aristoteles

Post on 13-Jun-2015

3.032 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

asdf

TRANSCRIPT

AristótelesAristóteles (384 a. C. – 323 a. C.)(384 a. C. – 323 a. C.)

La respuesta al La respuesta al problemaproblema

epistemológicoepistemológico

Clasificación de la obra aristotélica

Critica a la metafísica platónica

Para Aristóteles: “bastantes problemas tenemos con explicar este mundo, para tener que explicar también el separado

Mundo de las Ideas”.

Esencia

(EIDOS)

Aristóteles

Platón

SUSTANCIA

IDEA

Metafísica

Desde su perspectiva, el objetivo fundamental de ella es adquirir un conocimiento profundo de las cosas

(sabiduría)

Esta área de la filosofía es definida porAristóteles, “Ciencia de los primeros principios y de las primeras causas”

La sabiduría para este filosofoes remontarse a las causas de los

hechos

Teoría de la sustancia (OUSIA)

“El ser se entiende de muchas maneras (sustancia yaccidentes), pero todas se dicen en relación a una

manera principal :la ousía (sustancia)

Ejemplo: Sócrates es mortal (sustancia)

Sócrates mide 1, 70 cm, Sócrates fue amigo de Platón, Sócrates es una buena persona, Sócrates es sano, Sócrates es un buen maestro

de oratoria (son los accidentes)

HELIMORFISMO

SUSTANCIA(Lo real)

MATERIA (Representa las particularidades

es distinta en todos los seres)

FORMA(Representa el concepto la

definición, esta es la esencia de lasCosas)

Teoría del acto y la potencia(explicación del movimiento)

FORMA MATERIA

ACTO POTENCIA

MOVIMIENTO

Doctrina de las cuatro causasCausa Material

¿ De que esta hecho?

Causa FormalPrincipio organizador

Causa Eficiente¿Quién lo ha hecho?

Causa FinalEl resultado final

La ética aristotélica

Toda actividad humana tiende a un fin

(telos)TELEOLOGISMO

FELICIDADFin ultimo de todas las acciones del hombre,

al cual se subordinan todos los fines

¿Qué es lo que proporciona felicidad a los hombres?

BIENES

Bienes Externos(Fama, poder)

Bienes del cuerpo(Salud, Placer)

Bienes del alma(Contemplación,

Sabiduría)

Virtud (excelencia del hombre)

La virtud no es innata al hombre, como son las pasiones o tendencias. Si fueran propias de nuestranaturaleza todos seriamos virtuosos por el hecho de

ser seres humanos. La virtud implica voluntad, es

decir una toma de conciencia. Esto no tiene su origen en la razón, sino que en la costumbre o

habito. La virtud debemos practicarla y entenderla

hasta convertirla en un habito en nuestra conducta

La virtud en Aristóteles

Existen dos clases de virtudes. Las virtudes éticas y las dianoéticas. Ambas expresanLa excelencia del hombre conforme a la

Virtud. A través de ellas el hombre es capazDe dominar su parte irracional

Las virtudes éticas

Son adquiridas a través de la costumbre o el habito y consisten fundamentalmente

en el dominio de la parte irracional del almay regulan las relaciones entre los hombres.

las virtudes éticas mas importantesSon: la fortaleza, la templanza, la justicia

Las virtudes dianoéticas

Se relacionan con la parte racional del Hombre, siendo por ello, propias del

intelecto o del pensamiento. Su origen no es innato, si no que deben ser aprendidasa través de la educación o la enseñanza.Las principales virtudes dianoéticas son:

La sabiduría y la prudencia

VIRTUD

Virtudes éticas Virtudes dianoéticas

La virtudes involucran voluntad, además de la práctica y el ejercicio de ellas. Solo

por este medio aseguraremos el camino hacia la felicidad

top related