ah defect intrínsecos

Post on 24-Jul-2015

9.453 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANEMIAS HEMOLITICAS

INTRODUCCIÓN

e Período de vida

Célula defectuosa

Membrana defectuosa

ANEMIAS HEMOLÍTICAS Deficiencias

hereditarias

MembranasEritrocitariasdefectuosas

HemoglobinaEstructuralmente

anormal

SíntesisDefectuosa

De la Hb

Deficienciasenzimáticas

MEMBRANA ERITROCITARIA NORMAL

PROTEÍNAS (50% peso seco)• Proteínas del citoesqueleto:

– Espectrina (Banda 1 y 2): 25%– Actina (banda 5)– Anquirina (banda 2.1)– Glicoforina– Patología: esferocitosis, eliptocitosis hereditarias

• Proteínas transportadoras – Banda 3 ( transportador aniónico: intercambio

(HCO3- / Cl-)– Canales iónicos– Bombas iónicas (ATPasa Na+-K+ , ATPasa Ca2+)

COMPOSICIÓN

FUNCIONES DE LA MEMBRANA NORMAL

Mantener estabilidad y forma discoide

Preservar deformabilidad

Conservar permeabilidad

selectiva

DEFECTOS EN LA MEMBRANA

Anormalidades en

LípidosProteína

s

Alterando las funciones normales de la membrana

Hemólisis

Por causas

extravasculares

Cordones esplénico

s

Hereditarios

Falta de compensació

n de MO

DEFECTOS EN LA MEMBRANA QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD, FORMA Y

DEFORMIDAD DE LA CÉLULA

Proteínas de

membrana

Disminución de la

estabilidad de la

membrana

Ruptura

Poiquilocitosis

ANORMALIDADES DE LAS PROTEÍNAS

ESQUELÉTICAS

Desacoplamiento

INTERACCIÓN VERTICAL

Pérdida selectiva de porciones

esferocitosis

Hemólisis

DEFECTOS:

Deficiencias:

•Primaria de espectrina

•Proteína 4.2

•Anquirina

•Banda 3

•Mal enlace 4.1 - espectrina

Deficiencia de uniones horizontales

Desestabilización de la membrana

Poiquilocitos

IntensaLeve

ANORMALIDADES EN LA COMPOSICIÓN DE LÍPIDOS

LÍPIDOS (40% peso seco)Distribución asimétrica Patología: acantocitos

COMPOSICIÓN

EXCESO

Acumulación en el

exterior

Aumento de la capa externa

Remodelación en el

bazo

DEFECTOS EN LA MEMBRANA QUE AFECTAN LA PERMEABILIDAD

Na+ K+

Extracelular 140mmol/L 4mmol/L

Intracelular 6mmol/L 100mmol/L

Ion

Parámetro

ATP ATP – asa

Na+/K+

Glucólisis

ATP

ATP – asa alterada

e

Cordones esplénicos

DESTRUCCIÓN

Na+K+

Hidrocitosis (hincha) Xerocitosi

s (encoge)

Ca++

Equinocitosis

Pasara esferocito

Trastorno en laInteracción de

Proteína vertical

Deficiencia deespectrina

Adhesión defectuosaA la capa lipídica de

la membranaProteína banda 3

Espectrina anormal

Disfunción 4.2

ESFEROCITOSIS HEREDITARIAEuropa – Autosomica dominante

CARACTERISTICAS

Perdida de la dobleCapa en micro-

vesículas

Proporción áreaSuperficiedisminuida

Morfología variableDe discocitoA esferocito

Aumento de viscosidad

citoplasmático

Reducción de la Flexibilidad

Aumento de Permeabilidad de

membrana

• ictericia • palidez • falta de aliento • fatiga • Debilidad

• Esplenomegalia• Fragilidad osmótica• Bilirrubina elevada• Cálculos biliares

DATOS CLÍNICOS

25% pacientes AH. Compensada AH con crisis aplasica

Haptoglobina

Bilirrubina (suero)Urobilinógeno MF

LDH

PGAH

ESFEROCITOSIS HEREDITARIA

VCM normal disminuido

HCM normal CHCM mayor 36g/dl

CHCM mayor 36g/dl

Hb. > 8 gr/dl Policromasia

41 g/dl

Hiper HbReticulocitosis

Fragilidadosmótica

PRUEBA DE FRAGILIDAD OSMOTICA

Mide el grado de hemólisis

espontánea a 37°C

TIPO l: Aumento leve a moderado

(2-6%) corrección Incompleta: HPN, Piruvato

TIPO ll: Aumento

considerable (8-44%)

Piruvato

Sol. Hipotónicas NaCl

< ( ) Gr + agua (hincha)

Membrana porosa HEMOLISIS

GR NORMAL Hemólisis 0.5% NaCl GR EH 0.7%

PRUEBA DE

AUTO-

HEMOLISIS

ATP GLUCOSA

ESFEROCITOSIS

TTO.

Esplenectomía

ELIPTOCITOSIS HEREDITARIA

Autosómico dominante

TIPOS

• EIH común (I)

• EIH esferocítica (II)

• EIH estomatocítica (OSA)

Anemia compensada

Negras África ecuatorial

Fuerzas de desgaste

microcirculación

Nuevas uniones proteicas

Eritroblastos Reticulocitos N

Alteración de las proteínas

de interacción horizontal

12

3 4

Roturas esqueléticas

Leve disfunciónDisfunción grave

Eliptocitosis

Eliptocitosis + fragmentación

No altera deformabilidad

Periodo de vida normal

• Área de superficie.

• deformabilidad.

• periodo de vida.

Permeabilidad al Na+ ATP

ATP – asabazoATP

Fragilidad osmótica

EIH estomatocitica

Banda 3 anormal

Unión firme a anquirinaFalta de

aniones

CLÍNICA

Hemólisis leve compensada

por MO.

EIH común: de

asintomática a grave.

EIH esferocítica: poco común –

hemólisis - esferocitos y

eliptocitos gruesos

EIH OSA: hemólisis - eliptocitos redondos -

estomatocitos.

laboratorioReticulocit

os

ELIPTOCITOS

+ DEL 60%

Hb

9-1012

4% 20%

MO

Hiperplasia

eritroide.

Esplenectomíag/dl

PIROQUILOCITOSIS HEREDITARIA (PPH)

E1H

Trastorno autosómico

recesivo

Infancia – lactancia (negros)

Anemia hemolítica intensa con

poiquilocitosis extrema

e Normal

Fragmentan a

49º - 50ºC PPH

Fragmentan a

45º - 46ºC (37ºC X 6h)

Progenitores

Herencia

Deficiencia de α - espectrinaEspectrina mutante

Defecto de interacción vertical

Defecto de interacción horizontal

La PPH se encuentra también en pacientes homocigotos o doblemente heterocigotos para una de

las dos mutaciones de la espectrina

Ruptura celosía esquelética de la membrana

Desestabilización de la membrana

Fragmentación e.

Poiquilocitosis

Bazo

DATOS DE LABORATORI

O

DATOS CLÍNICOS

Anemia hemolítica al nacer

Hiperbilirrubinemia

Exanguinotransfusión

Fototerapia

Estudios serológicos en RN

Frotis SP

Gemación

Fragmentos eritrocíticos

microesferocitos

eliptocitostriangulocito

sVGM

Fragilidad osmótica anormal

autohemólisis

No corrigeglucosa

ESTOMATOCITOSIS HEREDITARIA

Anemia Hemolítica autosómica dominante

K+

e Membrana anormalmente permeable

Na+

Excede la capacidad de la bomba de cationes

[ ] intracelular de cationes

Células sobrehidratadas

H2O intracelular Estomatocitos

Lípidos de Membrana

Normales

Anormales

Alteración en proteínas

Se pueden presentar también

E. Notable sin alteración en el transporte de Na+Enfermedad de Rh nulo

Osmóticamente frágiles y más deformes que los eritrocitos normales

Secuestro en el bazo Glucos

a ATP Bomba de cationes

Lisis celular

Fagocitosis

Frotis de SP en paciente con estomatocitosis

DATOS DE LABORATORI

O

DATOS CLÍNICOS

Anemia hemolítica del leve a moderada

Hiperbilirrubinemia

HB: 8 – 10 gr/dl

Esplenectomia mejoría leve

Frotis SP

10 – 50 % estomatocitos

Fragilidad osmótica

autohemólisis

CorrigeGlucosa

ATP

Reticulocitos

XEROCITOSIS HEREDITARIA

Autosómico dominante

biconcavidad

Hb

Xerocito.

normal

Trastorno de la

permeabilidad

Perdida de K+Ganancia de Na+

deshidratación

bazohemólisis

CHCM + de 37 g/dl

Viscosidad

rigidez

Deformabilidad

Aspecto contraído o espículado

ACANTOCITOSIS

ANORMALIDADES LIPIDOS DE MEMBRANA

Hereditarias

adquiridas

Enfermedades del hígado

Abetalipoproteinemia

ABETALIPOPROTEINEMIA

AUTOSOMICA RECISIVA

Defecto hepático e intestinal

betalipoproteina

Apoproteina B

QMLDL

VLDL

Vitamina : A

– D – E – K

Colesterol – fosfolipidos

esfingomielina

Absorción transporte

Capa lípida externa Fosfatidilcolina

esfingomielina

Esfingomielina circulante

Trastorno adquirido de la membrana caracterizado por su sensibilidad anormal

al complemento

Hemólisisintravascular y HB nocturna

Células de HPN

periodo de

vida corto

Mutación de las células

progenitoras

Regulación

deficiente de

la activación

del complemento

Adhesión inicial

del complejo

c3Bb - c4B2a

HEMOGLOBINURIA PARAXISTICA NOCTURNA

Proteínas reguladoras(FAD) Factor acelerador del decaimientoProteína fijadora de C8

Carencia de (GIP)

Glucosil - fosfatidil

inositol

Defecto del gen fosfatidil inositol glucano clase A

Todas las líneas

celulares sanguíneas

son deficientes en

FAD

Anémicos

Granulocitopenicos

Trombocitopénicos

HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA

CAUSAS

Daño de medula ósea Idiopática

Sensibilidad al complemento

TIPO l: Poca o nula hemólisis

TIPO ll: Moderadamente sensible a la lisis

TIPO lll: Muy sensible

HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA

MECANISMOSBÁSICOS

HIPERHEMOLISIS

TROMBOSIS VENOSA

HIPOPLASIADE M.O

HEMOGLOBINURIA

DATOS

CLÍNICOS

Hb: 8 – 10 g/dlFe en la orina azul de Prusia

Prueba de HemólisisEn Sacarosa Prueba de Ham

Prueba de azúcar en agua

Identifica los eritrocitos

anormalmente sensibles a la lisis por

el complemento

Prueba de lisis en suero acido

Prueba mas especifica para HPN

Las células HPN se lisan (10 – 50% eritrocitos totales)

DATOS DE LABORATORIO

PRUEBA DE HAM

Tubo 1 Tubo 5Tubo 4Tubo 3Tubo 2

Células del paciente, suero normal,

HCl 0.2 N

Células del Paciente, suero normal,

Células del paciente, suero normal

inactivado, 0.2 N HCl

Células normales, suero del paciente,

0.2 N HCl

Células del paciente suero del paciente,

0.2 N HCl

Hemólisis 0 0 000

HPN 000 +*+

TRANSFUCIONES ANTICOAGULANTES

ANTIBIÓTICOS

TERAPÉUTICA

Nadie sabe de lo que es capaz de hacer, hasta que trata de hacerlo.

“MARDEN”

top related