anatomía y fisiología de la piel

Post on 19-Feb-2015

58 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Representa la 6° parte del peso corporal. ( aprox. 4 kg)

Está cubierta de pelos, excepto en palma de manos y planta de los pies.

Recubre a todos los órganos y tejidos del cuerpo.

Interviene en los cambios humorales así como en al producción de anticuerpos.

Se encuentra perfora por orificios de las glándulas sudoríparas y folículos pilosos.

Es el órgano más grande del cuerpo y sirve de frontera entre el cuerpo y el ambiente

exterior.

Es la capa más superficial

Consta de varias capas:

1. Estrato córneo: más gruesa en zonas palmar y plantar y mas delgado en parpados, prepucio, frente, abdomen y pliegue del codo.

2. Estrato lúcido: solamente en palmas y plantas.

3. Estrato granuloso: llamado también capa de queratohialina no se encuentra en las mucosas.

4. Estrato espinoso: constituido por queratinocitos.

5. Estrato germinativo o capa de células germinativas: tres tipos de células (los queratinocitos, las células de Langerhans y los melanocitos).

Se presenta también en los folículos pilosos y en los repliegues ungueales dando origen al crecimiento de los pelos y las uñas. 

ocurre en un lapso entre 13 y 18 días.

Proceso por el cual las células se van modificando y viajando hacia el exterior transformándose en una

fibroproteína que se llama queratina.

Depende de la cantidad de pigmento melánico.

Grado de vascularización.

Carotenos presentes.

Fototipo

Acción del sol sobre la piel Características pigmentarias

I Se queman fácilmente, no broncean nunca, enrojecen

Pecosos, Pelirrojos, Celtas

II Se queman fácilmente, broncean un poco Rubios

III Se queman moderadamente, broncean progresivamente

Morenos

IV Se queman poco, siempre broncean bien Latinos

V Se queman raramente, siempre están bronceados

Árabes, Asiáticos

VI Se queman muy raramente, muy pigmentados

Negros

CLASIFICACIÓN DE FOTOTIPOS

Proporciona fortaleza y elasticidad a la piel.

Constituida por tejido conjuntivo: comprende las papilas, fibras elásticas, sustancia fundamental (ácido hialurónico) y células (histiocitos,linfocitos, plasmocitos etc), además contiene el soporte vascularizado de la piel.

Dos capas: › Papilar: se encuentran los capilares terminales y las

terminaciones de los nervios sensoriales.› Reticular: compuesta por fibras colágenas. Representan el

90% de la masa del corion.

Conocida también como corion o cutis verdadero constituye una capa elástica y

fibrosa densa, situada inmediatamente debajo de la epidermis.

Capa especializada donde los lipocitos forman y almacenan la grasa (aislante

térmico, una almohadilla contra los traumatismos y un almacén de reservas

nutritivas).

Se pueden observar varias estructuras anexas, tales como:

› Glándulas sudoríparas› Glándulas sebáceas› Pelos › Uñas› Vasos sanguíneos y linfáticos› nervios

Ecrinas•Producción de agua para la evaporación.

•Abundantes en palmas y plantas.

•Ausencia en el glande, bordes labiales y lecho ungueal.

•Secreción acuosa.

Apócrinas•Vierten su contenido en los folículos pilosos de la axila, areolas mamarias y áreas anogenitales.

•Las glándulas ceruminosas del conducto auditivo externo y las glándulas de Moll de los parpados son glándulas apocrinas modificadas.

•Secreción lechosa.

Repartidas por casi toda la superficie cutánea.

Su número es mayor en cuero cabelludo, cara, cuello, hombros, parte superior del tórax y región anogenital.

La función del sebo es recubrir la piel y el pelo con grasa, la cual previene la maceración de aquel por la

humedad y lo protege contra los cambios de temperatura.

Se encuentran repartidos sobre todas las partes de la piel humana, con excepción de las palmas de las

manos y las plantas de los pies, mucosas de los labios, falanges ungueales y zona prepucial.

Son láminas córneas, convexas y translucidas situadas sobre la cara dorsal de las falanges distales de los

dedos de los pies y de las manos. Sus células proceden del estrato lúcido.

En el dermis existen dos plexos fundamentales:1- En el límite de la epidermis y la dermis.2- En el límite de la dermis y la hipodermis.

Los vasos linfáticos forman también una trama densa en la capa papilar.

Existen diversos tipos de receptores periféricos:

› Corpúsculos de Meissner y Discos de Merkel: Tacto superficial.

› Bulbos de Krause: Frío.

› Corpúsculos de Ruffini: Calor.

› Terminaciones nerviosas libres: Dolor y prurito.

RECEPTORES DE SUPERFÍCIE SENSAÇÃO PERCEBIDA

Receptores de Krause Frio

Receptores de Ruffini Calor

Discos de Merkel Tato e pressão

Receptores de Vater-Pacini Pressão

Receptores de Meissner Tato

Terminações nervosas livres Principalmente dor

1) Protección física contra agentes mecánicos, térmicos, químicos e infecciosos.

2) Función melanogénica.3) Función detergente. 4) Función Inmunológica. 5) Función endocrina.6) Función termorreguladora. 

top related