anomalias dentales

Post on 08-Aug-2015

173 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE ODONTOLOGÍADEPARTAMENTO DE CIENCIAS

MORFOFUNCIONALESASIGNATURA: IMAGENOLOGIA

02/07/2012

Sección: 12Subgrupo: B

DIENTES SUPERNUME

RIOS

AUSENCIA DE DIENTES

MACRODONCIA

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:La macrodoncia puede

aparentar una geminación o fusión.

MICRODONCIA

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:El numero y distribución

de los dientes microdonticos puede

sugerir la existencia de algún síndrome (por ejemplo enfermedad cardiaca congénita)

GeminaciónMacrodoncia

DiferenciaciónNº dientes

Dientes Implicados Grado de Fusión Resultado Morfológico

Dentición Temporal Conservación Extracción

Dentición Permanente

Restauración

TRATAMIENTO

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Raíces de dos o mas dientes están unidas por cemento.• Concrescencia VerdaderaAdquirida

•Molares Superiores•Tercer Molar•Dientes Supranumerarios

•No puede siempre distingue: Concrescencia Dientes en intimo contacto Superposiciones

Diagnostico diferencial

Tratamiento

Radiológicamente ImposibleRaíces Unidas

Decisión de ExtracciónClínico- Paciente

•Germen intentadividirse•Invaginación•Parcial o Completa

•Ambas Denticiones•Región Incisal

• Forma Alterada•Radioopacidad• Cámara Pulpar•Involucra

Fusión

•Estética•Diente Afectado

Extraido Sin tratamiento

• Cámara Pulpar Alargada•Cámara y Corona•Premolares y Molares

•Debajo del margen alveolar

•Bastante Notable•Cámara, raíces y

canales

•Foramen Apical Abierto•Raíces

No requiere tratamiento

•Curva Marcada•Traumatismo•Incisivos Superiores

•No se aprecia clínicamente•No erupciona

•Mejor Medio• Mesial o Distalmente •Vestibular o Lingual/Labial•Espacio Periodontal

Diagnostico diferencial

Tratamiento

Raíces FusionadasOsteítisIsla de Hueso denso

No requiere tratamientoExtraerse Coronas Dilaceradas

•Superficie Externa -> Exterior•Corona-> Invaginación Anómala •Raíz-> acentuación del surco radicular longitudinal normal

•Oquedad borde incisal o en el cíngulo•Frecuente en:Incisivos Laterales Permanentes SupIncisivos Centrales SuperioresPremolares y caninos, menos frecuente•Enfermedad pulpar

•Radiológicamente•Pliegue de esmalte•Invaginación radicular•Invaginación coronal

• Órgano del Esmalte•Premolar•Molar•Canino

•Tubérculo de Esmalte•Bilateral y Mandíbula•Desgaste

•Extensión de Tubérculo•Centro de dentina•Necrosis Pulpar

•Difíciles de visualizar

Eliminado en condiciones asépticas y cubrir la pulpa

Diagnóstico.

Es una alteración que interfiere con la formación normal del esmalte.

Provoca cambios.

AMELOGENESIS IMPERFECTA

El esmalte es: •Delgado.•Amarrillo-Marrón.•Puede estar rugoso o liso brillante.•Diente más pequeño con perdida de contacto con el diente adyacente.•Las caras oclusales de los dientes posteriores bajas.

CARACTERSTICAS CLINICAS HIPOPLASIA

HIPOMADURACIÓN.

El esmalte:•Tiene grosor normal.•Aspecto moteado.•Más blanco de lo normal.•Color muy claro hasta blanco grisaceo, amarillo-marrón.•Los dientes se ven como cubiertos de nieve.

HIPOCALCIFICACIÓN.

• Las coronas de los dientes son normales cuando erupcionan.

• Esmalte pobremente mineralizado.

• Se fractura.• Es inusual la

presencia de caries.

• Color oscuro y teñido.

HIPOMADURACIÓN/HIPOCALCIFICACIÓN.

Afecta ambas denticiones.

Si domina.

Hipomaduración/Hipocalcificación.

Hipomaduración Hipocalcificación.

Hipomaduración/Hipocalcificación.

• Forma cuadrada de las coronas.

• Capa opaca relativamente delgada de esmalte y cúspides ausentes o bajas.

• Imagen muy diferente de la imagen de un diente normal en forma y densidad.

CARACTERSTICAS RADIOLOGICAS

Amelogénesis Imperfecta.

Dentinogénesis Imperfecta.

Restauración de la estética y la función de los dientes afectados.

TRATAMIENTO

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Diagnóstico.

El esmalte como la dentina son hipoplásicos e hipocalcificados.

Afectan de forma típica

ODONTOGENESIS IMPERFECTA

• Dientes pequeños.• Tinción marrón del

esmalte por Hipocalcificación e hipoplasia.

• Susceptibles a las caries.

• frágiles y sufren fácilmente fracturas e infecciones pulpares.

• Incisivos centrales más afectados.

• Retraso en la erupción de los dientes.

CARACTERISTICAS RADIOLOGICAS

• Las cámaras pulpares son grandes y los conductos radiculares anchos .

• Raíces cortas. • Esmalte delgado

y menos denso de lo normal.

CARACTERISTICAS RADIOLOGICAS

Dentinogénesis Imperfecta

Odontogénesis imperfecta.

Es recomendable mantener y restaurar los dientes afectados tanto como sea posible

TRATAMIENTO

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Es una alteración del desarrollo en un principio de la dentina

Colocación de coronas

Sobredentaduras

totales.

DENTINOGENESIS IMPERFECTA

TRATAMIENTO

TRANSPOSICIÓN

Situación en la que dos dientes adyacentes han intercambiado posiciones.

Es una anomalía posicional rara y severa

•Migración del diente ectópico durante su erupción. •Quistes radiculares•Factores hereditarios•Traumas

ETIOLOGIA

Misma frecuenciaen hombres y

mujeres.

Mayor frecuencia en maxilar y

unilateralmente.

La mayor incidencia es entre canino y primer

premolar superior.

PREVALENCIA

Canino y primer premolar (más frecuentes).

Incisivo Central y lateral (menos frecuente).

No se produce en dientes temporales.

Puede estar acompañado de hipodoncia, dientes supernumerarios.

CARACTERISTICAS CLINICAS

En la radiografía se observa trasposición cuando los dientes no están en orden habitual en la arcada.

De fácil Diagnostico Radiológico

CARACTERISTICAS RADIOGRAFICAS

No es necesario realizar diagnóstico diferencial con otras anomalías porque los dientes traspuestos son fácilmente reconocibles.

•Prótesis

•Ortodoncia

•Tratamiento estético. 

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

TRATAMIENTO

Si un diente no lograr salir o lo hace parcialmente, se considera que está impactado.

Las cordales son los dientes que resultan impactados con mayor frecuencia.Un diente impactado permanece clavado en el

tejido blando de la encía o en el hueso por diversas razones. Puede ser que el área esté simplemente apiñada y no haya espacio para

que los dientes salgan

DIENTE IMPACTADO

•Mal aliento•Dificultad para abrir la boca (ocasionalmente)•Dolor o sensibilidad en las encías o en la mandíbula•Dolor de cabeza o dolor de la mandíbula prolongado

El odontólogo buscará tejido inflamado sobre el área donde no ha salido un diente o ha salido sólo parcialmente. Las radiografías dentales confirman la presencia de uno o más dientes que no han salido.

SINTOMAS

SIGNOS Y SINTOMAS

- Los analgésicos de venta libre pueden ayudar si el diente impactado causa molestia

- La remoción (extracción) del diente es el tratamiento corriente para un diente impactado.

- Absceso del diente o las encías- Molestia crónica en la boca- Infección- Oclusión dental defectuosa- Placa atrapada entre los dientes y las encías

TRATAMIENTO

COMPLICACIONES

Causas locales: •Falta de espacio•Posición anormal de la cripta, especialmente en UD 38-48 y 13-23•Apiñamiento•Dientes supernumerarios•Retención del predecesor temporal

Causas sistémicas:•Enfermedades metabólicas. Ejemplo cretinismo y raquitismo•Trastornos del desarrollo. Ejemplo displasia cleidocraneal•Alteraciones hereditarias. Ejemplo fibromatosis gingival.

RETRASO DE LA ERUPCION

Los segundos molares temporales descienden hacia la mandíbula. Puesto que estos dientes

realmente no se sumergen, sino que permanecen en su posición original mientras

que el hueso alveolar adyacente crece normalmente, hoy día se describen como

infraoclusales.

SUMERGIMIENTO APARENTE

Se manifiesta de manera

predominante en adolescentes durante

el período de crecimiento y adultos jóvenes que ya han

terminado su crecimiento.

HIPERPLASIA CONDILAR

La deformidad facial y la alteración de la oclusión secundarias a la hiperplasia condilar, obedecen básicamente a que el crecimiento mandibular ocurre en los tres planos del espacio pero con predominio por alguno de ellos. El crecimiento se presenta normalmente en sentido vertical, horizontal y transversal relacionándose armónicamente una mitad con la otra; de esta forma el crecimiento excesivo unilateral puede predominar en cualquiera de los tres sentidos.

HIPOPLASIA CONDILAR

Puede tener una etiología doble, congénita o adquirida. Esta última puede estar causada por factores locales (trauma, infección del hueso mandibular o del oído medio, radioterapia) o por factores sistémicos

La etiología congénita agrupa varios síndromes como la disóstosis otomandibular, disóstosis mandíbulofacial, síndrome de Pierre Robin y un síndrome congénito esporádico que es la microsomía hemifacial o síndrome de Goldenhar.

TORUS PALATINO

Crecimiento Anormal óseo en el  paladar. Los palatal tori generalmente se presentan en la línea media del paladar duro. La mayoría tiene menos de 2 cm de diámetro, pero su tamaño puede variar con el tiempo.

TORUS MANDIBULAR

Crecimiento anormal óseo en la mandibula a lo largo de la superficie cercana a la lengua. Los mandibular tori generalmente se presentan cerca de los premolaresy sobre la ubicación de la unión del musculo milohioideo  con la mandíbula. Suelen presentarse con mayor frecuencia en hombres.

El paladar hendido es un defecto congénito de las estructuras que forman la bóveda palatina, y es característico por una hendidura o apertura en el paladar superior.

PALADAR HENDIDO

Durante el desarrollo fetal la boca se forma durante los primeros tres meses del embarazo. Durante este tiempo, las partes del paladar superior y el labio superior normalmente se unen. Cuando la unión no se completa es cuando se presenta en el niño el labio leporino, paladar hendido o ambos. La signología es por demás obvia, y se detecta inmediatamente al nacimiento.

SINTOMATOLOGIA

Es un término utilizado en medicina para describir una mandíbula muy pequeña. Cuando es extrema puede producir dificultad en la alimentación de los neonatos y posteriormente alteraciones importantes, como malformaciones dentales.

MICROGNATIA

La micrognacia puede ser parte de otros síndromes genéticos, como:

• Síndrome del maullido de gato • Síndrome Hallerman-Streiff• Síndrome de Marfan• Síndrome de Pierre Robin• Progeria• Síndrome Russell-Silver• Síndrome Seckel• Síndrome Smith-Lemli-Opitz• Síndrome de Treacher-Collins• Trisomía 13• Trisomía 18• Síndrome X0 (síndrome de Turner)

CAUSAS

Es una malformación maxilofacial muy frecuente. Se expresa por una desarmonía facial caracterizada por una mandíbula prominente principalmente en sentido antero-posterior. Los dientes ántero-inferiores, en relación céntrica, se encuentran por delante de los superiores.

POGNATISMO

• Una mandíbula extendida (prominente) puede ser parte del contorno facial normal con el cual una persona nace.

• También puede ser causada por afecciones hereditarias tales como el síndrome de Crouzon o el síndrome de nevo de células basales.

• Igualmente, se puede desarrollar con el tiempo en niños o adultos como resultado de afecciones tales como gigantismo o acromegalia.

CAUSAS

• Interferencia en la oclusión • Masticación y digestión deficiente  • Paradenciopatías • Deterioro de la salud bucal • Respiración bucal • Deficiencias en el habla • Disfunsión de la articulación témporo

mandibular • Problemas estéticos • Alteraciones sicológicas y sociales

CONSECUENCIAS

• La acromegalia aparece en los adultos y se debe a la secreción excesiva de hormona del crecimiento.

En la mayoría de los casos se produce por la existencia de un tumor benigno en la hipofisis que secreta GH de forma independiente.

ACROMEGALIACAUSAS

• Crecimiento exagerado de los huesos de la cara, mandíbula, manos, pies y cráneo

• Facciones toscas producidas por el crecimiento de los huesos de la cara: crecimiento excesivo de la mandíbula, mentón prominente.

• Separación de los dientes. • Dolor y dificultad en la masticación,

crecimiento exagerado de nariz, orejas, labios, agrandamiento de los senos frontales

• Crecimiento de manos y pies; piel engrosada y exceso de sudor; voz ronca, dolores osteoarticulares y fatiga (astenia)

CARACTERISTICAS

top related