boletín n° 3 "sumando responsabilidades"

Post on 07-Mar-2016

216 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Responsabilidad Social Integral, aquí podras encontrar algunos caso de responsabilidad social desarrollados en el Tolima.

TRANSCRIPT

El Pacto Global fue lanzado en 1999 por las Naciones Unidas, no como una agencia más, sino como una RED para profundizar la cultura de la responsa-bilidad social corporativa.

Las organizaciones que se adhieren al Pacto Global comparten la convicción de que las prácticas empresariales ba-sadas en principios éticos universales, contribuyen a la construcción de un mercado global más estable, equitati-vo e incluyente, y fomentan la cons-trucción de sociedades más prosperas.

¿Qué obtiene la Universidad por su pertenencia al Pacto Global? - Renueva su liderazgo en Responsa-

bilidad Social Integral, como pro-motor de principios universales pa-ra lograr que la economía mundial sea más sostenible e inclusiva.

- Puede compartir sus experiencias y aprendizajes con empresas y orga-nizaciones de la misma orientación, a través de la Red Pacto Global Co-lombia.

- Un contexto internacional para el programa de Responsabilidad Social Integral, y una plataforma para en-tablar relaciones con organizaciones internacionales, otras empresas, órganos de gobierno, asociaciones de trabajadores.

P U N T O S D E

I N T E R É S E S P E -

C I A L :

• Universidad de

Ibagué y El

Pacto Global

• Ondas, una es-

trategia pe-

dagógica inno-

vadora

• Proyecto

educativo Bue-

nos Aires

• Centro Integral

Comunitario

Comuna 8

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ ADHIERE AL PACTO GLOBAL

Sumando Responsabilidades Programa Responsabilidad Social Integral -RSI- B O L E T Í N N ° 3 A G O S T O 2 0 1 2

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA –RSU-

Los compromisos de la Universidad con el Pacto Global, entre otros, comprenden en desarrollar activida-des encaminadas a cumplir y fo-mentar los principios del Pacto Glo-bal, integrar los principios del pacto a su programa de RSI, gestión y estrategia de la Universidad; apo-yar públicamente al pacto y sus principios. Finalmente, publicar en los Informes, aspectos relacionados con el Pacto Global. ______________________________ Fuentes: 1.http://www.un.org/es/globalcompact/ 2.http://www.pactoglobal-colombia.org/

index.html

Fuente: internet

P Á G I N A 2

Desde el 2004, la Universidad de Ibagué lidera y coordina el

programa Ondas

ONDAS es promovida por Col-ciencias en todo el país. Su objetivo es fomentar cultura ciudadana y democrática de ciencia, tecnología e innova-ción en la población infantil y juvenil con el fin de acercar a los niños, niñas y jóvenes al descubrimiento de su entorno inmediato por medio de la in-vestigación.

Niñas, niños y jóvenes formu-lan sus preguntas de investi-gación y desarrollan los pro-yectos acompañados por sus maestros y asesores de línea. Reciben apoyo financiero, so-bre el cual rinden estrictas cuentas, con lo cual se forman en esta buena práctica ciuda-dana. Igualmente, cada año se realizan los encuentros de-partamentales con cerca de mil participantes, en los cua-les cada grupo presenta los resultados de sus investiga-ciones a los demás grupos, a los investigadores universita-rios y a la comunidad de cada establecimiento educativo.

El éxito de este programa ra-dica en la consolidación de su modelo pedagógico, en el apoyo por parte de entidades

estatales (en el Tolima la Goberna-ción y la Alcaldía de Ibagué) y or-ganismos multilaterales, y en el compromiso de los rectores y do-centes, quienes incentivan en la población infantil y juvenil el aprendizaje por medio de la inves-tigación y la indagación.

Más de 40 mil estudiantes de 32 municipios del Tolima han partici-pado en proyectos ONDAS en las líneas cívica, social, ambiental, espíritu emprendedor, ciencias na-turales y lúdicas artísticas.

El programa cuenta con numerosas publicaciones y materiales hermo-samente editados para uso de ni-ñas, niños y jóvenes investigado-res. _______________________________

Fuentes:

1 . http://www.colc iencias.gov.co/programa_estrategia/programa-ondas

2 . h t t p : / /www.un i bague .edu . co /

plataformas/ondas/

S U M A N D O R E S P O N S A B I L I D A D E S

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA -RSU-

ONDAS, UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA INNOVADORA

Mas de 40 mil estu-diantes han sido be-neficiados por el pro-

grama ONDAS

PROYECTO EDUCATIVO BUENOS AIRES

P Á G I N A 3 B O L E T Í N N ° 3 A G O S T O

Por iniciativa de la Fundación Sal-darriaga Concha, la Fundación Es-cuela Nueva, la Fundación Restre-po Barco, Cemex Colombia, la Arrocera Potrerito Laserna y Be-tainvest Banca de Inversión, res-paldadas por la Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima, se creó PEBA (Proyecto Educativo Buenos Aires), que apunta a cons-tituirse en modelo para el resto del país, nació de la iniciativa de enti-dades privadas que decidieron aportar al mejoramiento de las condiciones de vida de las comuni-dades que habitan en el entorno cercano donde dichas entidades desarrollan sus actividades econó-micas. El proyecto consiste en la cons-trucción de una infraestructura adecuada para la escuela, que dig-nificará el ambiente escolar y abrirá espacios a la comunidad, ofreciéndole servicios de comuni-cación, recreación y formación continuada. La institución educati-va “Nueva Esperanza La Palma”, donde funciona el proyecto PEBA, es un punto de encuentro donde se integran esfuerzos en pro de la po-blación. Allí convergen iniciativas como el programa Pequeños Científicos, una iniciativa de la Uni-versidad de los Andes y liderado en el Tolima por la Universidad de Ibagué, educación musical con la

Fundación Batuta, atención a la pri-mera infancia con ICBF, educación inclusiva de niños y niñas con dis-capacidad, y trabajo en equipo con la comunidad del corregimiento. El proyecto se inauguró el 23 de julio del 2012 con la presencia de la señora María Clemencia Rodrí-guez de Santos, el embajador de Japón en Colombia, el Gobernador del Tolima, el Alcalde de Ibagué, empresarios, universidades y las organizaciones vinculadas al pro-y e c t o . ____________________________ Fuentes: 1. Alcaldía de Ibagué: http://www.alcaldiadeibague.gov.co/web2/joomla/index.php?op-tion=com_content&view=article&id=8818:proyecto-educativo-peba&catid=34:noticias-al-dia&Itemid=165 2. Ministerio de Educación: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-309452.html 3. Colombia Incluyente: http://

www.colombiaincluyente.org/

verproyecto.php?id=61

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL -RSE-

S U M A N D O R E S P O N S A B I L I D A D E S

“La finalidad de esta iniciativa

radica en fortalecer la

calidad y pertenencia

educativa de las poblaciones de la

zona...” David De Vries Gerente PEBA

P Á G I N A 4

La comuna 8 de Ibagué cuenta ya con un espacio diseñado por la Alcaldía de Ibagué para realizar encuentros comunales, de salud y recreativos, y para que se convierta en un espacio generador de empleo y de integración comuni-taria. Este logro es fruto de la suma de responsabilidad social de la Corpora-ción El Minuto de Dios y la Alcaldía de Ibagué. La edificación alberga un centro de salud dotado con consultorios médicos, odontológicos, farmacia y sala de espera. Igualmente, espacios para encuen-tros del adulto mayor donde se prestarán servicios de medicina, enfermería, odontología, fisioterapia, psicología, psicopedagogía, recreación, deportes, manualidades y peluquería. Se dispone de un teatro, auditorio con capacidad para 150 personas, guardería y ludoteca con capacidad para cuidar a 40 ni-ños, salón comunal con capacidad para 100 personas, parque infantil y cafe-tería. En el Centro Integral Comunitario se abrieron las puertas de la biblioteca Germán Uribe, en honor al escritor y periodista tolimense, quien donó cinco mil libros de historia, filosofía, economía y literatura. En esta biblioteca se realizarán actividades lúdicas que generen hábitos de lectura en talleres co-mo: la hora del cuento, lectura en voz alta, escritura, manualidades y pintura. El Centro Integral Comunitario cuenta también con dos salas digitales de música, adecuadas con teclados digitales, computadores y otros elementos musicales, con los que se van a formar estudiantes de la institución educativa Alfonso Palacios Rudas. Se estima que en unos meses se abrirán las puertas de estas aulas a otros niños y jóvenes del sector. Espacios como este contribuyen significativamente a mejorar la calidad de vi-

da de la población. Por ello, será fundamental que se sume la responsabilidad

social ciudadana, para que cuide este centro comunitario y vele porque las

instalaciones y todos los implementos permanezcan limpias, ordenadas y en

buen estado para el disfrute de muchas más personas.

________________________________________________________________________________ Fuentes: 1. Diario el Nuevo Día: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/educacion/152675-

biblioteca-german-uribe-una-opcion-de-vida 2. Corporación Minuto de Dios: http://www.elminutodedios.org/es/noticias/35-el-minuto-de-

dios-recibio-centro-integral-comunitario-en-ibague.html 3. Alcaldía de Ibagué: http://www.alcaldiadeibague.gov.co/web2/joomla/index.php?

option=com_content&view=article&id=7480:prensa&catid=34:noticias-al-dia&Itemid=165

LA ALCALDÍA ABRE EL CENTRO INTEGRAL COMUNITARIO COMUNA 8

BUEN GOBIERNO –BG-

Teléfono: 2709400 Ext. 466, 465, 457

responsabilidadsocial@unibague.edu.co

proyeccionsocial@unibague.edu.co

Twitter: @RSI_Unibague

Facebook: https://www.facebook.com/

RSI.Unibague

Elaboró: Dayani Rojas Forero, Judy Quintero Alonso.

Elaboró: Dayani Rojas Forero - Judy Quintero Alonso

Revisó: Victoria Kairuz

Dirección de Proyección Social - Universidad de Ibagué

top related