autoevaluaciÓn institucional

Post on 23-Jun-2015

3.163 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Parámetros de acuerdo a lineamientos del Ministerio de Educación del Ecuador.

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA “THOMAS CRANMER”

IMPLEMENTACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

AMBATO, 04 DE FEBRERO DEL 2013

BIENVENIDOS BIENVENIDOS

BIENVENIDOSBIENVENIDOS

“Si tú no creas el cambio, el cambio te creará a ti” Anóni

mo

“El que no aplique nuevos remedios, se encontrará con

nuevos males”Francis Bacon

“Si uno piensa en pequeño, se vuelve

pequeño”Toni Segarra

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS

GENERAL:GENERAL:

Preparar equipos Preparar equipos para la para la implementación de la implementación de la

Autoevaluación Institucional de Autoevaluación Institucional de “THOMAS CRANMER”“THOMAS CRANMER”

ESPECÍFICOS:ESPECÍFICOS:

1. Comprender la 1. Comprender la fundamentación fundamentación teóricateórica2. Analizar los 2. Analizar los instrumentos de aplicacióninstrumentos de aplicación

3.Conocer el instructivo 3.Conocer el instructivo de aplicaciónde aplicación

4. Elaborar la programación 4. Elaborar la programación para facilitar el Modelo de para facilitar el Modelo de Autoevaluación a los Autoevaluación a los directivos institucionalesdirectivos institucionales

NIVELES DESCONCENTRADOSNIVELES DESCONCENTRADOS

CENTRALCENTRAL ZONALZONAL DISTRITALDISTRITAL

INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVAEDUCATIVA

CIRCUITOCIRCUITO

ESTÁNDARES DE CALIDADESTÁNDARES DE CALIDAD

EVALUACIÓN

¿QUÉ? ¿CÓMO?¿PARA QUÈ?

¿CON QUÉ?

¿A QUIÉN?

¿QUÉ MODELO?

CARACTERÍSTICASDE LA EVALUACIÓN

CONTÍNUAPERMANENTE

INTEGRALSISTEMÁTICA

FLEXIBLE y SENSIBLE FORMATIVA

CORPORATIVA

LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALLA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

RETOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASRETOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PRINCIPIOS DEL MODELO DE PRINCIPIOS DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS

IMPORTANCIAIMPORTANCIA

1. Conocimiento 1. Conocimiento del Proceso de del Proceso de

Autoevaluación Autoevaluación

2. Socializar el proceso entre la

comunidad educativa

3. Conformar equipos de trabajo.

B. FASE DE DESARROLLO DE LA B. FASE DE DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓN

4- Aplicar los instrumentos

5. Sistematizar la información y

analizar resultados

6. Elaboración del informe

PLAN DE MEJORAPLAN DE MEJORA

A. FASE DE PREPARACIÓN Y A. FASE DE PREPARACIÓN Y PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

EVALUACIÓN INTERNA

VENTAJAS LIMITACIONES1.GENERADA YA AUTOGESTIONADA POR EL PROPIO CENTRO.

1.NO SIEMPRE SE DISPONE DE UN ASESOR QUE AYUDE A REALIZAR TÉCNICAMENTE EL PROCESO.

2.LOS AGENTES EVALUADORES SON LOS PROPIOS DOCENTES QUE APRENDEN HACIENDO LA EVALUACIÓN.

2.MENOR OBJETIVIDAD DE INDEPENDENCIA QUE LA EXTERNA. NO SIEMPRE SE PUEDE CONTRASTAR CON AGENTES EVALUADORES EXTERNOS, CON LO QUE PUEDE HABER PELIGRO DE SUBJETIVISMO Y CORPORATIVISMO QUE CONDICIONEN EL PROCESO Y LOS RESULTADOS.

3.DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA 3.LA OBJETIVIDAD Y LA CREDIBILIDAD DEL EVALUADOR INTERNO PUEDE SER MÁS BAJAS QUE LAS DEL ESTERNO

4.CONOCER MEJOR EL CONTEXTO, LAS NECESIDADES Y LOS PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DEL CENTRO.

4.SE PRODUCEN RESISTENCIAS A LA EVALUACIÓN.

5.NEGOCIA EL PROCESO Y LOS RESULTADOS. 5.HAY POCA EXPERIENCIA Y FORMACIÓN SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN

6.SE DESARROLLA EN EL CONTEXTO NATURAL DEL CENTRO, BIEN CONOCIDO POR LOS DOCENTES.

6.LLEVA MUCHO TIEMPO UTILIZARLA CON RECURSOS PROPIOS.

7.RESULTA MENOS AMENAZANTE Y SUELE SER MEJOR ACEPTADA POR EL PROFESORADO.

8.SE ASOCIA MÁS A MEJORA QUE A CONTROL.

9.ES FORMATIVA: GENERA EL CAMBIO Y EL DESARROLLO PROFESIONAL. ES MÁS FÁCIL RELACIONAR LOS RESULTADOS QUE SE OBTENGAN CON LOS PROYECTOS DE CAMBIO.

10.PUEDE CREAR ACTITUDES FAVORABLES A LA EVALUACIÓN EXTERNA.

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓNINSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN

MATRIZ DE LOS PASOS PARA LA AUTOEVALUACIÓNMATRIZ DE LOS PASOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN

PASOSPASOS PUNTOS CLAVESPUNTOS CLAVES RIESGOSRIESGOS11

22

33

44

55

66

77

88

99

1010

PASOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓNPASOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

11

Elaboración Elaboración del del

cronogramcronograma de a de

aplicaciónaplicación

22

Aplicar Aplicar encuesta a encuesta a padres de padres de

familiafamilia

33

Historia de Historia de la la

institución institución en los en los

últimos 5 últimos 5 añosaños

44

Resultados Resultados de de

aprendizaje aprendizaje de los de los

alumnosalumnos

55

Procesos Procesos internos internos

de la de la institución institución educativaeducativa

……pasos del proceso de pasos del proceso de autoevaluaciónautoevaluación

66

Informe de Informe de AutoevaluaAutoevalua

ciónción

77

Priorización Priorización de de

problemasproblemas

88

Elaboración Elaboración del Plan de del Plan de

MejoraMejora

99

Difusión del Difusión del Plan de Plan de MejoraMejora

1010

ImplementaImplementación del ción del Plan de Plan de MejoraMejora

PROCESOS DE GESTIÓN (Instrumento 4)PROCESOS DE GESTIÓN (Instrumento 4)

¿QUÉ SE EVALUARÁ?

I. Estilos de gestión

• Trabajo en equipo (2 ítems)

• Elaboración y conducción del Proyecto Educativo Institucional (3 ítems)

¿QUÉ SE EVALUARÁ?

II. Gestión pedagógica curricular.• Planificación de la enseñanza ( 5 ítems)• Ejecución del proceso de enseñanza

aprendizaje. Acción del docente (3 ítems)• Ejecución del proceso de enseñanza

aprendizaje. Seguimiento de la acción del docente (2 ítems)

• Evaluación de los estudiantes(5 ítems)

¿QUÉ SE EVALUARÁ?

III. Gestión administrativa de recursos y talento humano

• Gestión de recursos físicos (5 ítems)

• Gestión de recursos temporales ( 7 ítems)

• Gestión de otros recursos ( 3 ítems)

• Gestión de talento humano ( 6 ítems)

¿QUÉ SE EVALUARÁ?

IV. Gestión de convivencia escolar y de formación para la ciudadanía.

• Convivencia escolar ( 7 ítems)

• Formación para la ciudadanía. Formación integral para la vida( 2 ítems)

¿QUÉ SE EVALUARÁ?

V. Gestión con la comunidad

• Vinculación con la comunidad y promoción del establecimiento educativo ( 5 ítems)

VALORACIÓN

Para la evaluación se ha aportado la escala métrica que usa el Ministerio de Educación que va de 0 a 5. El 5 indica que satisface totalmente el criterio y el 0 expresa que no satisface o no lo incluye. En el caso de este instrumento las equivalencias serán las siguientes:

• 0 significa que no ocurre nunca• 1 significa que ocurre rara vez• 2 significa que pasa pocas veces • 3 significa que pasa pocas veces.• 4 significa que sucede a menudo.• 5 significa que siempre ocurre.

EVIDENCIAS

• La valoración que se coloca a cada pregunta, debe contar con EVIDENCIAS: es decir, documentos, informes, actas, resultados de encuestas y entrevistas, datos estadísticos que permitan analizar y respaldar los juicios relativos al estado en que se encuentra el establecimiento y las decisiones que se adopten en los años siguiente.

• La simple valoración no alcanza porque se trata solo de percepciones subjetivas, opiniones. En cambio, los datos reales, demostrables y medibles, dan sustento a lo calificado.

CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE EVIDENCIASCARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE EVIDENCIAS

CRONOGRAMA PARA LA AUTOEVALUACIÓN CRONOGRAMA PARA LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

ActividadesActividades Responsable FechaProgramada

Fecha actividadterminada

Observaciones

MATRIZ DE VALORACIÓN DE RESULTADOSMATRIZ DE VALORACIÓN DE RESULTADOS(Instrumento 4: Ejemplo)(Instrumento 4: Ejemplo)

NNoo..

PROCESOSPROCESOSDEDE

GESTIÓNGESTIÓN

CANTIDAD CANTIDAD DEDE

ITEMSITEMS

VALOR VALOR MÁXIMOMÁXIMO

VALORVALOROBTENIDOOBTENIDO

% DEL% DELVALORVALOR

OBTENIDOOBTENIDO

EQUIVALENCIAEQUIVALENCIA OBSERVACIONESOBSERVACIONES

11 EstiloEstilo de de gestióngestión

22 GestiónGestiónPedagógica Pedagógica CurricularCurricular

33 Gestión Gestión AdministrativAdministrativaa

44 GestiónGestiónConvivenciaConvivencia

55 Gestión Gestión ComunidadComunidad

PROMEDIOPROMEDIOGENERALGENERAL

5555 275275 195195 71 %71 % AceptableAceptable

ESQUEMA BÁSICO DEL INFORME DE ESQUEMA BÁSICO DEL INFORME DE AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Conocimiento que no se evalúa de devalúa

Bendiciones y éxitos en este nuevo reto

Muchas gracias su atención

top related