axiomas de la comunicacion

Post on 29-Dec-2015

87 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AXIOMAS DE LA AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

(P.Watzlawick)(P.Watzlawick)

A-Es imposible NO COMUNICARSEA-Es imposible NO COMUNICARSE

B-Toda comunicación tiene un nivel de B-Toda comunicación tiene un nivel de CONTENIDO y un nivel de RELACIÓNCONTENIDO y un nivel de RELACIÓN

C-La naturaleza de una relación depende C-La naturaleza de una relación depende de la forma de PUNTUAR LAS de la forma de PUNTUAR LAS SECUENCIAS de comunicación que cada SECUENCIAS de comunicación que cada participante estableceparticipante establece

D-Las personas utilizan tanto la D-Las personas utilizan tanto la comunicación DIGITAL como la comunicación DIGITAL como la ANALÓGICAANALÓGICA

E-Todos los intercambios E-Todos los intercambios comunicacionales son SIMÉTRICOS o comunicacionales son SIMÉTRICOS o COMPLEMENTARIOS, según estén COMPLEMENTARIOS, según estén basados en la igualdad o en la diferenciabasados en la igualdad o en la diferencia

A-La imposibilidad de no comunicarA-La imposibilidad de no comunicar

No hay nada que sea lo contrario de No hay nada que sea lo contrario de conducta. La no conducta no existe.conducta. La no conducta no existe.

En la interacción con otros, toda conducta En la interacción con otros, toda conducta tiene valor de mensaje, es decir es tiene valor de mensaje, es decir es comunicacióncomunicación

Actividad o inactividad, silencio o Actividad o inactividad, silencio o palabras, tienen valor de mensajepalabras, tienen valor de mensaje

B-Los niveles de contenido y B-Los niveles de contenido y relaciónrelación

Toda comunicación poseerá un Toda comunicación poseerá un Contenido( lo que decimos) y una Contenido( lo que decimos) y una Relación( a quién y cómo lo decimos)Relación( a quién y cómo lo decimos)

Una comunicación no solo transmite Una comunicación no solo transmite información sino que, al mismo tiempo, información sino que, al mismo tiempo, impone una conducta o un impone una conducta o un comportamientocomportamiento

El Contenido trasmite los DATOS, y la El Contenido trasmite los DATOS, y la Relación el CÓMO debe entenderse dicha Relación el CÓMO debe entenderse dicha comunicacióncomunicación

De esta forma toda comunicación implica De esta forma toda comunicación implica un compromiso para el que la recibe, un compromiso para el que la recibe, pudiendo rechazar, aceptar o descalificar pudiendo rechazar, aceptar o descalificar la comunicaciónla comunicación

C-La puntuación de la secuencia C-La puntuación de la secuencia de hechosde hechos

En una secuencia de intercambios de En una secuencia de intercambios de comunicación y mensajes, las personas comunicación y mensajes, las personas puntúan la secuencia de modo que uno de puntúan la secuencia de modo que uno de ellos o el otro tiene la iniciativa, ellos o el otro tiene la iniciativa, predominio, dependencia etc.predominio, dependencia etc.

La falta de acuerdo con respecto a esta La falta de acuerdo con respecto a esta puntuación, es la causa de incontrolables puntuación, es la causa de incontrolables conflictos en las relaciones.conflictos en las relaciones.

D-Comunicación “Digital” y D-Comunicación “Digital” y “Analógica“Analógica

DIGITAL: el que se trasmite a través de DIGITAL: el que se trasmite a través de símbolos lingüísticos o escritos; es el símbolos lingüísticos o escritos; es el vehículo del Contenido de la vehículo del Contenido de la comunicacióncomunicación

Analógica: está determinado por la Analógica: está determinado por la conducta no verbal ( tono de voz, gestos, conducta no verbal ( tono de voz, gestos, etc) ; es el vehículo de la Relaciónetc) ; es el vehículo de la Relación

E-Interacción Simétrica y E-Interacción Simétrica y ComplementariaComplementaria

Todas las relaciones son basadas en la Todas las relaciones son basadas en la igualdad (simétrica) o en la diferencia igualdad (simétrica) o en la diferencia (complementarias)(complementarias)

COMPLEMENTARIA: Un participante COMPLEMENTARIA: Un participante ocupa la posición superior o primaria, el ocupa la posición superior o primaria, el otro ocupa la posición correspondiente otro ocupa la posición correspondiente inferior o secundaria (Ejemplos; relación inferior o secundaria (Ejemplos; relación médico-paciente, profesor-alumno, padre-médico-paciente, profesor-alumno, padre-hijo)hijo)

SIMÉTRICA: no existen dos posiciones, SIMÉTRICA: no existen dos posiciones, ambos son iguales. (Ejemplos: amigos, ambos son iguales. (Ejemplos: amigos, hermanos, marido-mujer etc)hermanos, marido-mujer etc)

top related