actividad física y salud

Post on 31-May-2015

30.366 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sesión de actividad física y salud para educación secundaria

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD FÍSICAACTIVIDAD FÍSICA Y SALUDY SALUD

Ed. Secundaria y BachilleratoEd. Secundaria y Bachillerato

CURSO 2008/09CURSO 2008/09

Olga Segovia PulidoLda. Ciencias de la actividad Física y el

deporte

INTRODUCCIÓN• La motricidad representa un

fundamento importante para el desarrollo físico, intelectual y socio-afectivo.

• Suple el déficit de nuestro estilo de vida y de trabajo.

• La finalidad de la educación es el desarrollo de un ser humano más plenamente humano, libre, creador y recreador de su propia cultura, con el fin de mejorar su calidad de vida.

LA EDUCACIÓN FÍSICA• Área que educa al individuo a través del

movimiento, teniendo en cuenta todos los asppectos que afecta al hombre.

• Pérdida de vigencia del lema “mens sana in corpore sano”.

• El colegio se presenta como el entorno ideal en el que ofrecer el movimiento físico necesario que permita el desarrollo integral de la persona y garantice su calidad de vida.

obesidad

SALUDES

hipertensión

cardiopatíasotras

hab.motriz

condiciónfísica

autoestima euforiarelacioneshumanas

ausencia de

enfermedades físico psíquico social

disminuye el riesgo aumenta

bienestar

ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

• Una alimentación correcta y equilibrada, un descanso regular y apropiado y una actividad física frecuente son comportamientos favorables para la salud.

• Según las últimas Encuestas Nacionales de Salud (2003), un 60% de la población no realiza actividad física aconsejada para mantener la salud

ACTIVIDAD FÍSICA. CONCEPTO• Actividad física se define como ”todos

los movimientos que forman parte de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades deportivas” (OMS).

• Es un término amplio que abarca infinidad actividades.

• Se trata de cualquier movimiento corporal que dé lugar a un gasto de energía.

Causas por las que no sehace actividad física o deportiva

gusta puedosé hacerlo

afición amigos

oferta deportiva

formación

NO

me falta

meenseñaron

lo aprendí

edad salud

medioseconómicos

instalacionescercanas

no tengono

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

BENEFICIOSFISIOLÓGICOS

BENEFICIOSSOCIALES

BENEFICIOSPSICOLÓGICOS

BENEFICIOS FISIOLÓGICOS• Desarrolla una buena condición cardiovascular

• Controla el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal

• Fortalece los huesos aumentando la densidad ósea y el crecimiento óseo óptimo

• Mejora la capacidad física para hacer esfuerzos sin fatiga

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS• Desarrolla una sensación de competencia, control, autosuficiencia y autoestima

• Desencadena un estado de conciencia y de relajación disminuyendo el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión

• Proporciona distracción, diversión o tiempo de evasión de pensamientos, emociones y conductas desagradables derivadas del trabajo, estudio y la vida cotidiana

BENEFICIOS SOCIALES

• Se desarrollan valores como el autocontrol de las reacciones emocionales, la voluntad, la disciplina y la superación

• Se adquieren pautas de conducta y relación positivas que se encaminan a la cooperación, a la amistad y a la sociabilidad

CONDUCTAS MOTRICES EN LA ADOLESCENCIA

Situación personalMotivaciónIntereses

Nivel de aspiración

Habilidades motrices adolescentes

Factores internosAptitudes

Nivel intelectualSomatotipo

Factores externosExperiencia pasada

Papel del medio familiar y grupal

CONDUCTAS MOTRICES EN LA ADOLESCENCIA

• La presión social y otras variables psicológicas y fisiológicas justifican el deseo adolescente de adquirir y mejorar las capacidades motrices.

• En estas edades aumentan las diferencias en las tareas motrices según el sexo pero no la capacidad de aprender.

• Se deberá tener en cuenta las torpezas motrices que algunos alumnos puedan mostrar.

CONDUCTAS MOTRICES EN LA ADOLESCENCIA

• La acción pedagógica es de capital importancia a la hora de presentar las tareas motrices al alumno.• Además de alcanzar todos los beneficios anteriores, la actividad física... ayuda a mejorar el

desempeño escolar aumenta la responsabilidad favorece una ocupación útil del tiempo libre y de ocio

CONDUCTAS MOTRICES EN LA ADOLESCENCIA

• Los adolescentes pasan cada vez más ratos con sus amigos, pero esto no debe suponer una pérdida total de espacios de ocio conjunto en familia.• Los espacios de ocio compartidos deben ser cuidados, planificados y sobre todo divertidos. • Padres como hijos deben ser flexibles y adecuarse los unos a los otros, ya que los intereses no serán los mismos, pero seguro que en buena medida son compatibles.

POSIBILIDADES DE PRÁCTICA

A TRAVÉS DE ACTIVIDADESCOTIDIANAS

• caminar y pasear• subir y bajar escaleras• desplazarse en bicicleta• realizar las tareas domésticas

POSIBILIDADES DE PRÁCTICA

A TRAVÉS DE ACTIVIDADES

DIRIGIDAS

El contexto sociocultural ofrece numerosas posibilidades de práctica a través de las instalaciones deportivas

municipales y a través del centro y club deportivo del colegio

ACTIVIDADES DIRIGIDASa)Deportes de competiciónb)Actividades al aire librec) Actividades de masajesd)Actividades de mantenimiento de la

condición física:

De movilidad articular De reforzamiento muscular De relajación y educación

respiratoria De corrección y ajuste postural Rítmicas Acuáticas

RECOMENDACIONES1)La actividad física no tiene por qué

suponer un gran esfuerzo. Cada pequeño esfuerzo cuenta.

2)La actividad física debe ser segura

Evaluar riesgos y capacidades Informarse de las posibilidades

que ofrece nuestro entorno Tener presente nuestras propias

limitaciones

RECOMENDACIONES

3) Eliminar riesgos innecesarios. La prudencia y prevención son los primeros pasos para que las actividades físicas sean beneficiosas.

4) Se debe contar con la ayuda de profesionales cualificados que estarán apoyados por una orientación y supervisión médica.

5) Evitar sentirse ridículo cuando se tengan dificultades. El sentido del ridículo nos lo imponemos nosotros mismos.

RECOMENDACIONES6) Evitar creencias del tipo “toda

actividad física lleva a la salud” o “culto al cuerpo”

7) Salvo la alimentación, no hay otro agente preventivo y terapéutico que incida sobre tantas y diversas patologías como el ejercicio físico.

8) Los beneficios y efectos sobre la salud de la práctica continuada y asidua se ven potenciados si se eliminan los hábitos tóxicos y se acompaña de una higiene nutricional adecuada

RECOMENDACIONES9) Convertir nuestro estilo de vida en

“ser activo”Se aprende desde la infancia...

RECOMENDACIONES10) La actividad física es una forma barata de invertir en salud:

* cuesta poco* es fácil* es barata

SÍNTESIS• duración mínima de 30’ para adultos y 60’ para niños y adolescentes• frecuencia de 2-3 días/semana• intensidad moderada (70-80% Frecuencia Cardiaca Máxima)• de naturaleza cardio-respiratoria complementado con el trabajo de la fuerza, la flexibilidad y la coordinación• movilización de grandes grupos musculares

top related