1clasemediastino 121107131040-phpapp02

Post on 07-Aug-2015

40 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Organización Panamericana de la Salud 2007 1

MEDIASTINODr. DAVID SUMERENTE TORRESCIRUJANO ASISTENTE DEL HOSPITAL REGIONALMEDICINA

Organización Panamericana de la Salud 2007 2

ANATOMIA DE SUPERFICIE

• La Region Precordial se extiende 4/5 de su extension en la cara anterior del torax, a la izquierda de la linea media.

• Tiene la forma de un triangulo con base inferior y vertice superior.

• AREA VASCULAR: Su base esta situada en el 2do EIC, a 1 cm del esternon lado derecho.

• AREA CARDIACA: Area cuadrilatera. Se origina desde el 4to EIC hasta el 5to EIC, 10 cm por fuera.

Organización Panamericana de la Salud 2007 3

ANATOMIA DE SUPERFICIE• VERTICE DEL CORAZON: Se ubica en

la linea media clavicular y el 5to EIC.

VALVULAS DEL CORAZONa.- VALVULA PULMONAR: Se ubica en el

borde superior del 3° EIC izquierdo.

b.- VALVULA AORTICA: Se ubica detrás del esternon, linea media, a nivel del 3° EIC.

c.- VALVULA MITRAL: Se ubica detrás del cpo esternon, 4to EIC.

d.- VALVULA TRICUSPIDEA: Se ubica a la derecha de la linea media, entre el 4-5to EIC.

Organización Panamericana de la Salud 2007 4

MEDIASTINO

Organización Panamericana de la Salud 2007 5

MEDIASTINO

• Viene del latin mediastinus; de medius, en medio, y stare estar.

• Es el espacio topográfico que se encuentra ubicado en medio de los dos pulmones.

• Entre el esternón por delante y la columna vertebral por detrás.

• Entre el opérculo torácico superior por arriba y el diafragma por debajo.

Organización Panamericana de la Salud 2007 6

MEDIASTINO

LIMITES

• SUPERIOR: Opérculo torácico superior

• INFERIOR: Diafragma• LATERALES: Ambas pleuras

mediastínicas• ANTERIOR: Espacio retroesternal

interpleural• POSTERIOR: Columna vertebral.

Organización Panamericana de la Salud 2007 7

Organización Panamericana de la Salud 2007 8

MEDIASTINO

• MEDIASTINO SUPERIOR

• MEDIASTINO INFERIOR:

MEDIASTINO ANTERIOR MEDIASTINO MEDIO MEDIASTINO POSTERIOR

T4-T5

Organización Panamericana de la Salud 2007 9

MEDIASTINO1.- MEDIASTINO SUPERIOR

• Espacio topográfico comprendido por delante de la D1, entre el borde interno de ambas primeras costillas, y por detrás del borde superior de la horquilla esternal T4-T5.

• Forma elíptica.

• Los elementos que contiene son de adelante hacia atras:

1. Venas subclavias y yugulares internas

2. Arterias subclavias y carótidas primitivas

3. Traquea y recurrentes

4. Esófago

5. Ambos nervios Neumogástricos

6. Nervios frénicos

Organización Panamericana de la Salud 2007 10

MEDIASTINOMEDIASTINO ANTERIOR

LÍMITES:• Por delante: Cuerpo del esternón y

m. transversos del tórax• Por detrás : Pericardio fibroso• Lateralmente: Cara medial de los

pulmones

 

CONTENIDO:• Timo en el niño• Ramas de los vasos torácicos

internos• Grasa• Vasos y nódulos linfáticos

Organización Panamericana de la Salud 2007 11

MEDIASTINO

MEDIASTINO MEDIO

• Contenido:

El pericardio fibroso y su contenido

El corazón y la porción inicial de los grandes vasos

Aorta ascendente Vena cava superior Nervios frénicos

Organización Panamericana de la Salud 2007 12

MEDIASTINO

MEDIASTINO POSTERIOR

LÍMITES:

• Por delante: Pericardio fibroso -cara posterior.

• Por detrás: Vértebras torácicas 5 a 12

• Lateralmente: Entre la pleura parietal de las caras mediales de los pulmones

 

Organización Panamericana de la Salud 2007 13

MEDIASTINOMEDIASTINO POSTERIOR

 

CONTENIDO• Aorta torácica• Conducto torácico• Nódulos linfáticos• Venas ácigos y hemiácigos• Nervios esplácnicos mayor y menor• Esófago• Nervios vagos• Vasos y nódulos linfáticos• Plexo esofágico• Troncos simpáticos torácicos

Organización Panamericana de la Salud 2007 14

MEDIASTINO POSTERIOR

Nervio Esplácnico Mayor

• Nace de los ganglios torácicos 6°, 7°, 8° y 9°.

• Estos ramos descienden x la columna vertebral.

• A la altura de la 10º dorsal se reúnen para formar un tronco que atraviesa el diafragma entre el haz principal y accesorio, junto a la raíz interna de la vena ácigos mayor (a la derecha) y la raíz interna de la vena ácigos menor inferior (a la izquierda).

• Termina en el abdomen uniéndose a los ganglios semilunares del plexo solar.

Cadena Simpatica Toraxica

Organización Panamericana de la Salud 2007 15

MEDIASTINO POSTERIOR

Nervio Esplácnico Menor

• Nace de los ganglios torácicos 10º, 11º y 12°.

• Desciende por fuera del nervio esplácnico mayor y atraviesa el diafragma por el mismo intersticio que la cadena simpática.

• El esplácnico menor se divide en varios ramos que terminan en los ganglios del plexo solar.

Cadena Simpatica Toraxica

Organización Panamericana de la Salud 2007 16

MEDIASTINO POSTERIOR

• Sus fibras vegetativas parasimpáticas nacen del núcleo cardiogastroneumoenterico.

• A la derecha: el neumogástrico penetra al tórax pasando entre la arteria subclavia y la vena subclavia.

Desciende por fuera del tronco arterial braquiocefálico; por fuera de la tráquea, por dentro del cayado de la ácigos mayor y por detrás de la vena cava superior.

Pasa por detrás del pedículo pulmonar derecho y llega al esófago donde se disocia y forma el plexo esofágico.

Luego se reconstituye como tronco vagal posterior y se dirige al abdomen atravesando el conducto esofágico por detrás del esófago.

NERVIO NEUMOGASTRICO

Organización Panamericana de la Salud 2007 17

MEDIASTINO POSTERIOR

• Sus fibras vegetativas parasimpáticas nacen del núcleo cardiogastroneumoenterico.

• A la izquierda: Desciende por fuera de la carótida primitiva izquierda y por detrás del tronco venoso izquierda.

Después pasa por delante del cayado aórtico (porción horizontal).

Luego desciende por detrás del pedículo pulmonar izquierdo y por delante de la aorta torácica descendente.

Se disocia para formar el plexo esofágico y se reconstituye como tronco vagal anterior.

Atraviesa el diafragma por delante del esófago y penetra al abdomen.

Deja ramos para la curvatura menor del estomago y se integra al plexo hepático donde finaliza.

NERVIO NEUMOGASTRICO

Organización Panamericana de la Salud 2007 18

MEDIASTINO POSTERIOR

Colaterales Torácicas

Nervio recurrente. Nervios cardiacos Inferiores: se dirigen al plexo

cardiaco posterior (los nervios cardiacos superior y medio se originan en la porción cervical del neumogástrico).

Ramas pulmonares: estar destinados a formar el plexo pulmonar.

Ramas esofágicas: son varios ramos que nacen del tronco del neumogástrico y cuando este está disociado.

NERVIO NEUMOGASTRICO

Organización Panamericana de la Salud 2007 19

• Este nervio es una rama motora del plexo cervical que nace C3, 4 y 5.  

• A La Derecha: desciende en el mediastino por fuera del tronco venoso braquiocefálico derecho y después por fuera de la vena cava superior. Pasa enseguida por delante del pedículo pulmonar derecho y desciende verticalmente a lo largo de la cara lateral del pericardio hasta el diafragma.

• A La Izquierda: cruza la cara anterior del cayado aórtico (porción horizontal) y luego pasa por delante del pedículo pulmonar izquierdo. Desciende por la cara lateral del pericardio oblicuamente hacia adelante y aborda el diafragma por detrás de la punta del corazón dividiéndose en ramos musculares y abdominales.

NERVIO FRENICO

Organización Panamericana de la Salud 2007 20

PERICARDIO

Organización Panamericana de la Salud 2007 21

PERICARDIO

• Es un saco fibroseroso que envuelve el corazon.

• Componentes:

• Pericardio Fibroso: Es la pared externa o superficial.

• Pericardio Seroso: Es la cubierta interna o profunda.

Organización Panamericana de la Salud 2007 22

PERICARDIO FIBROSO

• Es un saco en forma de cono o piramide hueca.

• Presenta:– Base.– Caras: Anterior – Posterior –

D – I.– Vertice.

BASE: Esta adherido al centro cardiofrenico del diafragma, tiene una formaTriangular , cuyo borde anterior esta firmemente unido entre el musculo y el Pericardio , el borde posterior izquierdo esta delimitando la incisura media

del centro tendinoso, En el angulo posterior derecho se ubica la vena cava Inferior que esta ingresando a la auricula derecha.

Organización Panamericana de la Salud 2007 23

PERICARDIO FIBROSO

CARAS

• ANTERIOR: Va del diafragma al pediculo vascular, tiene forma triangular, cuyo vertice corresponde al apex cardiaco.

• POSTERIOR: Es concava. Menos alta que la cara anterior. En sentido vertical va del diafragma a la A pulmonar derecha. En sentido transversal entre las venas pulmonares.

• DERECHA: Es Vertical. Va del diafragma a la vena cava superior.

• IZQUIERDA: Convexa. Se adapta a la superficie cardiaca. Es atravezado por venas pulmonares izquierdas.

Organización Panamericana de la Salud 2007 24

PERICARDIO FIBROSO

VERTICE

• Es truncado, representado por una circunferencia que rodea los vasos que emergen de la base cardiaca.

• Adelante: Parte del borde derecho de la vena cava superior – cara anterior del arco de la aorta – origen del tronco braquiocefalico – A pulmonar izquierda – cara izquierda del corazon.

• Atrás: Cara posterior de la arteria pulmonar derecha hasta la cara de la arteria pulmonar izquierda.

Organización Panamericana de la Salud 2007 25

MEDIOS de FIJACION PERICARDIO FIBROSO

1. LIGAMENTOS PERICARDIO FRENICOS: Son 3, unen el diafragma al pericardio: Anterior – Lateral D – Lateral I.

2. LIGAMENTO ESTERNOPERICARDICO: Va de la cara posterior del manubrio y cpo esternal a la cara anterior del pericardio fibroso cubriendole en toda su extension.

3. LIGAMENTO VERTEBROPERICARDICO: Va de la columna vertebral (Aponeurosis prevertebral cervical inferior) hasta la cara posterior del pericardio.

4. LAMINA TIMOTIROPERICARDICO: La vaina tiroidea se prolonga hacia el timo, y este se contacta con el pericardio anterior.

1

2

3

4

Organización Panamericana de la Salud 2007 26

PERICARDIO

PERICARDIO SEROSO

• Es una bolsa serosa, que tiene 2 laminas, una adherida a la superficie cardiaca “Lamina Visceral o Epicardio” y otra que recubre a la superficie interna del pericardio fibroso “Lamina Parietal”, ambas unidas en una sola estructura que delimitan entre si, una cavidad virtual “la cavidad pericardica”.

Organización Panamericana de la Salud 2007 27

PERICARDIO• LAMINA PARIETAL: Esta intimamente unido al

pericardio fibroso por su cara interna.• LAMINA VISCERAL o EPICARDIO: Esta

intimamente unido al corazon, excepto en los grandes vasos.

• Los vasos sanguineos llevan una cubierta serosa que esta dado por la lamina epicardica.

• PLIEGUE PREAORTICO DE CONCATO: Es un espesamiento de la lamina visceral en la cara anterior del arco de la aorta.

• PLIEGUE VESTIGIAL DE MARSHALL: Pequeño cordon fibroso, ubicado debajo de la A pulmonar izquierda. Reune la vena pulmonar superior izquierda a la cara anterior de la auricula izquierda. Es un vestigio de la vena cava superior izquierda.

*

Organización Panamericana de la Salud 2007 28

CAVIDAD CARDIACA• Es un espacio virtual, conformado por las hojas

de la lamina serosa, en cuya union forman recesos o fondos de saco.

• FONDO DE SACO ANTERIOR PREAORTICO: Ubicado en la parte mas alta del arco aortico, forma una depresion que cae lateralmente en la vena cava superior y el tronco de la arteria pulmonar, para finalmente llegar a la orejuelas D-I.

• SENO TRANSVERSO PERICARDICO DE THEILE: Espacio ubicado entre el pediculo arterial y la auricula Izquierda, de forma transversal y delimitado por atrás por la A pulmonar D. Discurre la A coronaria I.

Organización Panamericana de la Salud 2007 29

CAVIDAD CARDIACA

• RECESO RETROCAVO DE HALLISON: Se ubica entre la vena cava superior y la vena pulmonar superior derecha.

• SENO OBLICUO POSTERIOR DE HALLER: Esta detrás del corazon, ubicado detrás de la auricula hasta la arteria pulmonar derecha.

Organización Panamericana de la Salud 2007 30

IRRIGACION DEL PERICARDIO

• Es rica pero no sistematizada. Provienen de:

ARTERIAS• A mamaria interna.• A pericardiofrenicas superiores.• A frenicas inferiores.• A tiroidea media (IMA)

VENAS• Sistema acigos.• Venas frenicas superiores.

LINFATICOS• Cadenas frenicas.• Intertraqueobronquiales.• Infradiafragmaticos.

INERVACION• Nervio frenico.• Nervios vagos.• Simpatico: Viene del plexo

subepicardico que proviene del plexo pericoronarios.

Organización Panamericana de la Salud 2007 31

Muchas Gracias

top related