y se inicia la contracción miocárdica

La cual eleva la presión intraventricular

Sobrepasa la presión auricular (cierre mitral y tricuspídeo).

CICLO CARDÍACO

La presión continúa elevándose a gran velocidad, sin que haya cambio de volumen. (válvulas cardíacas cerradas).

Cuando se alcanza la presión diastólica aórtica (pulmonar para el v. Derecho) se abren las válvulas sigmoideas y se vacía la sangre de ambos ventrículos hacia los grandes vasos.

CICLO CARDÍACO

CICLO CARDIACO

El volumen dentro de los ventrículos disminuye según lo eficiente de la contracción ventricular.

CICLO CARDÍACO

Por el contrario la presión sigue aumentando hasta que se inicia la relajación y la presión desciende lentamente hasta que disminuye por debajo de la presión en los grandes vasos.

Permite el cierre de las válvulas sigmoideas y se inicia la fase de relajación isovolumétrica.

CICLO CARDÍACO

Cuando la curva de presión cruza la presión auricular se abren las válvulas atrioventriculares y se inicia el llenado rápido ventricular.

Aumenta el volumen intraventricular

CICLO CARDIACO

CICLO CARDÍACO

Como el miocardio sigue relajándose ejerce un efecto de succión que favorece el llenado ventricular.

Al terminar esta fase las presiones dentro de las aurículas son similares a las ventriculares.

* Distensibilidad ventricular

CICLO CARDÍACO

Al final de la diástole la contracción auricular, aumenta la presión dentro de esta cavidad y contribuye al llenado ventricular.

CICLO CARDÍACO

La sístole ventricular (3 fases):- Contracción isovolumétrica- Fase de expulsión- Fase de relajación

CICLO CARDÍACO

Durante la sístole ventricular el corazón consume gran cantidad de energía para generar presión y poder expulsar su contenido hacia los grandes vasos.

La fase que mayor cantidad de energía consume es la relajación requiere desactivar la “maquinaria” contráctil. Actina y miosina

CICLO CARDÍACO

Diástole: inicia y termina con las fases de llenado ventricular:

- fase de llenado rápido- Diástasis- Contracción auricular

* La relajación isovolumétrica: transición entre la sístole y la diástole.

Volumen Telediastólico: Volumen al final de la diátole: 115 mL

Volumen latido: Volumen expulsado en un latido: 70 mL

Volumen Telesistólico: Volumen que queda en el ventrículo después de un latido: 45 mL

Fracción de eyección: Fracción del volumen telediastólico

expulsado: 60%

RUIDOS CARDÍACOS

Factor principal en la producción del primer ruido: cierre de las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricúspide).

Sucede cuando la presión intraventricular cruza la presión auricular. Dicho fenómeno inicia la sístole auscultatoria.

RUIDOS CARDÍACOS

Posteriormente aumenta la presión intraventricular ya que la cavidad ventricular está cerrada (fase de contracción isovolumétrica) hasta alcanzar la presión aórtica (pulmonar para VD) y con ello abrir válvulas sigmoideas.

RUIDOS CARDÍACOS

En este momento los ventrículos son capaces de expulsar su contenido sanguíneo hacia los grandes vasos fase expulsiva ventricular (fase de contracción isotónica).

Cuando ambos ventrículos han vaciado la mayor parte de su sangre se inicia la relajación de sus fibras disminuye la presión intracavitaria ventricular.

RUIDOS CARDÍACOS

Cuando la presión de estas cámaras cae por debajo de la de los grandes vasos viene el cierre de las válvulas sigmoideas génesis del II ruido cardíaco.

Con este fenómeno termina la sístole auscultatoria.

RUIDOS CARDÍACOS

La presión intraventricular continúa descendiendo (fase de relajación isovolumétrica) hasta caer por debajo de la presión auricular.

Con el cruce de presiones se abren las válvulas auriculoventriculares inicia diástole hemodinámica.

El paso de la sangre de la aurícula hacia el ventrículo relajado fase de llenado rápido, coincide con el III RUIDO (cuando se escucha).

RUIDOS CARDÍACOS

Posteriormente los ventrículos continúan su llenado pasivo fase de llenado lento, hasta el final de la diástole, cuando:

- la contracción auricular llena los ventrículos con la sangre residual contenida en ellas.

- Esto origina (cuando se escucha) el IV RUIDO CARDÍACO.

CICLO CARDIACO

DESDOBLAMIENTO “FIJO” DEL II RUIDO

Tabique IV “asila” los eventos hemodinámicos de las cavidades izquierdas y derechas.

Septum intacto Septum no intacto

Aumento del retorno venoso ↑ llenado de CD, ↓ llenado

de CI

Cambios hemodinámicos que ocurren en la AD se presenten en AI ↔

Cámaras funcionen como un todo = desdoblamiento fijo

Igualmente desdoblado en inspiración como en espiración

Causa: CIA, bloqueo de la rama derecha (ICD)

DESDOBLAMIENTO INVERTIDO O PARADÓJICO DEL II RUIDO

Cierre aórtico aparece después del pulmonar

Espiración: IIa retrasado sobrepasa el IIp - desdoblado

Inspiración: IIp se retrasa (↑ retorno venoso), alcanza IIa tardío - único

Contrario al desdoblamiento fisiológico

IIp

IIa

ESPIRACION

INSPIRACION

CAUSAS:

Estenosis aórtica

grave

Bloqueo completo de la rama izquierda del haz de His

Marcapasos con catéter-electrodo implantado en el VD

Grave insuficiencia ventricular izquierda

II ruido único

Única válvula sigmoidea Estenosis apretada de alguna válvula

sigmoidea (tetralogía de Fallot) Transposición clásica o corregida

Estenosis pulmonar

IIa

IIp

I II

Tronco común

IIa

IIp

Transposición de los grandes vasos

Significado del III ruido

Ocurre en la protodiástole, coincide con la fase de llenado rápido ventricular

AUSCULTACION: Ritmo de tres tiempos Baja tonalidad Mejor en el apex o mesocardio

NORMAL Raro: niños sanos menores de 2 años Frecuente: niños de edad preescolar,

adolescentes

PATOLÓGICO: Insuficiencia cardiaca (ritmo de galope) Flujo a través de las válvulas AV esta

aumentado (anormal) CIA

PCA Insuficiencia mitral

Significado del IV ruido

Final de la diástole (presístole) = choque de la sangre con el endocardio ventricular

Fenómeno auscultatorio de llenado ventricular Ventrículo rígido Hipertrofia Isquemia Dilatación (IC)

Cardiopatía

AUSCULTACIÓN: Ruido de tres tiempos que desdobla el I ruido

CONDICIONES EN LAS QUE ES FRECUENTE LA PRESENTACIÓN DEL IV RUIDO

Ventrículo izquierdo Ventrículo derecho

-Hipertensión arterial-Estenosis aórtica-Coartación aórtica-Cardiopatía isquémica

-Hipertensión pulmonar

-Estenosis pulmonar

RITMO DE GALOPE

Aparece taquicardia y produce “cadencia de galope”

FC ↑ “golpe de suma”

GALOPE DE SUMA

DOBLE GALOPE

top related