aplicaciÓn, fiabilidad y seguridad de la valoraciÓn de la fuerza mÁxima mediante el test de 1rm...

Post on 01-Jun-2015

2.690 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación realizada para la asignatura "Diseño de Experimentos". Máster INEF UPM 2013-2014

TRANSCRIPT

APLICACIÓN, FIABILIDAD Y SEGURIDAD DE LA

VALORACIÓN DE LA FUERZA MÁXIMA MEDIANTE EL TEST

DE 1RM PARA UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN

SUJETOS CON DIABETES TIPO 2

MASTER INVESTIGACIÓN EN CC. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL

DEPORTE

Diseño de experimentos

1

INTRODUCCIÓN

Necesidad de evaluar la fuerza máxima en pacientes adultos mayores, diabéticos y sedentarios.

2

Francisco García Fuentes

¿La evaluación de 1RM es segura para este tipo de sujetos?

OBJETIVOS

Conocer la aplicación de 1RM en sujetos diabéticos, sedentarios y mayores de 50 años.

Obtener información para desarrollar una forma segura y fiable de valorar 1RM de TS y TI.

3

Francisco García Fuentes

MATERIAL Y MÉTODOS

Artículos indexados en PubMed entre los años 2003 y 2013.

Palabras clave “repetition máximum” o “1RM”.

Revisión de los resúmenes de artículos relacionados con los objetivos de este trabajo.

Selección de aquellos que aportaban conocimiento sobre la aplicación, el diseño y fiabilidad de 1RM.

4

Francisco García Fuentes

RESULTADOS

Un total de 7 trabajos:

2 trabajos aplicaron la prueba de 1RM (test-retest) en un programa de entrenamiento

4 artículos medían la fiabilidad de 1RM, diferentes perfiles

1 trabajo evaluaba la fiabilidad de la estimación de 1RM

5

Francisco García Fuentes

APLICACIÓN DE 1RM

Utilización pre-post a programa de ejercicio en diabéticos:

Brandon (2003): 31 individuos, 66,1 años de edad media; 5 ejercicios MMII (1).

Entrenaron al 50%, 60% y 70% de 1RM

2-3 días a la semana, durante 24 meses

Test 1RM cada 6 meses

1. Brandon LJ, Gaasch DA, Boyette LW, Lloyd AM. Effects of long-term resistive training on mobility and strength in older adults with

diabetes. The journals of gerontology Series A, Biological sciences and medical sciences. 2003;58(8):740-5.

6

Francisco García Fuentes

Press banca DATOS NO DISPONIBLES

Prensa pierna DATOS NO DISPONIBLES

APLICACIÓN DE 1RM

Utilización pre-post a programa de ejercicio en diabéticos:

Balducci (2012): 303 sujetos, 58,8 años de edad media; 5 ejercicios TS y TI (2). Moderada-alta intensidad (n=166, completan 152: 61 mujeres / 91 varones): 80%RM

Baja intensidad (n= 142, completan 136: 53 mujeres / 85 varones): 60%RM

Test 1RM cada 6 meses durante 24 meses

2. Balducci S, Zanuso S, Cardelli P, Salvi L, Bazuro A, Pugliese L, et al. Effect of high- versus low-intensity supervised aerobic and

resistance training on modifiable cardiovascular risk factors in type 2 diabetes; the Italian Diabetes and Exercise Study (IDES). PLoS

One. 2012;7(11):e49297.

Press banca (Kg): LI 1º mes 41.8 (16.6) – 12º mes 50.3 (19.0) / HI 1º mes 38.7 (16.0) - 12º mes 51.6 (19.0)

Prensa pierna (kg): LI 1º mes 115.2 (68.3) – 12º mes 142.7 (75.3) / HI 1º mes 101.6 (60.5) - 12º mes 137.2 (70.7)

7

Francisco García Fuentes

FIABILIDAD DE 1RM

Tagesson (2007): Fiabilidad intra- e

interexaminador (3); 2 ejercicios MI, 16 y 27 (H y M)

activos, de 24-25 años.

Desarrolla procedimiento sistemático para test 1RM

Test-retest mismo día aumenta la fiabilidad

Recomendación cargas: ligera (60-70% RM), media (75-

80%RM), o fuerte (> 85%RM) [Sale 1981 y Kraemer 2002]

3. Tagesson SK, Kvist J. Intra- and interrater reliability of the establishment of one repetition maximum on squat and seated knee

extension. Journal of strength and conditioning research / National Strength & Conditioning Association. 2007;21(3):801-7.

8

Francisco García Fuentes

FIABILIDAD DE 1RM

Francisco García Fuentes

9

Seo (2012): Fiabilidad grupo muscular y género,30 sujetos sanos, (H y M), edad

de 18-35 años; 12 ejercicios TS y TI (4).

Familiarización

Calentamiento

Protocolo estandarizado test 1RM:

1 serie +/-50%RM; 1’ desc.

1 serie +/-80%RM; 1’ desc.

1 serie aumentando hasta fallo.

5’ descanso entre ejercicios.

Medida fiable independientemente de la ubicación del grupo muscular o de género (ICC >0,91) [Hopkins, 2000 y Atkinson,

1998].

4. Seo DI, Kim E, Fahs CA, Rossow L, Young K, Ferguson SL, et al. Reliability of the one-repetition maximum test based on muscle group

and gender. Journal of sports science & medicine. 2012;11(2):221-5.

Press banca (kg) : Hombres: T1 98.6 (7.5) / T2 98.0 (7.2); Mujeres: T1 39.3 (2.9) / T2 39.3 (2.9)

Sentadilla (kg): Hombres: T1 116.8 (10.6) / T2 116.2 (10.3); Mujeres: T1 52.1 (5.2) / T2 54.0 (5.5)

FIABILIDAD DE 1RM

Francisco García Fuentes

10

Levinger (2007): Fiabilidad sujetos sedentarios, 53 sujetos (H y M), 51,2 años de edad; 7 ejercicios TS y TI.

Con o sin factores de riesgo cardiovascular pero sin

episodios coronarios y sin entrenamiento (<90’/semana)

4-8 días entre 1ª y 2ª medición (ICC > 0,99)

5. Levinger I, Goodman C, Hare DL, Jerums G, Toia D, Selig S. The reliability of the 1RM strength test for untrained middle-aged individuals.

Journal of Science and Medicine in Sport. 2009;12(2):310-6.

Press banca (kg): T1: 52.5 (3.5) / T2: 52.5 (3.6)

Prensa pierna (kg): T1: 195 (11.2) / T2: 198.8 (11.4)

1 sesión de familiarización y 1 sesión de prueba son suficientes para test 1RM

SEGURIDAD DE 1RM

Abdul-Hameed (2012): Seguridad estimación de 1RM en diabéticos, 25 sujetos (H y M), 40,7 años de edad; 5 ejercicios TS y TI (6). Examinó la fiabilidad de test 1RM estimada (Brzycki) en

sujetos sedentarios con diabetes

1 sesión familiarización 3-5 días previa a test

1 semana entre test-retest (ICC >0,98)

Test de estimación 1RM es seguro y fiable

6. Abdul-Hameed U, Rangra P, Shareef MY, Hussain ME. Reliability of 1-repetition maximum estimation for upper and lower body muscular

strength measurement in untrained middle aged type 2 diabetic patients. Asian journal of sports medicine. 2012;3(4):267-73.

11

Francisco García Fuentes

Press banca (kg): T1 50.5 (9,8) / T2 51,4 (8,7)

Prensa piernas (kg):T1 140.4 (25.2) / T2 139.9 (24.3)

ESTIMACIÓN DE 1RM

Wood (2002): Precisión relativa, similitud, y error medio de la estimación de 1RM (7).

Muestra de 49 sujetos (H y M), 53,5 años de edad

Sanos, libres de medicación y sin terapia hormonal

Sin entrenar en 2 años

Sin limitación por enfermedades crónicas, ortopédicas, ni consumo de alcohol

7. Wood TM, Maddalozzo GF, Harter RA. Accuracy of seven equations for predicting 1-RM performance of apparently healthy, sedentary

older adults. Measurement in Physical Education & Exercise Science. 2002;6(2):67-94.

12

Francisco García Fuentes

ESTIMACIÓN DE 1RM

3 sesiones de pruebas 1, 2 y 3 se hallaron las 1RM de 10 máquinas en ejercicios, con 1 día de descanso entre sesiones

10-15’ calentamiento; 3’ descanso entre series; 5’ entre ejercicios

Aleatorizados en 10 grupos, cada grupo completó RTF de cada uno de los 10 ejercicios

Las 10 máquinas de ejercicios fue asignados aleatoriamente con % de 1RM: 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90

7. Wood TM, Maddalozzo GF, Harter RA. Accuracy of seven equations for predicting 1-RM performance of apparently healthy, sedentary

older adults. Measurement in Physical Education & Exercise Science. 2002;6(2):67-94.

13

Francisco García Fuentes

ESTIMACIÓN DE 1RM

Calentamiento con 10 repeticiones al 35% de 1RM testada

Descanso 1 minuto tras el calentamiento para cada ejercicio

RTF máximas repeticiones y a ritmo 1":2-3" (con-excen)

10’ de descanso entre ejercicios

Resultados: fiabilidad de todos los ejercicios ICC >0,90 si RTF ≤10

Ecuación Mayhew infraestima 1RM = reducción riesgo

7. Wood TM, Maddalozzo GF, Harter RA. Accuracy of seven equations for predicting 1-RM performance of apparently healthy, sedentary

older adults. Measurement in Physical Education & Exercise Science. 2002;6(2):67-94.

14

Francisco García Fuentes

Press banca (kg): Hombres 76 (15.6) / Mujeres 32.5 (8.0)

Prensa piernas (kg): Hombres 166.8 (48.5) / Mujeres 98 (32.7)

ESTIMACIÓN DE 1RM

Repeticiones Mayhew (1995) Brzycki (1993)

2 0.9074 0.9722

3 0.8874 0.9444

4 0.8684 0.9166

5 0.8505 0.8888

6 0.8335 0.8610

7 0.8174 0.8332

8 0.8022 0.8054

9 0.7878 0.7776

10 0.7741 0.7498

7. Wood TM, Maddalozzo GF, Harter RA. Accuracy of seven equations for predicting 1-RM performance of apparently healthy, sedentary

older adults. Measurement in Physical Education & Exercise Science. 2002;6(2):67-94.

15

Francisco García Fuentes

DISCUSIÓN

Varios trabajos validan el test de 1RM en sujetos sedentarios (1,2,5,6).

Tanto hombres como mujeres, entrenados o no (4,5).

Con o sin factores de riesgo cardiovascular (1,2,5).

La 1RM ha sido aplicada con utilidad en diabéticos mayores 40- 70 años (1,2,6).

Algunos trabajos recomiendan el uso estimación de 1RM (6,7) cuando se realizan 10 o menos repeticiones.

Se recomienda 1 sesión de familiarización con los ejercicios de valoración de 1RM (1-7).

16

Francisco García Fuentes

CONCLUSIÓN

Los test de 1RM han demostrado fiabilidad como prueba válida para la estimación de la fuerza máxima en diabéticos, sedentarios y mayores de 50 años.

Para ello es preciso realizar una sesión de familiarización con los ejercicios específicos.

Se recomienda la estimación 1RM con el índice de Brzycki o de Mayhew ya que reduce los posibles riesgos de examinar la fuerza máxima en sujetos diabéticos no entrenados.

17

Francisco García Fuentes

MUCHAS GRACIAS

Francisco García Fuentes

18

Si no te esfuerzas hasta el

máximo, ¿cómo sabrás donde está tu

límite?

BIBLIOGRAFÍA

Francisco García Fuentes

19

1. Brandon LJ, Gaasch DA, Boyette LW, Lloyd AM. Effects of long-term resistive training on mobility and strength in older adults

with diabetes. The journals of gerontology Series A, Biological sciences and medical sciences. 2003;58(8):740-5.

2. Balducci S, Zanuso S, Cardelli P, Salvi L, Bazuro A, Pugliese L, et al. Effect of high- versus low-intensity supervised aerobic and

resistance training on modifiable cardiovascular risk factors in type 2 diabetes; the Italian Diabetes and Exercise Study (IDES).

PLoS One. 2012;7(11):e49297.

3. Tagesson SK, Kvist J. Intra- and interrater reliability of the establishment of one repetition maximum on squat and seated knee

extension. Journal of strength and conditioning research / National Strength & Conditioning Association. 2007;21(3):801-7.

4. Seo DI, Kim E, Fahs CA, Rossow L, Young K, Ferguson SL, et al. Reliability of the one-repetition maximum test based on muscle

group and gender. Journal of sports science & medicine. 2012;11(2):221-5.

5. Levinger I, Goodman C, Hare DL, Jerums G, Toia D, Selig S. The reliability of the 1RM strength test for untrained middle-aged

individuals. Journal of Science and Medicine in Sport. 2009;12(2):310-6.

6. Abdul-Hameed U, Rangra P, Shareef MY, Hussain ME. Reliability of 1-repetition maximum estimation for upper and lower body

muscular strength measurement in untrained middle aged type 2 diabetic patients. Asian journal of sports medicine.

2012;3(4):267-73.

7. Wood TM, Maddalozzo GF, Harter RA. Accuracy of seven equations for predicting 1-RM performance of apparently healthy,

sedentary older adults. Measurement in Physical Education & Exercise Science. 2002;6(2):67-94.

top related