barroco en españa

Post on 01-Jul-2015

1.067 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BARROCO EN ESPAÑA

PINTURA BARROCA ESPAÑOLA Influenciada por el barroco Italiano y flamenco. Naturalismo muy pronunciado. Temática fundamentalmente religiosa, 

misticismo, mitología y martirios. Desarrollo de retrato y bodegones.                                              valencia (Rivera) 3 escuelas principales     Andalucía (Murillo)                                              Madrid (Velásquez)

JOSÉ RIBERA

MUJER  BARBUDA

•Escritura en  latin que explica  el  caso  de Magdalena Ventura.

•Pincelada minuciosa y apretada.

•Temas  de  fenómenos raros de naturaleza.

•Pocos  personajes  en las escenas.

•Fondos muy oscuros

•Tenebrismo  y naturalismo.

•Se encuentra el naturalismo, influencia de caravaggio.

•Tenebrismo los fondos se irán 

aclarando.

•Pincelada pastosa, influencia de 

Tiziano.

EL

 SUE

Ñ O D

E JA

CO

B

•Luz que insinúa aparición de la escalera celestial.

•Ausencia del tenebrismo.

•Pincelada muy pastosa.

MA

RT

IRIO

 DE

 SAN

 FE

LIP

E

•Cuerdas que impulsan miradas hacia arriba.

•Fondo muy claro 

•Personajes apretados atentos a la acción

•Personajes apretados indiferentes a la acción.

•Realce de ropa roja del verdugo.

•Gran corporeidad de figuras, naturalismo.

•Escorzos profundos.

FRANCISCO DE ZURBARÁN

SAN

 HU

GO

 EN

 EL

 RE

FE

CT

OR

IO

•Colores mas vivos que 

contrastan con el mantel.

•En el cuadro de atrás Virgen y 

San Juan. (protectores)

•Mesa con naturaleza 

muerta.

•Contornos nítidos

•Estatismo 

•Geometrización.

•Diversidad de blancos.

VISI

Ó N D

E SA

N P

ED

RO

 NO

LA

SCO

•El ángel le muestra una visión de Jerusalén fortificada, símbolo de la fortaleza de la fe cristiana.

BO

DE

G

Ó N

•Resalta el brillo y naturalidad de los jarrones con el brillo.

BARTOLOMÉ ESTABAN MURILLO

NI

Ñ OS C

OM

IEN

DO

 FR

UT

A

•Fondo oscuro que resaltan los 

colores claros de los niños.

•Composición piramidal.

•Naturalismo visible.

•Pinceladas verdosas que 

ayudan a delimitar el contorno del 

niño de la derecha.

•Dominio de diagonales.

NI

Ñ O M

EN

DIG

O

•Estudio de la luz claroscur

o.•Diagonal

es.•Gran 

pintor de calidades

.•Naturali

smo.

SAG

RA

DA

 FAM

ILIA

 DE

L PA

JAR

ITO

•Predominio de estructuras piramidales.

•Gusto por lo amable, sereno y dulce frente al sentido de lo trágico común en la pintura barroca española.

•Pinceladas lisas con dibujo. 

•Bastante preciso.

ARQUITECTURA

LA

 SOM

BR

A D

EL

 ESC

OR

IAL

.

Se mantienen los esquemas fundamentales del edificio en los constructivo derivados de las formas herrerianas, sobre los que se diseñan todo tipo de fantasías ornamentales.

RE

TA

BL

O D

EL

 CO

NV

EN

TO

 DE

 SAN

 E

STE

BA

N.

Se van sustituyendo las formas por un lenguaje mas decorativista, ligado a las artes monumentales especialmente la escultura en madera de los retablos. Se van incorporando motivos vegetales, volutas, molduras o escudos recortados procediendo por otro lado a la ruptura de la superficie de las fachadas con el fin de potenciar los juegos de luces y sombras.

HO

SPIC

IO D

E SA

N F

ER

NA

ND

O.

La arquitectura barroca española es ante todo ornamentación (recargamiento decorativo: churrigueresco).

Destaca :

Estípite: pilastra en forma de pirámide truncada con la base menor hacia abajo.

Baquetón: moldura redonda vertical, dispuestas en hilera , aquí están como columnillas que flanquean la entrada.

OB

RA

DO

IRO

 CA

TE

DR

AL

 DE

 SAN

TIA

GO

 C

OM

PO

STE

LA

.

Forma exuberante decorativa planteamiento rococó.

La fachada tiene una escalinata. Dos torres flaquean el conjunto :de las campanas y de la carraca. Todo conduce hasta la imagen del apóstol Santiago que corona el cuerpo central.

PALACIO DE MARQUES DE DOS AGUAS.

ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA

Escuela castellana Cristo de la luz

Escuela andaluza Cristo de Clemencia

GUSTO DEL ROCOCÓ ORACIÓN EN EL HUERTO

BESO DE JUDAS 

FELIPE DE BOLONIA

top related