autocuidado hta

Post on 14-Jul-2015

4.174 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER DE TALLER DE ENFERMERIAENFERMERIA

AUTOCUIDADO DEL AUTOCUIDADO DEL PACIENTE CON PACIENTE CON HIPERTENSION HIPERTENSION

ARTERIALARTERIAL

Impartido por: Enf. Emilia Castro PérezImpartido por: Enf. Emilia Castro Pérez

Miércoles 4 de agosto del 2010.Miércoles 4 de agosto del 2010.

¿QUE ES LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?

Es la elevación persistente e inestable de la presión arterial por arriba de los 140 mmHg la sistólica y 90 mmHg para la diastólica. Esta provoca que el corazón realice más esfuerzo durante el trabajo cotidiano y deteriore a largo plazo.

Los principales síntomas de la Hipertensión arterial son:

o Dolor de cabeza

o Visión borrosa

o Zumbido de oídos

o Mareos

FACTORES DE RIESGO PARA LA HTAFACTORES DE RIESGO PARA LA HTAMODIFICABLES:

• Obesidad

• Inactividad Física

• Dieta alta en grasas, sal y cafeína.

• Alcoholismo y Tabaquismo

• Estrés

NO MODIFICABLES:

• Herencia

• Edad

• Sexo

• Raza

• Enf. (Diabetes, Enf. renales, etc.).

¿QUÉ CUIDADOS DEBO DE LLEVAR ACABO SI PADESCO HTA?

• Realizar ejercicio (3 veces por semana) y de preferencia sean ejercicios aeróbicos (bicicleta, caminatas, natación.

¿En que nos ayuda el ejercicio?

Nos ayuda a bajar las cifras de presión arterial por la dilatación de los vasos sanguíneos al igual que los niveles de colesterol y grasas en sangre.

Alimentos con alto contenido de sodio:

o Quesos duros

o Mantequilla y margarina

o Panes y galletas.

o Alimento congelados, enlatados

Alimentos con moderado contenido de sodio:

o Leche y yogur

o Crema de leche

o Huevo

o Carnes

o Vegetales

o Aguas minerales

C) Restricción de sodio

Alimentos Bajos en Sodio:

o Cereales y harinas

o Fruta fresca

o Vegetales frescos

o Aceites

o Panes y galletas sin sal

o Postres y dulces caserosAlimentos PROHIBIDOS:

o Sal de cocina

o Sal de mesa

o Pseudosales (sal de apio, sal de cebolla o de ajo, etc.)

o Alimentos salados (embutidos)

o Alimentos industrializados (salsas, jaleas, aderezos)

1. Control Medico Mensual

1. Participación en grupos de autoayuda

1. Vigilancia de su Presión arterial diariamente

• Conocer signos y síntomas de complicaciones (hiper o hipo tensión arterial, etc.)

• Actividades de relajación, descanso y manejo del estrés.

JUNTOS PODEMOS LOGRAR CONTROLAR TU PRESIÓN ARTERIAL!!!!

top related