1º bachillerato pendientes use of english · conectores de resultado y propÓsito unit 3 oraciones...

Post on 25-Mar-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1º BACHILLERATO PENDIENTES

Para superar la prueba de USE OF ENGLISH el alumno debe repasar los contenidos:

Grammar Vocabulary

UNIT 5 -Verbos modales.

-Pronombres each other,

one another.

Vocabulario relacionado con

los gestos y el lenguaje

corporal. Diferencias

culturales

-Expresiones útiles para los

emails formales e informales

UNIT 7 -Oraciones condionales.

Tipos y conjuncionoes;

provided that, unless…

-Compound nouns

-Vocabulario relacionado con

las ONGS, ayudar a cambiar

el mundo, derechos humanos,

de los animales...

-Adding y ordering

coonectores

UNIT 8 Gerundios e infinitivos El mundo de los viajes y el

turismo.

Travel collocations

Phrasal Verbs. Familias de

palabras.

-Orden de los adjetivos

Grammar Vocabulary

STARTER UNIT Repaso de tiempos de

presente.

Partículas como EVER /YET… NONE, BOTH, ALL, NEITHER.

Pronombres indefinidos Comparativos y superlatives.

-------------------

UNIT 1 Tiempos de pasado: pasado

simple, pasado continuo, pasado perfecto, used

to/would

Get, go, make y do.

Phrasal verbs con GO Adjetivos acabados en ed/ing

Expresiones temporales

UNIT 2 Tiempos de futuro: Hill, going to, presente simple y

presente continuo con valor de futuro, futuro continuo,

futuro perfecto.

Vocabulario relacionado con el futuro.

Phrasal verbs: socializándose (drop off/come along…)

Conectores de RESULTADO y PROPÓSITO

UNIT 3 Oraciones de relativo/

Omisión del relativo/ Defining and non-defining.

Vocabulario relacionado con el

ocio y tiempo libre. Prefijos añadidos a adjetivos

(in/im/un…)

Expresiones de tiempo (as soon as/by the time…)

UNIT 6 Voz pasiva: estructuras de pasiva incluyendo : Have/get

something done.

Invenciones y descubrimientos.

Prefijos( re/pro/Ander…)

Vocabulario empleado para describir objetos

Conectores para expresar CONTRASTE.

Se recomienda que el alumno revise y trabaje los textos que aparecen en las

mencionadas unidades, para practicar la parte de READING.

Así mismo, para mejorar la parte de LISTENING, es recomendable que refuerce esta destreza practicando con los diferentes listenings de las unidades, accediendo a contenidos

web, escuchando canciones, películas en versión original, etc.

Por último, la prueba de WRITING deberá repasar los ejercicios y redacciones del

año anterior.

1º BACHILLERATO PENDIENTES

Para superar la prueba de USE OF ENGLISH el alumno debe repasar los contenidos:

Grammar Vocabulary

UNIT 5 -Verbos modales.

-Pronombres each other,

one another.

Vocabulario relacionado con

los gestos y el lenguaje

corporal. Diferencias

culturales

-Expresiones útiles para los

emails formales e informales

UNIT 7 -Oraciones condionales.

Tipos y conjuncionoes;

provided that, unless…

-Compound nouns

-Vocabulario relacionado con

las ONGS, ayudar a cambiar

el mundo, derechos humanos,

de los animales...

-Adding y ordering

coonectores

UNIT 8 Gerundios e infinitivos El mundo de los viajes y el

turismo.

Travel collocations

Phrasal Verbs. Familias de

palabras.

-Orden de los adjetivos

Grammar Vocabulary

STARTER UNIT Repaso de tiempos de

presente.

Partículas como EVER /YET… NONE, BOTH, ALL, NEITHER.

Pronombres indefinidos Comparativos y superlatives.

-------------------

UNIT 1 Tiempos de pasado: pasado

simple, pasado continuo, pasado perfecto, used

to/would

Get, go, make y do.

Phrasal verbs con GO Adjetivos acabados en ed/ing

Expresiones temporales

UNIT 2 Tiempos de futuro: Hill, going to, presente simple y

presente continuo con valor de futuro, futuro continuo,

futuro perfecto.

Vocabulario relacionado con el futuro.

Phrasal verbs: socializándose (drop off/come along…)

Conectores de RESULTADO y PROPÓSITO

UNIT 3 Oraciones de relativo/

Omisión del relativo/ Defining and non-defining.

Vocabulario relacionado con el

ocio y tiempo libre. Prefijos añadidos a adjetivos

(in/im/un…)

Expresiones de tiempo (as soon as/by the time…)

UNIT 6 Voz pasiva: estructuras de pasiva incluyendo : Have/get

something done.

Invenciones y descubrimientos.

Prefijos( re/pro/Ander…)

Vocabulario empleado para describir objetos

Conectores para expresar CONTRASTE.

Se recomienda que el alumno revise y trabaje los textos que aparecen en las

mencionadas unidades, para practicar la parte de READING.

Así mismo, para mejorar la parte de LISTENING, es recomendable que refuerce esta destreza practicando con los diferentes listenings de las unidades, accediendo a contenidos

web, escuchando canciones, películas en versión original, etc.

Por último, la prueba de WRITING deberá repasar los ejercicios y redacciones del

año anterior.

CONTENIDOS PENDIENTES DE 2º ESO

Estos son los contenidos que deberá revisar para la superación de la prueba:

• Expresión de relaciones lógicas: conjunción; disyunción; oposición; causa; finalidad; comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); the fastest); resultado (so…); condición (if; unless) • Relaciones temporales (when, as soon as; while). • Afirmación (affirmative sentences). • Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What a wonderful holiday!; How + Adj., e. g. How interesting!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Well, that is a surprise! Fine! Great!). • Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no problem), nobody, nothing). • Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?). • Expresión del tiempo: presente (simple and continuous present); pasado (past simple) and continuous); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.). • Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually)). • Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can); posibilidad/probabilidad ; necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (may, can, could; allow); intención (present continuous). • Expresión de la existencia (e. g. there is, there are, there will be); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; determiners); la cualidad (e. g. good at maths; rather tired). • Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. much y many. Degree: e. g. really; quite; so; a little). • Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction). • Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until); anteriority; posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency ç(e. g. often, usually). • Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post).

Vocabulario de las unidades estudiadas durante el curso.

CONTENIDOS PENDIENTES DE 2º PMAR

Estos son los contenidos que deberá revisar para la superación de la prueba:

• Expresión de relaciones lógicas: conjunción; disyunción; oposición; causa; finalidad; comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); the fastest); resultado (so…); condición (if; unless) • Relaciones temporales (when, as soon as; while). • Afirmación (affirmative sentences). • Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What a wonderful holiday!; How + Adj., e. g. How interesting!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Well, that is a surprise! Fine! Great!). • Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no problem), nobody, nothing). • Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?). • Expresión del tiempo: presente (simple and continuous present); pasado (past simple) and continuous); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.). • Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually)). • Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can); posibilidad/probabilidad ; necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (may, can, could; allow); intención (present continuous). • Expresión de la existencia (e. g. there is, there are, there will be); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; determiners); la cualidad (e. g. good at maths; rather tired). • Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. much y many. Degree: e. g. really; quite; so; a little). • Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction). • Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until); anteriority; posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency ç(e. g. often, usually). • Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post).

Vocabulario de las unidades estudiadas durante el curso.

CONTENIDOS PENDIENTES DE 2º PMAR

Estos son los contenidos que deberá revisar para la superación de la prueba:

• Expresión de relaciones lógicas: conjunción; disyunción; oposición; causa; finalidad; comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); the fastest); resultado (so…); condición (if; unless) • Relaciones temporales (when, as soon as; while). • Afirmación (affirmative sentences). • Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What a wonderful holiday!; How + Adj., e. g. How interesting!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Well, that is a surprise! Fine! Great!). • Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no problem), nobody, nothing). • Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?). • Expresión del tiempo: presente (simple and continuous present); pasado (past simple) and continuous); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.). • Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually)). • Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can); posibilidad/probabilidad ; necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (may, can, could; allow); intención (present continuous). • Expresión de la existencia (e. g. there is, there are, there will be); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; determiners); la cualidad (e. g. good at maths; rather tired). • Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. much y many. Degree: e. g. really; quite; so; a little). • Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction). • Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until); anteriority; posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency ç(e. g. often, usually). • Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post).

Vocabulario de las unidades estudiadas durante el curso.

PENDIENTES BACHILLERATO

ALUMNOS CON LA MATERIA DEL AÑO ANTERIOR SUSPENSA

Se realizarán dos pruebas de carácter parcial, es decir los contenidos del curso se desglosan

en dos partes para que el alumno no tenga que enfrentarse a toda la materia de una sola vez.

Dichos parciales tendrán lugar en enero, el primero de ellos y en abril, el segundo.

El alumno que no se presente a una de las pruebas, o no supere la materia en ellas, deberá

presentarse a la última global, que se realizará en mayo.

Se repartirán actividades de repaso para que los alumnos completen a lo largo del curso. La

entrega de este trabajo será voluntaria pero se recompensará con 1 punto.

Este punto se les sumará para calcular su nota final. Quedan todos los contenidos incluidos

para la prueba final a mitad de Mayo.

Las pruebas constará de las siguientes partes:

-Bloque I: comprensión oral ………………………………………… hasta 1 punto

-Bloque III: comprensión escrita …………………………………… hasta 2 puntos

-Bloque IV: expresión escrita ……………………………………… hasta 2 puntos

-Bloque de contenidos sintáctico-léxico-discursivos ………….....hasta 4 puntos

-Actividades de recuperación....................................................... hasta 1 punto

PENDIENTES DE 3º ESO

Estos son los contenidos que deberá revisar para la superación de la prueba:

• Expresión de relaciones lógicas: conjunción; disyunción; oposición; causa; finalidad; comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); the fastest); resultado (so…); condición (if; unless; primer y segundo condicional). • Relaciones temporales ( as soon as; while). • Afirmación (affirmative sentences; tags). • Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?; tags). • Expresión del tiempo: presente (simple and continuous present); pasado (past simple) and continuous; present perfect); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.). • Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo ( present and past simple/perfect); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually); incoativo (start –ing); terminativo (stop –ing). • Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); intención (present continuous). • Expresión de la existencia (e. g. there will be); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; relative pronouns; determiners; la cualidad (e. g. good at maths). • Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: all (the), most, both. Degree: e. g. really; quite; so; a little). • Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement). • Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually).

Vocabulario de las unidades estudiadas durante el curso.

PENDIENTES DE 3º ESO

Estos son los contenidos que deberá revisar para la superación de la prueba:

• Expresión de relaciones lógicas: conjunción; disyunción; oposición; causa; finalidad; comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); the fastest); resultado (so…); condición (if; unless; primer y segundo condicional). • Relaciones temporales ( as soon as; while). • Afirmación (affirmative sentences; tags). • Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?; tags). • Expresión del tiempo: presente (simple and continuous present); pasado (past simple) and continuous; present perfect); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.). • Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo ( present and past simple/perfect); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually); incoativo (start –ing); terminativo (stop –ing). • Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); intención (present continuous). • Expresión de la existencia (e. g. there will be); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; relative pronouns; determiners; la cualidad (e. g. good at maths). • Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: all (the), most, both. Degree: e. g. really; quite; so; a little). • Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement). • Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually).

Vocabulario de las unidades estudiadas durante el curso.

PENDIENTES DE 3º PMAR

Estos son los contenidos que deberá revisar para la superación de la prueba:

• Expresión de relaciones lógicas: conjunción; disyunción; oposición; causa; finalidad; comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); the fastest); resultado (so…); condición (if; unless; primer y segundo condicional). • Relaciones temporales ( as soon as; while). • Afirmación (affirmative sentences; tags). • Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?; tags). • Expresión del tiempo: presente (simple and continuous present); pasado (past simple) and continuous; present perfect); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.). • Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo ( present and past simple/perfect); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually); incoativo (start –ing); terminativo (stop –ing). • Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); intención (present continuous). • Expresión de la existencia (e. g. there will be); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; relative pronouns; determiners; la cualidad (e. g. good at maths). • Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: all (the), most, both. Degree: e. g. really; quite; so; a little). • Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement). • Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually).

Vocabulario de las unidades estudiadas durante el curso.

PENDIENTES DE 3º PMAR

Estos son los contenidos que deberá revisar para la superación de la prueba:

• Expresión de relaciones lógicas: conjunción; disyunción; oposición; causa; finalidad; comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); the fastest); resultado (so…); condición (if; unless; primer y segundo condicional). • Relaciones temporales ( as soon as; while). • Afirmación (affirmative sentences; tags). • Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?; tags). • Expresión del tiempo: presente (simple and continuous present); pasado (past simple) and continuous; present perfect); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.). • Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo ( present and past simple/perfect); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually); incoativo (start –ing); terminativo (stop –ing). • Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); intención (present continuous). • Expresión de la existencia (e. g. there will be); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; relative pronouns; determiners; la cualidad (e. g. good at maths). • Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: all (the), most, both. Degree: e. g. really; quite; so; a little). • Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement). • Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually).

Vocabulario de las unidades estudiadas durante el curso.

PENDIENTES ESO

ALUMNOS CON LA MATERIA DEL AÑO ANTERIOR SUSPENSA.

Los alumnos podrán superar la materia pendiente si han superado la segunda evaluación

del curso en el que se encuentren matriculados.

La profesora está a disposición del alumno para resolver cualquier duda relativa a esta materia

pendiente. Además se le facilita al alumno un dossier con ejercicios para que realice al final de

la 1º evaluación.

Si no hubiera obtenido calificación positiva al término de la 2º evaluación, se le convocará para

realizar una prueba extraordinaria en Mayo que versará sobre los contenidos de las unidades

didácticas vistas en el curso anterior y que incluirá todas las destrezas, excepto la de Speaking.

De nuevo, a estos alumnos se les repartirán actividades al final de este 2º trimestre.

La entrega de estas actividades es opcional pero se verá recompensada en la nota final con

un 10% de la nota global.

En caso de tener que presentarse a esta prueba, los criterios de calificación serán los

siguientes:

- Bloque I: comprensión oral …………………………………………………. .hasta 1 punto

- Bloque III: comprensión escrita …………………………………………….. hasta 2 puntos

- Bloque IV: expresión escrita ………………………………………………… .hasta 2 puntos

- Bloque de contenidos sintáctico-léxico-discursivos …………................hasta 4 puntos

- Actividades de recuperación................................................................ hasta 1 punto

Como en años anteriores, los alumnos de 1º a 4ºde ESO realizarán esta prueba en horario de

mañana, en una de sus horas de clase durante la semana de recuperaciones de pendientes,

previo aviso a los alumnos.

ALUMNOS CON EVALUACIÓN NEGATIVA EN DOS CURSOS ANTERIORES.

En el caso de que el alumno tuviera evaluación negativa en dos cursos anteriores al que está

cursando, aprobar la primera evaluación del actual supondrá la recuperación del curso

menor. De igual manera, superar la segunda evaluación del curso en el que se encuentren

matriculados, supondrá la evaluación positiva en las materias pendientes de cursos anteriores.

Si no hubiera obtenido calificación positiva al finalizar la 2º evaluación, tendrá que realizar

una prueba global. Con una puntuación igual o superior a 3 se le considerará aprobada la

materia del curso menor. Con una puntuación igual o superior a 5 , se le considerará

aprobada la materia del curso anterior.

Se aplicaran los mismos criterios de evaluación ya explicados en el apartado anterior.

top related