bajosybajistasnum10

Post on 15-Oct-2015

26 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    1/50

    N

    mero10/

    Nov

    -D i c

    2012

    Anthony Wellington

    Fender SelectPrecision & Jazz BassNash Guitars JB63

    Sterling by Musicman RAY35Markbass COMBO 121 Lite

    DidcticaTaller

    OpininMultimedia

    Con la colaboracin especial deIgor Saavedra

    Reggie HamiltonNatxo Tamarit

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    2/50

    Ests empezando a leer un nmero ms de tu revista de bajos favor itaque seguro que te resulte interesante o al menos entretenida.

    Los bajistas estamos de enhorabuena puesto que en pocos das se

    celebrar el evento ms importante sobre el mundo del bajo que sedesarrolla en nuestro pas, el Todobajos Bass Day una cita ineludiblesi quieres ver cantidad de material bajstico y presenciar demos yactuaciones de bajistas de talla mundial. Para nosotros constituyeun verdadero placer el participar en l por segundo ao consecutivo,

    as que los que vayis porall no dudis en pasarospor nuestro stand ysaludarnos. Centrndonosen la revista, me gustaracomentaros que entrelas entrevistas contamoscon Anthony Wellington

    todo un capo del bajoactualmente en gira conVictor Wooten y algunasorpresa ms.

    Un buen nmero de reviews de excelentes productos como sonlos bajos de la serie Select de Fender en su versin Jazz Bass yPrecision, un Musicman, en concreto el Ray 35 HB y un Bill Nash

    JB son los instrumentos que comentamos. En cuanto a amplificacinrevisamos el Marbass Alain Caron Signature. Nuestro luthier seempea en que mejoremos nuestro bajo cuando nos haga falta,para este nmero nos ensea a cambiar la cejuela. Igor Saavedranos manda un artculo con algunas reflexiones sobre el enfoque delmsico con su trabajo. Y no nos puede faltar la seccin de didcticacon Simon Fitzpatrick al frente de ella.

    Como siempre os digo, visitar las webs de nuestros anunciantes,tienen propuestas muy interesantes que ofrecer y que en nadaenvidian a las de algunas mega-stores extranjeras.

    Gracias por estar ah.

    Jos Manuel LpezDirector de Bajos y Bajistas.

    #10

    42

    4 17

    32 35

    Los bajistas estamos deenhorabuena puesto queen pocos das se celebrar

    el Todobajos Bass Day,una cita ineludible.

    9 Reggie Hamilton

    14 Natxo Tamarit23 Nash Guitars JB6326 Stingray by Musicman RAY 3532 Markbass Combo 121 Lite35 Reflexin por Igor Saavedra39 Taller Cambiando la cejuela al bajo

    43 Rochefort Funk Fusion44 Simon Fitzpatrick Johan Sebastian Bajo

    46 Alfonso CifoColetillas Rtmicas4

    49 Multimedia

    https://www.facebook.com/Bajosybajistasmailto:direccion%40bajosybajistas.com?subject=
  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    3/50

    http://www.fender.com/es-ES/products/americanstandard/search.php
  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    4/50

    A

    nthony Wellington es un excelenteinstrumentista, adems de productor,

    docente, compositor etc. Tal vez no seamuy conocido en Espaa pero ahora mismose encuentra de gira por USA con VictorWooten lo que nos da la medida de sutalento. Aprovechamos su prxima venida aEspaa para charlar con l en una entrevistaen profundidad que tienes aqu mismo,amigos: Anthony Wellington!

    WellingtonAnthony

    BB10ENTREVISTAS

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    5/50

    5

    BB10ENTREVISTAS

    Cuntanos como fueron tus co-mienzos como profesional. Quconsejo le daras al alguien quequisiera dedicarse profesional-mente a la msica?

    No puedo decir que sepa cuando pas la

    barrera del hobby a ser profesional. Creoque fue cuando empec a ensear en los90. Me di cuenta de que tenia que serun tipo de negocios primero. Aunque seasuna gran persona fracasars en la indus-tria si eres malo en los negocios. Pero sialguien es normal como msico pero sele dan bien los negocios tendr xito.

    Mi consejo a los aspirantes es estudiar elinstrumento y la msica, saber todo lo quepuedas de las dos cosas. Son cosas dis-tintas pero que trabajan juntas. Tambin

    debes entender que primero estn los ne-gocios. Tu negocio eres t como msico.Estudia negocios en la universidad y es-tudia msica con los mejores profesoresque encuentres.

    Cul es para ti el significado deGroove?

    Para m, groove son los elementos quese utilizan para dar vida a las notas. Ar-ticulacin, tcnica, fraseo, el espacio, la

    dinmica, el tono, emocin, el ritmo y lainteraccin basada en la escucha. Estasson algunos de los elementos del groo-ve. Y todos ellos tienen diferentes grados.Nosotros simplemente todos tenemosque aprender a practicar esos elementos.

    Dedicas gran parte de tu tiempoa la enseanza y en varios en-tornos: la escuela Bassologyen Waldorf, Bass Specialitiesen Bensalem, inspire Music en

    York incluso an tienes tiempopara dar clases virtuales va Sky-pe con alumnos de otros pasesEn qu sentido contribuye la do-cencia en tu faceta cmo msico?

    He experimentado un mayor aumento en

    mis habilidades a partir de ser profesor.Siempre trabajo en los fundamentos demis alumnos y eso me permite trabajaren los mios. Lo que ms se deja ver enmsicos avanzados son los fundamentos,y como los atletas, los msicos siempredeben trabajar en ellos. Ensear es comocobrar por practicar. Explicar las mismascosas una y otra vez desde diferentesperspectivas lo refuerza en ti.

    Cuntanos en que consiste tumtodo de enseanza, he ledoque tiene relacin con el anlisismatemtico, Puedes explicarnossu fundamento?

    Mucha gente me dice que mi manera deensear tiene un enfoque matemticopero eso solo es una pequea parte demi filosofa sobre la enseanza. Obtengoideas y conceptos a partir de las mate-mticas pero tambin uso comparacionescon gramtica porque la msica es un len-

    guage. Al intentar sacar lo mejor de unapersona tambin utilizo conceptos de en-trenadores deportivos. Uso las mates paraasegurarme de no dejar fuera ninguna po-sibilidad. Bsicamente es el entendimien-to de la manipulacin de distancias de dosmaneras: Distancia entre frecuencias ydistancia entre ritmos. Esas distancias semiden y nombran musicalmente median-tes las matemticas. Una quinta justa sontres semitonos y medio. Un 4/4 se puedeexpresar como una redonda, dos blancas,

    Tu negocio eres t como msico.

    BB10ENTREVISTAS

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    6/50

    6

    BB10ENTREVISTAS

    4 negras... tambin se pueden combinar entre ellaspero las mates son siempre exactas. No fui yo quien loinvent, siempre ha sido as. Hay 30 tonalidades en lamsica occidental y hay 7 notas diatnicas y acordesen cada una, eso son 210 acordes. Enseo lo que sonesos acordes dependiendo de su funcin y yo no melo he inventado, siempre fue as. Solo fui listo al verlo

    y ensearlo.

    Si tuvieras que contratar a un bajista para tubanda Qu tendra que ser capaz de hacer?

    Prefiero trabajar con msicos conocedores y capaces.Mis requisitos para un bajista no son diferentes de loque son para cualquier otro instrumento. Un buenacantidad de destreza, conocimiento, musicalidad y unagran persona. Ser gran persona es algo ms impor-tante.

    Cmo te definiras como bajista?

    Me defino como acabo de mencionar en la preguntaanterior. Yo quiero ser un msico con el que la gentequiere pasar el tiempo. Es fcil encontrar a chicos quehagan el trabajo, pero es difcil encontrar a alguien conel que disfrutar durante 20 horas en un bus de gira.

    Eres un msico completsimo, adems serbajista tambin has trabajado grabandoteclados y guitarra incluso eres ingeniero desonido y tienes tu propio estudio de graba-cin: Ant Farm Recording Studios, sin dudaesto contribuye a tener una visin y concep-to muy global de la msica Te has plantea-

    do entrar en el mundo de la produccin?

    Me encanta estar en el estudio. Me encanta componery arreglar y siempre estoy involucrado en la produccin.Prefiero hacer eso que hacer conciertos locales. Lo hehecho mucho y no creo que lo necesite. Me encantariahacer ms cosas de estudio.

    Hblanos un poco del equipo que llevasen directo. En amplificacin llevas Aguilar,concretamente el modelo AG 500SC, Porqu Aguilar?

    Tengo muchos bajos, ms de 40, e intento tocarlostodos. Intento encontrar las situaciones para las queutilizarlos. Con algunos enseo y con otros doy cli-nics. Utilizo Dr. Strings y amplis Aguilar. Me gusta elAG500SC porque es Solid State. No soy un gran fande las vlvulas para lo que yo hago normalmente. Utili-zo mucho un Tonehammer 500 para viajar. Es ligero y

    compacto pero suena grande. Uso pantallas DB Seriespara la mayora de cosas. Suenan precisas, como megusta. Luego los ligeros SL Series para bolos localesy de viaje. ME gusta el equipo Aguilar y su gente, mehacen sentir importante. Tienen artistas increibles conms credenciales que yo pero me tratan como si fue-ra importante para ellos. Probablemente nunca utilice

    pantallas o amplis de otra compaa.

    En cuanto a bajos tienes una bonita colec-cin de Fodera, diferentes combinacionesde maderas, pastillas, etc. Es por purocoleccionismo o cada uno tiene su funcinespecfica? De todos ellos Cul es tu caba-llo de batalla?

    Tengo una relacin especial con Fodera. Son mi fa-mlia. Es probable que mucha gente utilice Fodera porVictor pero no es mi caso. Poco despus de salir de lacarcel fui a escuchar msica en directo. A unas dos mi-llas tocaba una banda de jazz y el bajista, Steve Zerlin,tocaba un Fodera Imperial. Fue a principios de los 90,cuando Fodera invent el diseo Single Cut. Me ena-mor al momento. Steve me dej tocarlo. Pens queel nogal era mrmol o granito, nunca habia visto nadaigual. Ya era amigo de Victor pero nunca me habia fija-do que l usaba Fodera. Acab comprando un Imperialsimilar al de Steve. Todos mis bajos tienen nombre y

    Yo quiero ser un msico conel que la gente quiere pasarel tiempo.

    BB10ENTREVISTAS

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    7/50

    7

    BB10ENTREVISTAS

    ese se llama Chessie por el nogal. Tambin me refieroa l como mi bajo Plug 1. Supongo que soy coleccio-nista pero no empec a pensarlo hasta el ao pasado.Siempre me quedo mis bajos cuando compro uno nue-vo pero el ao pasado me empec a comprar mis bajosfavoritos de nio. Tengo un Kramer con mstil de alu-minio, Peavey T-40, Gibson Grabber, Fender antiguos,Ken Smith, Tobias, Roscoe... No puedo decir todosahora mismo. He dado muchos, no de mi coleccin,pero he comprado muchos para drselos a la gente.Tambin intercambio clases a mis alumnos por bajospara poder regalarlos. Tengo 4 o 5 en mi escuela, Bas-sology, que donar a gente, Iglesias, comunidades...

    Tienes un Accuracy Basses Signature Cmocontactaron contigo?

    El dueo, Carlos, es un amigo y alumno mo. l es unade las personas ms inteligentes que conozco. As que

    cuando me dijo que quera comenzar una empresa debajos en la que saba que iba a armar un gran equipoy a hacer la investigacin necesaria para construir ungran bajo, no dud. l se ofreci a construir un bajopara evaluar para la empresa. Estoy muy entusiasmadocon l.

    De qu manera participaste en el diseo-desarrollo del bajo?

    S mucho acerca de bajos porque he estado compran-do bajos custom durante 20 aos. S lo que me gusta

    y s lo que funciona para m. As que les dije el tipo desonido que me gusta y los tipos de madera que yo creopueden lograr esos sonidos. Tambin Carlos ofreciideas de las cosas que podan hacer, como poner efec-tos como chorus y un envelope filter. Me gusta la ideade que diseen y fabriquen sus propias pastillas y pre-amplificadores. Carlos es muy inteligente y confo en sujuicio tambin, as que estoy abierto a sus sugerencias.

    Qu caracterstica ms destacada te ofreceel instrumento que te parezca imprescindi-ble?

    Creo que la madera y la ergonoma son siempre unaparte esencial del diseo del instrumento. Pero en estecaso en particular, los componentes electrnicos sonimportantes. Las pastillas, pre-amplificadores y efectosestn siendo diseados especficamente para m y a migusto. Eso es importante y algo muy nuevo en el mun-do del bajo. La electrnica se disea para trabajar con

    maderas y el intrprete. Ser bueno tener un chorus yun filter conmigo en todo momento.

    Cuatro, cinco o seis cuerdas Para qu si-tuaciones?

    Mi voz principal es un bajo de 5 cuerdas con trastes de35 de escala y de 18.5 mm a 19 mm de espacio en elpuente, pero puedo tocar bajos de 4, 5, 6 y 7 cuerdas,con o sin trastes. Pero estoy ms cmodo con uno de5 con trastes.

    Si tuvieras que elegir Qu prefieres unabuena lnea meldica o un buen sonido?

    Elijo los dos! No hay por qu elegir. Pero me encantauna hermosa meloda, ... y Una cara bonita!

    Cuando tienes que hacer un solo improvisa-do Qu tienes en mente? La meloda, loscambios? Desarrollas un motivo?

    Cuando intento hacer un solo pienso en lo que le gus-tara escuchar a mi abuela. He estudiado tanto que no

    tengo que pensar en teora. Igual que cuando hablo,no tengo que pensar en gramtica. He estudiado tantagramtica que opera en el fondo y slo digo lo que ten-go que decir. La msica es lo mismo. La teora yace enel fondo y slo toco lo que intento tocar.

    Cuando intento hacer un solopienso en lo que le gustara

    escuchar a mi abuela. Heestudiado tanto que no tengo quepensar en teora.

    BB10ENTREVISTAS

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    8/50

    BB10ENTREVISTAS

    He podido leer que du-rante bastante tiempodejaste de tocar el bajo,Cmo es que llegaste aesa situacin? Afortuna-damente despus volvis-te a retomarlo, Puedescontarnos que pas enesta poca?

    Empec a tener problemas le-gales cuando tena unos 20aos. Me aburr del bajo. Escri-ba y grababa pero usaba BassSynth. Estuve un ao en prisiny durante ese tiempo me roba-ron mi equipo. Se llevaron todomenos mi bajo. Estaba en suestuche debajo del sof. Fuela nica pieza de equipo queme qued al salir de la crcel.Saba que no quera volver a la

    crcel y tambin que era bas-tante bueno con el bajo. Em-pec a tocarlo de nuevo y melo tom ms en serio. Creo quetodos pasamos por dificultadespara aprender lecciones de lasque despus nos beneficia-mos. Realmente pensaba quedeba ir a prisin. Sino hubieraido probablemente me hubie-ran matado. Creo que tuve queperder el don de la msica para

    apreciarlo completamente. Laslecciones y los profesores vie-nen en cualquier forma.

    Son tiempos en que losartistas optan por hacerautoproduccin y su pro-pia distribucin, dicho deotra forma: los artistas setienen que adaptar a nue-vas frmulas y modelospara sobrevivir Cul estu punto de vista actualsobre la industria musi-cal?

    Creo, ahora ms que nunca,que podemos grabar y poneren el mercado nuestra propiamsica. Internet ha cambiado

    la industria completamente. Yano hay un modelo de lo queuna discogrfica es o hace. Escada artista el que decide quhacer con su propia msica.Tengo una idea de como va acambiar la industria... En algnmomento toda la msica sergratis y el artista tendr spon-sors para anunciarla en suswebs. Cuanto ms grande seael artista, ms dinero le dar la

    compaa para grabar y comer-cializar su disco. Le llamo mo-delo Nascar. En los cochesves las pegatinas de compaasque contribuyen con dinero y eltamao de la pegatina es pro-porcional al dinero que aportan.Creo que ser as. La gente yatiene msica gratis en YouTu-be. Es gracioso... teniamos TVgratis y pagbamos por la m-sica y ahora la msica es gratis

    y pagamos por ver la TV.

    Es evidente que tienesuna relacin muy prxi-ma con Victor Wooten,adems de colaborar ensu Bass Nature Camp,has trabajado con lcomo tcnico de bajos,ingeniero de sonido ystage manager, segundobajista en su bandaCmo es para ti estarelacin? Entiendo quea nivel musical debeser un lujo y un gustazocompartir escenario conVictor.

    Victor es uno de mis mejores

    amigos. Es un gran tipo. Muyinteligente. Tiene la mejor cajade herramientas de cualquiermsico que conozco. Es ungran profesor. Sus mtodos noson convencionales pero tienenmucho sentido. He aprendidomucho de l sobre muchas co-sas y aprendo cada vez que leveo. Es un to especial. Es elnico artista que conozco delque puedo decir que si cada

    miembro de la banda operaracomo l, la banda sera aunmejor. La mayora de los ar-tistas son las peores personasde su banda y l es el mejor enmuchos aspectos. Es lo queaparenta ser.

    Dani BoronatJos Manuel Lpez

    Internet ha cambiado la industria completamente.Ya no hay un modelo de lo que una discogrficaes o hace. Es cada artista el que decide quhacer con su propia msica.

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    9/50

    Es el paradigma de bajista verstil, unfreelance de alto vuelo que interpretacon la misma destreza un pasaje clsico, unestndar de jazz, hip-hop, msica countryo trabaja en una banda sonora de unaproduccin de Hollywood. En todos loscasos entrega su dosis de sentimiento desde lo ms duro a lo ms sensiblequehace que la msica llegue plenamente

    orgnica al oyente y le contagie un buennmero de sensaciones. Compartimosuna agradable comida oriental yaprovechamos para charlar con l.Debo agradecer a Fender Ibricay a Salvador Poquet en concreto,todas las facilidades dadas para larealizacin de esta entrevista.

    Contrata un seguro de vida, contrata a Reggie.

    BB10ENTREVISTAS

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    10/50

    1

    BB10ENTREVISTAS

    Comenzaste a tocar a los 11 aos. Qu instrumento?

    Mi primer instrumento fue la guitarra. Mi madre me compr una guitarra alos 5 aos, se la compr a un yonki en Nueva York por 15 dlares. A los17 me dieron clases durante una temporada. En Nueva York se comen-zaron a impartir clases de guitarra por primera vez en escuelas primariasas que todo el mundo tocaba guitarra, el bajo nadie lo tocaba. Escuch

    su sonido y me gust muchsimo, as que me cambi al bajo. Ninguno demis amigos guitarristas de aquella poca es profesional.

    Entonces Cundo te diste cuenta de que podas ser bajis-ta profesional?

    Supe que vivira de la msica a los 12 aos.

    Cmo?

    Por que los nios son tontos! Digamos que tienen su creatividad muyabierta. Si un nio cree que va a ser el primer hombre en la Luna y nadiele dice que eso no es posible, l lo va a seguir intentando. Siempre les

    digo a mis hijos que pueden llegar a ser lo que quieran. Cuando les digoque pueden hacer algo, aunque realmente no puedan, ellos piensan ques. Mi madre nunca me dijo que no sera bueno, simplemente no decanada.

    Tuviste educacin formal?

    Tuve profesores privados. Me concedieron una beca para la universidad,pero la misma gente con la que yo trabajaba por las noches era la que dabaclases all, as que Para qu iba a pagar para que me dieran clases? Yotrabajaba 4 veces ms que ellos. Estudiaba a partir de escuchar. La bajistade Joe Henderson y Defunkt, Kim Clarke, fue mi primera profesora. Luego

    un amigo mo, Craig Thomas despus Neil Courtney de la PhiladelphiaOrchestra me ense durante ao y medio. Estuve otro ao con DennisSandole, quin enseo a John Coltrane. Ojala hubiera estado ms con l,pero estuve el tiempo suficiente como para saber cmo fastidiarla. Intenta-ba pasar el tiempo con toda la gente que poda... Fred Tinsley de la LA Phil,mi amigo de Pars Vincent Pasquier, Chris Hanulik tambin de la LA Phil...clases de piano... siempre que puedes estudiar, cualquier oportunidad esuna gran oportunidad.

    Supe que vivira de la msica a los 12 aos.

    BB10ENTREVISTAS

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    11/50

    11

    BB10ENTREVISTAS

    Sentiste vrtigo ante tu primer

    gran gira?

    Nunca lo he tenido. Primero haca giras deJazz, pero mi primer tour de pop fue con esteartista New Age llamado Kitaro, era muy co-nocido en varios lugares, fue interesante.Dej ese proyecto y me un a Johnny Gill,que por aquel entonces era enorme, tocba-mos para 18.000-20.000 personas.

    En trminos comerciales, de los tours msgrandes que he hecho podra ser el de Seal,acababa de salir Kiss from a Rose, tocba-mos en recintos muy grandes y consigui elgalardn de Cancin del Ao, Mejor ArtistaMasculino, 3 Grammys, un MTV Unplugged,escrib una cancin para su siguiente dis-co. Nos agradeci en directo por televisinnuestra colaboracin como banda y fue bo-nito como 40 millones de personas supieronquienes ramos. La audiencia ms grandefue con Johnny Hollyday, tocamos tras laTorre Eiffel ante 1.100.000 personas y tra-bajbamos continuamente en recintos muygrandes. El Stade de France con 85.000colgando el cartel de Sin entradas duran-te 3 das seguidos. Una de esas noches setuvo que cancelar por mal tiempo ya que elseguro no estaba en regla. Lo volvieron aprogramar para otra noche, ya con seguroy esa noche hubo una gran tormenta, perotocamos bajo la lluvia. Probablemente es elmejor concierto que he hecho jams. Tena-mos una orquesta de 60 personas, un corode 400, una banda de 17 miembros, 5 co-ristas, 17 artistas invitados.

    No hubo problemas con tantagente?

    Bueno, con el sistema de cableado s. Noso-tros estbamos completamente empapados,pero fue genial.

    Si tuvieras que trabajar con unbajista Qu requisitos le demanda-ras?

    Tendra que ser capaz de leer, tocar el con-trabajo, bajo elctrico, fretless, dominar va-rios estilos, tener un buen odo, gran sonidoy estar dispuesto a cambiar. Debe tener ta-lento y poder tocar con cualquiera. Estar de-seando tomar riesgos cuando toca, aunqueno lo haya tocado nunca y aprenderlo pronto.

    Qu te pasa por la cabeza en elmomento de solear?

    Un profesor que tuve en la banda del ins-tituto, Jill Brown, deca que cualquier cosaque aprendiera la olvidara en el escenario ytocara con el corazn. Todos los chicos toca-ban de manera salvaje, sin meloda. Cuandoempec a escuchar ms y ms, construamelodas a partir de mis solos, bsicamen-te componiendo una cancin en ese mismomomento, algo que la gente pueda recordar.

    Eso es lo que hago siempre, no he intentadoser tcnico en mi vida. Hay muchos bajistaspor ah, muy buenos, pero intenta cantar al-guno de sus solos! muchas notas sin groove,sin dinmica, nada.

    Marcus Miller nos contaba que haydos clases de msicos: el msico yel que hace clinics en la NAMM...

    Tiene toda la razn! Aunque l tambin tienemuchos clinics en la NAMM (risas).

    Toco con el corazn, no he intentadoser tcnico en mi vida.

    BB10ENTREVISTAS

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    12/50

    12

    BB10ENTREVISTAS

    Qu nos puedes contar sobre tu equipo?

    He tenido y probado muchos bajos, hay gran cantidadde ellos en el mercado pero yo uso el Fender ReggieHamilton Signature, normalmente un Custom y tam-bin un Upright que constru yo mismo y lo uso mu-chsimo, un fretless Custom Shop de 5 cuerdas conmi nombre tambin que un amigo mo me hizo haceren su tienda, un RoadWorn Jazz modificado, otro Jazzdel 67 para el estudio y directo. De cabezales uso de600 y 1.200W, pantallas de 8x10 y 6x10. Tambinme gustan los 2x15 mucho. Uso un mix por lnea endirecto. Para bolos pequeos tengo un combo Fenderde 600W. Para el Upright uso el nuevo Fender Rumble350 1x12, es genial para contrabajo. El DI es un A-Designs llamado Reddi que he usado por 6 aos, tam-bin sus pre-amps de micro, un compresor... Audio-Technica 40/50 a travs del pre-amp de A-Designs.Grabo tambin mi contrabajo por ah. Un FishmanBP100 en el puente y un micro Crown ms un Pocket

    Blender que va al Reddi, de ah a un A-Designs micpre-amp, directo al compresor. Grabo mi bajo elctricode manera similar.

    Tienes tcnico?

    S, tengo uno, pero soy muy especfico con todo.

    Te consideras coleccionista?

    Tengo cosas vintage, pero la mayora los d o vend muybarato. Tengo mi JazzBass del 67, un Gibson Ripperdel 75, uno de los ltimos con arce. Todos mis arcos

    son modernos, tengo un par franceses.Tu relacin con Fender es muy larga...

    Estoy con ellos desde el 95, mi modelo Signature salien 2001.

    Segn dicen, les has aportado mucho a lahora de progresar con nuevos sonidos...

    Cuando llegu a Los Angeles empec haciendo mu-chas sesiones, necesitaba 4 bajos para hacer todo eltrabajo. Hice una sesin para Billy Idol y el ingeniero

    me estaba dando la tabarra porque no tena un bajopasivo. Fue curioso porque yo sustitu a uno, que sus-titua a otro, y este a otro a su vez....a mi tambin mesustituyeron por que buscaban un sonido muy espe-cfico y ah comprend la importancia del sonido en lamsica. Quise hacer un bajo que me permitiera hacerlo que quisiera y necesitaba mucha variedad. Puedotocar muchos estilos muy bien pero no soy el mejor enninguno, solo toco el bajo. Necesito un bajo que puedair conmigo a cualquier sitio. El Signature Reggie Ha-milton tiene pastillas P Bass, pero no son las standardporque quera ms armnicos en el mstil, un sonidoparecido a un piano. Es tambin pasivo con todos los

    controles que necesitas, trastes vintage... Cuando notocas en limpio se nota, as que a veces quiero to-car limpio, otras ocasiones sucio... tengo esa opcin.Cuando est en modo activo mis frecuencias medias yagudas son diferentes a lo comn. Al tener 21 trastes,movimos el puente y el sonido es diferente. Es comotener un Precision activo y pasivo y un JazzBass activoy pasivo en un nico bajo.

    Qu opinas de tus amplificadores?

    El jefe custom de Fender, Petrillo, me invit a trabajarcon ellos. Tenan el 800 solid state y el 1.200 que esgenial, as que nos sentamos y decidimos hacer un pre-amp mejorado de esos que la gente ya amaba. Dimoscon el TBP-1 y tambin desarrollamos los nuevos 600 y1.200. Los amplis suenan igual sin importar la distanciaa la que te encuentres de ellos. Me encanta el sonidode mis amplis Fender, siempre es todo perfecto. Meencanta el Rumble, el combo... son muy ligeros.

    Jos Manuel Lpez.

    1

    3

    1) Reggie Hamilton en el BassDay

    2) Fender R. Hamilton Signature

    3) Con Billy Gibbons y GE Smith

    2

    Cuando no tocas en limpio se nota, as que aveces quiero tocar limpio, otras ocasiones sucio...

    tengo esa opcin.

    http://www.sadepra.com/
  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    13/50

    http://www.sadepra.com/
  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    14/50

    NA

    TXO

    Tamarit

    BB10ENTREVISTAS

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    15/50

    15

    BB10ENTREVISTAS

    Qu te llev a elegir el bajo como instru-mento?

    Lo eleg por eliminacin y despus de probar con lasteclas y la batera. En mi casa ya haba guitarrista, LuisTamarit Sr., mi padre, haba teclista, Luis, mi hermanomayor y haba baterista, Fernando, mi otro hermano.Fernando me dej un bajo viudo por casa y empec ajugar con l. A los 14 ya tocaba con mi padre y con elpianista de Lola Flores!

    Cmo definiras tu estilo como bajista?

    Estilo prctico. Soy muy de menos es ms, aunquehe de reconocer que, durante mi carrera, mi estilo ha

    sido el todoterrensmo, es decir, tocar todos los es-tilos que pudiera y enriquecerme de cada cosa. Estome ha venido bien a la hora de trabajar como msicode sesin, teniendo que grabar desde flamenco hastametal.

    Y tu sonido?

    Intento que mi sonido, en directo y estudio, sea lo msclaro posible, pero siempre intento adaptarlo al estilode msica que hago, grabo o acompao.

    Cuatro, cinco o seis cuerdas?

    Seis son demasiadas! Ja! Me encanta el instrumento

    en si mismo y el timbre que saca en todos sus regis-tros, pero me quedo con los de 4, y para ciertos mo-mentos, con los de 5.

    Cul fue tu primer bajo?

    El primero que toqu fue una especie de Jaguar italia-no, con botones de seleccin y ncar postizo por todaspartes. El primero que compr fue un Fernandes APB100.

    Quines han sido los bajistas que ms han

    influido en tu forma de tocar?Creo que dira los mismos nombres que dicen todos:Pastorius, Clarke, Miller, Wooten, Caron, etc Perolo que ms me molan son, por un lado James Jame-son y Chuck Rainey, y por otro McCartney, Sting, PinoPalladino, Nathan East, Tony Levin, Reggie Hamiltony otros tantos

    Qu bajos tienes en la actualidad y cualesson los que ms utilizas en estudio y endirecto?

    La cosa es que pas un tiempo tocando con bajos deluthier, activos, cicladosDesde que compr mi P-Bass, no me he separado de l. Tengo dos American

    Standard; un Jazz Bass y un Precision con el que hedesarrollado una relacin especial. Es un instrumento

    que me ha aportado mucho en cuanto a sonido, cuer-po, incluso ha definido mejor mi forma de tocar. Es laesencia del menos es ms. Ahora tengo tambin un

    Jazz Bass American Deluxe V MN, con el que estoyempezando a trabajar y la verdad es que es un instru-mento generoso en sonido, muy cmodo de tocar ycon la impecable esttica de un clsico. Todo lo quenecesito! Un Leduc Masterpiece del 96, aquel Fernan-des de marras, un Squier Jazz Bass y otros de menorimportancia, llevan muchos aos en mi estudio y lestengo mucho cario.

    Y tu backline?

    Uso varios tipos de ampli. Para sonar, en espacios

    Durante mi carrera, mi estilo hasido el todoterrensmo

    Natxo Tamarit, es uno de los msicos ms reconocidos de la escenamusical valenciana. Aparte de su trabajo con Sole Gimnez y Neonflash,entre otros, ha compartido escenario con ngel Celada, Pedro Andrea,The X, Ivn Lewis Gonzlez Meln, Shap, Jos Reinoso, Fco. BlancoLatino, Santi Campillo, Jorge Roque Martnez, Yoel Pez, Luis

    Llario, Ximo Tbar y otros muchos msicos de reconocido prestigio.Actualmente se encuentra inmerso en varias formaciones, entre lasque cabe destacar Moredisco, Back Up theWalrus, los Walkers o losZigarros.

    BB10ENTREVISTAS

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    16/50

    16

    BB10ENTREVISTAS

    grandes, uso un Super BassmanPRO 300w con una caja de 6x10.Es una mquina letal! Para sonaras, a veces, hay que llevar artille-ra pesada y otro set con un Faf-ner con dos cajas (4x10 +1x15).Combos Fender Pro, SWR, Cube100, Fender Rumble, Lap Tam-bin uso un Mutron de Vie Pedals,un compresor, un Eq, un octaver yalgunos juguetitos ms.

    Cules son los secretospara ser un buen bajista?

    Creo que son los mismos que paratodos los msicos. Aportar a la m-sica lo que pide.

    Saber fluir y saber contenerse. Eltempo. Y sobretodo, verlas venir.

    Qu 3 discos recomen-daras a otros bajistas queescuchasen por su especialinters?

    Slo 3??

    De Don Blackmansu disco hom-nimo, por que no se puede ser msfunk y ms moln.

    The Royal Scam, de Steely Dan,

    por su elegancia y su genial manerade hacer y producir temazos,

    Y el clsico Whats going on? deMarvin Gaye, con James Jameson,entre otros, al bajo.

    A qu bajista o bajistasnacionales admiras ms porsu trayectoria y cuntanossi alguno ha ejercido algntipo de influencia sobre ti?

    Siempre he sido devoto de CarlesBenavent por su originalidad y sulenguaje, pero hay otros msicosque me han aportado mucho a lahora de tocar y pensar o sentir.Vase: Antonio Ramos Maca,Alejandro Boli Climent, NachoMa, J.A. Gereu, Jess Gabal-dn o Marcelo Fuentes. Ah! y Da-vid Summers.

    De la msica que has escu-chado ltimamente, Qu teha parecido ms interesan-te?

    Sunken Condos de Donald Fagen.

    Cul es tu actividad comobajista en estos momentos y

    cuales tus planes de futuro?

    Sigo con mis sesiones de graba-cin en diversos estudios de mi ciu-dad, mis bolos con mis amigos LosWalkers y Vevas Band, mi bandade freak-metal-caspa, Moredisco,y dos proyectos en marcha, quevan a dar mucho que hablar, y quevern la luz a lo largo de 2013. LosZigarros y Back Up The Walrus.Como podris imaginar, bastante

    de culo!Ests en relacin con Fen-der Cmo conectaroncontigo? Cul es tu trabajopara la marca?

    Bueno, pues es curioso, por que yosoy un poco Frank de la Jungladel bajo. Voy a mi aire, con mi Pre-cision de un lado para otro. Rock,Blues, Rockabilly, Pop, Swing,

    Country a muerte con mi P-Bass! Quiz eso les gust! Mi fun-cin, de momento, es hacer llegarla marca y su producto de modocercano a la gente, por ejemplo,hacer reviews y videos de algunosmodelos de la marca. Es un honorque hayan contado conmigo. Les

    estoy muy agradecido.

    Cul es para ti tu bolo in-olvidable por alguna razn?

    Creo que el bolo que ms se me haquedado en la memoria, despusde ms de dos mil, fue el que hi-cimos en el Sydney Opera Housecon Sole Gimnez en 2009. Muyemotivo, muy lejos. Ah lo dejo.

    Quieres aadir alguna cosams?

    No. Jajajaa! Saludar a tod@s l@slector@s y animaros a seguir infor-mando, enseando y entreteniendoa l@s bajistas y msicos en gene-ral, tan bien como lo hacis. Gra-cias por vuestro excelente trabajo.

    Jos Manuel Lpez

    Siempre he sidodevoto de CarlesBenavent por su

    originalidad y sulenguaje.

    BB10review

    http://www.discogs.com/Don-Blackman-Don-Blackman/master/135091http://www.discogs.com/Steely-Dan-The-Royal-Scam/release/373262http://www.discogs.com/Marvin-Gaye-Whats-Going-On/release/1559040http://www.musikaze.com/_sites/site/%3Fsite%3Dmorediscohttp://www.musikaze.com/_sites/site/%3Fsite%3Dmorediscohttp://www.discogs.com/Marvin-Gaye-Whats-Going-On/release/1559040http://www.discogs.com/Steely-Dan-The-Royal-Scam/release/373262http://www.discogs.com/Don-Blackman-Don-Blackman/master/135091
  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    17/50

    BB10review

    Select

    Dime como te llamas y te dir quin eres

    BB10review

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    18/501

    BB10review

    Desde que ambos bajos vieron la luz por primeravez, ya han pasado muchos, muchsimos aos. ElPrecision en 1951 y el Jazz Bass en 1960. Desdeentonces hasta hoy, numerosas variaciones sobre elmismo tema han ido sucesivamente saliendo al mer-cado, de todo tipo. Versiones evolutivas buscando lamodernidad de los nuevos tiempos, versiones vinta-ge pretendiendo la vuelta a los sonidos y materialesclsicos, versiones econmicas para hacerlos msasequibles a todos los pblicos, versiones signatu-re recreando el bajo de tal o cual bajista famoso,versiones de altsima gama en la Custom Shopen fin, que como le alguna vez no recuerdo donde,salvo ponerles una cafetera incorporada, estos dosicnicos modelos han visto de todo en sus aos deexistencia. O al menos eso pareca porque Fendernos ha vuelto a sorprender con la serie Select.

    A lo largo de este artculo veremos por qu, pero ya teanticipamos que no se trata ni mucho menos de sim-

    ples artificios estticos. En esta ocasin, y de formaatpica, hemos probado los instrumentos solamenteen un entorno aislado, en mi estudio, sin llevarlos nia ensayos ni a bolos, ya que al tratarse de dos bajosera notablemente ms complicado y adems no dis-ponamos de tiempo para ello. En definitiva, hemoshecho una excelente toma de contacto como la quepodras hacer t si te llevases los instrumentos un daentero a tu casa.

    Selectos de verdad

    Al margen de consideraciones de marketing, en loque se refiere al posicionamiento que Fender haga deestos instrumentos dentro de su gama de productos,empezar por decir que son bajos que perfectamen-te podran haber salido con la etiqueta de la CustomShop. Desconozco en qu departamento de la com-paa se han fabricado, pero su concepto, su calidady sus acabados son propios de la gama ms alta dela marca.

    Lo primero que llama la atencin, lgicamente, essu impactante esttica a primera vista. Es absoluta-mente inusual, a no ser creaciones por encargo de

    No es la primera vez que tenemosque analizar en estas pginas unode los dos instrumentos ms vendidosen la historia del bajo, con los queprcticamente empez todo. Pero ses la primera vez que lo hacemos conlos dos a la vez. Porque el lanzamiento

    de la nueva serie SELECTde Fendernos llamaba mucho la atencin y, en elmomento en que tuvimos que decidir siescribamos sobre el Jazz Bass o sobreel Precision, nos entraron tantas dudasque nos remangamos y solicitamos aFender que nos enviase uno de cadamodelo para probar y comentar ambos.

    Es absolutamenteinusual, a no sercreaciones porencargo de la CustomShop, ver en la marcacaliforniana tapas de

    maderas exticascomo es el caso delarce flameado en losmodelos Select.

    BB10review

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    19/501

    BB10review

    la Custom Shop, ver en la marca ca-liforniana tapas de maderas exticascomo es el caso del arce flameado enlos modelos Select. Espectaculares,preciosas estas maderas que confie-ren a estos instrumentos clsicos unmatiz ms propio de bajos de bouti-que. Desde luego un acierto desdenuestro punto de vista, porque el cla-sicismo no tiene por qu ser sinnimode austeridad ni estar reido con laelegancia y la distincin. A quienesles gusten estos detalles sin renun-ciar a las formas y sonidos de todala vida, estn de enhorabuena. Yatienen Fenders que desear

    Pero despus de este primer y gra-tificante contacto visual, enseguidate das cuenta de que estos bajosestn fabricados con un nivel fuerade lo comn: materiales excelentes,acabados impecables, construccinexquisita. Es algo que uno percibe encuanto les pone las manos encima ylos escudria con los ojos y con el tac-to. No os ha pasado muchas vecesal poneros a tocar un instrumento sinenchufarlo, que con solo unos segun-dos sobre vuestras rodillas ya sabissi es un instrumento bueno, regularo malo? Es algo que se percibe y sededuce sensorialmente cuando hay

    un mstil suave y fcil de recorrer,una accin con las cuerdas pegadasy ni el ms mnimo rastro de trasteo,unos potencimetros que se deslizancon firmeza y facilidad a la vez, unasclavijas de afinacin que van como laseda, una unin del mstil al cuerpoperfecta y sin la ms mnima fisura,en fin, algo parecido a cuando temontas dentro de un coche de lujo ynotas que algo no es exactamenteigual all dentro que en un utiliario.

    Dice Fender en su web que las ma-deras de cuerpo, mstil y diapasnde los bajos Select son especialmen-te escogidas para estos instrumentospor sus cualidades tonales. Para elcomn de los mortales esta afirma-cin puede ser creble o no pero, des-de luego, a juzgar por el timbre y tonoque tienen tanto el Jazz Bass como elPrecision que nosotros hemos proba-do, es totalmente cierto que las ma-deras son de lo mejorcito en cuanto asonoridad se refiere.

    Vintage y modernos al mis-mo tiempo?

    Ms adelante comentar cada uno delos dos modelos de manera individual,pero me gustara resaltar a continuacin

    algunos rasgos comunes a los dos.Me resulta muy difcil explicar conpalabras cmo un bajo puede darmela impresin de tener doble persona-lidad. All voy. A m personalmenteme entusiasman los sonidos de losbajos sesenteros, esos que en tan-tos discos inolvidables hemos escu-chado: los graves y profundidad detonos fundamentales de los Precisiony la redondez y presencia de los JazzBass. Y parece que esos tonos sola-

    mente se pueden econtrar en bajosvintage de aquella poca, inaborda-bles por precio para la mayora de no-sotros, o en reediciones que emulana tal o cual bajo de tal o cual ao,en unos casos ms acertadamente yen otros no tanto. Y cuanto ms des-cascarillados, mejor. Pues los Selecttienen esos tonos, estn ah en todasu plenitud a pesar de su aparienciasofisticada y su novedoso y delicadoacabado.

    Pero, y eso es lo que ms me ha cau-tivado de estos instrumentos, no sonlos nicos timbres que vas a encon-trar. Hay un sitio en ellos para el slap(incluso en el Precision!), para losagudos y medios, para el sustain, endefinitiva para todos esos rasgos queasociamos con los bajos ms actua-les y que, de algn modo, son anta-gnicos con el caracterstico tono delos 60 que todos tenemos en la ca-

    beza. Porque realmente ni hay en lahistoria un nico sonido de Precisiony de Jazz Bass (eso es imposibledespus de tantos aos y modelosde produccin!), ni es mejor el sonidovintage ni el sonido moderno.

    Que cmo es posible que en la se-rie Select convivan ambos mundos?Pues la explicacin es ms sencillade lo que pudiera parecer: en la inte-ligente combinacin de exquisiteces

    Las maderas decuerpo, mstil ydiapasn de los

    bajos Select sonespecialmenteescogidaspara estosinstrumentos porsus cualidadestonales.

    BB10review

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    20/502

    BB10review

    constructivas est la respuesta. Para empezar, las pas-tillas estn diseadas, en ambos modelos, especialmen-te para la ocasin. Ningn otro modelo Fender montapastillas iguales que estas. Desde Fender explican queel bobinado ha sido estudiado para poder recoger talamplitud de matices que cuando la seal llega al controlde tono lo hace con un espectro de frecuencias que lopermite todo. Y es en el control de tono donde cada

    bajista toma decisiones. Si lo abres a tope, te pones enel siglo XXI, con una sonoridad muy abierta, con timbresmedios-altos y un tono limpio y muy directo. Pero si locierras un 20 o 30 por ciento, empiezas a trasladarteaos hacia atrs, y poco antes de la mitad de su reco-rrido ya te has dado de orejas con los tonos vintage.Por supuesto, todo esto dicho con la diferenciacin decada modelo con su personalidad propia, que cualquierlector conoce ya a estas alturas las diferencias entre unPrecision y un Jazz Bass.

    El cuerpo de aliso de piezas especialmente selecciona-das por sus cualidades acsticas es otra de las razo-

    nes por las que el sonido de estos bajos puede alcanzartimbres bien clidos, redondos y ricos en graves. Y sinembargo, hechos como poder encordar las cuerdas atravs del cuerpo o que el puente sea de alta masa,sitan estos instrumentos en el lado ms moderno.

    Ms excelencias compartidas

    Para terminar con este barrido en comn por las carac-tersticas compartidas de los dos modelos, estn el perfilen C moderno, mstil de arce cortado transversalmen-te (eso aumenta la densidad y la dureza, y por lo tanto la

    estabilidad), alma con refuerzo de grafito Posiflex, radiocompuesto variable (es decir, diapasn con curvaturavariable que se va aplanando a medida que descende-mos hacia los trastes ms altos), incrustacin de selloen la parte posterior de la pala con la identificacin de laserie Select y estuche custom G&G con correa, cable ypao de limpieza.

    Veredicto final

    En definitiva, quien haya diseado la serie Select ha con-seguido unos instrumentos sin precedentes en la mar-

    ca. Sin necesidad de ser activos, donde la electrnicasiempre permite recorridos sonoros mucho ms ampliosaunque inevitblemente ms artificiales, tienen todos losingredientes para quien quiera Fender en el sentido msextenso y flexible de la palabra. Y, volvemos a incidir:mucha calidad, mucho nivel y la clara intencin de hacerunos bajos para quien pretende conseguir la excelenciade los sonidos Fender a lo largo de la historia. Y tam-bin para quien aspira a tener un bajo exclusivo, porqueFender anuncia que cada ao cambiar el concepto de

    la serie, para que as cada tirada, bastante restringidasal parecer, quede como un sello de distincin irrepetiblede la marca.

    En otros tiempos, estos bajos habran sido modelos dela Custom Shop por meritos ms que sobrados. Lo quepasa es que la poltica de marketing de la Custom Shopde Fender parece haberse orientado en los ltimos aoshacia reediciones de modelos del pasado, modelos sig-nature o encargos individualizados. Pues, nada, a m esome da igual. Bienvenida al mundo la Serie Select! Sieres de Fender, prubalos, porque te va a entrar un gas

    que no te vas a poder aguantar a ti mismo. Y si no eresde Fender prubalos, porque a lo mejor te conviertes.

    La verdad es que hasta ahora, para no acordarme nirecordaros que no vivimos los mejores tiempos, no hemencionado el precio. Estos bajos estn en el entornode los 2.000 euros, osea que no es niguna broma. Lovalen? Pues esa es siempre la pregunta del milln. Pa-rece un hecho, no solo en instrumentos musicales sinotambin en cualquier artculo de consumo, que a partirde un cierto nivel de buena calidad las mejoras elevan elprecio de manera, digamos, no proporcional. En el casode los bajos Select de Fender, desde luego sus compo-nentes, artesana volcada en ellos, acabados, calidadesde las maderas, corta tirada donde no es posible diluir

    mucho los costes de produccin, etc., son factores queencarecen el producto finalmente. La alta calidad y la di-ferenciacin se pagan... si se puede, y quien pueda ha-cerlo sentir desde el minuto uno que tiene un bajo muybueno y muy exclusivo. Selecto que se dice, vamos.

    Jerry Barrios

    BB10review

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    21/5021

    BB10review

    MARCA Fender

    Modelo Fender Select Percision Bass

    Cuerpo Aliso

    Tapa Arce Flameado

    Acabado Sunburst de 2 colores

    MstilArce cortado transversalmente,perfil C moderno

    Diapasn Arce flameado con laca de altobrillo, radio variavle 9,5-14

    Anchura mstil 41,3mmTrastes Mdium Jumbo

    Puente HMV (vintage de alta densidad)

    Hardware Nquel/Cromo

    Clavijero Fender/Hipshot estilo vintagecon palomilla pequea

    Golpeador Blanco de 3 capas

    Controles Volumen, tono

    Entrada Jack Estndar 1/4

    Pastillas Fender Select Precision Bassde bobina dividida

    Acabado Laca brillo

    Distribuidor Fender Ibrica

    MARCA Fender

    Modelo Fender Select Jazz Bass

    Cuerpo Aliso

    Tapa Arce Flameado

    Acabado Amber burst

    Mstil Arce cortado transversalmente,perfil C moderno

    DiapasnPalosanto con incrustaciones dencar en blanco, radio variable9,5-14

    Anchura mstil 38,1mm

    Trastes Mdium Jumbo

    Puente HMV (vintage de alta densidad)Hardware Nquel/Cromo

    ClavijeroFender/Hipshot estilo vintagecon palomilla pequea

    Golpeador Blanco de 3 capas

    Controles Volumen, tono

    Entrada Jack Estndar 1/4

    Pastillas Fender Select Jazz Bass X2

    Acabado Laca brillo

    Distribuidor Fender Ibrica

    En otros tiempos,

    estos bajoshabran sidomodelos de laCustom Shop pormeritos ms quesobrados.

    FENDER SELECT PRECISION

    Partiendo de la base de que ambos mo-delos son magnficos, es el Precision elque ms ha llamado mi atencin. Estebajo es una pasada de bonito. La figu-racin de su madera en el cuerpo es lla-mativa, pero el diapasn, tambin de arceflameado, es ya la guinda que corona el

    pastel.El mstil es el ms cmodo que jamshaya probado en un Precision. La manose desliza por su superficie satinada conuna facilidad extrema y la comodidad deejecucin del radio variable del diapasnes tambin un puntazo. Pocas veces he-mos visto esta caracterstica en el dispa-sn de un bajo Fender. Y sencillamentees algo delicioso que evita los trasteos enla parte aguda del mismo y potencia larapidez a la hora de tocar en trastes altos.

    Otra de las cosas que me ha llamadopoderosamente la atencin ha sido elcontorneo del cuerpo, que est a mediocamino entre los primeros slab body(cuerpos sin redondear en lo su contor-no, como un tabln) y los posteriorescuerpos contorneados como hoy los co-nocemos. Este nuevo perfil sigue adap-tndose igual de bien al cuerpo humano,con la misma comodidad pero con unpuntito de mayor grosor en la zona de loscuernos (con perdn!), lo que le da unaconsistencia especial que me gusta y queprobablamente tenga su influencia en el

    tono.Y suena a gloria. Como se ha comentadoantes, con el tono abierto tenemos pe-gada, aguditos limpios pero nada exage-rados y medios de esos que tanta faltahacen a veces para hacerse sito en lamezcla. Y en cuanto cerramos un pocoel control de tono, empiezan a aparecertoda la densidad de los viejos tiempos,pero con un color cremoso que enamora.No tuve la oportunidad de calzarle unas

    cuerdas lisas pero eso tiene que ser ya elderretirse. Si ests leyendo estas lneasy eres de los de Precision, solo te voya decir una cosa: este es el bajo que lespido a los Reyes Magos y como no me lotraigan me voy a coger un rebote

    Me dejais ponerle una pega? No megusta el golpeador blanco, por muchoque Fender argumente que eso le da un

    look clsico. Me parece que distrae de-masiado la vista de la espectacular made-ra. As que como los Reyes ya van servi-dos con el bajo, le pedir a Papa Noel ungolpeador anodizado, que cierro los ojosy me lo imagino puesto El nico pro-blema es que el barbudo gordito de rojoviene antes que los de los camellos, asque igual me hago con un golpeador yluego no tengo donde ponerlo!

    FENDER SELECT JAZZ BASS

    Otra maravilla. En el Jazz, adems, comoel golpeador ocupa menos centmetroscuadrados, hay ms superficie de maderaa la vista, as que el cuerpo es muy lucidoy especial. En mi opinin, al ser ms pe-queo el golpeador blanco le sienta mejorque al Precision. Otro elemento estticoprecioso son los bloques de nacar incrus-tados en el diapasn, que por cierto enel modelo que probamos nosotros era deun palorosa de una densidad y oscuridadpoco comunes, casi pareca bano, loque ayuda, y mucho, a la generacin degraves bien redondos en el sonido.

    Antes decamos que el P recision nos ha-ba sorprendido ms que el Jazz Bass.Eso no significa en absoluto que steno sea un instrumento tambin delicio-so. Simplemente, quizs estemos msacostumbrados a que el modelo Jazzhaya sido ms objeto de evoluciones ensu diseo (no hace falta ms que ver lacantidad de marcas, includa Fender, quefabrican super jazz basses activos dealta gama), y por lo tanto hemos visto

    ms variantes extraordinarias sobre estemodelo. Igualmente, se trata de un ins-trumento con el que nos vamos a delei-tar cada vez que lo toquemos. Y en estecaso, como adems podemos jugar condos pastillas, pues las posibilidades sonan mayores. Tres referencias de sonidosnos pusimos para encontrar a la hora deprobarlo: Joe Osborne de los 60, Geddy

    Lee de los 70 y Pastorius (trastes al mar-gen). Y los tres los encontramos, comodijimos ms arriba, jugando con el tonoy, por descontado, con la preponderanciadel balance de las pastillas.

    Hablando de las pastillas, son nuevas, nisiquiera iguales a las que montan en laCustom Shop y no puedo decir de ellasnada ms que son silenciosas, tienengran seal y captan hasta el ms peque-o de los matices en todos los rangos defrecuencias. Pienso, honestamente, queson una de las grandes estrellas de es-tos instrumentos. Son buensimas. OjalFender algn da las comercialice comoaccesorio individual y se puedan comprarsueltas para recambiar las de otros bajos.Y por lo que respecta a la experiencia f-sica de tocar en l, pues solo corroborarlo dicho sobre el Precision y a lo largo detoda la review: una delicia.

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    22/50

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    23/50

    nashguitars

    El gusto por lo vintage

    BB10review

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    24/502

    BB10review

    Existe la creencia no confirmada al cien por cien claro est,que para conseguir un sonido caracterstico de los aos 60 eincluso 70, es casi imposible sin un instrumento o amplificadorde la poca, ya sea porque son los que se usaban entonceso porque las maderas de aquella poca han mejorado conel paso del tiempo al secarse y ser tocadas durante aos.Tambin porque las maneras de fabricar entonces eran de la

    forma que eran -no quiere decir que peores o mejores quelas actuales- pero seguramente con protocolos menos auto-matizados que hoy en da. El aumento desmesurado del pre-cio de estos instrumentos tanto como la escasez de ellos, hafavorecido un incremento de la demanda de los mismos y yaque tenemos demanda, pues siempre hay alguien dispuesto asatisfacerla con mayor o menor eficacia por supuesto.

    El bajo que hoy nos ocupa es la manera de enfocar la recrea-cin de este tipo de instrumentos por parte de Bill Nash. Nashes un fabricante norteamericano que se dedica a realizar ins-trumentos clsicos, intentando reproducir las caractersticasesenciales de los mismos, dotndoles de un aspecto envejeci-do como si por ellos hubiera pasado realmente el tiempo y unuso continuado. Vamos a comentar el modelo tipo Jazz Bass.Todos sabemos que el diseo original de este bajo es Fendery ese es el punto de partida.

    Pala

    Con el diseo clsico, est realizada en arce al igual que elmstil puesto que son la misma pieza de madera, en ella sealojan las clavijas Gotoh GB640 Open Gear Nickel, enveje-cidas en lnea y en la parte anterior un retainer para ayudarconducir perfectamente las dos primeras cuerdas a su desti-no. Se observa un decall con el logo de la marca, en la parteposterior la firma de Bill y en el perfil su nmero de serie. Elacabado es en laca nitrocelulosa como todo el instrumento.

    Mstil, diapasn

    La cejuela es de tusq. El mstil ya hemos comentado es dearce con un perfil en C de un grosor medio y el diapasnde palorrosa, el fabricante especifica que tiene un radio de10. El tacto es muy agradable, aqu se observa ya el trabajode envejecimiento y la ausencia total de nitro como si el bajohubiera estado muy tocado, la mano desliza con total como-didad, similar a un Jazz Bass sesentero.

    El diapasn es de palorrosa y en l se encastran trastes Dun-

    lop 6105. Va unido al cuerpo por cuatro tornillos y entre ellosse encuentra un neckplate cuadrado

    Cuerpo y electrnica

    El cuerpo est tallado en aliso y de nuevo responde a la est-tica de un Jazz Bass, doble cutaway de perfil asimtrico

    Los colores corresponden igualmente a los que se utilizabanen esa poca por la empresa modelo y est acabado en lacanitrocelulosa, en este modelo en concreto es de color Black.Una vez ms se pueden contemplar los efectos del relicado,

    De un tiempo a esta parte el gustopor lo vintage ha convulsionadoel mercado de segunda mano deinstrumentos musicales.La irrupcin del coleccionismo e inclusode la inversin, ha conseguido que losprecios de los instrumentos aejos

    hayan aumentado considerablemente,de manera que el poder poseer unaguitarra o un bajo anterior a los aos 70se ha convertido en una quimera parala mayora de los msicos.

    El poder poseer una guitarra o un bajo anterior a los aos 70 se haconvertido en una quimera para la mayora de los msicos.

    BB10review

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    25/5025

    BB10review

    en este instrumento al mayor de los tres niveles queproporciona Nash y que le confieren al instrumento unaire vintage muy atractivo. Los desgastes estn reali-zados con precisin sobre las zonas que estaran teri-camente ms afectadas por el uso del instrumento. Elpuente es de cuatro selletas compensadas y el pick-guard de color tortoise.

    Sonido

    El bajo monta dos pastillas DiMarzio Model J diseadaspara Jazz Bass en el mstil permiten sonoridades cla-ras, redondas y definidas aunque con mayor potencia

    y cancelacin de hum, con un tono vintage que es loque busca Bill Nash en este instrumento.

    La pastilla del puente a su vez tiene mucha salida, datonos smooth pero con pegada y se pueden conec-tar a modo de humbucking y conseguir as una sealcon menos picos y algo ms mediosa, gruesa. En estecaso la electrnica puesta al da para un instrumentode poca.

    Es posiblemente este bajo un instrumento donde laesttica tiene un enorme peso a la hora de pensar enadquirirlo, pero de igual manera la tocabilidad y el so-

    nido no dejan de ser sorprendentes, el bajo suena muybien, desde lneas de walkin a ataques con pa.

    En contextos musicales como el jazz, el soul, el blues yel rock da la talla con solvencia, es decir, sonoridadesclsicas como son las del diseo original en el que estinspirado. Como siempre, look y tono en los trabajosde Nash.

    Will Martin

    Los desgastes estn realizados con precisin sobre laszonas que estaran tericamente ms afectadas por el

    uso del instrumento.

    MARCA NASH Guitars

    Modelo JB63

    Cuerpo Aliso

    Mstil Arce

    Diapasn Palorosa

    Forma Mstil en CCejuela Tusq

    Trastes 6105 Dunlop

    Puente Cuatro selletas compensadas

    Hardware Cromado envejecido

    Clavijero Gotoh GB640 abierto

    Golpeador Tortoise

    Controles Jazz Bass

    Entrada Jack Frontal

    Pastilas DiMarzio J

    Acabado (color) Black

    Distribuidor Tex-Mex Guitars

    http://www.texmexguitars.com/http://www.texmexguitars.com/
  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    26/50

    byMUSIC MAN

    Vivir low costsonar Music Man

    BB10review

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    27/5027

    BB10review

    Construccin y electrnica

    Quizs, por estar analizando un bajo en esta review cuyareferencia (el StingRay de Music Man) es de sobra cono-cido por la inmensa mayora de los lectores, no merezcademasiado la pena detenernos en detalles constructivos ys hacerlo ms en las sensaciones que ha experimentado

    quien esto escribe al tocar el bajo que hoy nos ocupa, elRay35.

    En cualquier caso, vaya por delante un breve descriptivode cuales son las principales caractersticas y elementosdel instrumento. Music Man explica en su web que los ba-jos Sterling by Music Man utilizan los mismos materialesde construccin que sus hermanos americanos, pero eneste punto es importantsimo hacer la matizacin de quelos mismos, en este caso, no significa idnticos, sino delmismo tipo. Los Sterling by Music Man, fabricados en In-donesia, utilizan fresno ligero igual que sus hermanos ame-ricanos en los cuerpos de los bajos, utilizan pastillas MMdiseadas por Music Man expresamente para estos bajos,

    utilizan un previo de 3 bandas igualmente diseado por Mu-sic Man especficamente para la ocasin, combinan diapa-sones de arce y palorosa igual que los hechos en USA, elpuente tiene el mismo diseo y son las mismas medidastanto de cuerpo como de anchura y longitud de mstil, porlo que en definitiva, cuando los ves y los coges en tus ma-nos, te proporcionan la autntica sensacin de estar anteun Music Man americano. Solo aadir la obviedad de que elsistema de atornillado del mstil al cuerpo, la disposicin de4+1 en el clavijero y la forma de la pala tambin son igualesque en el modelo americano.

    Queda alguna de las grandesmarcas de bajos que no ofrezcamodelos fabricados en pases conmano de obra de menor coste? Algunaqueda (ay, Rickys de mi alma! Peroen qu mundo vivs?) y por supuesto esla excepcin que confirma la reglaY

    lo ms sorprendente y positivo es que,aunque se fabriquen en pases fuerade USA/Europa, los instrumentos desegunda gama de todas las grandesmarcas tienen unos niveles deacabados, calidad y sonido impensableshace tan solo una dcada. Ya se cuidanmuy mucho las marcas de hacerse unsitio en lo que hoy es ya una obligadarealidad: vivir low cost.

    Y Music Man, una de las ms grandes,no iba a ser menos. Despus de algunastentativas no demasiado exitosas comofueron los productos OLP, han dado aluz algo mucho ms slido y coherentecon el prestigio de la marca, como sonlos productos Sterling by Music Man.Adems, se da un hecho significativocon estos instrumentos, y es que lacompaa madre (Ernie Ball MusicMan) ha entregado la responsabilidadde fabricacin y comercializacin a unacompaa subsidiaria llamada PraxisMusical, cuyo nombre no aparece porningn lado pero que es la encargadade toda la fabricacin y procesosde diseo y controles de calidad delos instrumentos. Y esta dedicacinexclusiva de una compaa a la marcaSterling by Music Man nos hace pensar,a la vista de los resultados, que hanacertado de pleno en el planteamiento.

    Los instrumentos de segunda gama detodas las grandes marcas tienen unosniveles de acabados, calidad y sonidoimpensables hace tan solo una dcada

    BB10review

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    28/502

    BB10review

    28

    La experiencia Sterling byMusic Man

    Una vez citadas de manera rpida lascaractersticas del bajo, ya si alguienquiere saber algo ms en profundidadpuede consultar las especificacionesal final de este artculo o acudir di-rectamente a la web del fabricante(www.sterlingbymusicman.com), voya contaros mis impresiones con esteinstrumento.

    La primera sorpresa fue verlo al sa-carlo de su embalaje. El bajo con elque hemos realizado esta prueba esun Honey Burst con diapasn de pa-lorrosa y una esttica preciosa. El im-pecable acabado translcido dejabaver las vetas del fresno, una pieza de

    madera verdaderamente bonita y queya dice mucho de la seleccin de ma-deras que se aplica a estos bajos. Altacto, el instrumento no pudo causar-me mejor impresin. Cuando lo cogpens dos cosas inmediatamente: laprimera, que pesaba menos de lo quepesan habitualmente los Music Manamericanos, y la segunda, al tocarcuatro notas con l sobre las rodillas,an sin enchufar, que el acabado delmstil y el remate lateral de los tras-

    tes era de los buenos.Como hago habitualmente, siempreantes de enchufar el bajo al ampli,toco un rato con l sin amplificar paraver la resonancia natural del instru-mento y su madera. Positiva tambinla comprobacin. Con las cuerdascompletamente a estrenar, saltabanlos agudos de las notas en la primeracuerda y se apagaban, casi sordos,en la cuerda quinta, como debe ser.

    Porque el bajo que al natural tienemucha sonoridad en la parte grave esque tiene una resonancia excesiva yeso despus crea excesiva resonan-cia al amplificarlo, con la consiguientedebilidad o desequilibrio de frecuen-cias en el sonido.

    La prueba la realic con mis amplis,que son los que mejor conozco: unM-Pulse de Mesa Boogie con unapantalla 4x10 y otra 1x15 de la mis-ma marca y con un Markbass LittleMark II con una pantalla 2x10 y otra1x15 de la serie Traveller, tambin deMarkbass. Son a los que estoy habi-tuado y por lo tanto eso me ayuda asacar mejor partido a lo que pruebo ya ser ms ecunime en mis comen-tarios.

    He tenido el bajo una semana, con2 ensayos y 1 bolo con mi banda deversiones (con dos guitarristas entrelos que abrirme sitio ms un bateratirando a bruto). He tocado con elbajo ms de 10 horas entre una cosay la otra, as que he tenido tiempoy ocasiones ms que suficien-tes para forjarme unaopinin clarsima.

    Haca tiempo que no pona las manosen un Music Man (o un familiar de pri-mer grado, como es el caso). En elpasado tuve un 4 y un 5 cuerdas peroen ese afn por probar cosas diferen-tes, utilic el dinero de sus ventas parapagar nuevas compras. Pero si hayalgn sonido de bajo que con los ojos

    cerrados es fcil detectar, ese es el deun Music Man. Su electrnica y, sobretodo, la configuracin y el posiciona-miento de su pastilla confieren a estosbajos un sonido y un carcter nico.Eso que se ha intentado describir conpalabras ms o menos acertadas (gru-ido, rugido, mordiente, etc.) pero quelo hace un bajo nico. Muchosmedios naturales (no por laelectrnica) y mu-cha presencia enl a m e z c l a .

    El impecableacabadotranslcido dejabaver las vetasdel fresno, unapieza de maderaverdaderamentebonita

    BB10review

    http://www.sterlingbymusicman.com/http://www.sterlingbymusicman.com/
  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    29/502

    BB10review

    He querido hacer esta descripcin del sonido MusicMan, hasta donde las palabras me permiten llegar,porque en cuanto enchuf el bajo al primer ampli, esoes lo que escuch: puro sonido Music Man. Igual conafirmar lo que acabo de afirmar, de manera categrica,ya no sera necesario escribir mucho ms, pero voya detallaros algunas cosas adicionales para saciar lacuriosidad de los ms vidos.

    La verdad es que all estaba todo. Como hemos dichoantes, las pastillas y el previo no son los mismos queen los modelos americanos, pero se me antoja quees una decisin basada en el marketing, para podermantener cmodamente la distancia en precio y pres-tigio entre los modelos USA y los indonesios. Porquela calidad de la pastilla de los Sterling by Music Man esalta y la personalidad del sonido que ofrece es la quese espera de una pastilla MM. Y lo mismo puedo decirdel previo, con amplitud de recorrido en las 3 bandas(graves, medios y agudos). Y todo funcionando y cum-pliendo su misin como en los Music Man: el puente dealta masa, el selector de tres posiciones (serie, paraleloy single coil) y el alma ajustable mediante rueda Vayagran invento!.

    A lo largo de todas las veces que toqu con l, notuve que tirar mucho de ecualizacin, ms all de lasrectificaciones propias del tipo de local. Pero como hecomentado anteriormente, el previo tiene calidad y losincrementos de cualquiera de las tres bandas son muynaturales y no comprometen el sonido nada en abso-luto. En varias ocasiones he preferido buscar mi sitioen la mezcla cambiando la configuracin de salida de

    las pastillas en vez de con la ecualizacin. En serie elsonido se hace ms grueso y grave, con ms chicha,en paralelo se dulcifica y es ms Music Man puro, y ensingle coil se ocultan algo los medios y aparece unaligera curva en v con cierto realce de los graves yagudos naturales del instrumento.

    En todo bajo de 5 cuerdas, siempre hay que prestarespecial atencin a la 5 y ver por donde respira. Pesea ser un bajo de 34, el SI grave conserva toda sudefinicin sin problemas, con lo que ese eterno deba-te sobre si es mejor 34 o 35 queda esta vez, como

    otras muchas, en entredicho. Otra de las cosas quesiempre hay que vigilar en un cinco cuerdas es que laoctavacin de la 5 cuerda se mantenga intacta hastael ltimo traste (22 en este caso), cosa que no sucedemuchas veces. Yo he visto bajos de ms de 6.000 eu-ros que a partir del traste 10 u 11 la precisin de la oc-tavacin se va perdiendo y el SI grave queda inutilizadoa partir del traste 14 o 15, y no se puede ajustar ms

    porque la selleta de la cuerda est ya en su extremoms alejado. No es as en el Ray35 ni mucho menos,donde cierto es que tuve que ajustarlo cuando lo es-tren pero respondi a las mil maravillas.

    Si eres fan del slap, te garantizo que las notas saltandel diapasn, incluso a veces demasiado prominentespara mi gusto, porque reconozco que el slap pronun-ciado no es lo mo. Si tocas ms inclinado al pop, pon-drs en tu banda un sonido de bajo que no interfierecon la frecuencia de ningn otro instrumento y que sino lo desbocas de ecualizacin estar bien presentepero sin estridencia. Si eres rockero, empjale conunos pocos graves y medios y con el selector de lasbobinas de la pastilla en paralelo tendrs un tono de-moledor. Si eres fusionero, muchos medios naturales y

    mucha capacidad de sobresalir en pasajes con solos ocon lneas de bajo muy marcadas. Y si eres de todo unpoco, pues siempre encontrars tu sitio jugando conlas posibilidades del instrumento.

    Ya hemos dicho, pero volvemos a incidir en que el aca-bado es fenomenal, tanto a la vista como al tacto, conun buen trabajo de trastes, herrajes slidos, clavijerosque responden fcilmente con sensibilidad y un mstilcmodo y de los ms estrechos del mercado en bajosde 5 cuerdas (lo que es sinnimo de menor distanciaentra cuerdas).

    ...cuanto enchuf el bajo al primerampli, eso es lo que escuch: purosonido Music Man

    BB10review

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    30/503

    10review

    Conclusiones

    Casi est todo dicho. Quieres o nece-sitas un Music Man y prefieres gastartela mitad de euretes? Pues acabamos depresentarte la mejor de las opciones.Como siempre pasa en estos casos,tampoco estamos diciendo que paraqu existen los Music Man si ya existen

    los Sterling by Music Man. Ni muchomenos.Todo hay que ponerlo en su justositio. Los modelos de Sterling by MusicMan tienen una oferta muy reducida enacabados y an siendo una experienciamuy similar al original no son lo mismo.No es igual el tacto, no es igual la se-leccin de maderas, no es igual la aten-cin al detalle y tampoco es la mismaelectrnica. Digamos que los Sterling byMusic se pueden calificar como buenos

    mientras que los Music Man los califica-ramos como excelentes.

    Del mismo modo que no es igual via-jar en una lnea area donde tienes tuasiento reservado, te dan de comer ybeber, te ofrecen el peridico y te danmanta y almohada durante el viaje, que

    en otra donde te sientas donde puedes,no te dan ni los buenos das y te avasa-llan con publicidad y venta a bordo du-rante todo el viaje hay a quien le daigual una cosa que la otra y a quien nopero lo que es innegable es que con am-bas vuelas al mismo destino. Y t Eresde los primeros o de los segundos?

    Jerry Barrios

    MARCA Sterling By Music Man

    Modelo Ray35

    Cuerpo Fresno Ligero De Pantano

    Mstil Arce

    Diapasn Palorosa

    Anchura Mstil 45 Mm En Cejilla

    Distancia Entre Cuerdas 17,5 Mm

    Puente

    Diseo Propiedad De Music

    Man, Acero InoxidableEndurecido, Cromado.

    Hardware Cromado

    PrevioEcualizacin De 3 Bandas,Diseado Por Music Man

    Controles

    Volumen, Agudos, Medios,Graves; Selector TresPosiciones: Serie, Paralelo,Single Coil

    Entrada Jack Estndar

    PastillasHumbucking Con ImanesDe Alnico Diseada PorMusic Man

    Acabado (Color)Honey Burst, Polister De

    Alto Brillo

    Distribuidor Music Distribucin S. A.

    ...an siendo unaexperiencia muysimilar al original noson lo mismo.

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    31/50

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    32/50

    COMBO 121 LiteAlain Caron signature

    Mark Bass es ahora ms que nunca una marca de referencia en el mercado de la amplificacinpara bajo. No hay duda que de que se ha consolidado a lo largo de estos ltimos aoscomo una de las firmas ms potentes en este sector adems de ser una empresa en constanteinvestigacin y desarrollo de nuevo producto como demuestra la review de este magnfico comboque nos ocupa hoy y que ha sido diseado en conjunto por el gran bajista Alain Caron y el equipode ingenieros de Mark Bass incluido el propio Marco De Virgiliis.

    BB10amplis

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    33/5033

    Alain conoce a la compaa Mark Bass desde hace unoscinco aos a travs de una reunin que mantuvo con Mar-co De Virgiliis en el NAMM. Marco le ofrece trabajar juntocon l y sus ingenieros para desarrollar un nuevo mode-lo signature. Alain buscaba obtener el mayor espectro defrecuencias posibles con un sonido muy limpio, buscaba

    un sistema potente, equilibrado y que respetara al mxi-mo el sonido de su bajo. Despus de probar infinidad decomponentes y configuraciones se deciden por un sistemabi-amplificado de alta ganancia.

    Un sistema bi-amplificado permite trabajar con dos limita-dores de ganancia y a su vez ajustarlos en diferentes fre-cuencias de salida para el altavoz de 12. Cuando tocamosestilos ms percusivos el limitador del tweeter hace que lasaltas frecuencias se desven al tweeter y el resto vayan alaltavoz. Cuando estamos tocando estilos o tcnicas con unsonido ms gordo el limitador del altavoz hace que las fre-cuencias ms graves salgan por l y el resto por el tweeter.

    El combo Lite monta un tweter analgico HI FI de 100W depotencia. Esto hace que en ciertas tcnicas como el slapse obtiene el sonido fundamental de la nota pero tambinse recoge el ataque de la cuerda en las altas frecuencias.Es altamente sensible a los cambios dinmicos en estasfrecuencias aunque esto es un arma de doble filo ya queel sonido es cristalino, puro y cualquier carencia tcnica sehar notar en seguida.

    El altavoz de Neodimio 12 est fabricado por la compaaB&C siguiendo las especificaciones de Alain y el equipo de

    Mark Bass. Est especialmente diseado para tener unagran movilidad, mueve mucho aire y es por eso que tieneuna gran potencia y una respuesta excepcional en frecuen-cias bajas y medias-bajas.

    Markbass utiliza altavoces de Neodimio en todos sus mo-delos de combo y pantallas, para entender el motivo prime-ro nos tenemos que preguntar: qu es el Neodimio? El

    Neodimio se utiliza en los imanes de Neodimio permanen-tes del tipo de Nd2Fe14B, de gran intensidad de campo.Se trata de un compuesto que posee una altsima coercivi-dad (resistencia a ser desmagnetizado) y posee el potencialde almacenar grandes cantidades de energa magntica.Estos imanes son ms potentes que los imanes de sama-rio-cobalto, y son comunes en productos como auricula-res y altavoces (entre otros). Los imanes de Neodimio hanreemplazado a los tradicionales imanes de alnico y ferritaen muchas de las miles de aplicaciones que tienen en latecnologa moderna, all donde se requiera poderosos ima-nes permanentes para una determinada aplicacin. Esto es

    debido a que su gran potencia permite el uso de piezasmucho ms pequeas y livianas. Es aqu donde reside unode los secretos de la marca italiana: combos o pantallasligeros y potentes. En este caso no es uno de los combosms ligeros de la marca pero an asi estamos hablando deescasamente 18kg que para un combo con ese rendimien-to no est nada mal.

    Pasamos a revisar algunas de las opciones ms destaca-bles del panel frontal y trasero ya que muchas de ellas soncomunes a otros modelos que ya hemos analizado en n-meros anteriores.

    PANEL FRONTAL

    Quiero remarcar el botn Mute con opcin footswitch.No afecta la salida de altavoces por lo que puedes se-guir practicando con tus altavoces sin molestar, ideal parapracticar en casa y el estudio. Puedes mutear el SEND/RETURN de forma que puedes utilizarlo como bypass deefectos y enviar la seal de bajo directa.

    En cuanto al previo solo recordar el rango de frecuenciasque trabaja: Low (40Hz), Mid Low (380Hz), Mid High(800Hz) y High(10 kH) Junto con el sistema bi-amplificado

    Si hay un bajista completo en todoslos sentidos adems de ser un virtuosodel instrumento ese es Alain Caron.Su dominio tcnico es absoluto,domina a la perfeccin todas lastcnicas modernas, clsicas y distintosconceptos de instrumento: bajoelctrico de 4 , 5 y 6 cuerdas, fretless,acstico especialmente el bajoelctrico fretless de 6 cuerdas. Trabajdurante aos la tcnica de adaptacinde este instrumento lo que le ha validopara ser el mximo referente hoy en daen este campo. Para ms informacinsobre Alain podis consultar su web:www.alaincaron.com, os aseguro queno os dejar indiferentes, solamente

    con leer su biografa os podrishacer una idea del bagaje musical yexperiencia que lleva encima el seor

    Alain.

    Si hay un bajistacompleto en todoslos sentidos ademsde ser un virtuoso delinstrumento ese es

    Alain Caron.

    BB10amplis

    http://www.alaincaron.com/http://www.alaincaron.com/
  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    34/503

    diseado para este combo signature hace que real-mente puedas controlar tu sonido al milmetro.

    Vintage Loudspeaker Emulator (VLE). Se trata de unfiltro que recorta frecuencias agudas para emular el so-nido vintage de los antiguos amplificadores a vlvulas.Alain lo utiliza para suavizar su sonido cuando toca consu bajo Furnaletto fretless de 6 cuerdas con un piezoque realza mucho las altas frecuencias.

    Variable Preshape Filter (VPF). Es un filtro de mediosque recorta las frecuencias medias bajas a 380 Hz

    y realza los graves y agudos, perfecto para tcnicascomo el slap o el tapping.

    PANEL TRASERO

    Aqu los ingenieros de Mark Bass se han encontradocon ms de un inconveniente y es que debido al pe-queo tamao del amplificador y el diseo de la cajade altavoces el acceso al panel trasero es bastantecomplicado. Cmo lo han resuelto? Han abierto unacceso en la tapa frontal a modo de ventana y con

    una tapa con velcro. Esperemos que el velcro sea decalidad sino con el tiempo la tapita es la invitada dehonor a perderse en cualquier maletero o escenario.Tambin llama la atencin que no hay otra conexinSpeakon para conectar otra pantalla esto se debe quetrabaja con diferentes ipedancias por ser un sistemabi-amplificado, lo cual en principio puede parecer unproblema si quieres ampliar tu stack en el escenariopero si podemos utilizar la salida del previo jack paraconectar a otros combos o amplificadores.

    CONCLUSIONES

    He probado el combo en dos tipos de ambiente, localde ensayo solo y junto con mi banda de Blues y endirecto en un pequeo local con otra banda de HardRock. En un caso con bajo pasivo estilo precision y enel otro bajo activo de 5 cuerdas (afinacin estndar).En el ensayo no me ha hecho falta pasar del 20 - 30%de volumen, en este caso es alucinante ver la respues-ta que tiene probando diferentes tcnicas, realmentenotas que no se escapa nada. En directo con 50-60%

    era ms que suficiente, para lo pequeo que es tienepotencia de sobra, en directo el bajo tena una presen-cia y contundencia acorde al resto de la banda, inclusolas notas en la cuerda B la respuesta era muy buena.Algo que si me di cuenta es que no necesitas jugarmucho con la ecualizacin para encontrar el sonido quequera teniendo en cuenta la influencia del espacio dela sala en cada momento. En conjunto ofrece un soni-

    do muy potente y definido algo que no es tan evidentecuando vuelves a mirar el altavoz y te das cuenta queefectivamente es un 12 sin ms y sin la sensacin deestar limitado a ciertas frecuencias, realmente asom-broso. Sin nimo de generar polmica a ms de unguitarrista le cambiar esa sonrisa al verte aparecer enel ensayo con un combo de reducido tamao (aparen-temente para practicar en casa) cuando luego te pidaque te bajes. Un vez ms chapeau por los seores deMark Bass y que sigan con esa filosofa de I+D+i juntocon artistas de gran talla, queda claro que la recetafunciona.

    Dani Boronat

    MARCA Mark Bass

    Modelo Combo 121 Lite Alain Caron Signature

    ENTRADAS

    Imput Impedancia 1Mohm, Voltaje mximo 10Vpp

    Retorno Impedancia 33Kohm, max 10Vpp

    Aux Impedancia 10Kohm, max 4Vpp

    CONTROLES

    Ganancia Rango -60 a 23 dB

    Line Out GND Lift, Pre/post EQ, Pre/Post Master (no es posiblePre EQ con Post Master)

    ECUALIZACIN

    LOW 40 Hz, level +/-16 dB

    MID/LOW 360 Hz, level +/-16 dB

    MID/HIGH 800 Hz, level +/-16 dB

    HIGH 10 Hz, level +/-16 dB

    VLE Max cut range: 250 Hz - 20 kHz

    VPF 380 Hz (cut)

    SALIDAS

    Line Out Balanced, Max Volt 20Vpp

    Send Unbalanced, Max volt 20Vpp (pre EQ)

    Turner OUT Unbalanced, Max volt 2 Vpp

    PreAmp OUT Unbalanced, Max level 20 Vpp

    Phones 600 ohm, Max level 10 Vpp

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    35/5035

    Disculpndome por esta breve alusin en primera per-sona, debo acotar que siempre me he considerado unhombre trabajador y dedicado. Cmo entonces se po-

    dr cotejar esta autodefinicin con esta ley que pongoen ejercicio en lo posible en cada momento de mi vida?

    Cuando era pequeo, y llevaba a cabo a mi mane-ra alguna instruccin que mi madre o mi abuelita mehaban dado, recuerdo que ellas me decan... Estenio siempre buscando no hacer las cosas como sedebe, le gusta la ley del menor esfuerzo nada ms.

    El problema es que, de igual forma, llevaba a cabo todolo que ellas me pedan pero de la manera que era msfcil para m, y esa forma usualmente se vea muy des-cansada, y para colmo generalmente me tomaba muy

    poco tiempo, al menos mucho menos tiempo que elque ellas queran que yo estuviese ocupado. El punto,seguramente, es que ellas me asignaban estas tareaspara as verme haciendo algo y no slo jugando oviendo televisin.

    Con el correr de los aos pude identificar en esta tci-ta ley un valor positivo, y no uno negativo como se lepretende siempre asignar Ir tras del cultivo y dominiode esta ley e intentar hacerla parte de uno no significabuscar ser un perezoso o un flojo, ni menos hacer unaapologa de dicha condicin, ya que la ley del menor

    esfuerzo y la flojera son conceptos diametralmenteopuestos, de hecho para llegar a dominar dicha ley hayque dedicarle toda una vida de estudio y trabajo.

    Vmonos acercando al punto entonces..., y un par desurrealistas analogas o ejemplos, servirn para ir afi-nando la direccin de estas lneas.

    La primera dice relacin con Alain Prost. Algunos loconocern bien, y otros se preguntarn quizs qu ins-

    trumento toca.Alain Prost fue uno de los ms grandes corredores deFrmula Uno que haya existido. l era conocido porsu cerebral manera de manejar, y en mi opinin, en elmomento en el que se disputaba mano a mano cadacarrera con Ayrton Senna, me resultaba mucho msatractiva su forma de manejar que la de Senna. Pidoperdn si acaso un fantico de Senna est leyendoestas lneas.

    Prost tena una mxima que yo hago ma a cada se-

    gundo. l deca que si ganabas una carrera por ms deun auto de distancia, eso significaba que lisa y llna-mente habas corrido mal.

    Qu quera decir Prost con eso, muy simple... lpostulaba que para ganar una carrera slo bastabacon llegar antes que el segundo lugar, y en la medidaque la distancia con ste se fuera acrecentando, lasposibilidades de que algo saliera mal se acrecentaban

    proporcionalmente. Prost disenta de los pilotos a losque les gustaba ganar por la mxima diferencia posi-ble, ojal sacndole una vuelta completa al segundo,

    La ley del menor esfuerzo

    la ley del menor esfuerzo y la flojera son conceptosdiametralmente opuestos

    Muchos se preguntarn a qu me estar refiriendo con este ttulo tan extrao y seguramente tenderna pensar que en este artculo voy a hablar de la gente perezosa y de que eso no est bien etc. Es poresa razn que quiero aclarar inmediatamente que esto es mucho ms que un ttulo. Es una de las mximasleyes por las cuales rijo mi vida.

    BB10opinion

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    36/50

    ya que pensaba que esa era una actitud infantil, pocoracional y adems egtica.

    Otro caso ejemplar y ya ms prximo a nuestra reali-dad bajstica, es el que se relaciona con un detalle tanpequeo como las lneas del diapasn en un Bajo fret-less. En este sentido agrego entonces que me resultaextrao que todava existan algunos colegas que miren

    en menos a aquellos bajistas que tocan fretless con lasmarcas de los trastes en el diapasn. Lo ms increblees que una de las razones ms recurrentes que aducenpara asignarle un disvalor al hecho de tocar un Bajofretless con las marcas de los trastes, aparte de la ra-zn esttica, y en mi opinin la ms contradictoria detodas las razones, es... Porque as es ms fcil, por lotanto tiene no tiene gracia.

    Plop!

    Como insercin folklrica, para mis amigos de la pe-nnsula ibrica, Plop! es una exclamacin chilena deasombro que pas a toda Latinoamrica y que derivade la revista chilena Condorito, que junto con la revis-ta argentina Mafalda son las historietas ms popula-res en toda la regin.

    Volviendo al tema que nos convoca, esta lnea de pen-samiento se ve reflejada en un amplio espectro de si-tuaciones que se presentan en el ejercicio de nuestraprofesin bajstica, y generan en mi opinin muchasdistorsiones de juicio sobre las cuales me gustara pro-fundizar un poco.

    Quisiera entonces darles algunos ejemplos per-

    sonales prcticos en los que implemento esta fi-losofa que estoy seguro que transmitirn la ideade mejor manera.

    Tocar con la mayor cantidad de dedos posibles favore-ce enormemente la ejecucin del instrumento hacien-do la tcnica mucho ms eficiente (ms resultados,menos esfuerzo), sobre todo en el caso de la manoderecha donde se suele utilizar slo dos dedos, unatcnica que requiere menos trabajo, pero que en reali-dad es la absoluta oposicin a la ley del menor esfuerzoque aqu les cito.

    Mientras ms cuerdas tenga nuestro instrumento (has-ta cierta cantidad claro est), tanto ms fcil de tocarser. Una vez creado el vnculo con una mayor canti-dad de cuerdas y con la menor distancia entre stas,todo se facilita, y entre parntesis, esa fue la razn porla cual dise a Octavio (mi Bajo de 8 cuerdas), yaque debido a la amplia disposicin vertical de las cuer-das, puedo tocar tres octavas en una misma posiciny agregar extensiones a los acordes de una maneramuchsimo ms cmoda, adems de generar progre-siones cordales completas prcticamente en una mis-ma posicin tal como con las escalas. Lo que menos

    me interesa, es tener ms cuerdas para poder as tocarel registro agudo del instrumento y suplantar al guita-rrista. Por lo dems el registro extra es apenas una 7m(5 tonos) ms alto que el del Bajo de cuatro cuerdas.

    Otro punto en este sentido es la creencia de que elbarrido de dedos (sweeping), aunque es algo infinita-mente ms eficiente en trminos tcnicos, no es algodeseable, ya que se dice que no suena como el alter-nado. Siempre he sostenido que un buen barrido jamsse va a poder distinguir de un alternado si no se estmirando. Voy mucho ms al extremo con esta postura,ya que creo que toda nota que sea susceptible de ser

    Tocar con la mayor cantidad de dedos posibles favoreceenormemente la ejecucin del instrumento, haciendo la tcnicamucho ms eficiente

    BB10opinion

  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    37/50

    37

    barrida por la mano derecha, debe de hecho tocarsede esa manera, y ojal se pudiera llegar al barrido to-tal, que es una de mis eternas bsquedas. El barridoes ni ms ni menos que el moverse entre las distin-tas cuerdas aprovechando un mismo movimiento decualquiera de los dedos para tocar la mayor cantidadde cuerdas adyacentes que seaposible, tanto ascendente como

    descendentemente, para m, unade las mximas expresiones de laeficiencia tcnica y de la ley delmenor esfuerzo.

    Si ven que mi extrao Bajo tie-ne esa forma, no es mera coin-cidencia, su cuerpo es pequeopara ahorrar peso y esfuerzo ensostenerlo y sus clavijas estn enngulo y traslapadas para poderachicar el clavijero tanto como seaposible para ahorrar ms peso yfavorecer el balance y adems notener que doblar la mueca al afi-narlo. Adems, hay un orificio enel clavijero y el acceso al Truss rodest asomado en ese orificio parapoder poner la llave de regulacindesde atrs sin tener que sacar unatapita y mover o soltar las cuerdasen la paleta como ocurre en casitodos los bajos todava, agregandoadems que ese orificio sirve paracolgarlo de ah. Tambin hay una

    rampa regulable (Mic Ramp) enla cual se insertan los micrfonospara facilitar mi tcnica de manoderecha y permitirme descansarmi mano sin preocuparme de quemis dedos se enganchen en lascuerdas, con el consiguiente rela-jo muscular. Detalles tan aparen-temente superfluos como los ledsque instal en el diapasn tienenun propsito especfico y prctico y

    no esttico, y en este caso es poder ver tanta cuerdaen toda condicin de luz, y como deca anteriormenteen el caso de mi fretless los espacios estn bien mar-cados ya que as lo toco como si estuviese entrastadosin haber tenido que pasar por ningn proceso tortuo-so de acostumbramiento.

    Es por la irrestricta obediencia

    a esta ley auto impuesta quemi Bajo tiene 8 cuerdas, paraque la mano izquierda tienda apermanecer ms en una posi-cin fija, y es por eso que esteBajo tiene 15 mm de espa-cio entre las cuerdas para asacortar los desplazamientosde ambas manos incremen-tando la eficiencia mecnicade los movimientos. Es poresto tambin que utilizo unacorrea muy ancha para disiparel peso del instrumento, yes por supuesto por eso quemis equipos son Markbass, yaque en un pequeo, liviano yportable envoltorio puedo dis-

    frutar de un ampli perfecto sincomprometer un pice la cali-dad de mi sonido, algo que miespalda mis brazos y mis dedosagradecen cada da.

    Finalmente, es tambin porestas razones que utilizo unatcnica extraa para tocar elinstrumento a la que llam Tc-nica de Sntesis Vectorial VST(sus siglas en ingls) en la queutilizo los 4 dedos de la manoderecha y me ahorro y sinte-tizo tantos movimientos comopuedo para alcanzar el mnimoesfuerzo posible en todo mo-mento, evitando flexionar lasmuecas para no generar ten-

    sin en los tendones, y es por eso que en la ciudadprefiero un auto automtico para no andar pasandocambios todo el tiempo, sobre todo en los atascade-ros, podra seguir todo el da con mi alabanza a LaLey del Menor Esfuerzo.

    Todo lo que pretendo con este artculo es instarlos apensar en este tema, y como fruto de esa noble acti-

    vidad que es El Pensar. Los invito adems a hacersela vida lo ms simple que les sea posible, ya que creoque esa es una de las llaves ms determinantes para laconvivencia con la felicidad. No se compliquen la vidacon nada, hay pocas cosas que realmente importan losuficiente como para siquiera preocuparse por ellas...Siempre hay una manera ms fcil de hacer cualquiercosa.

    Les regalo unas palabras que escrib, que se encuen-tran en la seccin poemas de mi sitio web, y que vie-nen muy al caso

    ODA SIMPLE A LA SIMPLEZASimpleza es la misma belleza,

    Qu difcil de lograr.

    Quien la haya alcanzado,

    Ya todo lo complejo habr dominado.

    Gosav

    Nos vemos!

    Igor Saavedra

    El cuerpo de mi extraoBajo es pequeo paraahorrar peso y esfuerzoen sostenerlo y susclavijas estn en ngulo

    y traslapadas para poder

    achicar el clavijero tantocomo sea posible.

    t d b j2 P i t d 5

    http://www.igorsaavedra.com/http://www.todobajos.es/http://www.todobajos.es/http://www.todobajos.es/http://www.todobajos.es/http://www.todobajos.es/http://www.todobajos.es/
  • 5/25/2018 bajosybajistasnum10

    38/50

    todobajosBASSday20

    12

    en Madrid el SBADO,1 de diciembre de 10,00 a 20,30 h.

    Precio entrada 5

    Minimoon (Marcos Miranda)

    Yamaha Power TroDanny Growl (bajo), Mario Garca (bajo) y Roberto Cappa (batera)

    Aurora & Taurus ExperienceOscar Morgado (bajo), Pedro Andrea (guitarra) y Javier Morgado (batera)

    Charlie Moreno Tro

    Alain Prez

    Gary Willis

    Anthony Wellington(invitado Javier Martn)

    Tony Franklin

    MARCAS Y EXPOSITORES QUE HAN CONFIRMADO SU PRESENCIA:Accuracy Basses, Adamovic, Aguilar, Ampeg, Ashdown, Aurora Strings,

    Clover, Daddario, Dean Markley, EBS, Eden, Elrick, Ernie Ball, Fender,Fishman, G&L, Hartke, Ibanez, J-retro (John East), Jackson, Korg,Lakland, Line 6, LTD, Markbass, Marshall, Mayones, Mesa Boogie,Musi

top related