1 universidad de la sabana facultad de medicina departamento integrado de farmacologia clinica...

Post on 22-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD DE LA SABANAFACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO INTEGRADO DE FARMACOLOGIA CLINICA

Introducción al curso de Farmacoterapéutica 1

VI semestre

Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS

2

Farmacológica

Paciente con un Dx DEFINIDO

ConductaTerapéutica

No Farmacológica

3

Terapia FARMACOLÓGICA

• Selección del régimen terapéutico

• Selección del fármaco

• Selección del medicamento

4

1. SELECCIÓN DEL FÁRMACO

5

Salicílic

o

Ácido ace

tilsa

licílic

o

Enólicos

Pirazo

lonas

Metamizo

l

Pirazo

lidindionas

Fenilbuta

zona

Oxicams

Piroxica

m

Meloxicam

Acétic

o

Indolacétic

o

Indometacin

a

Pirrolacé

tico

Ketoro

laco

Fenilacé

tico

Diclofe

naco

Piranoin

dolacétic

o

Etodolaco

Propiónico

Naproxeno

Antranílic

o

Ácido m

efenám

ico

Nicotín

ico

Clonixina

Ibupro

feno

Ketopro

feno

No ácidosSulfoanilidas

NimesulidaAlcanonas

Nabumetona

Paraaminofenoles

Paracetamol

Nabumetona

Meloxicam

?

6

CRITERIOS DE SELECCIÓN

3. Costo

1. Eficacia (Efectividad)

2. Seguridad

1. SELECCIÓN DEL FÁRMACO...

7

1. SELECCIÓN DEL FÁRMACO...

• Costo

• Eficacia (Efectividad)

• Seguridad

Principios de Farmacoeconomía

Ensayos clínicos controlados

Programas de Farmacovigilancia

8

• de Vries, T. Guía de la buena prescripción. OMS. Ginebra,

1994

• Tablas de análisis de utilidad multiatributos

• Ejercicio de SELECCIÓN de medicamentos “P”ersonales

1. SELECCIÓN DEL FÁRMACO...

9

10

11

EJERCICIO DE SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS “P”ERSONALES

PLANILLA DE ANALISIS DE UTILIDAD MULTIATRIBUTO

FARMACO EFICACIA

( ___ %)

SEGURIDAD

( ___ %)

COSTO ( __ %)

TOTAL

(100 %)

12

2. SELECCIÓN DEL MEDICAMENTO

13

?

14

Fármaco PRESCRITO

ADMINISTRACION

DesintegraciónDisolución

Fase BIOFARMACEUTICA

Fármaco disponible para la ABSORCION

AbsorciónDistribución MetabolismoEliminación

Fase FARMACOCINETICA

Fármaco listo para la ACCION

Unión al RECEPTOR Fase FARMACODINAMICA

EFECTO

15

Dosis

PLASMA

Cp

Metabolismo

Excreción

Distribución

16

Cp

Cmax

Tmax

ABC

BIODISPONIBILIDAD

“ Es la medida de la velocidad y de la

cantidad que del fármaco contenido en

un medicamento, alcanza la circulación

general.”

(Resolución 1400 del Ministerio de Salud)

17

Cmax

Tmax=0

ABC

18

Forma farmacéutica

y

Vía de Administración

2. SELECCIÓN DEL MEDICAMENTO...

19

Forma farmacéutica

Es la forma física como finalmente se presenta

el medicamento, con el fin de facilitar la

ADMINISTRACION y DOSIFICACION del

principio activo (fármaco) y su LIBERACION

en el momento y sitio adecuados para que se

logre una correcta acción (local o sistémica)

2. SELECCIÓN DEL MEDICAMENTO...

20

Vía de administración

Es el sitio del organismo donde se aplica

un medicamento con el fin de que actúe

allí mísmo (acción LOCAL) o que sea

absorbido para actuar en otros sitios

(acción SISTÉMICA)

2. SELECCIÓN DEL MEDICAMENTO...

21

DETERMINANTES EN LAS VIAS DE ADMINISTRACION

• Propiedades del Medicamento

• Objetivo Terapéutico

2. SELECCIÓN DEL MEDICAMENTO...

22

Formas farmacéuticas y Vías de Administración...Formas farmacéuticas y Vías de Administración...

Formas SOLIDAS

De administración ORAL:tabletas (comprimidos), grageas, grageas de cubierta entérica, cápsulas,polvos, granulados

Formas SEMISOLIDAS

De administración TÓPICA:cremas, ungüentos, supositorios, jaleas, geles, pomadas

23

Formas farmacéuticas y Vías de Administración...Formas farmacéuticas y Vías de Administración...

Formas LÍQUIDAS

De administración ORAL:solución (gotas), elixir, jarabe

Formas SEMILIQUIDAS

De administración ORAL y PARENTERAL:suspensiones, emulsiones (menos IV)

De administración PARENTERAL:ampollas (IV, IM, SC)

24

TIEMPO DE LATENCIA

• Formas LÍQUIDAS: Elixir

Jarabe

• Formas SEMILIQUIDAS: Emulsiones

Suspensiones

• Formas SEMISOLIDAS• Formas SÓLIDAS: Tableta (comprimido)

Cápsula

Gragea

Gragea de cubierta entérica

Tableta o gragea Retard

25

3. REGIMEN TERAPÉUTICO

26

• Dosis UNICA?

Qué dosis?

• Dosis MULTIPLE?

Qué dosis de carga? (Do)

Qué dosis de mantenimiento? (Dm)

Qué Intervalo entre dosis? ()

• Qué vía?

3. REGIMEN TERAPÉUTICO....

27

Dosis de carga

y

Dosis de mantenimiento

3. REGIMEN TERAPÉUTICO....

28

CarbamazepinaDo = Dm = 200 mg

= 8 hs

29

Carbamazepina Do = 400 mg Dm = 200 mg

= 8 hs

30

Carbamazepina Do = 600 mg Dm = 200 mg

= 8 hs

31

Intervalo

entre dosis ()

3. REGIMEN TERAPÉUTICO....

32

Tiempo de VIDA MEDIA plasmática (t1/2)

Es el tiempo requerido para que la concentración plasmática del fármaco disminuya en un 50%

3. REGIMEN TERAPÉUTICO....

33

Con

cen

traci

ón

X

½ X

Refleja que tan rapido es eliminado el fármaco por el organismo una vez que ha sido distribuído

t1/2

• A partir de la vida media se puede calcular la

constante de velocidad de eliminación (Ke):

Ke = 0,693 / t1/2

• El t1/2 se afecta por todos los factores que

alteren la velocidad de eliminación.

• Algunas veces la unidad de tiempo usada en

farmacocinética no son las horas sino el

número de vidas medias (n t1/2).

34

354 5 6 7 8

0.35

0.45

0.55

0.65

0.75

IbuprofenoDo = 800 mg

Tiempo de VIDA MEDIA BIOLOGICA

Es el tiempo total de duración del

efecto farmacológico, independiente

de la presencia del fármaco en el

plasma sanguíneo.

36

ESTADO ESTABLE (o ESTADO ESTACIONARIO) que alcanza un fármaco después de la administración de

dosis repetidas con intervalos constantes

ESTADO ESTABLE (o ESTADO ESTACIONARIO) que alcanza un fármaco después de la administración de

dosis repetidas con intervalos constantes

44

33

22

11

0000 11 22 33 44 55 66

Tiempo (horas)

Css maxFluctuaciones

proporcionales a losintervalos de dosis

Co

nce

ntr

aci

ón

pla

smát

ica

Estado estable: se alcanza después de aproximadamente 5-7 vidas medias

Css min

38

Factores que modifican la respuesta

a los medicamentos

39

1. FISIOLÓGICOS:

• Edad

• Género

• Dieta

• Factores ambientales

• Factores genéticos

Factores que modifican....

40

2. PATOLÓGICOS:

• Fiebre

• Diarrea

• Desnutrición

• Insuficiencia renal, hepática o cardíaca

• Diabetes mellitus

Factores que modifican....

41

3. BIOFARMACÉUTICOS:

• Forma farmacéutica

• Vía de administración

• Farmacotecnia

• Bioequivalencia

Factores que modifican....

42

4. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

A. Farmacodinámicas:

• Sinergismo

• Antagonismo

Factores que modifican....

43

4. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

B. Farmacocinéticas:

• Absorción

• Distribución

• Metabolismo

• Eliminación

Factores que modifican....

top related