1 aÑo bicentenario de la revoluciÓn de mayo. 2 operativo nacional de evaluación 2010

Post on 25-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

AÑO BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYOAÑO BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYOAÑO BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

2

Operativo Nacional de Evaluación 2010

3

EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA

• 3° y 6° año3° y 6° año

Mes de aplicación: octubreMes de aplicación: octubre

4

Educación Primaria

Muestra 3º y 6º año: 200.000 alumnos

Cantidad de escuelas: 3.000

5

•Propósito:

Proveer información y conocimiento sobre los aprendizajes de los estudiantes y los factores asociados como insumos para la toma de decisiones de política educativa y la mejora de las prácticas pedagógicas.

ONE – Operativo Nacional de Evaluación

6

Evaluación de la Calidad Educativa

• Preguntas relevantes:

¿Qué aprenden los estudiantes en el sistema educativo?

¿Cuáles son las fortalezas o debilidades en los desempeños de los estudiantes?

¿Cómo se relaciona el desempeño con las características del medio ambiente (clima escolar) en que aprenden los estudiantes?

7

Evaluación de la Calidad Educativa

¿Cuáles son los niveles de desempeño en los siguientes subgrupos de población? • hombres y mujeres.

• estudiantes de escuelas rurales y urbanas.

• estudiantes de distintas regiones del país.

8

RESEÑAONE – Operativo Nacional de Evaluación

La DiNIECE es responsable de su planificación, coordinación e implementación con la colaboración de las jurisdicciones.

Se realiza desde el año 1993 en todas las jurisdicciones del país.

Se han realizado 13 Operativos Nacionales entre el año 1993 y el año 2008.

9

ONE – Operativo Nacional de Evaluación

Aplicación anualDesde 1993 hasta el año 2003.Se suspende durante la crisis del 2001.

Aplicación bianualDesde 2003 hasta el año 2008.

Aplicación trianual

Desde 2010 en adelante.

10

ONE – Operativo Nacional de EvaluaciónÁreas de aplicación:

Lengua.Matemática.

Ciencias Naturales.Ciencias Sociales.

Cuestionarios de contexto:Cuestionarios de contexto:

Alumnos.Docentes.Directores.

11

• EVALUACIONES NORMATIVAS (Desde 1993 hasta 2003)

Valoran el desempeño a partir de la comparación entre los individuos. No importa el dominio de determinadas áreas sino el “ordenamiento”.

• EVALUACIONES CRITERIALES (Desde 2005 en adelante)

Valoran el desempeño a partir de la comparación de la actuación de cada individuo con un criterio estándar (desempeño esperado). Se establecen “puntos de corte” que definen niveles.

Formas diferentes de valorar los resultados

12

Niveles de desempeño

• Son categorías de actividades que permiten identificar grupos de estudiantes con niveles similares de rendimiento frente a la prueba. Se establecen con el propósito central de facilitar la comunicación de lo que los estudiantes saben y pueden hacer.

• Son una forma de resumir el rendimiento de los estudiantes en distintos ejes temáticos. Permiten saber qué tareas son desarrolladas mejor (o peor) por los estudiantes.

• Son inclusivos: Un estudiante ubicado en un determinado nivel de desempeño muestra el rendimiento necesario para realizar, con alta probabilidad de éxito, las actividades propuestas en ese nivel y en los inferiores al mismo.

13

13

Secuencia técnico-pedagógica para construir las evaluacionesSecuencia técnico-pedagógica para construir las evaluaciones

Definición del objetivo

Selección de contenidos y capacidades cognitivas Insumos Libros escolares, carpetas

de alumnos, pruebas nacionales e internacionales

Diseños Curriculares Jurisdiccionales, Núcleos

de Aprendizajes Prioritarios -NAP-

Elaboración de Tablas de Especificaciones con:• contenidos

•capacidades cognitivas•porcentajes de distribución de los ítems

Elaboración de Tablas de Especificaciones con:• contenidos

•capacidades cognitivas•porcentajes de distribución de los ítems

Redacción de Criterios de Evaluación Consensuados

14

Redacción de actividades de opción múltiple

Redacción de actividades para desarrollar

Elaboración del Manual de Codificación

Supervisión y corrección on line de las actividades para

desarrollar

Elaboración de Niveles de Desempeño Análisis de los resultados

Redacción de informes y Recomendaciones

Metodológicas para la enseñanza

Elaboración de los Cuestionarios de

Contexto

Acciones de Capacitación ySensibilización en las jurisdicciones.

Proyectos jurisdiccionales de uso de la información.

Elaboración de Evaluaciones Diagnósticas.

15

Crítica de expertos-Especialistas del Área de Currículum del M.E.-Especialistas de la U.B.A.

Prueba Piloto de las actividades en tres jurisdicciones: La Pampa, La Rioja y Santa Cruz.

¿Quiénes construyeron los ítems o las actividades del Operativo Nacional de Evaluación 2010?

Docentes de Educación Primaria

Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales

Construcción del instrumento

¿Cómo aseguramos la validez y confiabilidad de las actividades?

16

16

Cada alumno

resuelve un cuadernillo

de 30 actividades de opción múltiple

17

Hoja de Respuesta de Actividades de opción múltiple

18

Cada alumno resuelve un cuadernillo de actividades para desarrollar con dos o tres

ejercicios

19

Desempeños que los alumnos deberían haber aprendido.

¿Qué se evalúa en las áreas de conocimiento?

Desempeños enseñados a lo largo de la escolaridad.

20

Contenido Capacidad

Desempeño

EJEMPLO 6° año

Contenido: Números y operaciones. Capacidad: Comunicación.Desempeño: Interpretar o producir un enunciado matemático sencillo.

21

OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN 2010

Muestra de 3° y 6° año de la Educación Primaria

Ciencias Naturales

22

Contenidos Evaluados3º año de Educación Primaria

Bloques Contenidos

Los Seres Vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios

46%

Desarrollo y crecimiento.Cadena alimentaria.Hábitos saludables: higiene y conservación de los alimentos.

Los Materiales y sus Cambios

19%

Características de los materiales.Cambios de estado. Mezclas.

Los Fenómenos del mundo físico

14%

Movimientos y trayectorias de los cuerpos.Peso.Características de la luz.

La Tierra, el Universo y sus cambios

21%

La Luna y el Sol. Ciclo del agua. Puntos cardinales

23

Contenidos Evaluados6º año de Educación Primaria

Bloques Contenidos

Los Seres Vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios

38%

Ciclo de vida de plantas y animales.Relaciones interespecíficas.Fotosíntesis. Nutrición y sistemas del cuerpo humano.

Los Materiales y sus Cambios

21%

Cambios de estado.Gases. Combustión.Mezclas y separaciones.

Los Fenómenos del mundo físico

23%

Caída libre y flotación.Magnetismo y electrostática.Fuentes de energía.

La Tierra, el Universo y sus cambios

18%

Movimientos de rotación y traslación.Tiempo atmosférico.Residuos. Aumento del efecto invernadero.

24

Capacidades Cognitivas Actividades cerradas

Análisis de situación 37% 44%Analizar datos experimentales y su validezReconocer preguntas científicas Deducir y predecir

Comunicación 16% 12%Organizar y representar datos en tablas, gráficos, diagramas y esquemas. Extraer conclusiones a partir de datos experimentales.

Reconocimiento de datos, hechos y conceptos 47% 44%Reconocer características y relacionesDescribir y clasificarIdentificar patrones y comparar

3º 6º

25

Ana y Pedro observan que las polillas se acercan a una caja iluminada que tiene una taza con agua azucarada.

¿Qué experimento deberán realizar para comprobar si es la luz o el agua con azúcar lo que atrae a las polillas?

Deberán observar el comportamiento de las polillas frente a:

A. una caja iluminada y una caja sin luz.B. una caja vacía y una caja con una taza con agua azucarada.C. una caja vacía iluminada y una caja con una taza con agua azucarada sin luz.D. una caja con una taza con agua y una caja con una taza con azúcar.

Contenido: Seres vivos

Capacidad Cognitiva: Análisis de situación

Desempeño: Reconocer una metodología experimental para identificar la influencia de una variable.

Ejemplo de actividad de opción múltiple

Nivel de desempeño ALTO – 6° año

26

¿En cuál de estos casos los materiales se transforman en otros?

Contenido: Los materiales y sus cambios

Capacidad Cognitiva: Reconocimiento de datos, hechos y conceptos

Desempeño: Reconocer transformaciones donde un material se convierte en otro distinto

Ejemplo de actividad de opción múltiple

Nivel de desempeño MEDIO – 3° año

27

Ejemplo de actividad de opción múltiple

Nivel de desempeño BAJO – 6° año

6º Primaria

Contenido: Los materiales y sus cambios

Capacidad Cognitiva: Reconocimiento de datos, hechos y conceptos

Desempeño: Identificar que los materiales de acero son atraídos por imanes.

28

28

Los alumnos midieron su estatura e hicieron este gráfico

¿Qué conclusión puede extraerse?

6º Primaria

Contenido: Seres vivos

Capacidad Cognitiva: Comunicación

Desempeño: Extraer conclusiones a partir de un gráfico de barras

Ejemplo de Actividad Desarrollo

Nivel de desempeño MEDIO – 6° año

29

OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN 2010

Muestra de 3° y 6° año de la Educación Primaria

Ciencias Sociales

30

Bloques:Las sociedades y los espacios geográficos

35 %Las sociedades a través del tiempo

35 %Las actividades humanas y la organización social

30 %

Contenidos de Ciencias Sociales3° y 6° año.

31

3º año de Educación PrimariaBloques Contenidos

Las sociedades y los espacios geográficos

Ubicación en el espacio: planos, puntos cardinales. Espacios rurales y espacios urbanos.Ambientes: paisajes, problemas ambientales.La organización política de los territorios: división política de la ArgentinaActividades económicas: actividades primarias, secundarias y terciarias, transporte, circuitos productivos.Migraciones.

Las sociedades a través del tiempo

Ubicación en el tiempo: líneas de tiempo.Vida social en distintas épocas: pueblos originarios, sociedad colonial, sociedades actuales.Revolución de Mayo.Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.Los símbolos patrios.

Las actividades humanas y la organización social

Democracia. Gobierno: autoridades.Deberes y derechos. Discriminación.Normas.Los espacios públicos y privados: transportes, servicios.Oficios.Organización familiar.

32

6º año de Educación Primaria Bloques Contenidos

Las sociedades y los espacios geográficos

Ubicación en el espacio: planos, puntos cardinales, mapas.

Población: satisfacción de necesidades básicas, dinámica y estructura.

Espacios rurales y espacios urbanos.

Ambientes: problemas ambientales, recursos naturales, manejo.

La organización política del territorio argentino.

Los bloques regionales. El MERCOSUR.

Actividades económicas: actividades primarias, secundarias y terciarias, transporte, circuitos productivos argentinos.

Las sociedades a través del tiempo

Pueblos originarios.

Conquista de América y período colonial.

Revolución de Mayo.

Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Proyectos políticos de la Argentina durante la primera mitad del siglo XIX.

La organización del Estado Nacional (1853-1880)

Distintas formas de relación entre el Estado y la Sociedad desde 1880 hasta 1930. Inmigración.

Las actividades humanas y la organización social

Democracia.

La Constitución Nacional.

Gobierno: formas de gobierno, división de poderes, autoridades.

Deberes y derechos. Discriminación.

33

•Capacidades para 3° y 6° año

Actividades Cerradas: 3º 6ºReconocimiento de datos / hechos 20% 15%Reconocimiento de conceptos 17% 21%Interpretación / Exploración 34% 32%Análisis de situaciones 25% 27%Reconocimiento de valores 4% 5%

Actividades AbiertasComunicación

34

34

Contenido: 25 de mayo de 1810.

Capacidad cognitiva: interpretación.

Desempeño: extraer información explícita de imágenes correspondientes al año 1810.

Ejemplo de actividad de opción múltiple

Nivel de desempeño BAJO – 3° año

35

35

Contenido: formas de representación de los espacios.

Capacidad cognitiva: interpretación.

Desempeño: interpretar información representada en forma de plano.

Ejemplo de actividad de opción múltiple

Nivel de desempeño MEDIO – 3° año

36

36

Contenido: inmigración.

Capacidad cognitiva: análisis de situación

Desempeño: reconocer relaciones a partir de información textual referida al proceso inmigratorio.

Ejemplo de actividad de opción múltiple

Nivel de desempeño MEDIO – 6° año

37

37

Contenido: aborígenes del territorio argentino.

Capacidad cognitiva: comunicación.

Desempeño: establecer comparaciones entre los pueblos originarios y expresarlos en una tabla.

Ejemplo de actividad de desarrollo

Nivel de desempeño ALTO – 6° año

38

OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN 2010

Muestra de 3° y 6° año de la Educación Primaria

Matemática

39

Contenidos evaluados en 3°Bloque Contenidos

Números y operaciones

67%

Sistema decimal de numeración.

Diferentes significados de las cuatro operaciones.

Resolución fundamentada de cálculos y/o situaciones problemáticas.

Gráficos y/o tablas.

Geometría y Medida

33%

Figuras geométricas: triángulo, cuadriláteros y círculo.

Cuerpos geométricos: prisma, pirámide, cubo, cilindro, cono, esfera.

Unidades no convencionales y convencionales: longitud, capacidad, peso, tiempo.

40

Contenidos evaluados en 6°

Bloque Contenidos

Números y operaciones

60%

Números naturales, fracciones y expresiones decimales.

Sistema decimal de numeración.

Diferentes significados de las cuatro operaciones. Proporcionalidad directa. Porcentaje.

Divisibilidad.

Geometría y Medida

27%

Figuras geométricas: triángulo, cuadriláteros y círculo.

Propiedades. Suma de ángulos interiores de triángulos y cuadriláteros.

Cuerpos geométricos: prisma, pirámide, cubo, cilindro, cono, esfera.

Unidades no convencionales y convencionales: longitud, capacidad, peso, tiempo, superficie.

Perímetro y área de figuras de uso frecuente

Estadística y probabilidad

13%

Expresión de datos a través de tablas, diagramas y gráficos estadísticos. Interpretación de gráficos sencillos.

41

Resolución de problemas

•Analizar datos provenientes de diferentes portadores•Establecer relaciones•Probar distintos recursos•Elaborar conjeturas•Reconocer un concepto y relacionarlo con otros conocidos•Defender sus ideas con argumentos matemáticos•Identificar pasos erróneos•Validar procedimientos de resolución

Capacidades cognitivas

42

Resolución de problemas

•Reconocimiento de conceptos, propiedades, relaciones directas y explícitas (40%)

•Resolución de operaciones matemáticas (7%)

•Resolución de situaciones matemáticas nuevas y situadas en contextos intra-matemáticos y/o de la vida cotidiana (40%)

•Comunicación en matemática en sus dos fases: interpretación y emisión (13%)

Capacidades cognitivas

43

Ejemplo de actividad de opción múltiple

Nivel de desempeño ALTO – 3° año

Contenido: Geometría y medida

Capacidad: Resolución de problemas

Desempeño: Resolver un problema que implica calcular una duración en horas.

44

Ejemplo de actividad de opción múltiple

Nivel de desempeño MEDIO – 3° año

Contenido: Números y operaciones

Capacidad: Solución de operaciones matemáticas

Desempeño: Resolver una resta con reagrupamiento

45

45

Ejemplo de actividad de opción múltiple

Nivel de desempeño BAJO - 6° año

Contenido: número y operaciones.Capacidad : resolver problemas.Desempeño: resolver un problema que involucre diferentes campos numéricos.

46

Ejemplo de actividad de desarrollo 6° año

Contenido: geometría y medida.

Capacidad: resolución de problemas.

Desempeño: calcular el área de un polígono por composición de figuras.

47

OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN 2010

Muestra de 3° y 6° año de la Educación Primaria

Lengua

48

Capacidades cognitivas evaluadas3° 6°

Extraer: localizar información en una o más partes de un texto. 48% 31%

Interpretar : reconstruir el significado del texto y hacer inferencias. 43% 45%

Reflexionar y evaluar: relacionar el texto con la experiencia, conocimientos e ideas del lector.

9% 24%

¿Qué se evalúa?: Comprensión lectora de textos literarios y no literarios

49

49

Algunos ejemplos de contenidos:

Información explícitaEstructura

Secuencia de hechos o ideasTipología textual

TemaVocabularioParatexto

Elementos de cohesiónTipos de narradores

50

Extensión: breve o mediana.

Recursos literarios variados.

Mundo representado; variada complejidad.

Características de los textos literarios

3º 6º

Cuento fantástico y tradicional, leyenda.

Cuentos infantilesde autor

51

51

Características de los textos no literarios

Extensión breve y mediana.Extraídos de manuales escolares, diarios de circulación masiva, enciclopedias.Complejidad extratextual variada.

3º 6º

Expositivos, instruccionales con cuadros y planos.

Crónicas periodísticas con infografías, artículos

periodísticos con segmentos argumentativos.

52

Ejemplo de ítem cerrado de texto Instructivo de nivel alto de 3º

Capacidad: interpretar

información.

Contenido: paratexto.

Desempeño: interpretar elementos

paratextuales.

53

53

Capacidad: extraer

información.

Contenido: información

explícita

Desempeño: extraer

información explícita

relevante.

Ejemplo de ítem cerrado de texto expositivo de nivel medio de 6º

54

Ejemplo de ítem cerrado de texto literariode nivel bajo de 3º

Capacidad: reflexionar y evaluar.

Contenido: tipología textual.

Desempeño:

evaluar tipología textual.

55

55

Capacidad: extraer.

Contenido: información explícita.

Desempeño: extraer información explícita en

una secuencia.

Ejemplo de actividad para desarrollar de texto literario de nivel bajo 6° año

56

CÓDIGO DE CORRECCIÓN DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR

Respuestas correctas (3)

Respuestas parcialmente correctas (2)

Respuestas incorrectas (1)

Respuestas en blanco (99)

57

57

“…de la comprensión que suscita la imagen, nacerá la decisión de recomponer el gesto, limpiar la cara o realizar una operación más compleja. El espejo ha de estar limpio y bien colocado. No ha de distorsionar la imagen como lo hacen los espejos cóncavos y convexos. Mantener el espejo ante la realidad, situarlo de forma que pueda recibir una imagen fiel, limpiarlo de impurezas que dificulten la visión, recibir las sugerencias de quiénes en él se miran: he aquí la tarea de los evaluadores…”

Miguel A. Santos Guerra

top related