ana maría sanz m medicina icesi. comienzo de trabajo de parto antes de finalizar 37 semanas de eg....

Post on 22-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJO DE PARTO PRETÉRMINO

Ana María Sanz M Medicina Icesi

DEFINICIÓN

Comienzo de trabajo de parto antes de finalizar 37 semanas de EG. Contracciones Dilatación y Borramiento Ruptura de membranas

TASAS DE TPP

MORTALIDAD 2/3 de fallecimiento

en primer año de vida.

Raza negra.

MORBILIDAD Supervivencia 95% >1000g 28 s (M), 30 s (H).

CONSECUENCIAS

CORTO PLAZO LARGO PLAZO

Pulmonar Displasia broncopulmonar, apnea, dificultad respiratoria.

DBP, hiper reactividad bronquial, asma.

Digestivo Hiperbilirrubinemia, intolerancia VO, ECN.

Sd. Intestino corto, colestasis.

SNC Hemorragia IV, leucomalacia, hidrocefalia.

Parálisis cerebral, atrofia, retraso de desarrollo.

Oftalmológico ROP Ceguera, miopia, estrabismo.

Cardiovascular Hipotensión, DAP, HTP. HTA, HTP.

Renal Alteraciones electrolíticas y acidobase.

HTA.

Hematológico Anemia, transfusiones

Endocrinológico

Hipoglucemia, hipotiroidismo. Resistencia a la insulina

UMBRAL DE VIABILIDAD

Límite inferior de maduración fetal.

Viables: 23,24,25.

Discapacidad > 90% a los 6 años en 22 –

24 s.

No iniciar reanimación en <23s y

<400g.Mejor

pronóstico: Mujer,

maduración pulmonar y EG

avanzada.

Cesárea disminuye

mortalidad.

PARTO PREMATURO TARDÍO

34 – 36 S 75% (3/4 de partos prematuros).

TP espon-táneo

RPM HTA

de-sprendimiento

placenta previa

C. Fetales

otras

CAUSAS DIRECTAS DE TPP

Inducido por indicaciones médicas maternas o fetales

Espontáneo inexplicable con membrana intacta

RPM idiopática

Partos gemelares y múltiples

PARTO PRETÉRMINO ESPONTÁNEO

Cigarrillo, alcohol, IMC < 19, edad materna, intervalo corto entre embarazos.

Descenso de progesterona.

FACTORES RELACIONADOS

Activación de los mecanismos de parto (a término)

Situaciones patológicas.

Estrés social y raza Infección e inflamación Genética

Estrés social y raza

Pobreza Bajo nivel educativo Madre joven Soltera Cuidado prenatal inadecuado

Infección e inflamación

Evidencia microbiológica infección 25% NPT Colonización 79% a 23ss, 11% a 34 ss. No clinicamente aparente

Evidencia histológica Inflamación en decidua, membranas y

cordón Trabajo de parto e infección no id. Como

ureaplasma.

PERIODONTITIS 50% de embarazadas

Ureaplasma urealyticum Mycoplasma hominis Gardnerella vaginalis

VAGINOSIS

microorganismo

Citocinas pro

inflamatorias

prostaglandinas

DIAGNÓSTICO

Dolor Contracciones regulares Dilatación

Fibronectina fetal Ultrasonografía de cervix

30% resuelve espontáneamente 50% nace a término

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

TOCOLÍTICOS – Ritodrina, madurción pulmonar (betametasona)

Asegurar transporte seguro de la madre

• Disminuye el calcio ionizado • Ritodrina: disminuye mortalidad y dificultad respiratoria. EG 36 s • Terbutalina

B agonistas

• Altera contractilidad del miometrio• Antagonista de Ca• Ineficaz y dañino

Sulfato de magnesio

• Bloqueo de acción de prostaglandina en órganos terminales• Indometacina, ASA. <32s• Ineficaz, algunos estudios 37 s.

Inhibidores de Prostaglandinas

• Disminuye calcio en membrana celular• Nifedipino peso > 2500g• Prolonga el embarazo• DOSIS: presentación:10 y 30 mg.

Calcioantagonistas

• Análogo de oxitocina • Antagonista competitivo• No efecto

Atosibán

• Relajación de musculo liso • Nitroglicerina transdérmica o iv • No eficaz• Efectos adversos.

Donantes de NO

Reposo en cama 24 días

Hidratación y sedación Antimicrobianos

No diferencia en dificultad respiratoria y septicemia.

CERCLAJE CERVICAL DE RESCATE Insuficiencia cervico uterina Riesgo de infección y aborto 54 días de retraso de parto.

TRATAMIENTO RECOMENDADO Confirmar el parto prematuro <34 s sin indicación observación y vigilancia

de contracciones y FCF. <34 s corticoesteroides Infusión de sulfato de magnesio? <34s sin trabajo de parto avanzado

inhibición de contracciones. Corticoesteroides,. >34 s evaluar trabajo de parto y bienestar

fetal Trabajo de parto activo antimicrobiano

streptococo b hemolitico del grupo b

TRABAJO DE PARTO

INDUCIDO O ESPONTÁNEO FCF y contracciones Monitorización electónica Taquicardia y RM septicemia. Acidosis – acidemia Infecciones Streptococo grupo b (profilaxis)

PARTO

Ausencia de salida vaginal relajada No utilizar fórceps Expertos en reanimación neonatal

Cesarea prevención de hemorragia intracraneal por traumatismo de parto. ??

Hemorragia: relacionada con fase activa de trabajo de parto.

top related