4. medición en epidemiología

Post on 12-Jul-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Medición en Epidemiología

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE ODONTOLOGIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

DTO. DE EST. BIOSOCIAL

EPIDEMIOLOGÍA GENERAL Y APLICADA

MARCO TULIO MADRID CH.

PROFESOR ASOCIADODEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÌA BIOSOCIAL

Medición en Epidemiología. Frecuencia. Tasa. Proporción.

Incidencia y Prevalencia

El Proceso de Medición en Epidemiología

• Comenzar con la descripción de un caso o de una serie de casos.

• Los hechos observados pueden ser transformados a información numérica mediante una razón, una proporción y/o una tasa : medidas de frecuencia.

• La frecuencia de un evento puede ser expresado en : número absoluto; frecuencia relativa; valores de tendencia central y de dispersión.

Definición de las frecuencias• F.A (ni) de yi: número de veces que un valor

determinado se encuentra repetido en la muestra (n).• F.R. (hi) o frecuencia: hi=ni/n• F.A.A.(Ni):representa el número de valores observados

de la muestra iguales o menores que el valor yi.• F.R.A.(Hi),representa el porcentaje de los valores

observados menores o iguales a yi con respecto al tamaño de la muestra

Distribución de frecuencias

• Es la tabla que presenta las frecuencias absolutas(ni),Frecuenciasrelativas(hi), Frecuencias absolutas acumuladas(Ni)

y Frecuencias relativas acumuladas(Hi) de los diferentes valores de la muestra.

Tabla de Distribución de Frecuencias

yi Ni hi Ni Hi

01234

2 1 4 2 1

0.200.100.400.200.10

2 3 7 9 10

0.20 0.30 0.70 0.90 1.00

10 1.00

¿Para qué me sirven tales medidas?

• Para hacer comparaciones directas de las frecuencias de la enfermedad en dos o más grupos de individuos y entonces los conteos se convierten en proporciones.

• En odontología además de éstas, se emplean otras mediciones llamados indicadores que permiten analizar el comportamiento y evolución de una variable o hecho en relación al tiempo y al lugar.

RAZÓN 

• Es la medida de comparación más elemental. • Relaciona dos medidas de frecuencia absolutas

independientes, es decir, el numerador no está incluido en el denominador.

• Indica cuantas veces más o cuantas veces menos frecuentes esta presente un fenómeno frente a otro.

 

PROPORCIÓN

• Es una medida que relaciona una frecuencia absoluta con otra en la cual la primera es parte de la otra

• El numerador esta comprendido en el denominador. • El valor es siempre menor que uno e indica que parte

o fracción de un total o población presenta un determinado fenómeno.

TASA

• Es una aplicación particular de la proporción en el campo de la salud.

• Matemáticamente una tasa es una proporción pero está referida a una POBLACIÓN ESPECIFICA, EN UN LUGAR Y TIEMPO DETERMINADOS.

Fórmula general de Tasa:

• Númerador :Número de sucesos en el lugar X y en un tiempo T .

• Denominador : POBLACIÓN SUSCEPTIBLE EN EL

MISMO LUGAR Y TIEMPO•  Multiplicado por K.• K= 10, 100, 1000, 10000 ó 100 000

Tasas Generales y Específicas

• En las tasas específicas la población a la que se realiza la medición es más circunscrita.

• Esto permite comparar la frecuencia de un fenómeno en diferentes grupos de individuos.

• Las tasas específicas se calculan con la misma fórmula general sólo que delimitan mejor la población.

Mediciones más importantes que se emplean en Epidemiología

• Medición de la magnitud del daño, la velocidad de propagación y las asociaciones.

• La magnitud y velocidad se miden a través de la frecuencia del daño.

• La frecuencia puede establecerse en un momento o en un lapso de tiempo determinado;

• puede referirse a todos los casos existentes sin importar el momento en que se enfermaron o puede referirse sólo a los casos que se enferman dentro de un lapso de tiempo.

Magnitud del daño y velocidad de la propagación

CASOS Momento

Transversal Longitudinal

TODOS Prevalencia de Punto

PrevalenciaLápsica

SOLO NUEVOS

Incidencia

Diferencias entre tasas de Incidencia y Prevalencia

Tasa ComponenteNumerador Denominador

Prevalencia Todos los casos

La población al momento que se calcula

Incidencia casos nuevos en un período dado.

población expuesta en el mismo período.

Tasa de Prevalencia• Los casos en el numerador no provienen de una

misma población.• La prevalencia sólo proporciona una idea de la

magnitud de la propagación. • La prevalencia baja indica que la enfermedad se ha

propagado poco. • La prevalencia alta indica que la enfermedad se ha

propagado mucho.• La prevalencia mide el resultado de un proceso que se

desconoce y que puede continuar o no.

Tasa de incidencia

• Sólo toma en cuenta los casos nuevos. • Estos provienen de la población expuesta. • La incidencia se aproxima a una medida de

probabilidad. • Una incidencia alta nos permite prever que el

problema se extenderá en poco tiempo a toda la población susceptible.

Relación entre Incidencia y Prevalencia

• Los valores de prevalencia dependen de condiciones como: duración de la enfermedad, forma de detección y momento en que se detecta la enfermedad.

• Prevalencia = Incidencia x duración promedio de la enfermedad.

Tipos especiales de medidas de Incidencia.

MEDIDA TIPO NUMERADOR DENOMINADORTasa de Mortalidad

I N° de defunciones por una enfermedad

Población total

Tasa de Letalidad

I N° de defunciones por una enfermedad

Casos de la misma enfermedad

Tasa de Ataque

I N° de casos de una enfermedad

Población total en riesgo en un período limitado de observación

Tasas de uso mas frecuente

• Natalidad• Mortalidad Fetal *• Mortalidad perinatal• Mortalidad Infantil• Mortalidad Materna• Mortalidad General• Mortalidad Específica por Edad• Mortalidad por Causa Específica• Letalidad

INDICES• “Proporciones o coeficientes que sirven como

indicadores de la frecuencia con que ocurren ciertas enfermedades y que pueden o no determinar el grado de severidad de las enfermedades”.

Dr. Mario Chávez.

• Pertinente• Confianza• Significado

INDICADOR

• Es todo aspecto mensurable u observable del estado de salud y/o del comportamiento de las personas que se utilizan como parámetro para evaluar.

• Variables que sirven para medir los cambios (OMS)

INDICADOR

• Son un índice o reflejo de una situación determinada

• Son medidas indirectas o parciales de una situación compleja, pero cuando se aplican en tiempos sucesivos pueden servir para evaluar el logro de los objetivos de las estrategias de salud

INDICADOR

• Permiten ilustrar las diferencias en la situación de salud dentro de los países. Permite a cada país comparar su propio progreso con el de otros.

REQUISITOS DE LOS INDICADORES

• Válidos: Medir realmente lo que se supone que deben medir.

• Objetivos: Dar el mismo resultado cuando la medición es hecha por personas distintas en circunstancias análogas.

REQUISITOS DE LOS INDICADORES

• Sensibles: Tener la capacidad de captar los cambios ocurridos en la situación

• Específicos: Reflejar solo los cambios ocurridos en la situación de que se trate. En la vida real existen muy pocos indicadores que cumplan todos estos requisitos.

FUENTES DE LOS INDICADORES

INDICADORES

Registro de sucesos demográficos ( registro civil)

Indicadores demográficos: nacimientos, defunciones, matrimonios, adopciones, etc.

Censos de población y vivienda

Estructura por edad y su distribución geográfica.

Registros ordinarios de los servicios de salud

Morbilidad, Mortalidad

Vigilancia epidemiológica Enfermedades endémicas

Encuesta por muestreo o encuesta a comunidad

Pueden usarse para completar información de los servicios de salud con datos pertinentes y al día y que no han de ser forzosamente caros ni elaborados

Historia clínica Para enfermedades específicas y su tratamiento

top related